Está en la página 1de 21

Clasificación de los aparatos de medida por

el principio de funcionamiento
1. Sistemas basados en la acción de un imán
permanente y una bobina móvil (Movimiento
del galvanómetro de D’Arsonval).
2. Sistemas basados en la acción de una
bobina fija y un núcleo magnético móvil
(Hierro Móvil).
3. Sistemas basados en la acción de un bobina
fija y de una bobina móvil
4. Sistemas basados en la acción del efecto de
inducción.
5. Sistemas basados en la acción del efecto
electrostática de cargas eléctricas.
6. Sistemas basados en la acción en los
efectos caloríficos de la corriente eléctrica,
aparatos electrotérmicos.
Aparato magnetoeléctrico de imán fijo y
bobina móvil (Movimiento del galvanómetro de
D’Arsonval).
 El mecanismo sensor mas común que se
emplea en los amperímetros y voltímetros, en
algunos ohmiómetros, medidores
rectificadores de ca y puentes de impedancia
electromecánicos es un DISPOSITIVO
SENSOR DE CORRIENTE.
 Son muy exactos además pueden detectar
corrientes menos de 1µA.

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Aparato magnetoeléctrico de imán fijo y
bobina móvil (Movimiento del galvanómetro de
D’Arsonval).
 El movimiento detecta la corriente empleando
la fuerza que surge de la interacción de un
campo magnético fijo y la corriente que pasa
a través de la bobina. La fuerza se emplea
para generar un desplazamiento mecánico
que se mide en una escala calibrada.

F=i LxB

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Aparato magnetoeléctrico de imán fijo y bobina
móvil (Movimiento del galvanómetro de D’Arsonval).
La desviación de la aguja es directamente proporcional a la corriente
que fluye en la bobina.

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Instrumentos básicos de medición

Par electromagnético T
T  NIAB
donde
N es el número de vueltas de la bobina
I es la corriente que circula en la bobina
A es el área de la bobina móvil
B densidad de flujo magnético del imán p.
MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL
Instrumentos básicos de medición

Funciona solo con DC

Terminales

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Instrumentos básicos de medición

Circuito equivalente

Terminales

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Instrumentos básicos de medición
I m corriente básica, es la máxima corriente en el medidor
es la corriente que hace que la aguje deflecte hasta plena
escala, es única para un instrumento de bobina móvil dado

Rm resistenci a de la bobina móvil, única para un instrumento


dado

Vm  I m Rm voltaje máximo aplicable al instrumento de


Circuito equivalente
bobina móvil

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


 El amperímetro directo es aquel por la que circula toda
la corriente eléctrica a través del sistema móvil
(mecanismo de medición). Por razones que se explican
a continuación, el alcance de este tipo de instrumento no
puede ser grande, ya que la densidad de la corriente
eléctrica que circula por los resortes antagonistas que
sirven a la vez para conducir la corriente hacia el
sistema móvil, es de poco valor.
 Por estas razones la máxima intensidad de corriente
admisible para este tipo de amperímetro no sobrepasa
los 0.5 Amperios. La mínima corriente que deflecta toda
la escala es de 10 µA.
 Para medir corrientes mayores que admite el
sistema móvil, se conectan en paralelo
resistencias de valor conocido, llamados
shunts, tal como se muestra:
 Los shunts pueden estar incluidos directamente en el
aparato de medida o en otros casos, se conectan a
dicho aparato mediante conductores de conexión.
 Los shunts no solo se calibran por la intensidad de
corriente que pueden absorber, sino por la caída de
tensión que producen; de esta forma pueden utilizarse
todos los shunts y aparatos de medida que produzcan
igual caída de tensión. Generalmente, los shunts que se
utilizan con aparatos portátiles o de laboratorio, están
previstos para una caída de tensión en el shunt de 60
mV. En los aparatos de medidas industriales y de
cuadro se han normalizado las siguientes caídas de
tensión: 30, 45, 60, 100, 120, 150, 300 mV.
 Se construyen shunts para alcances de medida
comprendidos entre 1 A y 10000 A.
 Según su exactitud, los shunts se clasifican en cinco
clases: 0.05; 0.1; 0.2; 0.5 y 1.0%.
 En lo que se refiere a su disposición constructiva, se
puede indicar lo siguiente (se acostumbran a fabricarse
de manganina):
 Para pequeñas corrientes (hasta 20 A): alambres o
cintas tensadas
 Para corrientes medias (hasta 200A): una o dos cintas o
chapas tensadas.
 Para corrientes elevadas (hasta 1000 A): dos o mas
chapas paralelas o alambres de 5 a 8 mm de diámetro.
 Para corrientes muy elevadas (hasta 10000 A): tres o
más chapas paralelas.
 Aunque las resistencias en derivación o shunts pueden
aplicarse indistintamente a medidas en corriente
continua y en corriente alterna, en la práctica se
emplean casi exclusivamente para medidas en corriente
continua. Para las medidas en corriente alterna de
corrientes grandes se utilizan los transformadores de
medida.
 Los shunts se emplean sobretodo para la ampliación de
campo de medida de los amperímetros, es decir, para
la medición de intensidades de corriente. Naturalmente,
también se utilizan en aquellos aparatos y dispositivos
de medida provistos de circuitos amperimétricos
(vatímetros, medidores de energía, etc).
Amperímetro Analógico de CD
Deseamos obtener un amperímetro con un rango de 0 a I A,
donde I es la corriente de plena escala o sea la corriente que
hace que la aguja deflecte hasta el extremo derecho de la escala

I  I m Rsh  I m Rm
I m Rm
Rsh 
I  I m 

I Rm
n Rsh  Amperímetro
Im n 1

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Amperímetro de CD
Diseñar un amperímetro con los siguientes rangos:
0–1A
0–5A
0 – 10 A
0 – 100 A
Siendo Rm = 80 
Im = 1 mA

Amperímetro

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Voltímetro analógico de CD
 Los aparatos de medida que miden tensiones
(voltímetros) o que tienen bobinas voltimétricas
(vatimetros, contadores de energía, etc.) las mediciones
no se basan directamente en los efectos de la tensión
eléctrica sino en los efectos producidos por la intensidad
de corriente . lo que sucede es que de acuerdo con la
ley de Ohm, la tensión eléctrica y la intensidad de
corriente son proporcionales y por lo tanto las escalas
de los aparatos de medida pueden graduarse en voltios
y medir de esta forma las tensiones eléctricas.
 Ahora bien, con objeto de mantener lo mas bajo posible la
potencia consumida, el mecanismo de medida ha de recibir
intensidades de corriente muy pequeñas.
 Si se quieren medir tensiones relativamente elevadas, se
conecta una resistencia en serie o resistencia adicional, de
forma que la corriente no pueda exceder de los limites
considerados como tolerables, de esta forma una parte de
la tensión actúa sobre el aparato de medida y el resto (por
lo general mucho mayor) se disipa en la citada resistencia
adicional.
 El voltímetro esta compuesto de un mecanismo de
medición y de la resistencia interna multiplicadora.
Voltímetro de CD Voltímetro

Deseamos obtener un voltímetro con un rango de 0 a V voltios,


donde V es el voltaje que al aplicarse a la configuración mostrada
en la figura, hará que en el circuito circule la corriente de plena
escala
Vm V  Vm
Im  Im 
Rm  Rs  Rs Rm

Vm V  Vm V
 n
Rm  Rs  Vm
V
Rs  n  1 Rm V  I m Rm  I m Rs
V  Vm  I m Rs
MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL
Voltímetro de CD
Diseñar un voltímetro con los
siguientes rangos:
0 – 10 V
0 – 50 V
0 – 100 V
0 - 1000 V

Siendo Rm = 80 
Im = 1 mA

Voltímetro de 4 escalas

MOVIMIENTO DÁRSONVAL O INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL


Medición de Corriente AC

Usando instrumento de bobina móvil: respuesta al valor medio de la onda


rectificada

También podría gustarte