Está en la página 1de 12

“ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC”

PLAN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

2018-2019

Sultepec, México Septiembre, 2018

1
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3

DIAGNÓSTICO 3

OBJETIVO/S, METAS Y ACCIONES 6

EVALUACIÓN DE ACCIONES 8
(CRITERIOS E INDICADORES)

MECÁNICA DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN 9

CRONOGRAMA DE ACCIONES 10

OBSERVACIONES 11

REFERENCIAS 12

HOJA DE FIRMAS 13

2
PRESENTACIÓN

Investigar es una necesidad académica/institucional en virtud de generar, usar y distribuir el conocimiento para mejora de los procesos
académicos en el aula; esta perspectiva demanda de los Profesores de Tiempo Completo (PTC), dedicación, compromiso; es decir una
ética-política, además de poseer competencias básicas para la actividad de investigación. En esta razón se diseñan acciones
encaminadas a la investigación con el propósito de generar y aplicar conocimiento. Para lograrlo se organizan grupos de investigación
que desarrollen proyectos comunes o individuales, con las diversas temáticas que tienen su origen en algún dilema, vacío académico
en los procesos de formación docente.

Las posibilidades de lograrlo dependen de las condiciones institucionales, de las habilidades investigativas, del compromiso con la
formación inicial; el plan de investigación tiene fundamento en el Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las
Escuelas Normales (PACTEN), El Plan Institucional de Mejoramiento (PIM), Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la
Educación Superior (CIEES) y del Manual de Organización de las Escuelas Normales 2003.

Las actividades que se proyectan realizar consideran sólo el ciclo escolar 2017-2018, con la participación directa de la Dirección y
Subdirección Académica y de los PTC.

3
DIAGNÓSTICO

La investigación debe despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de toda genuina
investigación. De allí la investigación será educativa si permite que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de
comprensión y si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las
posibilidades de mejorarla, en este sentido se ha de ubicar a la investigación educativa como función sustantiva con capacidad para
producir conocimiento que sea el fundamento para el diseño de propuestas de mejora en los procesos académicos. Lograrlo es
responsabilidad profesional de todos los Profesores de Tiempo Completo (PTC), mediante el diseño de proyectos de investigación, la
difusión y publicación de los productos que de él se deriven.

La investigación en las Escuelas Normales ha representado una dificultad por la participación activa de los profesores, en el diseño y
desarrollo de proyectos de investigación y en su correspondiente difusión en publicaciones que cuenten con los registros validados por
el PRODEP. Es una situación que enfrenta al Escuela Normal de Sultepec como parte del contexto normalista. Sin embargo, poco a
poco los docentes se integran al diseño y desarrollo de proyectos de investigación, así se tienen avances importantes en la generación
y difusión del conocimiento vinculados a la conformación y desarrollo de cuerpos académicos. A tres décadas de que las escuelas
normales se constituyeron oficialmente como instituciones de educación superior (IES), una de las tareas sustantivas propias de este
nivel educativo: el desarrollo y difusión de investigación, continúa siendo una novedad complicada.
Las políticas públicas insisten en hacer de la investigación una actividad sustantiva, relevante para la vida académica de las EN, por ello
declaran a la investigación como la herramienta estratégica que ha de contribuir a la mejora de la calidad de la formación docente, con
esta consigna académica la investigación ha de caracterizarse por ser de impacto para la EN. Es decir, ha de representar el argumento,
el sustento para diseñar propuestas de intervención académica que se orienten a la mejora.
La Escuela Normal de Sultepec en un esfuerzo por impulsar la Investigación educativa integra grupos de investigación (3), uno de ellos
ha logrado registro en PRODEP, ello significa un trabajo constante y colaborativo de sus integrantes. Otro grupo de investigación ha
realizado la solicitud ante PRODEP para obtener su registro como CAEF. El tercer grupo de investigación realiza actividades como el

4
diseño de proyectos de investigación de forma colaborativa e individual. La integración de grupos de investigación representa una
estrategia de impulso a la actividad investigativa. En particular las actividades principales del CA y de los grupos de investigación son:
Investigación, publicación, docencia, asesoría, tutoría, convenios con otras instituciones, asistencia a eventos académicos y está en
proyecto estancias académicas en otras Instituciones de Educación Superior (IES). Esta orientación muestra el trabajo que ubica a la
Escuela Normal de Sultepec (ENOSU) como institución que desarrollo funciones sustantivas para la aplicación y difusión del
conocimiento.

5
OBJETIVO/S, METAS Y ACCIONES

Objetivo general:

 Impulsar el desarrollo de la Investigación Educativa entre los Profesores de La Escuela Normal, como herramienta para la mejora
de la calidad de la formación docente.
Objetivos Particulares:
 Difundir en eventos académicos los productos de la investigación.
 Gestionar la comunicación académica a fin fortalecer el desarrollo de los cuerpos académicos.
Meta 1.4 Contribuir al proceso de formación inicial a partir de la implementación de un programa institucional de seguimiento a
egresados por ciclo escolar.

Adquisición de bibliografía
Acción Tiempo Responsable Recurso Producto
1.4.1 Adquirir bibliografía especializada para fundamentar el diseño del proyecto institucional de 1 Depto. Investigación Educativa PACTEN Libros
Seguimiento a Egresados. 3000

Visitas de observación
Acción Tiempo Responsable Recurso Producto
1.4.2 Realizar visitas de observación y seguimiento al desempeño docente de los egresados con el 3 Depto. Investigación Educativa PACTEN Visitas de
apoyo de instrumentos que permitan identificar fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad. $ 4350 observación
a egresados

1.4.3 Sistematizar y analizar la información obtenida a fin de evaluar los resultados del seguimiento e integrar una propuesta
de mejora.

Foro de experiencias
Acción Tiempo Responsable Recurso Producto
1.4.4 Realizar un foro de experiencias profesionales de egresados. 3 Depto. Investigación Educativa PACTEN Foro
20.000 Memoria

6
Meta 2.3 Implementar un programa de acompañamiento que impacte en la obtención del Perfil PRODEP y el registro del CAEF.

2.3.1 Organizar un foro considerando la participación de un CA para la presentación de avances de proyectos de


investigación.
2.3.3 Publicar los productos de investigación del CAEF y de los grupos colegiados de la institución en revistas y/o
memorias en extenso.

Adquisición de bibliografía
Acción Tiempo Responsable Recurso Producto
2.3.4 Adquirir bibliografía especializada para el desarrollo de proyectos de investigación. 1 Depto. Investigación Educativa PACTEN Libros
3171

Meta 2.4 Realizar tres acuerdos de colaboración para el 2020.

2.4.1 Gestionar la firma de acuerdos de colaboración con otras IES para formar redes de investigación.

Intercambio con IES


Acción Tiempo Responsable Recurso Producto
2.4.2 Desarrollar un intercambio con profesores de otras IES, a través de las redes de 2 Depto. Investigación Educativa PACTEN Informe
colaboración. 15.000

Estancias profesionales
Acción Tiempo Responsable Recurso Producto
2.4.3 Promover estancias profesionales de los CAEF en otras IES para consolidar el desarrollo de 4 Depto. Investigación Educativa PACTEN Informe
los Proyectos de 10.000
Investigación.

2.4.4 Publicar los productos de investigación derivados de la colaboración de los CAEF con otras IES.
2.4.4.1 Integrar proyectos de investigación del cuerpo académico y grupos de investigación.
2.4.4.2 Presentar avances de investigación (2)
2.4.4.3 Seminario permanente de investigación del CA y grupos de investigación.
2.4.4.4 Difundir los productos de investigación en la comunidad Normalista.
2.4.4.5 Publicación de libro

7
-EVALUACIÓN DE ACCIONES
(CRITERIOS E INDICADORES)

Hacer investigación demanda rigurosidad teórica y metodológica, además de una responsabilidad ética-política. Así se muestran dos
criterios iniciales de evaluación. Se ha de evaluar la pertinencia de la investigación, es decir, si responde a las necesidades de la
formación inicial. La investigación no se puede realizar sólo por intereses personales, ha de responder a necesidades reales de la
formación inicial.
Otro de los rubros de evaluación es los alcances de transformación que generen los resultados de la investigación, es el criterio ético-
político. Analizar qué tanto es posible que los resultados de la investigación sean el fundamento para el diseño de propuestas académicas
de mejora. Los proyectos de investigación y sus resultados se han de evaluar en la academia de investigación, con la presencia de
los estudiantes normalistas, actividad valorativa que proporciona posibilidades de reorientar y mejorar la pertinencia de la investigación.
En concreto la evaluación se funda en dos criterios: productos e impacto de las acciones en la mejora de la formación docente.
En concreto se evalúa el impacto de cada una de las acciones y sus productos, a los que se realizará un seguimiento a través de los
acuerdos de la academia.

8
MECÁNICA DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN

La difusión de la investigación inicia con la presentación del proyecto de investigación a los PTC y los estudiantes Normalistas. Es
un ejercicio fortalece la orientación de las categorías, la metodología y el significado de la temática, con la participación crítica y reflexiva.
Los resultados de la investigación también se presentan a los PTC y a la comunidad normalista, actividad que tiene como propósito
mostrar los avances, descubrimientos en la investigación teórica y la investigación de campo. Para continuar con la presentación en los
eventos académicos a que se convoque. Esta actividad de difusión fortalece las competencias para la investigación de los PTC y
estudiantes normalistas que se han de integrar a estos procesos que les aportan elementos valiosos para su formación inicial. Se
proyecta que los resultados de la investigación se construyan como artículos para publicarse en revistas con registro ISBN, para ello se
ha de realizar con mayor rigor académico aquellos artículos que se proyecten publicar. Otra forma de difundir el conocimiento que se
produce de la investigación es la integración y publicación de un libro, es un ejercicio que implica mayor compromiso ético-político, ya
no es sólo comunicar resultados, se pretende que transforme, respalde teóricamente procesos académicos de la formación inicial.

9
CRONOGRAMA DE ACCIONES

N.P Acciones Fecha de Realización

sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul

1.4.1 Adquirir bibliografía especializada para fundamentar el X


diseño del proyecto institucional de Seguimiento a Egresados.

1.4.2 Realizar visitas de observación y seguimiento al desempeño X


docente de los egresados con el apoyo de instrumentos
que permitan identificar fortalezas, debilidades y áreas de
oportunidad.
1.4.3 Sistematizar y analizar la información obtenida a fin de X
evaluar los resultados del seguimiento e integrar una propuesta
de mejora.
1.4.4 Realizar un foro de experiencias profesionales de egresados. X

2.3.1 Organizar un foro considerando la participación de un CA X


para la presentación de avances de proyectos de
investigación.
2.3.3 Publicar los productos de investigación del CAEF y de los X
grupos colegiados de la institución en revistas y/o
memorias en extenso.

2.3.4 Adquirir bibliografía especializada para el desarrollo de X


proyectos de investigación.
2.4.1 Gestionar la firma de acuerdos de colaboración con otras IES X X X X X X X X X
para formar redes de investigación.

2.4.2 Desarrollar un intercambio con profesores de otras IES, a X


través de las redes de colaboración.
2.4.3 Promover estancias profesionales de los CAEF en otras IES X
para consolidar el desarrollo de los Proyectos de
Investigación.
2.4.4.4 Difundir los productos de investigación en la comunidad X X X X X X X X X X
Normalista.
2.4.4 Publicar los productos de investigación derivados de la X
colaboración de los CAEF con otras IES.

10
2.4.4.1 Integrar proyectos de investigación del cuerpo académico y X X X X X X X X X X
grupos de investigación.
2.4.4.2 Presentar avances de investigación (2 X X

2.4.4.3 Seminario permanente de investigación del CA y grupos X X X X X X X X X X


de investigación.
2.4.4.5 Publicación de libro de cuerpo académico X

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

REFERENCIAS

 Manual de organización de la escuela Normal de Sultepec


 Reprogramación SCAPI 2018 de la Escuela Normal de Sultepec

11
HOJA DE FIRMAS

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________

SULTEPEC, MÉXICO; DE SEPTIEMBRE DE 2018


ELABORÓ

PROFR. RODOLFO CASTAÑEDA RAMÍREZ

____________________________________

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

REVISÓ

_______________________________________________

MTRA. ANETH LUCIA HERNANDEZ ROQUE

AUXILIAR DE LA UNIDAD DE PLANEACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Vo. Bo.

________________________________________________

MTRA. MINERVA FLORES BARÓN

SUBDIRECTORA ACADÉMICA

AUTORIZO

_____________________________________________

MTRO. ELMAR SOLANO OLASCOAGA

DIRECTOR ESCOLAR

12

También podría gustarte