Está en la página 1de 13

SIMETRÍA CENTRAL

Se denomina simetría a la correspondencia que se registra entre la posición, la forma y el


tamaño de aquellos componentes que forman un todo. Central, por su parte, es el adjetivo
que refiere a lo vinculado a un centro (el espacio equidistante de los límites de algo).
La simetría central, de este modo, se considera a partir de un punto que se conoce
como centro de simetría. Todos los puntos correspondientes en
una simetría central se denominan puntos homólogos y
permiten trazar segmentos homólogos que son iguales y que
disponen de ángulos correspondientes que también miden
igual.

Dicho de otro modo, los puntos A y A’ son simétricos respecto


a un centro de simetría S cuando SA = SA’,
siendo A y A’equidistantes de S. Es importante destacar
que SA y SA’ disponen de la misma longitud.
Así como, en una simetría central, la imagen de un segmento es otro segmento con la misma
longitud, la imagen de un polígono es otro polígono congruente con el original, mientras que
la imagen de un triángulo es otro triángulo congruente.
Eso supone, por tanto, que podamos decir que la simetría central para poder ser efectiva se
tiene que sustentar en dos principios básicos:
-Que tanto el punto como el centro de la simetría y la llamada imagen pertenecen a una misma
recta.
-Que la imagen y el punto estén a idéntica distancia de un punto, que es el que recibe el
nombre de centro de simetría y que es el punto donde se produce el corte de los dos ejes.
Si nos enfocamos en los triángulos, en aquellos que son simétricos respecto de un punto, es
posible modificar el signo de las coordenadas para pasar de cualquier punto a su simétrico.
De este modo, si las coordenadas de los puntos son A = (5, 2), B = (2, 4) y C = (4, -2), las
coordenadas de sus simétricos serán A = (-5, -2), B = (-2, -4) y C = (-4, 2).
Cuando se habla de simetría central, es habitual que, del mismo modo, se pongan también
sobre la mesa otros tipos de simetrías como una manera de compararlas y de dejar claras las
diferencias entre unas y otras. Así, por ejemplo, es frecuente que se haga referencia a lo que
se conoce como simetría axial, cilíndrica o radial.
En concreto, esa se utiliza para hacer mención a la simetría que se establece alrededor de un
eje. Es decir, se hace patente en el momento que los puntos de una figura determinada
coinciden con los puntos de otra cuando se toma como referencia a una línea que viene a ser
el eje de simetría.
Se determina, además, que una de las singularidades de la simetría axial es que en ella una
recta puede provocar que las figuras se dividan a su vez en otras dos que son congruentes.
No obstante, el resultado de eso puede dar lugar a lo que son dos formas congruentes inversas,
que son las que coinciden por superposición en el momento en el que se les hace girar
alrededor de lo que es el eje.
La simetría respecto de un punto de vista se le llama simetría central y "los puntos
correspondientes". En una simetría central, los segmentos homólogos son iguales y la medida
de los ángulos correspondientes también son iguales.
Ocho puntos P son simétricos respecto a la simetría O cuando OP = OP', esto es P y P'
equidistan del centro de simetría.2
Ejemplo 1:
Dibuja un círculo simétrico respecto del centro O del triángulo dado ABC.

Propiedades
La imagen simétrica central de un segmento es otro segmento de igual longitud; si en el
centro de simetría está en un segmento simetrizable, es simétrico de sí mismo, llamado punto
doble
La imagen de un triángulo, mediante simetría central, es otro triángulo congruente con el
primero.
La imagen de un polígono, mediante simetría central, es otro polígono congruente con el
primero.
Los polígonos regulares con un número par de lados tienen como centro de simetría su centro
geométrico (baricentro); de modo que a cualquier punto de este polígono, le corresponde un
homólogo que está en el mismo polígono.3
El centro de un triángulo equilátero no es centro de simetría, en el sentido de que reproduzca
la misma figura; por decir el homólogo de un vértice sale del lado opuesto. La misma
situación en el caso de un tetraedro regular, su centro geométrico no es centro de simetría.4
El centro de un cuadrado es centro de simetría de la figura; de igual manera, el centro de un
cubo es centro de simetría del sólido. El centro de la esfera lo es también centro de simetría.
Cualquier punto cumple las dos siguientes condiciones:
A y A’ están alineados: la recta que los une pasa por O.
La distancia de O al punto A es igual que la de O al transformado A’

Simetría central y coordenadas

Estos triángulos son simétricos respecto del centro O.


Para pasar de un punto a su simétrico se cambia el signo de las coordenadas:
Si P =(x,y) entonces P’=(-x,-y).

Coordenadas de los puntos Coordenadas de sus simétricos

A=(3, 1) A=(-3, -1)

B=(1, 2) B=(-1, -2)

C=(2, -1) C=(-2, 1)

Dos puntos P=(x,y) y P’=(x’,y’) simétricos respecto de origen de coordenadas tienen sus
abscisas y ordenadas opuestas.
Las ecuaciones de la simetría central son:
x’ = -x, y’ = -y

En el espacio tridimensional
Dado un punto P(x, y, z) y centro de simetría el origen de coordenadas el simétrico de P es
el punto P' (-x, -y, -z)
Dado un punto P ( en el plano o en el espacio ℝ3 ) y el centro de simetría Q, se hallan las
coordenadas del simétrico P', mediante la ecuación de vectores
2Q = P + P', o bien:
P' = 2Q - P, igualando las coordenadas hómólogas, generizable a cualquier espacio euclídeo.5
Composición de simetrías
Con el mismo centro
Como una simetría de centro O equivale a un giro de centro O y amplitud 180°, al aplicar
otra transformación el ángulo será de 360°, por lo que se obtiene la misma figura.
Con distinto centro
La composición de dos simetrías centrales con distinto centro P y Q (SpºSq) es una traslación
de vector el doble que el vector que une Q y P.
LA MARIMBA
La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Los
xilófonos son muy usados en la música de África central y occidental. El término marimba
proviene del 'xylophone' Bantú marimba o malimba, la palabra está formada
por ma 'muchos' y rimba 'xilófono de barra única'.12 Posee una serie de láminas de madera
de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir
notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un
armazón con patas.
La música de marimba y los cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico
Sur fueron inscritos en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad de la Unesco, ampliándose a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas en 2015
La Marimba es un instrumento musical, considerado Símbolo Patrio de Guatemala, según el
decreto 31-99 del artículo 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
aprobado por el Congreso de la República, en el año 1999 (Funes, 2009).
La marimba es un instrumento musical idiófono, compuesto básicamente de una serie de
tablillas de madera dura, suspendidas en sus nodos de vibración con sendos resonadores,
dispuestos sobre una estructura también de madera, con cuatro patas (Godínez, 2002).
Al golpear cada tablilla con unas baquetas, el sonido se transmite a su correspondiente
resonador de jícara, de bambú, de madera o de metal, proporcionándole así la debida
amplificación. Dicho instrumento tiene posibilidades melódicas, rítmicas y armónicas
(Godínez, 2002).
La marimba se toca utilizando el instrumento conocido como huitzil(Salazar, 2002).
Símbolo patrio
En Guatemala, la marimba es considerada como Símbolo Patrio, según el decreto 31-99,
artículo 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala, aprobado por el
Congreso de la República, en el año de 1999 (Funes, 2009).
El decreto obliga al Ministerio de Educación a propiciar la enseñanza de dicho instrumento
musical, en las escuelas públicas y privadas, como un reconocimiento al baluarte nacional de
la cultura nacional, arte y tradición. El artículo 171 se encuentra en la Constitución de la
República bajo el nombre de ‘Ley de creación del Instituto Nacional de la Marimba’ (Funes,
2009).
Origen de la Marimba
El origen de la marimba es un tema que no se ha podido definir. Existe diferente
documentación que sustentan que la marimba está influenciada por culturas asiáticas y
africanas, aunque también americanas (Benavente, 2003).
La marimba surgió en Mesoamérica entre 1492 y 1680, como resultado de la fusión de
elementos culturales en África, Europa y América (Godínez, 2002).
El cultivo de la marimba en Guatemala ha sido profuso. Han participado en el mismo todos
los grupos étnicos del país, especialmente los llamados grupos indígenas que lo han hecho
realmente suyo (Godínez, 2002).
Las diversas expresiones de la marimba participan en toda clase de eventos sociales,
culturales, tradicionales y folclóricos. En épocas más recientes, se ha provocado una
decantación del rol popular común personificado en la marimba de amenización, para dar
surgimiento al concepto de marimba-entidad, entidad musical o marimba de concierto
(Godínez, 2002).
El instrumento ha estado ligado a la cultura de los grupos subalternos en términos
socioeconómicos, a excepción de un corto período de la década de 1920 a 1970- en que los
grupos dominantes mostraban su gustos e intereses hacia ella (Figueroa y Bautista, 1995)
Según la fuente antes descrita, en las primeras décadas del siglo XX es cuando la marimba
logra entrar a los grandes salones de baile sociales capitalino, y acapara la preferencia de la
clase media alta, para llegar a su época de oro entre 1940 y 1955.
A partir de los años sesenta empieza a ser desplazada por música extranjera hasta la
actualidad, en que desapareció casi por completo del gusto de los grupos dominantes en la
sociedad.
Origen de la Marimba
El origen de la marimba es muy discutido; algunos lo atribuyen al continente africano, otros
lo suponen de Indonesia y hasta hay quienes lo creen del Amazonas.

Quienes atribuyen su origen al Africa,


creen que los africanos construyeron
algunas marimbas de las usadas por
ellos en su país de origen al venir a
tierras guatemaltecas y que los
indígenas copiandoles el modelo lo
reformaron a su modo poniendole
cajas de resonancia, hechas de tubos
de bambú o de calabazas, siendo
ejecutadas en un principio por una
sola persona; alcanzando más tarde
cierto grado de perfeccionamiento que
permitió su popularidad entre todas las clases sociales guatemaltecas.
Las cajas de resonancia se hacen actualmente de madera de cedro o ciprés, afinadas de
acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que
permite el "charleo" que facilita la prolongación del sonido; la construcción de las primeras
marimbas fué de solo escalas diatónicas (son las escalas que producen los pianos, las
melódicas o pianicas cuando unicamente se utiliza el teclado blanco) y se les dio el nombre
de MARIMBAS SENCILLAS; en las que, para "bemolizar" un sonido, los ejecutantes
pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole asi medio tono, a lo que los
marimbistas llaman "transportar".
Evolución de la marimba
De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o arco,
consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera
(pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para "colgarsela" y poderla
asi tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servian de cajas de resonancia.
Estas marimbas pueden verse aun en los museos y todavia se encuentran en algunos lugares
distantes de la ciudad donde las ejecutan de vez en cuando los campesinos que las han
heredado de sus antepasados.

Posteriormente aparecio la marimba


"sencilla" de la que ya hablamos que
produce escalas diatónicas unicamente,
con cajas de resonancia y con un teclado
en donde ejecutan tres o cuatro personas
(segun su tamaño); este conjunto lo
agrandaron agregandole una marimba
pequeña que recibió el nombre de tenor,
en la cual ejecutan dos o tres personas;
fue asi como se conoció el instrumento
hasta inicios del Siglo XX, en que aparecieron las primeras marimbas de doble teclado. Al
par de marimbas sencillas (una grande y una pequena) se les dió el nombre de "marimba
cuache".
El Lic. Castañeda Paganini dice que el primero que construyó una marimba de doble teclado
capaz de producir escalas cromáticas, fué el quezalteco Sebastián Hurtado, por sugerencia
del eminente músico Julian Paniagua Martínez.
En el año 1899, para un cumpleaños del Presidente Manuel Estrada Cabrera (quezalteco), la
marimba de los hermanos Hurtado dio un concierto en la Capital, llevando en su repertorio
el vals "Xelajú" y un paso-doble con el nombre del mandatario, concierto que ejecutaron con
la primera marimba "doble" que llegó a la ciudad de Guatemala.
Hasta la fecha se acostumbra el uso de dos marimbas, denominándose a la pequeña "Tenor"
y a la grande simplemente marimba; el número del ejecutante es el mismo que toca en las
marimbas sencillas cuaches, agregandoles un contrabajo al que han suprimido una cuerda y
le han dado el nombre de VIOLON, el cual tocan en forma pulsada; y una batería para
acentuar el ritmo de las diversas melodías que ejecutan.
Puestos de la Marimba
Los "Puestos" de la marimba tienen el siguiente nombre: picolo, tiple, centro y bajo,
comenzando por la parte más aguda y el tenor: picolo, tiple y bajo de tenor. En la marimba
grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la melodía en el picolo y el tiple, el
acorde en el centro, y en el bajo la nota más grave del acorde con su respectivo cambio para
evitar la monotonía.

En el tenor se toca: en el picolo y


tiple, segunda voz y a veces segunda
y tercera, a lo que los marimbistas
llaman "llenos" y el bajo de tenor
refuerza la primera, haciendo algunas
veces contra-melodia.
En la actualidad algunos marimbistas
profesionales que ejecutan el
instrumento a base del solfeo, hacen
arreglos en los cuales cada ejecutante
toca un papel distinto; esto ha venido
a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y lucidez.

Guatemarimba
El compositor Raúl Albizí Anleu ha ideado un estilo de marimba fraccionada, consistente en
seis marimbas pequeñas, una para cada ejecutante, lo que desde luego permite mayor
independencia en la ejecución de sus respectivos papeles. A este conjunto le dio el nombre
de GUATEMARIMBA.

Reinvención de la marimba en Guatemala


La marimba surge en el Reyno de Goathemala entre los años de 1492 y 1680 con la marimba
de tecomates o “de arco”, como resultado de la fusión de elementos culturales de Africa,
Europa y América, ya que entre los mayas, se empleaba “el Tun”, un tronco vaciado en su
interior como caja de resonancia, con dos lenguetas flotantes que eran golpeadas con
baquetas. Es en Guatemala donde la marimba actual evoluciona y se perfecciona.

El historiador David Vela dice: "Nos referimos también a la tesis del Dr. Castañeda Paganini
sobre la posible reinvención de la marimba en Guatemala, por los africanos traidos como
esclavos en el siglo XVI, sorprende no obstante que la marimba aparezca aquí
tempranamente entre comunidades cerradas a la influencia de ellos, entre alejadas montañas,
y falte en las zonas realmente habitadas por la raza de color".
Ahora bién, lo que resulta indudable es que el genio inventivo del guatemalteco transformó
el instrumento hasta el punto de hacerlo suyo, como tan acertadamente lo expresó Erna
Ferguson: "LA MARIMBA PUEDE NO SER DE GUATEMALA, PERO
INDUDABLEMENTE ES GUATEMALTECA".
La marimba es el Instrumento Autóctono Nacional, por Decreto 66-78 y fue declarada
Símbolo Patrio de Guatemala, por el Decreto 31-99.

Partes de la marimba
La marimba se divide en tres partes principales: el teclado, el cajonado y el mueble o bastidor
(Salazar, 2002).

El teclado: consiste en una serie de tablillas o teclas de madera de hormigo, colocadas de


forma suspendida en un par de cordeles o pitas de maguey, atadas a un bastidor. La serie de
teclas forman escalas musicales y están divididas por clavijas de madera de encino por los
cuales se pasa el cordel. Las teclas, dependiendo su sonido, miden desde 50 centímetros de
largo por 8 de ancho (para los sonidos más bajos) hasta 10 centímetros de largo por 2 de
ancho (para los sonidos más altos). Todas las teclas normalmente tienen 2 centímetros de
espesor y unos agujeros de cinco milímetros de diámetro, a lo ancho de la tecla y en cada
extremo, por los cuales se introducen los cordeles suspensores. Otras maderas de las cuales
se pueden construir las teclas son granadillo, laurel y ébano.
El cajonado: se trata de una serie de cajas rectangulares de madera colocadas debajo de las
teclas con el objeto de producir una resonancia cuando son percutadas. Cada tecla posee su
propia caja de resonancia y están ordenadas de acuerdo a los sonidos bajos, medios o altos
que produzca la marimba. Las maderas utilizadas para su elaboración pueden ser cedro, palo
blanco, ciprés o pino. El extremo superior tiene una abertura de forma cuadrada, mientras
que el extremo inferior está cerrado en forma de cono y en él se coloca un anillo de cera de
abeja y sobre este una tela muy fina que vibra cuando una tecla es percutada y la caja resuena.
De ahí el sonido característico de la marimba guatemalteca actual.
El mueble o bastidor: construido de madera de pino, ciprés, palo blanco, caoba o cedro, es
una estructura cuya forma se asemeja a la de una mesa. Sobre dicha estructura se coloca
suspendida y en forma vertical el armazón con las cajas de resonancia y sobre esta, y en
posición horizontal, se coloca el teclado siguiendo el orden de sonidos bajos hacia los altos.
La parte exterior frontal del mueble es adornada con motivos mayas o escenas de las
comunidades con las cuales se identifican los marimbistas. También es común ver en ella el
nombre del conjunto musical o el de la institución u organización a la cual pertenece la
marimba. Según Bátres (2000), al artesano que fabrica marimbas se le conoce como
“marimbero”.
Tipos de marimba
Los tipos de marimba que existen en Guatemala son tres: la marimba de tecomates,
la marimba sencilla y la marimba doble. (Bátres, 2000).
Marimba de tecomates: es una marimba para ser interpretada por un solo ejecutante, el cual
puede utilizar desde dos hasta cinco huitziles o baquetas. Su principal característica es que,
en lugar de cajones construidos de madera, se han suspendido de la marimba una serie de
tecomates. Su ejecución requiere de gran dominio del instrumento y exige virtuosismo.
Según Salazar (2000), esta marimba se compone de un teclado de tres escalas naturales.
Marimba sencilla: generalmente se interpreta de forma colectiva. Cuando son tres intérpretes
se le denomina “melodía” o “tiple, centro y bajo”. Cuando son cuatro intérpretes se le agrega
la “contramelodía” o “contratriple”. Salazar indica que la marimba sencilla está compuesta
por un teclado de cuatro o cinco escalas naturales.
Marimba doble: compuesta por dos marimbas. Una pequeña llamada “tenor” y una grande
que es, en sí, una marimba sencilla. También se le conoce como marimba “cuache”. Se
ejecuta colectivamente con siete marimbistas. Salazar dice que el teclado conocido como
“tenor” posee escalas con sostenidos y bemoles. La combinación de los dos teclados forman
las conocidas escalas cromáticas.

POEMA A LA MARIMBA
Marimba, símbolo nacional de Guatemala
son tus notas el bálsamo para mis penas
ante los grandes crímenes de gente mala
que hurta y aniquila a las personas buenas.
Instrumento autóctono de tela y hormigón
que permites contemplar la luna de Xelajú
con suaves notas que penetran el corazón
haciendo caso omiso si eres ingenuo o gurú.
Marimba, a través de tus tenues notas conocí
las chancletas del recordado Nayo Capero
el añorado ferrocarril de los altos me aprendí
y bailé varias veces al son del indito sanjuanero
Marimba de mi patria, me duele mucho saber
que tus hijos te cambiaron por el reguetón
ruido sin sentido que sólo los invita a perder
la inocencia, la ternura y la bondad del corazón.
Marimba de mi Guatemala, hoy te exalto
como símbolo real de mi patria amada
para posicionar tu nombre en lo más alto
y así volver a ser en las ceremonias escuchada.
Autor: Edwin Yanes

USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES


Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que utilizamos los seres humanos;
tales como el agua , animales o minerales. Las actividades económicas ayudan al
aprovechamiento de dichos recursos, por ejemplo, la agricultura y la ganadería explotan las
especies vegetales y animales de tierra firme; la pesca las especies marinas, la silvicultura las
especies de los bosques y la minería explota los recursos minerales.
Solo hasta hace pocos años, en todo el mundo, s empezó a ver con claridad las importancia
de usar racionalmente los recursos naturales. Cada vez más gobiernos y organizaciones no
gubernamentales realizan acciones para proteger el ambiente y la biodiversidad del planeta.
Los técnicos y los científicos diseñan nuevas formas de aprovechar eficientemente los
recursos naturales y proponen medidas pata evitar daños al ambiente.

En una primera instancia podemos clasificar a los recursos naturales de acuerdo con su
capacidad de recuperación en dos grandes grupos: renovables y no renovables.
Los recursos naturales renovables son aquellos que pueden ser explotados en cantidades
limitadas, pero no mas allá de sus procesos de renovación. Un ejemplo de recurso renovable
es un bosque, del cual se extraen madera, raíces, hojas y otros productos.

En la medida que se corten arboles pero no se tale el bosque en su totalidad; este podrá ofrecer
sus productos de manera indefinida.

También son recursos renovables aquellos elementos de la naturaleza en apariencia ilimitada.

Los recursos no renovables son aquellos que existen en cantidades limitadas y no pueden
renovarse o el proceso de renovación de estos es muy largo, como ejemplo, algunos minerales
, el petróleo y el carbón.
Uso racional de recursos naturales
Ing. For. Ramón Luis Miño Z. Asesor Ambiental MEC y CONADERNA del Congreso
Nacional
Nuestro país alcanzaría su desarrollo pleno solamente con el uso racional de sus riquezas
naturales, lo que supone, además, un crecimiento sostenido y sostenible, generando un
ambiente saludable y, por ende, una mejor calidad de vida.

El 4 de octubre es el día dedicado a San Francisco de Asís, religioso italiano del siglo XII y
lleno de virtudes, que se distinguió entre los más excelsos, por extraordinario espíritu de
caridad y su gran estima por la naturaleza y los animales.

Se ha encontrado en su vida ascética expresa honestidad y suficiente razón para declarar “Día
de la Ecología y los Animales” la fecha dedicada al seráfico.

Hoy día, la humanidad ha puesto oído sordo a las pautas, a los ejemplos, a los patrones que
nos legó aquel santo italiano.

Hablemos brevemente de algunos impactos negativos que se dan en el ambiente:


El efecto invernadero, por ejemplo: “Cuando funciona normalmente, mantiene caliente
nuestro planeta. Los gases naturales de la atmósfera forman una suerte de cobertizo, que deja
pasar la luz del sol, hasta la superficie de la tierra, pero impide que el calor escape –de manera
semejante al vidrio de un invernadero—. La cobertura de gases atrapa el calor cerca de la
superficie, y calienta la atmósfera.

Es la primera vez en la historia que las actividades de la humanidad están alterando el clima
de todo el planeta. Al quemar combustibles fósiles, destruyendo bosques, entre otras cosas.
De la contaminación del aire diremos lo siguiente: que grandes orbes como Calcuta y Nueva
Delhi fueron consideradas por la ONU como las ciudades donde más se hace sentir la
contaminación atmosférica en el mundo.

Los 1.225 millones de kilos de gases tóxicos que las fábricas estadounidenses lanzan todos
los años a la atmósfera representan apenas el 15% de la contaminación atmosférica de ese
país.

El agua subterránea es el agua que llena las grietas y pequeños espacios entre las rocas y
sedimentos. Actualmente, casi el 60% de la población mundial depende del agua de la napa
subterránea para la obtención mundial agua potable. Y fue una gran sorpresa y preocupación
descubrir la contaminación del subsuelo, en muchos países. Tenemos que aprender el
verdadero valor de la napa subterránea y su vulnerabilidad; no debemos permitir que la nafta
y otros líquidos nocivos se filtren desde los tanques almacenados bajo tierra, y contaminen
la provisión de agua del subsuelo. Los contaminantes se escurren, desde las tierras rellenadas
con basura o desde las cloacas. El hombre contribuye a contaminar la napa subterránea al
arrojar desperdicios químicos del hogar por las cañerías o sobre la tierra.

Sobre la base de estas escuetas informaciones, estos indicadores, reflexionamos: ¿Qué diría
San Francisco de Asís, viendo la sociedad de consumo actual, en total contradicción a las
ideas, las preocupaciones y el amor que él sentía por el prójimo, la ecología y los animales?
Quizás no podamos mirarlo a los ojos de hombre bendito, sin pestañear.

También podría gustarte