Está en la página 1de 5

Título del Control

Remuneraciones y asignaciones

Nombre Alumno

Yazmin Muñoz Bernal

Nombre Asignatura

Estatuto Administrativo

Instituto IACC

01.11.2015
Desarrollo

Las remuneraciones es lo que percibe cada funcionario por los servicios realizados y

además de las asignaciones adicionales que establezca la Ley.

Se establece que el funcionario que debe realizar el servicio militar o formar parte de las

reservas nacionales movilizadas, no recibirá remuneraciones, pero su antigüedad no se

verá interrumpida.

Las remuneraciones son consideradas, desde el día que el funcionario asume un cargo,

sin embargo el funcionario puede realizar su cargo en un lugar distinto a la zona que

reside o se puede realizar en el extranjero, de ser así el funcionario que realiza la función

distinto a la residencia, se considera desde el día en que se emprende el viaje y el

funcionario que desempeña el cargo en el extranjero con 15 días de anticipación al viaje.

Se establece que las remuneraciones de los funcionario son embargables hasta un 50%,

en el caso que haya una resolución por un juicio de alimentos o a requerimientos del

fisco o de la institución que pertenezca el funcionario, así poder hacer efectiva la

responsabilidad civil, provenientes de los actos realizados que se opongan a sus

obligaciones funcionarias.

También se establecen prohibiciones, no se podra retener una parte de la remuneración,

que no corresponda a pago de impuestos o cotizaciones, pero el funcionario puede

solicitar a su jefe superior la autorización que se deduzcan de la remuneración

porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de otro tipo, siempre y cuando no

superen el 15% del total.

Por otra parte está prohibido anticiparse la remuneración de un funcionario, antes de la

fecha de pago.
El artículo 98, establece distintas asignaciones, que tendrán derecho a percibir los

funcionarios y estas son las siguientes:

- Perdida de caja: cuando el cargo del funcionario implique manejar dinero en

efectivo, para destinas situaciones relacionadas con el establecimiento donde se

desempeña.

- Movilización: si la labor del cargo se debe realizar visitas o inspecciones, fuera del

lugar físico donde realiza sus funciones, pero dentro de la misma ciudad.

- Horas extraordinarias: si el funcionario debe realizar trabajos fuera de la jornada

ordinaria de trabajo.

- Cambio de residencias: en el caso que el funcionario deba cambiar su residencia

habitual, para poder llevar a cabo su función.

- Viáticos, pasajes u otros análogos: en el caso que el funcionario deba llevar a

cabo funciones especificas designadas por el superior o relativas al mismo cargo

fuera de la ciudad realiza su función habitual.

- Otras contempladas en leyes especiales: cuando normativas específicas

establezcan la entrega de asignaciones por motivos particulares.

El estatuto advierte que el cobro de la asignación que se expuso recién prescribirá en

un plazo de 6 meses a contar de la fecha en que se hicieron exigibles. También el

uso indebido de estos derechos de asignación, estará obligado a devolver los valores

recibidos, además de la responsabilidad disciplinaria.

El estatuto administrativo advierte que el cobro de la asignación que se expuso recién

prescribirá en un plazo de 6 meses a contar de la fecha en que se hicieron exigibles.

También el uso indebido de estos derechos de asignación, estará obligado devolver

los valores recibidos, además de la responsabilidad disciplinaria.


Las diferencias que tiene estos derechos seria que las remuneraciones de los

funcionarios, es la suma de dinero que recibe por cumplir las funciones especificas

por lo que el funcionario fue contratado y las asignaciones son derechos que tienen

los funcionarios al realizar ciertos tipos de funciones como por ejemplo perdidas de

caja, movilización, cambio de residencia, entre otras.

Otra diferencia sería que las remuneraciones son un derecho de todo trabajador al

dar servicios a cualquiera institución y las asignaciones prescriben, es decir, se pierde

el derecho al reclamarles en el plazo de seis meses a contar de la fecha que estas

se hicieron exigibles.
Bibliografía

www.iacc.cl

También podría gustarte