Está en la página 1de 2

PRESENTACION

La teoría de los actos jurídicos es, quizás, una de las materias


mejor estructuradas y sistematizadas del Derecho Civil. Ella gra-
vita en todas las demás ramas del Derecho, dando coherencia a
conceptos básicos que recorren los diversos ámbitos de las cien-
cias jurídicas. Su aporte a la formación del abogado, por lo mis-
mo, ha sido inestimable.
La Teoría General del Acto Jurídico de Víctor Vial del Río, no
requiere presentación. Basta con destacar la sola circunstancia
de ser ésta su quinta edición –aumentada y actualizada–, lo cual
es muy infrecuente en nuestro medio. Ella ha encontrado en el
campo académico y profesional una notable acogida, consecuen-
cia del rigor con que el autor trata cada capítulo de la obra, la
sobriedad de su estilo, la objetividad de sus planteamientos y el
apoyo bibliográfico de que da cuenta.
Entre nosotros sólo don Avelino León Hurtado –hace ya
medio siglo– en su célebre trilogía sobre la voluntad, el objeto
y la causa y, ahora, Víctor Vial, han abordado con tanta profun-
didad y rigor esta temática. Es cierto que varios otros han escri-
to y estudiado la materia, pero siempre con una perspectiva más
didáctica que científica.
De aquí que aplaudamos esta nueva edición como un paso
importante hacia la innovación y actualización de conceptos cu-
yas raíces se remontan a muchos siglos, y que perduran por ser
un modelo de equidad y de equilibrio.
Víctor Vial del Río –partidario de reconocer a la “inexisten-
cia” jurídica como sanción civil– advierte que nuestro ordena-
miento no contiene disposición alguna que aluda expresamente

7
TEORIA GENERAL DEL ACTO JURIDICO

a los elementos de “existencia” y de “validez” en los actos jurídi-


cos. Sin embargo, esta distinción fluye claramente de varias nor-
mas, en todas las cuales subyace su presencia, fundando, de esta
manera, todo el andamiaje en que se sustenta la teoría.
Alude, en múltiples ocasiones, a las diversas interpretaciones
que suscita la aplicación de esta normativa, transcribiendo las
diversas posiciones, de modo que sea el lector quien evalúe su
mérito y arribe a una conclusión, sin por ello dejar de tomar
partido en cada caso.
Se abordan en esta obra, con originalidad, materias ardoro-
samente controvertidas y nada fáciles, tales como la causa. Abo-
ga el autor a su respecto por una solución novedosa, según la
cual la causa incide en el contrato (subjetivamente) y en la obli-
gación (objetivamente), superando, de esta manera, la vieja dis-
cusión de si la causa es un elemento del contrato o un elemento
de la obligación, y sobre si ella está referida a la causa final (idén-
tica en todo acto o contrato de la misma naturaleza) o a la causa
ocasional (motivo sicológico que induce a contratar). Asimismo,
se abordan materias que, como el “fraude a la ley” y la “conver-
sión del acto nulo”, enriquecen notablemente el análisis tradi-
cional de esta teoría.
A su reconocido prestigio académico agrega Víctor Vial un
esfuerzo constante por entregar a alumnos, profesores, aboga-
dos y jueces, un rico material científico que servirá para fortale-
cer el conocimiento de un capítulo esencial en la formación del
hombre de Derecho.
Los actos jurídicos son el instrumento a través del cual se
despliega en toda su extensión la “autonomía privada”, potes-
tad que permite a los particulares regular jurídicamente sus re-
laciones y generar, en el marco del derecho normativo, su propio
estatuto convencional.
Celebramos la aparición de la quinta edición de esta obra,
en la convicción de que, como las ediciones anteriores, consti-
tuye un material indispensable en el estudio y profundización
de una materia tan fundamental.

PABLO R ODRÍGUEZ GREZ

También podría gustarte