guitarrista muy conocida en la ciudad. El 8 de marzo de 1953 una publicación del diario
La Capital dice que se funda una filial de la Asociación Tárrega en La Plata, que se suma
a otra ya fundada en Noviembre del 52 en Capital Federal. Esto puede dar a entender
las razones por las que no decidió formar parte de la Asociación Guitarrística de Rosario
y dirigir la mirada hacia las grandes capitales. Se sabe que más tarde se trasladará a La
Plata y dará clases en el conservatorio Gilardo Gilardi de ésta ciudad, en Banfield y en
el Conservatorio Nacional. Pero esta información, no verificada, correspondería a otra
historia la guitarra o a otra investigación.
76
Cfr. Pág.65
77
Cfr. Pág. 43
78
Según Juan Di Lorenzo, Celia Salomón de Font fue la secretaria de un congreso en Buenos
Aires, al cual él no asistió. (DI LORENZO, Entrevista propia, 2012b)
79
Inés Panero cuenta haber participado de un congreso en Buenos Aires y que fue con la
profesora Antonia Rodríguez de Lobos, pero no se llegó a nada. Según Inés la idea del congreso
fue de Celia Salomón de Font y tenía como objetivo hacer una Federación de Asociaciones
Guitarrísticas. Y con respecto a las fechas, dijo que antes de la fundación de la Asociación
Guitarrística de Rosario ella no tenía ninguna relación con la profesora Antonia, por lo que tendría
que haber sido después de diciembre del 12/12/1949.
56
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.
Los que tendrán mayor actividad serán algunos a los que denominamos en 2.1.2.
Primeras concertistas rosarinas (1930-1950): Preponderancia de las jóvenes Celia
Salomón de Font, Lalyta Almirón y Nelly Ezcaray.82 y sus alumnos. De este grupo,
Olvido Rodríguez, Raúl Guzmán y Manuel Palermo renunciarán con el altercado que
habrá alrededor de la elección del segundo concierto de la Asociación Guitarrística y no
volverán. En cambio Juan Carlos Zemp, (junto a su esposa Inés Panero) y Rodríguez
de Lobos se mantendrán en la asociación durante varios años cumpliendo diferentes
cargos.
80
(COVACEVICH, ASOCIACIÓN GUITARRÍSTICA DE ROSARIO. Primeros diez años de vida,
2001, pág. 5)
81
Cfr. Pág. 19
82
Cfr. Pág. 31
83
Cfr. Pág. 35
57
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.
el presidente Andrés Calabrese. Di Lorenzo, que participó de éste altercado, cuenta que:
Algunos entrevistados nos dieron a entender que “Lalyta era el karma de Nelly”, y que
había cuestiones, muy difíciles de desentramar hoy en día, que las mantenían
rivalizando.
Lalyta Almirón junto a Juan Zapata, Eduardo Sarmiento84, Manuel Palermo, Raúl
Guzmán y Juan Di Lorenzo renunciarán a la Asociación Guitarrística por este altercado
y se formará un Asociación paralela. Sin datos fehacientes sobre quiénes la formaron,
tenemos un programa de Juan Di Lorenzo realizando un concierto el día 17 de junio de
1951 en la biblioteca de la escuela Dr. Nicolás Avellaneda (ubicada en Corrientes
1191).85 Dicha asociación se llamaba “ASOCIACIÓN CULTURAL GUITARRÍSTICA”.
De las que denominamos al principio de éste trabajo como 2.1.2. Primeras concertistas
rosarinas (1930-1950): Preponderancia de las jóvenes Celia Salomón de Font, Lalyta
Almirón y Nelly Ezcaray.)…86, será quien se destacará en esta nueva etapa post 1950
sobre todo por la actividad que desarrollará hacia el interior de la Asociación Guitarrística
84
De Juán Zapata y Eduardo Sarmiento no se tendrán novedades guitarrísticas.
85
Cfr. Pág.63
86
Cfr. Pág.31
58
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.
59
Los guitarristas académicos de Rosario de la segunda mitad del siglo XX.
60