Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS: 08/020

MATERIA: Historia

PROFESORA: Analia V. Garay

CURSO: 1°

FUNDAMENTACIÓN

En este espacio abordaremos a la Historia como una herramienta que nos permita
realizar un análisis de la sociedad/comunidad en la que vivimos. Comprendiendo
al rol docente como el de un acompañante o guía en el proceso de aprendizaje de
les estudiantes analizaremos y trabajaremos diferentes procesos históricos desde el
constructivismo, las propuestas estarán orientadas a la lectura, análisis y diferentes
actividades que nos lleven a pensarnos como protagonistas del proceso histórico.

PROPÓSITOS- OBJETIVOS- PRINCIPIOS- COMPETENCIAS

Un objetivo es comprendernos como sujetxs históricxs, protagonistas y


transformadores de la realidad.+

Poder trabajar relacionando continuamente su propia realidad con la del pueblo, la


provincia y nacional. Comprendiendonos como parte de un proceso en continuo
cambio y construcción.

Una competencia “son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades,


pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones
que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla
una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se
desenvuelve”. Es un saber hacer en una situación concreta implicando
conocimientos, habilidades y actitudes.

Un principio de procedimiento “son las estrategias de acción que definen el fin


educativo para lo que se establecen criterios de actuación y decisión. Por eso, es
habitual que hagan referencia a actividades docentes en lugar de a resultados de
aprendizaje”. La diferencia principal entre los principios y los demás expuestos es
que los primeros hacen referencia y énfasis en el docente y no el alumno.

CONTENIDOS

- CONCEPTUALES: Corresponden al área del saber, es decir, los hechos,


fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”.
- PROCEDIMENTALES: son acciones ordenadas y dirigidas a la
consecución de un fine, es decir, un “saber hacer”. Contemplan el
conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos
abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos
que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en
forma secuencial y sistemática.
- ACTITUDINALES: Comprenden valores, actitudes y normas.
La actitud hace a “una disposición de ánimo en relación con determinadas
cosas, personas, ideas o fenómenos. Es una tendencia a comportarse de
manera constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones,
objetos o personas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien
de los fenómenos que lo afectan. Es también una manera de reaccionar o de
situarse frente a los hechos, objetos, circunstancias y opiniones
percibidas(…)La actitud está condicionada por los valores que cada quien
posee y puede ir cambiando a medida que tales valores evolucionan en su
mente.”
Los valores son “cualidades de los hechos, objetos y opiniones, que los hace
susceptibles de ser apreciados Tienen un carácter subjetivo, sin embargo se
concretan en las personas de manera relativa, pues las personas perciben los
valores de distintas maneras. Los valores afectan a las personas, creando
determinados tipos de conductas y orientando la cultura hacia
determinadas características. Originan actitudes y se reflejan en las normas.
Las normas se definen “como patrones de conductas aceptados por los
miembros de un grupo social. Se trata de expectativas compartidas que
especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en
distintas situaciones.” (Barberá,1995).

METODOLOGÍA
La metodología hace referencia al camino y a las herramientas concretas que se
utilizan para desarrollar los aprendizajes de los estudiantes (contenidos, procesos y
principios) como así también para lograr los objetivos, principios, competencias,
etc.

La metodología dependerá de las experiencias del profesor, del contenido, el


alumnado y de los objetivos.

Por ejemplo: si pensamos que el aprendizaje consiste en que el alumnado adquiera


una serie de respuestas o habilidades; la metodología se centrará en los ejercicios y
la práctica.

Como se observa, la metodología va unida a las actividades que se tengan en


mente: actividades grupales, debates, clases expositivas, reflexiones, etc.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos hacen referencia a los materiales y herramientas que tienen
utilidad al momento de enseñar, por ello ayudan al docente a cumplir con su
función educativo al tiempo que hace más accesible el proceso de aprendizaje de
los alumnos. Son recursos: afiches, computadoras, películas, libros, etc.

EVALUACIÓN

La evaluación se define, básicamente, como un proceso sistemático y planificado


de recogida de información. Existen diferentes tipos según el tiempo, la finalidad,
los participantes, su extensión y los criterios de comparación. ( ver anexo).

Para recoger esta información se desarrollan instrumentos de evaluación estos son


elementos con los que se realizará la evaluación (ev. escritas, orales, trabajos
prácticos, carpetas, entre otros)

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO (*)

BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

Fuentes de información que sirvieron a la elaboración de la planificación y para la


proyección de acciones a llevar adelante.

También podría gustarte