Está en la página 1de 13

Diócesis de Trujillo

Seminario Mayor
Sagrado Corazón de Jesús
Historia de la Salvación

Los Pobres de
Yahvéh

Seminarista: Jesús Barazarte


Prof: Rafael Marquez
Los Pobres de Yahvéh

• Los Pobres de Yahvéh (Anawin)


• ¿Quienes Son?
• Características
• Zacarías, Juan El Bautista, Simeón y Ana
• María, Sublime Pobre de Yahvéh
• ¿Por qué son importantes para nosotros?
Los Pobres de Yahvéh
"Pobre" en Hebreo...
Anaw ( El que espera en Dios, matiz de dulzura )
ani ( encorvado, abatido , humillado )

Los "Anawin Yahveh"...

Los que han perdido su autosuficiencia y su confianza esta


puesta en Dios

Dejare en medio de ti un pueblo pobre y humilde, se


cobijará al amparo de Yahvéh el resto de Israel (So 3, 12)
¿Quienes Son?

Hombres y mujeres que


habiendo puesto toda
su esperanza en Dios,
comprendieron que su
única y verdadera
riqueza era Dios mismo.

Creían radicalmente en Dios y


teniéndolo en su corazón, les
bastaba para sobrevivir. Eran
sencillos, trabajadores, piadosos y
buenos con todos.
Características

• La pobreza Real
    ( enfermedad, persecución, orfandad, destierro.)
Dichosos los que tienen espíritu de pobres, por que de
ellos es el reino de los cielos. (Mt 5, 3)

• Acogida de los débiles


y pequeños      ( experiencia personal de humillación, Comprensión )
Dichosos los que sufren, porque serán consolados. Mt 5, 4

• La actitud de Humildad
( humillación, Sufrimiento e impotencia )
Dichosos los humildes, porque heredaran la tierra prometida.
Mt 5, 5

• La Fe y confianza en
Dios ( actitud, desnudez, auxilio y esperanza)
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán satisfechos. Mt
5, 6
Zacarías, Isabel
y Juan el Bautista

Un Ángel anuncia el nacimiento de Juan el Bautista
Hubo en los tiempos de Herodes, rey de Judea, Un sacerdote llamado Zacarías, del grupo de abias
casado con una descendiente de Aarón que se llamaba Isabel. (Lc 1, 5-6)

• Nacimiento de Juan el Bautista :


Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz y tuvo un hijo. Sus vecinos y parientes, al oír que el
Señor le había mostrado tanta misericordia se congratulaban con ella. (Lc 1, 57-58)

• Cántico de Zacarias
Zacarías, su padre , quedo lleno de Espíritu Santo y profetizo con estas Palabras:
Bendito el Señor Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, y nos ha suscitado una
fuerza Salvadora en la casa de David, su siervo, como había prometido desde antiguo por boca de sus
santos profetas, que nos salvaría de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian. (Lc 1,
67-79)
Simeón y Ana
• EL niño Jesús es presentado en el templo
En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre que se llamaba Simeón. Era un hombre justo y
piadoso, que esperaba la restauración de Israel. El Espíritu Santo estaba con Simeon, y le había hecho saber
que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor enviaría. Guiado por el Espíritu Santo Simeón fue al
templo; y cuando los padres del niño Jesús lo llevaron también a él , para cumplir con lo que la ley ordenaba,
Simeón lo tomo en brazos y alabo a Dios, diciendo:

Ahora, Señor, tu promesa esta cumplida: puedes dejar que tu siervo muera en paz. Porque ya he
visto la salvación que has comenzado a realizar a la vista de todos los pueblos, la luz que alumbrará a las
naciones y que sera la gloria de tu pueblo Israel. (Lc. 1, 25 - 32)

• También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era ya muy
anciana. Se caso siendo muy joven, y había vivido con su marido siete años ; hacia ya ochenta y
cuatro años que se había quedado viuda. Nunca salia del templo , sino que servía día y noche al
Señor , con ayunos y oraciones. Ana se presento en aquel mismo momento y comenzó a dar gracias
a Dios y hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén. (Lc. 1, 36 -38)
Maria, sublime Pobre de
Yahveh

Lc. 1, 26-38

Apo. 12, 1
Lc. 1, 39 - 56

Lc. 2, 1-7 Lc. 2, 41-50

Lc. 1, 22 - 24
María, sublime Pobre de
Yahveh

MAGNIFICAT
Magníficat (Lc1, 46-55) Cántico de Ana (I Sam 2,1-10)

Mi alma canta la grandeza Mi corazón exulta en Yahvéh, porque me he

del Señor (46) gozado en su socorro (1)

y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador (47)

porque ha puesto los ojos en la humildad

de su esclava, por eso, desde ahora, todas las

generaciones me llamarán bienaventurada (48)

porque ha hecho en mí maravillas el Poderoso,

Santo es su nombre (49) Santo es su nombre (2)


María, sublime Pobre de
Yahveh
y su misericordia alcanza de generación

en generación a los que le temen (50).

Desplegó la fuerza de su brazo, El arco de los fuertes se ha quebrado

dispersó a los soberbios de corazón (51). Los débiles se ciñen de fuerza (4)

Derribó a los potentados de sus tronos Yavéh enriquece y despoja

y exaltó a los humildes (52) humilla y exalta (7)

A los hambrientos colmó de bienes Los hartos se contratan por pan,

y a los ricos despidió vacíos (53). Cesan de trabajar los hambrientos (5)

Acogió a Israel, su siervo,

acordándose de su misericordia (54),

a favor de Abraham y de su linaje

por siempre (55).


¿Por que son
importantes?

De los Pobres de Yahvéh, de ese resto de Israel, de los humildes que supieron dejar
sus preocupaciones en manos de Dios, surgió la salvación del pueblo elegido; por su
fidelidad Dios continuó la historia de la salvación, y de su más sublime representante,
una joven virgen de Nazaret, María, nacería el Mesías prometido, el Hijo de Dios, el
cual viviría auténticamente como un Pobre de Yahveh.
Benedicto XVI se esforzó en su pontificado por revalorizar la fe, y no el poder
político de la Iglesia. En exaltar el valor de los sencillos de corazón.
El Papa Francisco nos dice:
¨Quiero una iglesia pobre y para los pobres.¨
Ninguna indigencia mayor que la del
pecado y a la vez ninguna riqueza
mayor que acoger a quien padece
miserias.

También podría gustarte