Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA

 NOMBRE: test de la persona bajo la lluvia


 AUTOR: Silvia Mabel Querol y María Chávez Paz
 EDICIÓN:
 FECHA DE PUBLICACIÓN:
 FORMAS PARALELAS: test del árbol, test de la figura humana, test de
la casa
 A QUIENES VA DIRIGIDO: niños en adelante
 OBJETIVOS:
 Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se
activan ante una situación de presión ambiental.
 Diagnosticar modalidad defensiva predominante. y su modalidad
adaptativa, o patológica. nivel de ansiedad.
 Diagnosticar o inferir estructura psicopatológica subyacente y su
característica de organización-desorganización.
 CONTENIDO:
 Análisis de recursos expresivos
 Dimensiones.
 Emplazamiento.
 Trazos.
 Presión.
 Tiempo.
 Secuencia.
 Movimiento.
 Sombreados.

 Análisis de contenido:
 Orientación de la persona.
 Posturas
 Borrados en el dibujo
 Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas.
 Detalles accesorios y su ubicación.
 Vestimenta
 Paraguas como defensa.
 Reemplazo del paraguas por otros elementos.
 Partes del cuerpo
 Identidad sexual
 El dibujo de un personaje (títeres, marionetas, robots,
personas disfrazadas, historieta, estatua, payasos).

 DURACIÓN: variable, aproximadamente 30 minutos


 CORRECCIÓN:
 tiempo de corrección: depende de las características del dibujo y
lo observado durante la observación.
 medios: manual y criterios del contenido.
 deben ser interpretadas en función a cada sujeto particular. de
esa forma lo que cada indicador significa debe considerarse
siempre como una posible interpretación y no como el diagnostico
en si mismo.
 no debemos esperar encontrar una relación automática indicador
significado, si no que al principio de múltiple determinación debe
guiar al psicólogo en la interpretación de los indicadores.
 NORMAS:
 Puntos a tomar en cuenta:
 Análisis de recursos expresivos
 Análisis de contenido:
 MATERIALES:
 Lápiz Nº 2
 Borrador
 Manual
 Hojas de tamaño carta en blanco sin rayas
 FORMA DE APLICACIÓN:
 Darle instrucciones para que efectué el dibujo pero dándole
libertad absoluta y tranquilizándolo en el sentido de que no
vamos a ponerle nota y que no es importante que el sea perfecto.
El establecimiento de una buena relación previa y motivación
hacia la tarea es fundamental. No hay limite de tiempo.
 Controlar discretamente al paciente pero sin que se sienta muy
observado. Debemos ir memorizando detalles de interés como
posibles pausas, errores, actitudes.
 Una vez terminado el dibujo mostrar interés por el trabajo
realizado.
 VALIDEZ:
 CONFIABILIDAD:
 BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.taringa.net/posts/info/1340679/El-test-del-hombre-
bajo-la-lluvia.html

También podría gustarte