Está en la página 1de 55

Elgueta barra & asociados

TUTORIAS GRADO DERECHO


www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

BIENES II SESION

ACCIÓN REIVINDICATORIA
Art. 889 y siguientes.
“Acción que tiene el dueño de una cosa singular de que no está en posesión para que el poseedor
de ella sea condenado a restituírsela”
Quien ejerce esta acción pretende que se le reconozca su derecho de dominio y, como
consecuencia de ello, el que este en posesión de la cosa sea condenado a restituirla, por lo tanto,
el reivindicante (titular) tiene que probar el dominio.
Cuando el dueño no está en posesión de la cosa, para recuperarla no siempre deberá ejercer
la acción reivindicatoria, ya que también tiene otras posibilidades:
- Podría intentar, en lugar de la acción reivindicatoria, una acción posesoria que tiene la
ventaja de que en ella se presume el dominio. La restricción que existe en las acciones
posesorias es que solo operan respecto de bienes raíces.
- Podría intentar una acción publiciana, lo que permitiría recuperar posesión de bienes
muebles, no obstante la restricción se daría por cuanto la acción publiciana solo puede ser
impetrada por el poseedor regular.

REQUISITOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA


I.- La debe intentar el dueño de la cosa; el titular de la cosa y se llama reivindicante.
II.- El dueño tiene que estar privado de la posesión de la cosa.
III.- La cosa debe ser susceptible de reivindicación.
IV.- La cosa debe ser singular.

I.- QUE EL REIVINDICANTE SEA DUEÑO:


Art. 893. Esta acción corresponde a los titulares del derecho real de dominio, sea que tengan la
propiedad plena, la nuda propiedad o propiedad fiduciaria. La puede intentar un comunero para
reivindicar su cuota. Art. 893 y 893.
La excepción estaría dada por un caso en que la ley concede la acción reivindicatoria a cierto
poseedor, acción denominada publiciana.

1
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La acción publiciana es concedida al poseedor regular que se encontraba en vías de llegar al


dominio por la prescripción, cuando ha sido privado de su posesión.
Se puede ejercer acción publiciana:
- Para algunos solo cuando haya cumplido todo el plazo de prescripción.
- Mayoritariamente se piensa que esta acción se debe ejercer antes de cumplido el plazo de
prescripción, ya que la ley se refiere al poseedor regular que se haya en el caso de poder
ganar el dominio por prescripción. Si a contrario sensu el poseedor hubiere cumplido el
plazo de prescripción, sería dueño.
Por su parte la acción no se puede impetrar contra el dueño, ni contra quien posea con
igual o con mejor derecho.

REQUISITOS ACCIÓN PUBLICIANA


1.- Que se haya perdido la posesión de la cosa.
2.- Que esta posesión haya sido regular.
3.- El poseedor regular tiene que haberse encontrado en vías de llegar al dominio por la
prescripción.
4.- No se puede ejercer contra el dueño ni contra quien tenga posea con igual o mejor derecho.

DIFERENCIA ENTRE LA ACCIÓN PUBLICIANA Y LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

a) En una se prueba el dominio y en la otra la posesión regular.


b) Una es una acción absoluta; se ejerce contra cualquiera, mientras que la otra tiene 2
limitaciones

II.- El objeto del juicio, es la posesión y la causa de pedir es el dominio.


PRUEBA DEL DOMINIO: El actor tendrá que probar el dominio, no obstante existe una excepción
dada en favor del fisco como representante legal del estado, ya que tratándose de acciones en que
el fisco sea reivindicante de tierras (inmueble) situadas dentro del territorio nacional, su dominio
se presume, por lo tanto, se altera la carga de la prueba (esto por la presunción del art. 540).

2
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Para probar el dominio hay que distinguir el título que invoca el reivindicante:
1. si el título es originario: el reivindicante deberá probar los requisitos del modo de adquirir
que invoca.
2. Si invoca un título derivativo, no solo tendrá que probar su propio dominio sino que
también el de sus antecesores hasta llegar a uno que haya adquirido por un título
originario. (Esto es lo que se denomina PRUEBA DIABÓLICA DEL DOMINIO)
Prueba Diabólica: se le ha denominado diabólica por cuanto se trataría de una prueba casi
imposible, en nuestro ordenamiento jurídico, el dominio se prueba a través de la posesión
y la prescripción. En efecto, si tuviera que acreditarse el dominio directamente, sería
necesario retroceder a cada uno de los dueños anteriores (prueba diabólica del dominio),
puesto que bastaría que uno solo de ellos no lo fuera, para que tampoco pudiera
corresponder este derecho al que lo invoca.
En consecuencia, quien adquiere un inmueble se transforma en poseedor inscrito del
mismo, razón por la cual, al cabo de un plazo máximo de diez años (prescripción
extraordinaria), será dueño, aun en el supuesto que lo haya adquirido de quien no era el
propietario anterior. Para proteger al poseedor inscrito, nuestra ley civil dispone,
perentoriamente, que contra título inscrito no tiene lugar la prescripción adquisitiva de
bienes raíces (Art. 2.505), y fija los únicos casos en que es posible cancelar una inscripción
de dominio (Art. 728). De este modo, “inscripción, posesión y propiedad serían términos
idénticos”, máxima aspiración del redactor del Código Civil, estampada en su célebre
mensaje.
Además de probar el dominio debe probar que el demandado es el poseedor de la cosa.

III.- QUE LA COSA SEA SUSCEPTIBLE DE REINVIDICARSE: Art. 890 y 891. La regla general es que
todas las cosas se pueden reivindicar, sean corporales o incorporales, muebles o inmuebles y con
el agregado de que la cosa sea singular.
Hay cosas que no pueden reivindicarse:
- El derecho real de herencia (por ser una universalidad jurídica), sin embargo está
protegida por otra acción real que es la acción de petición de herencia. Art. 891 inciso 2.
Esta acción de petición de herencia es la que tiene el heredero y que la intenta contra el

3
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

heredero putativo para que le restituya la posesión de la herencia. En esta acción la cosa
pedida es la posesión de la herencia, no de un bien determinado y la causa de pedir es por
la calidad de heredero. El heredero tiene 2 acciones:
a) La acción de petición de herencia que se intenta para recobrar la universalidad.
b) La acción reivindicatoria cuando exige la restitución de la posesión de una cosa singular
dentro de la herencia.

- Mayoritariamente se piensa que no opera en el caso de los derechos personales porque


no se pueden poseer.
- Las cosas muebles compradas en un establecimiento donde se vendan cosas muebles de
la misma especie. En este caso el poseedor tiene la obligación de devolver la cosa mueble
una vez que se le pague lo que ha dado por ella y lo que ha gastado en repararla y
mejorarla. Para la mayoría de los autores no hay verdadera excepción porque si procede la
acción reivindicatoria, lo excepcional es que si el poseedor es vencido, para restituir la
cosa puede exigir que se le pague, por lo tanto el reivindicante pagaría por recuperar una
cosa propia. Art. 890 inciso 2 y 3.
- El pago de lo debido, la ley dispone que no hay acción reivindicatoria en contra de los
terceros que hayan adquirido la cosa por título oneroso y de buena fe.

- Cuando se declara la resolución de un contrato y la cosa está en manos de terceros


poseedores de buena fe, la resolución hace nacer la acción reivindicatoria contra
terceros poseedores solo de mala fe. Art. 1490 y 1491.
- Tampoco procede esta acción cuando el tercero poseedor se ha hecho dueño por la
prescripción.
- Tampoco se pueden reivindicar las cosas que no se pueden adquirir por prescripción, por
cuanto no se pueden poseer, como lo serían las servidumbres discontinuas y las continuas
inaparentes.

ACTOS DE MERA FACULTAD Y MERA TOLERANCIA

4
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La ley dice que si el dueño incurre en algunos de estos actos no confiere posesión ni da
fundamento para que se alegue la prescripción. Art. 2499.
Los actos de mera facultad son los que cada cual, puede ejecutar en lo suyo sin necesidad
del consentimiento de otro y por tanto si el dueño no ejecuta uno de estos actos, no por eso
concede derechos a un tercero.
Los actos de mera tolerancia son aquellos que, para el que los soporta, implica el ejercicio
de un derecho de permitirlos o no, permitiéndose por una benevolencia; por estos actos el dueño
permite que un tercero realice una determinada conducta pero por simple benevolencia o
condescendencia.

PROCEDIMIENTO DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA


Se tramita de acuerdo a las reglas del procedimiento ordinario.

Sujeto pasivo de la acción reivindicatoria:

Regla General: Se intenta contra el actual poseedor. Art. 895. Da lo mismo si es regular o irregular
y se está de buena o de mala fe.
Excepciones:
 Puede que la cosa esté en manos de un mero tenedor, en este caso el reivindicante puede
exigirle que declare quien es el poseedor de la cosa. Art. 896. Si el mero tenedor u otro
tercero están de mala fe, serán condenados a la indemnización de todos los perjuicios.
Art. 897.
 Según el art. 899 también puede intentarse contra herederos del poseedor pero acá se
distinguen 2 acciones:
- Una acción indivisible que es la acción reivindicatoria propiamente tal, que se intenta
contra el heredero que este poseyendo la cosa (caso de indivisibilidad del pago art. 1526).
- Una acción divisible que consiste en que, además el reivindicante puede exigir que se le
restituyan los frutos de la cosa y, se le paguen todos los deterioros imputables al
poseedor. Esta acción se intenta en contra de todos los herederos a prorrata de sus
cuotas.

5
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

 Excepcionalmente hay casos en que la acción reivindicatoria puede intentarse en contra


de quien dejó de poseer. Estos casos son:
 Art. 898; poseedor de buena fe (según la doctrina). Consiste en que la ley permite que la
acción reivindicatoria se intente contra quien dejó de poseer si estaba de buena fe antes de
trabada la litis (notificación de la demanda generalmente) en la creencia de que la cosa era
suya la enajena haciéndose difícil o imposible su persecución, en ese caso la acción
reivindicatoria se intenta para que esta persona que no es poseedor restituya lo que hubiere
recibido por la cosa y si nada hubiese recibido nada deberá. Se discute en doctrina si hay o no
acción reivindicatoria; mayoritariamente se estima que si pero lo que sucede es que se
produce una subrogación real donde una cosa reemplaza a otra. La Corte Suprema ha dicho
que existe una acción reivindicatoria ficta porque lo que se persigue no es la cosa sino lo
recibido en virtud de ella.
Si el poseedor que dejó de poseer, actuó a sabiendas, hay una sanción mayor porque
además de lo recibido debe indemnizar todos los perjuicios.

 Art. 900; según la doctrina este caso regula al poseedor de mala fe. La ley señala que se
puede intentar acción reivindicatoria contra quien por un hecho o culpa suya ha dejado de
poseer como si actualmente poseyese. Aquí la ley es mucho más estricta porque no importa si
este tercero, cuando enajena la cosa hizo o no difícil su persecución, tampoco importa si el
dueño sabe o no quien es el actual poseedor, aquí el dueño se puede dirigir en contra del que
dejó de poseer de mala fe aplicándosele todas las reglas que se dan para los poseedores de
mala fe. En este caso el reivindicante tiene 2 caminos:
 Dirigirse en contra de quien poseyó la cosa para que le pague su valor y le indemnice por
los perjuicios y frutos de acuerdo a las reglas de los poseedores de mala fe o bien;
 Puede intentar la acción reivindicatoria en contra del actual poseedor para que devuelva la
cosa, también demandar al que dejó de poseer de mala fe por los perjuicios, frutos y
deterioros.

Si el reivindicante recibe del que dejo de poseer de mala fe el valor de la cosa, se produce
también una confirmación de la enajenación con efecto retroactivo y, por lo tanto el tercero se va

6
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

a entender que se hizo dueño al momento en que se le hizo la entrega y no al momento de la


confirmación.
Pero hay una diferencia con el caso anterior y es que en este caso el reivindicante no queda
obligado al saneamiento de la cosa, por tanto, si el tercero adquirente es perturbado en su
posesión o la cosa tuviera vicios ocultos, tendrá que responder quien dejó de poseer de mala fe.
En cambio en el primer caso (poseedor de buena fe) quien respondería del saneamiento
de la cosa era el reivindicante una vez confirmada la enajenación.

Todas las reglas del art. 900 referidas al poseedor de mala fe, se aplican al poseedor de buena fe
que durante el juicio se ha puesto en la imposibilidad de restituir la cosa.
 El caso del art. 915 es discutido por la doctrina y se refiere a la situación del injusto
detentador. Establece que todas las reglas que se dan para la acción reivindicatoria se aplican
al que poseyendo a nombre ajeno retenga indebidamente una cosa mueble o raíz aunque lo
haga sin ánimo de señor (mero tenedor). Mayoritariamente se piensa que en este caso lo que
la ley estaría haciendo es decir o indicar que si se da la situación del injusto detentador se van
a aplicar en lo que sean aplicables las reglas de la acción reivindicatoria.

PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA


No tiene plazo fijo. De acuerdo al art. 2517 toda acción por la cual se reclama un derecho
se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho, es decir, el dueño podrá intentar
esta acción hasta que deje de tener la condición de dueño; y esto se producirá cuando el tercero
poseedor llegue al dominio a través de la prescripción. El plazo por el cual el tercero llega al
dominio por prescripción no es siempre el mismo porque el plazo de prescripción se puede
interrumpir.
Si la prescripción no se ha interrumpido y se trata de un poseedor regular, se podrá llegar
al dominio después de 2 años si es un bien mueble o 5 años si es inmueble. Si es un poseedor
irregular en un plazo de 10 años.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

7
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1.- Es una acción real porque recae sobre un derecho real; el de dominio, por lo tanto, se puede
ejercer contra cualquier persona.
2.- Puede ser mueble o inmueble según la naturaleza del bien sobre el cual recae.

EFECTOS DE LA ACCION REIVINDICATORIA CONCEDIDA


PRESTACIONES MUTUAS
Son las indemnizaciones, pagos y devoluciones recíprocas que se deben el reivindicante y el
poseedor vencido al término del juicio reivindicatorio.
Son de aplicación general; por cuanto se aplican, todas las veces en que nuestro código exija
prestaciones mutuas. Ej.: nulidad, acción de petición de herencia, resolución de contrato, etc.

OLIGACIONES DEBIDAS
Hay que distinguir:
1.- Las obligaciones del poseedor vencido para con el reivindicante;
- Tiene que restituir la cosa. Art. 904. El plazo lo fija el juez (lo que es excepcional).
- El poseedor vencido debe indemnizar al reivindicante por los deterioros. Art. 906. Para
determinar que indemniza hay que distinguir si el poseedor esta de buena o mala fe:
 si se encontré de buena fe: no responde por deterioros a menos que provengan de su
culpa.
 si se encontrare de mala fe deberá reivindicar todos los deterioros provengan o no de su
culpa.
- Debe restituir los frutos. Art. 907. También se distingue si está de buena o mala fe:
 si se encontrare de buena fe: no debe restituir los frutos percibidos mientras dura su
buena fe, la que se extiende hasta la contestación de la demanda.
 si se encontrare de mala fe: deberá restituir todos los frutos, pendientes y percibidos y aun
los que no haya percibido pero que el dueño con mediana inteligencia pudiese haber
percibido.
- Tiene que pagar al reivindicante los gastos del juicio y los de conservación y custodia de la
cosa, también si fuere secuestrada, solo en el evento de encontrarse de mala fe.

8
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2.- Las obligaciones del reivindicante con el poseedor vencido;


- Debe pagar los gastos ordinarios que se han invertido para producir los frutos. Art. 907 inciso
final.
- Debe abonar las mejoras que el poseedor hubiese hecho en la cosa. Las mejoras son las obras
materiales o inmateriales que tiene por objeto la conservación, utilidad, comodidad u ornato de la
cosa se clasifican en:

 Mejoras necesarias: pueden ser ordinarias o extraordinarias (periódicas o no periódicas).


 Mejoras innecesarias: pueden ser útiles, que en general son las que aumentan el valor
económico de la cosa o pueden ser voluptuarias, que son las que consisten en objetos de lujo
o de recreo que no aumentan el valor de la cosa o este aumento es muy menor.
Para determinar cómo se abonan estas mejoras, también hay que distinguir si el poseedor
vencido esta de buena o mala fe.
Todo lo relacionado con las mejoras están en los arts. 908 al 912.

DERECHO DE RETENCIÓN DEL POSEEDOR VENCIDO. ART. 914


La ley concede a su favor un derecho de retención; esto es, retener la cosa hasta que el
reivindicante no pague o no le asegure el pago de las obligaciones que tenga para con él. Si la cosa
es un bien raíz, es necesario que la declaración judicial que concede la retención se inscriba en el
registro de hipotecas y gravámenes.

ACCIONES POSESORIAS, QUERELLAS POSESORIAS O INTERDICTOS POSESORIOS.


De acuerdo al art. 916 son aquellas que tienen por objeto conservar o recuperar la
posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos.
Por tanto las acciones posesorias no pueden ejercerse para recuperar o conservar la
posesión de bienes muebles.

NATURALEZA JURÍDICA

9
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1.- La existencia de estas acciones ha dado origen a que se piense de que la posesión es un
derecho real y por tanto las acciones posesorias serían acciones reales, dado que permiten
ejercerse contra todo aquel que perturbe, amenace o prive de posesión.
2.- Otros estiman que son acciones personales porque solo pueden dirigirse contra ciertas y
determinadas personas. Pothier : el objetivo de es estas acciones sería la defensa de una agresión
ilegítima o ilícita; aquí existiría un delito o un cuasidelito civil y por lo tanto estas acciones serían
de carácter personal.

PARALELO ENTRE LA ACCIÓN POSESORIA Y LA REIVINDICATORIA


1.- La acción reivindicatoria se puede ejercer sea que el bien tenga naturaleza mueble o inmueble
mientras que la acción posesoria solo procede cuando el bien es inmueble o respecto de derechos
reales constituidos sobre el inmueble.
2.- El titular en la acción reivindicatoria es el dueño, mientras que el titular de la acción posesoria
es el poseedor.
3.- La acción reivindicatoria es para proteger el dominio y la acción posesoria es para proteger la
posesión.
4.- La causa de pedir en la acción reivindicatoria es el dominio y en la posesoria es la posesión.
5.- La acción reivindicatoria puede ser mueble mientras que la posesoria siempre será inmueble.
6.- La acción reivindicatoria no tiene plazo establecido de prescripción, la posesoria si lo tiene.
7.- La acción reivindicatoria se tramita de acuerdo al juicio ordinario mientras que las posesorias se
tramitan de acuerdo al juicio sumario y se conocen como interdictos posesorios.
8.- En la acción reivindicatoria el demandante tiene que probar su dominio, en la acción posesoria
solo hay que probar la posesión.
9.- En la acción reivindicatoria la sentencia judicial definitiva produce efecto de cosa juzgada, por
lo tanto, si el demandante pierde el juicio no puede volver a iniciar la acción. En la acción
posesoria si el demandante pierde la acción podrá volver a intentarla más tarde y se tendrá que
volver a probar la posesión.

INTERDICTOS POSESORIOS

10
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

a) Querella de amparo.
b) Querella de restitución
c) Querella de reestablecimiento
d) Denuncia de obra nueva
e) Denuncia de obra ruinosa
f) Interdictos especiales

La doctrina previene que sólo la querella de amparo y la de restitución, son propiamente acciones
posesorias, ya que las demás atenderán a la mera tenencia y no a la posesión.

REQUISITOS PARA INTENTAR ACCIONES POSESORIAS

1.- Legitimado activo. Art. 918; posesión tranquila; útil, no interrumpida y debe haber durado por
lo menos un año completo.

Sin embargo la ley permite al poseedor agregar la posesión de los antecesores de acuerdo a las
reglas generales (art. 920 inciso final) con el art. 717 al 719.

2.- Que la cosa sea susceptible de amparo por acciones posesorias. De acuerdo al art. 916 debe ser
inmueble o bien un derecho real constituido sobre un inmueble, pero además el art. 917 exige
que la cosa sea susceptible de ganarla por prescripción y por lo tanto no podría ampararse por
esta acción las siguientes cosas:

 Servidumbres discontinuas.
 Servidumbres inaparentes.
 Derecho real de herencia (porque es universalidad jurídica).
 Bienes nacionales de uso público.

El art. 922 dice que respecto de los derechos de uso, usufructo y habitación la ley señala que el
usuario, usufructuario y el habitador son hábiles para ejercer por si mismos la acción posesoria

11
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

dirigida a recuperar el goce de sus respectivos derechos reales y, estas acciones, las pueden
intentar inclusive contra el mismo dueño.

3.- Que no haya prescrito la acción. Hay que distinguir:


- Querella de amparo y restitución; es un año contado desde el acto de molestia o desde la
perdida de la posesión según sea el caso.
- Querella de reestablecimiento; tiene un plazo de 6 meses contados desde el despojo violento.

PRUEBA DE LA POSESIÓN
El que intenta una acción posesoria debe probar la posesión, además debe probar que
esta haya sido tranquila, ininterrumpida y haber durado al menos un año.
Por su parte deberá probar la existencia de molestia, embarazo, perdida o despojo.
El art. 924 establece que en los juicios posesorios no se tomarán en cuenta el dominio que
por una parte se alegue. Además permite exhibirse los títulos de dominio para el solo efecto de
comprobar la posesión. Art. 923.
De acuerdo al art. 924 se establece que la posesión de bienes raíces y derechos reales
constituidos en ellos se prueba por la inscripción y si ella ha durado más de un año no se admite
otra prueba de posesión.
El art. 925 ha tratado de explicar esta aparente contradicción. Algunos dicen que el art.
925 se refiere a la forma de probar la posesión con respecto del dominio, mientras el art. 924 se
aplica a la posesión de otros derechos reales, por tanto el art. 925 se aplica siempre al dominio,
este o no inscrito el título. Otros autores creen que el art. 924 se aplica a la prueba de la posesión
de todo derecho real inscrito y el art. 925 a la prueba de la posesión de derechos reales no
inscritos.
La posición más aceptada es que el art. 924 permite probar la posesión de bienes raíces y
derechos reales constituidos en ellos inscritos y cuya inscripción haya durado un año o más. El art.
925 se aplica para probar la posesión del bien raíz o derecho real cuando el inmueble no está
inscrito o cuando la inscripción no ha durado un año.

QUERELLAS POSESORIAS

12
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1.- Querella de amparo.


Tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces o derechos reales constituidos sobre ellos
y procede cuando se ha intentado perturbar o molestar la posesión.
Los objetivos de esta querella son:
 pedir que no se continúe con la perturbación.
 Pedir que se indemnicen los perjuicios.
 Pedir garantías o seguridades cuando fundadamente tema que se seguirá perturbando.
Esta acción la ejerce el poseedor que cumple con los requisitos contra el que perturba o
molesta y el plazo es de un año contado desde el acto.

2.- Querella de restitución. Art. 926.


Tiene por fin recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos
sobre ellos. Se intenta cuando se ha perturbado la posesión en forma ilegítima.
Sus objetivos son:
 Recuperar la posesión.
 Que se indemnicen los perjuicios.
Se ejerce contra el usurpador y además contra toda persona cuya posesión se sirvió de esta
usurpación por cualquier título sea que esté de buena o mala fe.
El usurpador no es solo el autor material del despojo sino que también el autor moral; es la
persona que ha dado la orden y en cuyo favor se ha afectado la posesión. Sin embargo la acción
para pedir indemnización solo se puede intentar contra el usurpador y terceros de mala fe.
La prescripción de esta acción es de un año desde que el poseedor ha perdido la posesión.
Tiene las mismas menciones que la querella de amparo.

3.- Querella de reestablecimiento.


Es la acción por la cual el despojado violentamente de su posesión o mera tenencia de un
inmueble exige que se le restituya esa posesión o mera tenencia.

13
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La naturaleza jurídica para algunos no es de una verdadera acción posesoria sino que de
una acción personal destinada a conservar la paz social.
Otros dicen que si es posesoria pero con características especiales.
La Corte Suprema ha señalado que esta acción no solo se puede intentar contra ciertas
personas sino que también contra todos los que han participado del despojo violento.
Los titulares son todas las personas que hayan sido despojadas violentamente de la
posesión o mera tenencia. Esta persona debe reunir como requisito que no se le puede imputar
clandestinidad ni despojo anterior.
La Corte Suprema dice que hay despojo violento no solo cuando se arrebata la cosa por la
fuerza sino que también cuando hay amenaza o intimidación.

REQUISITOS
1.- Despojo violento.
2.- Que al momento del despojo haya posesión o mera tenencia.
3.- Que se pruebe el despojo violento.
4.- Que se intente dentro del plazo.
5.- Que al poseedor no sea objeto de clandestinidad o despojo anterior.

Las menciones son las mismas que las de la querella de amparo pero aquí se alega el
despojo violento.
Se ejerce contra el autor moral o material del despojo.
La prescripción es de 6 meses desde el acto del despojo.
El objetivo es recuperar la posesión o mera tenencia y que se indemnicen perjuicios.

PARALELO ENTRE LA QUERELLA DE REESTABLECIMIENTO Y LAS ACCIONES POSESORIAS


1.- Las acciones posesorias se pueden deducir por el poseedor, la querella de reestablecimiento
también se puede intentar por el mero tenedor.
2.- Las acciones posesorias generalmente prescriben al año contado desde la amenaza o
perturbación o perdida de la posesión, mientras que la querella de reestablecimiento prescribe a
los 6 meses contados desde el acto de despojo violento.

14
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3.- Las acciones posesorias suponen que el poseedor lleve al menos un año de posesión. En la
querella de reestablecimiento no se exige tiempo previo.
4.- En las acciones posesorias hay que probar la posesión, porque la intenta el poseedor, mientras
que en la querella de reestablecimiento basta con probar el despojo violento.

4.- Denuncia de obra nueva. Art. 930 y 931.


Obra nueva es toda cosa construida que antes no existía o que producto de una
modificación cambia su naturaleza.
La denuncia de obra nueva es la acción judicial destinada a prevenir un daño y se intenta
para lograr la suspensión de los trabajos de una obra nueva cuando estos se han comenzado o
están por comenzar.

5.- Denuncia de obra ruinosa. Art. 932 a 934.


Es la acción que se intenta para evitar o prevenir un perjuicio. Su objetivo es que se
enmiende, repare o derrumbe un edificio o cualquier otra construcción ruinosa que amenace con
caerse o bien su objetivo puede ser que se extraigan árboles mal arraigados o expuestos a ser
derrumbados. Art. 935.

6.- Acciones posesorias especiales.


Son aquellas que se ejercen para evitar un daño o perjuicio. Las más comunes son la
denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa pero hay otras como la acción por el
estancamiento de las aguas. Estas acciones no necesitan ningún tipo de posesión anterior, no se
pueden hacer valer contra una servidumbre legalmente constituida. Art. 947.

LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Los Modos de Adquirir el dominio son hechos o actos jurídicos a los cuales la ley le confiere el
poder o atribución de adquirir el dominio u otro derecho real.

15
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Enumeración de los modos de adquirir.


El art. 588, que no es una disposición taxativa, enumera los siguientes modos de adquirir:
a) La ocupación (art. 606).
b) La accesión (art. 643).
c) La tradición (art. 670)
d) La sucesión por causa de muerte (art. 951)
e) La prescripción adquisitiva (art. 2492)
f) La ley, que si bien no está mencionada por el art. 588, se agrega entre los modos de adquirir,
pues en ciertos casos opera como tal: por ejemplo, el usufructo legal del padre o madre sobre los
bienes del hijo no emancipado y el del marido sobre los bienes de la mujer casada bajo régimen de
sociedad conyugal (art. 810); de la misma forma, la jurisprudencia ha declarado reiteradamente
que una ley de expropiación sirve de título y modo de adquirir el bien expropiado.

Clasificación de los modos de adquirir.


a) Originarios y derivativos. El modo de adquirir es originario cuando permite adquirir el
dominio con independencia de la calidad o derecho del titular anterior (la ocupación, la accesión y
la prescripción). El modo de adquirir es derivativo cuando hace adquirir el dominio fundado en un
derecho precedente que traspasa el antecesor al nuevo dueño (la tradición y la sucesión por causa
de muerte).
b) A título universal y a título singular. Es a título universal el modo por el cual se adquiere la
universalidad de los bienes de una persona o una parte alícuota de ella. Es a título singular el
modo por el cual se adquieren bienes determinados.
c) A título gratuito y a título oneroso. El modo de adquirir es a título gratuito, cuando el que
adquiere el dominio no hace sacrificio pecuniario alguno: la ocupación, la accesión, la prescripción;
la sucesión por causa de muerte; y eventualmente la tradición.
Es a título oneroso cuando el adquirente debe efectuar una contraprestación pecuniaria:
la tradición será a título oneroso, cuando el título tiene la misma característica y un modo a título
gratuito, si el título también lo es (donación, por ejemplo).
La ley, como modo de adquirir, será a título gratuito, por ejemplo, en el caso de los
usufructos legales; y será a título oneroso, en el caso de la expropiación.

16
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

d) Por acto entre vivos o por causa de muerte. Son modos de adquirir por acto entre vivos,
aquellos que no presuponen para operar la muerte de la persona de la cual deriva el derecho. Se
agrupan en esta clase todos los modos de adquirir, con excepción de la sucesión por causa de
muerte, en la cual el traspaso del dominio no se opera sino por la muerte del causante.

Naturaleza jurídica de los modos de adquirir.


a) Ocupación: deben concurrir, copulativamente, un hecho jurídico, consistente en la aprehensión
material de una cosa corporal mueble, y un acto jurídico unilateral, pues tal aprehensión debe ir
acompañada de la intención de adquirir la cosa corporal mueble, intención que supone entonces
una declaración o manifestación de voluntad destinada a producir efectos jurídicos, lo que
materializa por ende un acto jurídico.
b) Accesión: sólo estamos ante un hecho jurídico, pues ningún rol desempeña la voluntad del
adquirente.
c) Tradición: un acto jurídico bilateral, que requiere del consentimiento del tradente y del
adquirente.
d) Prescripción adquisitiva: es a la vez un hecho jurídico -la posesión por un cierto plazo- y un
acto jurídico unilateral, la manifestación de voluntad del prescribiente, al alegar la prescripción.
e) Sucesión por causas de muerte: se requiere de un hecho jurídico –la muerte del causante- y de
un acto jurídico unilateral, la aceptación de la herencia o legado deferido al asignatario.

Aplicación de los modos de adquirir.


A pesar de que el art. 588 está ubicado en el título correspondiente al derecho de dominio,
cabe advertir que los modos de adquirir también sirven para adquirir otros derechos reales y aún
derechos personales.
Hay algunos modos que sirven para adquirir cualquier derecho real o personal, como el
dominio, el usufructo, servidumbres, créditos, etc. Tales modos son la tradición y la sucesión por
causa de muerte.
Hay modos que se aplican a todos y otros que se aplican sólo a determinados derechos
reales. La ocupación y la accesión sólo al dominio. La prescripción en cambio sirve para adquirir
todos los derechos reales, menos las servidumbres discontinuas e inaparentes.

17
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Por medio de la ocupación, pueden adquirirse las cosas corporales muebles, ya que los
inmuebles que carecen de dueño, pasan a poder del Estado (art. 590).
La accesión permite adquirir cosas corporales muebles e inmuebles.
Por la prescripción, se pueden adquirir no sólo las cosas corporales, sean muebles o
inmuebles, sino también las cosas incorporales, pero restringidas a los derechos reales, con
excepción de las servidumbres discontinuas e inaparentes y los derechos personales.
La tradición permite adquirir todas las cosas corporales, muebles e inmuebles, y todas las
incorporales, sean derechos reales o personales. Excepcionalmente, no pueden adquirirse por
tradición los derechos personalísimos cuando el tradente sea el titular de los mismos, porque tales
derechos son inalienables. Sin embargo, si pueden adquirirse por tradición, cuando se constituya
un derecho real de uso o de habitación.
Por último, por medio de la sucesión por causa de muerte se pueden adquirir no sólo las
cosas corporales e incorporales, sino también las universalidades jurídicas, esto es, todo el
patrimonio transmisible de una persona. Excepcionalmente, no pueden adquirirse por este modo
los derechos intransmisibles.
Excepcionalmente, es posible adquirir universalidades jurídicas por medio de la tradición y
de la prescripción: ello sucede tratándose del derecho de herencia.

Se puede adquirir un derecho sólo por un modo de adquirir.


Aunque resulta evidente o de toda lógica, los tribunales han debido precisar que no es
posible adquirir un bien por dos o más modos. La aplicación de uno de ellos, hace innecesario
otro.

La exigencia del título en todos los modos de adquirir.


Para adquirir el dominio cuando opera la tradición, se requiere que haya también un título
traslaticio de dominio. Se plantea por la doctrina si todos los modos de adquirir necesitan de un
título.
Alessandri, señalan que de acuerdo con el sistema chileno, el requisito del título debe
aplicarse a todos los modos de adquirir que enumera el art. 588. Así, se dice que en el caso de la
ocupación, la accesión y la prescripción, el título se confunde con el modo de adquirir. Y en el caso

18
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

de la sucesión por causa de muerte, el título puede ser el testamento o bien la ley, según si la
sucesión fuere testada o abintestato.
Somarriva, sólo hay necesidad de título en la tradición, como lo dispone expresa y
excepcionalmente el art. 675.
Personalmente, ponderando una y otra doctrina, creemos que hay título traslaticio de
dominio cuando opera la tradición y la sucesión por causa de muerte (en este último caso, no
vemos por qué no pueda adquirirse una herencia por dos títulos, el testamento y la ley. Lo que no
puede acontecer, es que se adquiera el dominio por dos modos). En cambio, tratándose de la
ocupación, de la accesión y de la prescripción, estimamos que no requieren de ningún título
previo, operando en consecuencia, exclusivamente, un modo de adquirir.

LA OCUPACION
(ART. 606 C.C.)
La ocupación es un modo de adquirir el dominio de las cosas corporales muebles que no
pertenecen a nadie, mediante la aprehensión material de ellas, acompañada de la intención de
adquirirlas, supuesto que la adquisición de esas cosas no está prohibida por las leyes patrias ni por
el Derecho Internacional (art. 606).

Requisitos.
1) Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie (art. 606), sea porque nunca han tenido
dueño, vale decir res nullius (por ejemplo, los animales bravíos o salvajes), sea porque lo tuvieron
y dejaron de tenerlo, por haber permanecido largo tiempo ocultas o porque el dueño las ha
abandonado voluntariamente para que las haga suyas el primer ocupante -res derelictae- (por
ejemplo, los animales domesticados que recobran su libertad, el tesoro o las monedas que se
arrojan a la multitud).
De lo expuesto resulta que en Chile sólo pueden adquirirse por ocupación las cosas
muebles corporales, porque de acuerdo al art. 590, los inmuebles que carecen de dueño
pertenecen al Estado, y porque las cosas incorporales no pueden ser objeto de aprehensión
material.

19
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2) Que la adquisición de las cosas no esté prohibida por las leyes chilenas o por el Derecho
Internacional.
3) Aprehensión material de la cosa con intención de adquirirla.

Diversas clases de ocupación.


1. Ocupación de cosas animadas: art. 607.
Opera a través de las caza y la pesca.
Reglas relativas a la caza:
 Se puede cazar en tierras propias.
 No se puede cazar en tierras ajenas, salvo con permiso del dueño o salvo que no estuvieren
cercadas, plantadas o cultivadas. Pero ni aún en este último caso se podrá cazar, si el dueño
prohibió expresamente la caza y notificó la prohibición. Dicha notificación puede hacerse a los
interesados personalmente o por medio de avisos en los diarios, o por carteles colocados en
los accesos al respectivo predio.
 Si se caza en tierras ajenas sin permiso del dueño, en los casos en que es obligatorio
obtenerlo, establece la ley dos efectos:
+ Lo cazado quedará para el dueño del terreno;
+ El cazador deberá indemnizar al dueño del terreno todos los perjuicios ocasionados.

Reglas relativas a la pesca. Para pedir autorización de pesca en el Mar Territorial, el solicitante, de
ser persona natural, deberá ser chileno o extranjero que disponga de permanencia definitiva; si el
solicitante fuere una persona jurídica, deberá estar legalmente constituida en Chile.
Se autoriza a los pescadores para un uso limitado de las playas del mar; se autoriza para
hacer uso de las tierras contiguas a la playa, hasta una distancia de 8 metros; no podrán sin
embargo tocar las construcciones allí existentes, ni atravesar las cercas o introducirse en las
arboledas, plantíos o siembras que allí hubiere. .
Se prohíbe a los que pesquen en ríos y lagos usar los edificios o cultivos o atravesar las
cercas existentes en las riberas.
Se hace aplicables a la pesca en aguas ajenas, las normas relativas a la caza.

20
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En general la caza y la pesca estarán sujetas a las ordenanzas especiales que se dicten
sobre estas materias, de manera que no se podrá cazar o pescar sino en lugares, en temporadas y
con las armas y procedimientos que no estén prohibidos.

2. Ocupación de cosas inanimadas.


a. Invención o hallazgo: especie de ocupación por la cual el que encuentra una cosa inanimada
que no pertenece a nadie, adquiere su dominio, apoderándose de ella.
Requisitos:
+ Que se trate de cosas inanimadas;
+ Que se trate de res nullius o res derelictae;
+ Que el que encuentre la cosa, se apodere de ella, porque de lo contrario no se revela intención
de adquirir el dominio.
b. El descubrimiento de un tesoro: Se trata en verdad de una especie de invención o hallazgo.
 Requisitos:
+ Que se trate de una cosa mueble;
+ Que se trate de monedas, joyas u otros objetos preciosos;
+ Que se trate de objetos elaborados por el hombre;
+ Que los objetos hayan estado sepultados o escondidos durante largo tiempo;
+ Que no haya memoria o indicio del dueño del tesoro, porque de lo contrario las especies no
serían res derelictae.
 Atribución del dominio.
Cabe indicar que el dominio del tesoro se adquiere por el solo hecho del descubrimiento, aunque
el descubridor no se apodere de él; no exige la ley una aprehensión real y efectiva, sino sólo
presunta.
Para saber a quién pertenece el tesoro, hay que distinguir si lo ha descubierto el
propietario del suelo en que se encuentra o un extraño (art. 626):
1º Si lo descubre el propietario del suelo, a él pertenece la totalidad del tesoro (art. 626, 3º): la
mitad a título de propietario y la otra mitad a título de descubridor.
2º Si es descubierto por un tercero en suelo ajeno, hay que distinguir a su vez:

21
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2.1. Si el descubrimiento ha sido fortuito o es el resultado de pesquisas hechas con autorización


del dueño: el tesoro se divide en iguales partes entre el descubridor y el dueño del suelo (art. 626,
1º y 2º).
2.2. Si el descubrimiento ha sido el resultado de pesquisas realizadas contra la voluntad del dueño
o sin su anuencia, todo el tesoro pertenece al propietario del suelo (art. 626, 3º, “en los demás
casos...”).
El art. 627 se refiere al permiso que cualquiera pueda solicitar para cavar en suelo ajeno,
para sacar alhajas o dineros que asegure pertenecerle y estar escondidas en él.

c. La captura bélica: despojo de los bienes del vencido en provecho del vencedor. Se llama botín la
captura de las cosas muebles en la guerra terrestre y presa la captura de las naves y de las
mercaderías en el mar.

 Atribución del dominio.


Los bienes adquiridos por captura bélica pertenecen al Estado (art. 640). Los particulares no
pueden adquirir el dominio de los bienes de naciones enemigas, neutrales ni menos aliadas, por
esa forma de ocupación.

3.- Especies muebles al parecer perdidas y especies náufragas.


Estas cosas, en principio, no pueden ser objeto de ocupación, porque no son res nullius o
res derelictae. Pero como el dueño de estas especies no se conoce y puede suceder que no se
presente a reclamarlas, la ley ha establecido que después de realizadas las diligencias necesarias
para averiguar quién es el dueño, si éste no se presenta o no hace valer sus derechos, pueden
estas cosas ser adquiridas en la forma que la misma ley indica.
Si después de publicados avisos no se presenta el dueño a reclamar las especies, éstas se
subastarán y el producto del remate se repartirá en partes iguales entre el que las encontró y la
municipalidad respectiva (en el caso de las especies al parecer perdidas) o entre el que las
encontró y el hospital de la respectiva zona (en el caso de las especies náufragas).

LA ACCESION

22
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

(Art. 643 C.C.)


La accesión es un modo de adquirir de todo lo que una cosa produce o se junta a ella, sea natural,
sea artificialmente.
Clases de accesión.
Tradicionalmente, se divide en accesión discreta y accesión continua.

1.- La accesión discreta, llamada también "por producción" o "accesión de frutos", es la que
deriva del mismo cuerpo o "cosa-madre" por medio del nacimiento o producción; se manifiesta en
la generación de los productos y frutos.
2.- La accesión continua, llamada también "por unión" o accesión propiamente tal, es la que
resulta de la agregación de dos o más cosas diferentes que luego de unirse, forman un todo
indivisible.
Puede ser natural o artificial, según se deba a la fuerza de la naturaleza o a la industria
humana.

Clases de accesión.
Del propio art. 643 se desprende, por una parte la accesión de frutos o discreta, y por otra
parte la accesión continua o propiamente tal.
1.- Accesión de frutos. Modo de adquirir lo que la cosa produce.
Frutos y productos: el art. 643 señala que los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.
Esta disposición confunde sin embargo productos y frutos. Frutos serían aquellas cosas que
periódicamente y sin alteración sensible de su sustancia, produce otra cosa. Los productos en
cambio, serían aquellas cosas que derivan de la cosa-madre, pero sin periodicidad o con
disminución de la sustancia de ésta última. Otras disposiciones del CC. distinguen sin embargo
entre frutos y productos.

Clases de frutos:
Pueden ser naturales o civiles (art. 643). Frutos naturales, de acuerdo al art. 644, son los que da la
naturaleza, ayudada o no de la industria humana. Comprenden por tanto a los naturales
propiamente tales (o sea, los espontáneamente producidos por una cosa) y a los frutos

23
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

industriales (los que produce una cosa con la ayuda de la industria humana). El fruto civil es la
utilidad equivalente que el dueño de una cosa obtiene al conceder a un tercero el uso y goce de
ella. El CC. no los define, limitándose a señalar ejemplos en el art. 647, de los que se puede
desprender una noción general. Los frutos civiles representan para el propietario el derecho de
goce de la cosa, porque representan los frutos que habría obtenido si hubiera explotado
personalmente la cosa.
Los frutos civiles se dividen por la ley en pendientes y percibidos. Se llaman pendientes
mientras se deben y percibidos desde que se cobran (la ley debió decir, con mayor precisión,
desde que se pagan). A los anteriores se agregan los frutos devengados: aquellos a los cuales se ha
adquirido derecho por cualquier título.

Dominio de los frutos: tanto a los frutos naturales como civiles los frutos pertenecen al dueño de
la cosa que los produce por el solo hecho de su producción. Sin embargo, hay casos en que los
frutos pertenecen a un tercero, sea por disposición expresa de la ley, sea en virtud de un hecho
voluntario del propietario.

2.- Accesión continua tiene lugar cuando se unen dos o más cosas de diferentes dueños, de
manera que una vez unidas, constituyen un todo indivisible. En este caso, en virtud del principio
de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, el dueño de la cosa principal se hace dueño de
la cosa accesoria.
Clases.
1º Accesión de inmueble a inmueble o natural: dentro de la cual distinguimos el aluvión, la
avulsión, la mutación del álveo o cambio de cauce de un río y formación de nueva isla.
2º Accesión de mueble a inmueble o industrial.
3º Accesión de mueble a mueble: dentro de la que distinguimos la adjunción, la especificación y la
mezcla.

24
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

LA TRADICION art. 670.


El Código Civil la define como “un modo de adquirir el dominio de las cosas y (que)
consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo”

Características.
1. Es un modo de adquirir derivativo. La tradición es el único modo derivativo que opera entre
vivos.
2. No sólo sirve para adquirir el dominio, sino también todos los derechos reales y personales,
con excepción de los personalísimos cuando el tradente sea el titular de los mismos, porque tales
derechos son inalienables. Sin embargo, si pueden adquirirse por tradición, cuando se constituya
un derecho real de uso o de habitación.
3. Por regla general es un modo a título singular, excepcionalmente será a título universal, en el
caso de la tradición del derecho de herencia. Al respecto, debemos hacer dos precisiones:
 No se transfiere el patrimonio del tradente, sino el del causante; tratándose del
patrimonio del tradente, jamás la tradición puede ser a título universal.
 Hay tradición del derecho de herencia, cuando el heredero, habiendo fallecido el
causante, cede su derecho. Pero el traspaso de los bienes del difunto al heredero opera
por la sucesión por causa de muerte y no por la tradición.
4. Modo de adquirir que puede operar a título gratuito o a título oneroso: si el antecedente es
una donación, será a título gratuito; si es una compraventa, será a título oneroso.
5. Modo de adquirir que opera entre vivos.
6. Es una convención: es un acto jurídico bilateral, pero no un contrato, porque en la tradición no
se crean obligaciones, sino que por el contrario, se extinguen o se transfieren. En este sentido, la

25
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

tradición implica también un pago, que hace el tradente al adquirente, pues el pago es
precisamente la prestación de lo que se debe.
7. Sirve de justo título para prescribir: cuando el tradente no es dueño de la cosa que entrega, la
tradición no opera como un modo de adquirir, sino que sirve de justo título para que el adquirente
gane con posterioridad la cosa por prescripción.

Diferencias entre entrega y tradición.


La entrega, es el traspaso material de una cosa de manos de una persona a otra. Puede
constituir una entrega propiamente tal o una tradición. Entre ambas, hay diferencias:
1.- En la tradición, al efectuarse la entrega, existe de parte del tradente y del adquirente la
intención de transferir y de adquirir el dominio, intención que no existe en la entrega propiamente
tal.
2.- Esta intención se manifiesta en la tradición por la existencia de un título traslaticio de dominio.
Tratándose de la entrega, existe como antecedente un título de mera tenencia.
3.- En virtud de la tradición, se adquiere el dominio o bien se inicia la posesión (en el caso de la
tradición de cosa ajena). En cambio, en el caso de la entrega se obtiene sólo la mera tenencia.
No obstante las diferencias apuntadas, el legislador suele confundir ambos términos: así,
en el art. 1443, al definir los contratos reales, emplea la expresión "tradición", debiendo haber
dicho “entrega o tradición”; en el art. 2174, inciso 2°, al definir el comodato, ocurre igual; etc.

Requisitos de la tradición.
e.1) Presencia de dos personas.
e.2) Consentimiento del tradente y del adquirente.
e.3) Existencia de un título traslaticio de dominio.
e.4) La entrega de la cosa, con la intención de transferir el dominio.

e.1) Presencia de dos personas. El art. 671 define qué se entiende por tradente y adquirente.
Tradente es aquella persona que transfiere el dominio de la cosa entregada por el o a su nombre.
Adquirente es aquella persona que mediante la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida
por el o a su nombre.

26
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Circunstancias que deben concurrir en el tradente:


1º Debe ser dueño de la cosa que entrega o del derecho que transfiere: Si el tradente no es
dueño de la cosa o derecho, la tradición es válida, pero no transfiere el dominio, puesto que nadie
puede transferir más derechos que los que se tiene.
La ley también se pone en el caso que el tradente adquiera el dominio con posterioridad a
la tradición: art. 682, inciso 2°. Se reputa que el adquirente se hizo dueño de la cosa desde el
momento de la tradición. La disposición está relacionada con el art. 1819.
2º Debe tener facultad para transferir el dominio La expresión empleada en el art. 670, se refiere
a la facultad o poder de disposición, que implica, entre otros supuestos, la capacidad de ejercicio.
Recordar que la facultad de disposición es la aptitud o facultad legitima para disponer libremente
de un bien, que exige como requisito contar con capacidad de disposición (capacidad de ejercicio),
que la cosa sea susceptible de disposición, y la ausencia de una medida que prohíba la disposición.

Capacidad del adquirente.


De acuerdo al art. 670, debe tener capacidad para adquirir. Según esta disposición, tanto
el tradente como el adquirente deben tener capacidad, pero no es la misma la que se exige en uno
u otro caso.
Según Alessandri, el tradente debe tener capacidad de ejercicio, mientras que el
adquirente basta que tenga capacidad de goce.

e.2) Consentimiento del tradente y del adquirente. El art. 670, cuando exige que haya intención
de transferir por una de las partes y de adquirir por la otra, exigencia corroborada por los arts. 672
y 673, se refiere también a que el consentimiento ha de estar exento de vicios. Si falta la voluntad
de una de las partes, la tradición se valida retroactivamente por la ratificación de la parte que no
hubiera prestado su consentimiento.

e.2.1) La tradición puede verificarse por medio de representantes. Los representantes deben
actuar sí dentro de los límites de su representación. La representación del tradente en las ventas
forzadas, realizadas en los juicios ejecutivos o en las quiebras aquí el juez asume la representación

27
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

e.2.2) Sobre qué debe recaer el consentimiento en la tradición.


1º Sobre la cosa objeto de la tradición.
2º Sobre el título que le sirve de causa.
3º Sobre la persona a quien se efectúa la tradición.
Respecto del dolo y de la fuerza se aplican las reglas generales (arts. 1452 y siguientes).
En cuanto al error en la tradición las hipótesis son:
1º Error en la cosa tradida: Habrá nulidad en este caso.
2º Error en la persona: art. 676. En este punto, hay una excepción a los principios generales, de
acuerdo a los cuales, el error sobre la persona no vicia el consentimiento, salvo que la persona sea
el motivo determinante del acto o contrato. Tratándose de la tradición, el error en la persona
anula la misma, según se establece en el artículo citado. Ello se explica, porque la tradición no es
sino el cumplimiento de la obligación que nace del contrato. En todo caso, si el error no recae en la
persona sino sólo sobre el nombre, la tradición es válida.

3º Error en el título de la tradición: Puede presentar dos aspectos y en ambos invalida la tradición:
 Ambas partes entienden que hay un título traslaticio de dominio, pero el error consiste en
que se equivocan en cuanto a la naturaleza del título ("como si por una parte se supone
mutuo, y por otra donación").
 Una parte entiende que hay título traslaticio de dominio y la otra entiende que hay sólo un
título de mera tenencia ("cuando por una parte se tiene el ánimo de entregar a título de
comodato, y por otra se tiene el ánimo de recibir a título de donación").
Finalmente, el art. 678, en una disposición inútil considerando la regla general del art.
1448, establece que el error sufrido por los mandatarios o representantes legales también invalida
la tradición.

e.3) Existencia de un título traslaticio de dominio: Si no hay título traslaticio de dominio, no hay
tradición. Se entiende por título traslaticio de dominio “los que por su naturaleza sirven para
transferirlo”.
Casos de títulos traslaticios de dominio: la compraventa, la permuta, la donación, el aporte en
propiedad a una sociedad, el mutuo, el cuasiusufructo, el depósito irregular, la transacción cuando

28
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

recae sobre objeto no disputado, el contrato de arrendamiento opera como un título traslaticio de
dominio, respecto de los ganados, atendido que usualmente se trata de cosas fungibles. A los
anteriores, incluyen algunos la dación en pago y la novación, pero se critica esta inclusión.

Validez del título: el título de la tradición, además de ser traslaticio de dominio, debe ser válido, es
decir, no debe tratarse de un título nulo. La nulidad del título impide que la tradición pueda
operar, pues todo defecto de aquél repercute en ésta. La nulidad de la tradición procede
normalmente como consecuencia de que sea declarada la nulidad del contrato que le sirve de
título traslaticio de dominio.

e.4) La entrega de la cosa, con intención de transferir el dominio. En todo modo de adquirir hay
un hecho material, y en la tradición, es la entrega de la cosa. Como analizaremos, la forma que
asume es distinta, según se trate de inmuebles, muebles o derechos personales.

EFECTOS DE LA TRADICION
Debemos distinguir si el tradente es dueño de la cosa que entrega o que a su nombre se entrega, o
si no lo es.
1.- Efectos de la tradición, cuando el tradente es dueño de la cosa: Aquí, opera el efecto normal
o natural de la tradición, cual es transferir el dominio del tradente al adquirente. En todo caso,
puesto que estamos ante un modo de adquirir derivativo, el dominio que tenía el tradente pasa al
adquirente en las mismas condiciones.
2.- Efectos de la tradición cuando el tradente no es dueño de la cosa: La tradición es válida, lo
que concuerda con el art. 1815, que establece la validez de la venta de cosa ajena. Aquí, tres
situaciones pueden presentarse:
a. El tradente poseedor regular de la cosa: en este caso, si el adquirente está de buena fe y
adquiere con justo título, también adquiere la posesión regular de la cosa entregada. Pero esto no
significa que la posesión se haya transferido del tradente al adquirente, porque como veremos
más adelante, la posesión no se transfiere ni se transmite. En este caso, el contrato que antecede
a la tradición desempeña el papel de justo título y sirve al adquirente para iniciar una posesión

29
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

regular. Aún más, el art. 717 permite al sucesor añadir la posesión de los antecesores con sus
calidades y vicios.

b. El tradente es poseedor irregular: si el adquirente está de buena fe y tiene justo título, mejora
el título que tenía su tradente y el título y la tradición servirán de justo título para la posesión
regular. Aquí no conviene agregar posesiones si lo hace la posesión regular del primero se
transformará en irregular, pues la agregación de posesiones opera con sus calidades y vicios.

c. El tradente es un mero tenedor de la cosa entregada por él o a su nombre: si el adquirente está


de buena fe (o sea, ignora que el tradente sólo es mero tenedor de la cosa tradida) y tiene justo
título, será poseedor regular y podrá llegar a adquirir la cosa por prescripción ordinaria.

d. Adquisición del dominio por el tradente, con posterioridad a la tradición.


Ello puede ocurrir en cualquiera de los tres casos recién analizados. Nos remitimos a los
arts. 682, 2º y 1819, en virtud de los cuales se entiende que la transferencia del dominio ha
operado desde el instante en que se hizo la tradición.

Cuando puede exigirse que opere la tradición: Lo normal es que la tradición se efectúe
inmediatamente de celebrado el contrato (art. 681).
No obstante hay tres casos en los que no puede pedirse la tradición de lo que se debe:
1º Cuando el título es condicional
2º Si hay plazo pendiente para el pago de la cosa
3º Cuando ha intervenido decreto judicial en contrario

Tradición sujeta a modalidades: De acuerdo con el art. 680, 1º, la tradición puede transferir el
dominio bajo condición suspensiva o resolutoria, con tal que se exprese. La modalidad debe
entonces pactarse en el título que antecede a la tradición.

Especies o formas de efectuar la tradición.


g.1) Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal mueble.

30
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

g.2) Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal inmueble.
g.3) Tradición del derecho de herencia.
g.4) Tradición de los derechos personales.

1.- Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal mueble.
Del tenor del artículo 684 del Código Civil, se ha entendido que la tradición de los derechos
reales sobre una cosa corporal mueble puede ser real o ficta.
Tradición real o verdadera, es la que se hace física o materialmente, sea entregando la
cosa el tradente al adquirente, sea permitiendo el primero al segundo la aprensión material de la
cosa tradida, y manifestando uno la voluntad de transferir y el otro la voluntad de adquirir el
dominio: art. 684, 1º. Tradición ficta o simbólica es la que se hace por medio de una ficción,
símbolo o señal, que representa la cosa tradida y la pone bajo el poder o acción del adquirente.
La mayoría de la doctrina entiende que son casos de entrega real el número uno y aún el 2
y 3 del art. 684. Otros, en cambio (Barros Errázuriz, Peñailillo), estiman que todos los numerales
del art. 684 se refieren a casos de tradición ficta, y que la real no está mencionada explícitamente
en el precepto.
Los casos contemplados en el art. 684 son los siguientes:
1º Permitiendo la aprensión material de una cosa presente
2º Mostrando la cosa tradida "tradición de larga mano"
3º Entregando las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que está‚ guardada la
cosa.
4º Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido
5º Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble
como mero tenedor: se trata de la llamada "tradición por breve mano": es la que se produce
cuando el mero tenedor de una cosa llega a ser adquirente de ella y la retiene con ánimo de
dueño.
6º Por el mero contrato en que el dueño se constituye mero tenedor: se trata de la "constituto
posesorio". Este caso, contrario al anterior, se produce cuando en virtud del contrato el dueño de
la cosa la retiene, pero ahora reconociendo dominio ajeno. Así, por ejemplo, el dueño vende la
cosa, pero conviene con el comprador que la conservará en su poder en calidad de arrendatario.

31
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

* Tradición de bienes muebles por anticipación: art. 685. Se trata de la tradición real de las cosas
mencionadas, que se realiza, con permiso del dueño, por la separación de esas cosas del inmueble
en que se encontraban. La jurisprudencia estima que sólo podría hacerse mediante la entrega real
del art. 685, quedando excluida la tradición ficta o simbólica. Sin embargo, con posterioridad
admitió que podía efectuarse en alguna de estas últimas formas.

* Taxatividad de las formas enumeradas en el art. 684.


Según Claro Solar, la disposición no excluye otras formas de efectuar la tradición, no
siendo taxativa la enumeración. A la misma conclusión han llegado algunas sentencias.

g.2) Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal inmueble.
* Regla general: inscripción. Se efectúa por la inscripción del título en el Registro del Conservador
de Bienes Raíces (art. 686), excepto tratándose de la tradición del derecho real de servidumbre,
que se realiza en la forma prescrita en el art. 698, vale decir, por escritura pública, en la que el
tradente exprese constituirlo, y el adquirente aceptarlo.
Para facilitar la circulación del dominio de los bienes inmuebles, evitar los inconvenientes
de la clandestinidad y desarrollar el crédito territorial, fue imponiéndose en las legislaciones más
avanzadas la PUBLICIDAD de la constitución, transferencia y transmisión de los derechos reales
inmuebles. Dicho objetivo se logra mediante los registros de la propiedad raíz o territorial.
Pero fuera de la publicidad, el Registro de Bienes Raíces cumple otras funciones, que
varían según el régimen de cada país. En muchos, es una garantía de la propiedad inmueble; en
otros, sólo de la posesión; en algunos, sólo se exige para oponer el acto inscrito a los terceros.

* Fines de la inscripción en el derecho chileno.


1º Realización de la tradición: art. 686.
2º Publicidad de la propiedad raíz:
3º Requisito, garantía y prueba de la posesión de los bienes raíces; en efecto:

32
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

 sirve de requisito para adquirir la posesión de bienes inmuebles (art. 724: “Si la cosa es de
aquellas cuya tradición deba hacerse por inscripción en el Registro del Conservador, nadie
podrá adquirir la posesión de ella sino por este medio”);
 posibilita probar dicha posesión (art. 924: “La posesión de los derechos inscritos se prueba
por la inscripción y mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un año completo, no
es admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla”);
 y constituye una garantía de conservar la misma (arts. 728 y 2505. El primero establece
que “Para que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción se cancele, sea por
voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su
derecho a otro, o por decreto judicial. Mientras subsista la inscripción, el que se apodera
de la cosa a que se refiere el título inscrito, no adquiere posesión de ella ni pone fin a la
posesión existente”; el segundo, dispone que “Contra un título inscrito no tendrá lugar la
prescripción adquisitiva de bienes raíces, o de derechos reales constituidos en éstos, sino
en virtud de otro título inscrito; ni empezará a correr sino desde la inscripción del
segundo.”
4º En algunos casos, es solemnidad de un acto o contrato:
a. donaciones irrevocables (art. 1400);
b. Constitución de usufructo por acto entre vivos (art. 767);
c. Constitución del derecho de uso y habitación;
d. Constitución de fideicomisos, sea que se constituyan por acto entre vivos o por
testamento
e. Constitución del censo
f. Constitución de la hipoteca.
Cabe precisar que en algunos de estos casos -hipoteca, por ejemplo-, se discute la función
de la inscripción, señalando algunos que no sólo opera como tradición, sino como solemnidad del
propio contrato. Otros, en cambio, afirman que el contrato sería válido con el otorgamiento de la
escritura pública, siendo la inscripción la tradición del derecho real de hipoteca.
Las inscripciones que ordenan los arts. 688 (respecto de la sucesión por causa de muerte)
y 689 (respecto de la sentencia que declara la prescripción adquisitiva), responden a la finalidad de
publicidad, puesto que aquí no hay tradición. Otros modos de adquirir operan.

33
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

5º como ultima finalidad, la inscripción servirá para mantener la historia del bien raíz.

* Tipos de registros.
Se distinguen en la doctrina y en el Derecho Comparado dos tipos de registro: personal y
real.
Registro personal es aquél que se organiza tomando como pauta los nombres de las
personas a quienes afecta cada anotación o inscripción.
Registro real es el que se lleva por predios. En Chile, opera el Registro personal.

* Inscripciones y transcripciones.
Los títulos o documentos que deben constar en los registros pueden insertarse en ellos de
dos formas: a través de la transcripción, que consiste en copiar íntegra y literalmente el
documento; o a través de la inscripción, que se reduce a anotar un extracto fundamental del
documento. Este último sistema rige en Chile.

* El sistema registral chileno. Está conformado por el Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
Las normas legales fundamentales sobre la materia están contenidas en los arts. 686 y siguientes
del CC. y en virtud de lo dispuesto en el art. 695, en el Reglamento del Registro Conservatorio de
Bienes Raíces (del 24 de junio de 1857).
Sus características son:
1º Funciona como una oficina en cada Provincia, sin perjuicio que en Santiago, el oficio está a
cargo de tres funcionarios;
2º Los libros fundamentales que allí se llevan son el Repertorio, el Registro y el Índice General.
Pero es el Registro el que constituye el sistema, siendo los otros dos complementos de aquél.

El REPERTORIO es una especie de libro de ingreso de la oficina (arts. 21 a 30 del


Reglamento). Es un libro en que se deben anotar todos los títulos que se le presenten al
Conservador, por orden cronológico de ingreso, cualquiera sea su naturaleza
El REGISTRO está integrado por tres libros o registros parciales que lleva el Conservador:
art. 31:

34
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

g. Registro de Propiedad;
h. Registro de Hipotecas y Gravámenes; y
i. Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.
Todos son anuales Cada Libro o Registro parcial contiene un índice por orden alfabético
con los nombres de los otorgantes.
El INDICE GENERAL permite, junto a los índices de cada Libro o Registro parcial, el
funcionamiento del sistema, en cuanto mediante él se ubican las inscripciones y se puede
reconstruir la historia de los inmuebles. Se construye por orden alfabético de los otorgantes, y se
forma a medida que van haciéndose las inscripciones en los tres Registros parciales. También es
anual.

* Títulos que deben inscribirse y títulos que pueden inscribirse.


Los títulos que DEBEN inscribirse en el Registro están enumerados en el art. 52 del
Reglamento. Son tales:
1º Los títulos traslaticios de dominio de los bienes raíces;
2º Los títulos de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en
inmuebles
3º La sentencia ejecutoriada que declare la prescripción adquisitiva del dominio sobre un
inmueble o de cualquiera de los derechos mencionados en el numeral precedente;
4º La constitución de los fideicomisos relativos a inmuebles;
5º La constitución de usufructos que recaen sobre inmuebles por acto entre vivos;
6º La constitución del uso y habitación que recaen sobre inmuebles por acto entre vivos;
7º La constitución, división, reducción y redención del censo;
8º La constitución de censo vitalicio;
9º La constitución de la hipoteca;
10º La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anteriormente;
11º Los decretos de interdicción provisoria y definitiva;
12º Los decretos que rehabilitan al disipador y al demente;
13º Los decretos que confieren la posesión definitiva de los bienes del desaparecido; y
14º Los decretos que concedan el beneficio de separación de bienes, según el art. 1385 del CC.

35
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Los títulos que PUEDEN inscribirse, están enumerados en el art. 53 del Reglamento. Son
tales:
1º Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de inmuebles;
2º Toda condición suspensiva o resolutoria de otros derechos reales constituidos sobre inmuebles;
3º Todo gravamen impuesto sobre un inmueble, diferente de los mencionados en el art. 52, como
las servidumbres;
4º El arrendamiento en el caso del art. 1962 del CC;
5º Cualquier otro acto o contrato cuya inscripción sea permitida por la ley;
6º Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal o judicial, que
embarace o limite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de enajenar.

* Sub-inscripciones.
Los errores, omisiones u otras modificaciones que sea necesario efectuar una vez
practicada la inscripción, se salvan a su margen derecho, mediante las subinscripciones (arts. 88,
89 y 91).
Si la subinscripción se basa en un nuevo título, debe practicarse nueva inscripción, salvo
que el antecedente sea una sentencia, porque entonces será siempre subinscripción lo que se
practicará (art. 89, inciso final).

* Cancelaciones.
Cancelar una inscripción es dejarla sin efecto. Las cancelaciones se efectúan mediante
subinscripciones, es decir, por notas marginales.

* Reinscripciones.
En la práctica, se ha llegado a configurar un mecanismo denominado de “reinscripciones”,
consistente en volver a inscribir inmuebles ya inscritos en el Registro, sin cambiar el titular de los
mismos. Se ha recurrido a ellas, por ejemplo cuando un heredero ha enajenado un inmueble sin
cumplir con las inscripciones prescritas en el art. 688 del CC. y en el art. 55 del Reglamento;

* Tradición de cuotas.

36
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Debemos distinguir si se trata de una cuota en cosa singular o en cosa universal.


1º Cuota en cosa singular: la doctrina y la jurisprudencia entienden que la cuota participa del
carácter mueble o inmueble de la cosa indivisa. Se concluye entonces, que si se trata de la
tradición de una cuota sobre cosa mueble, ella se efectuará por cualquiera de las formas
establecidas para éstos bienes (art. 684); y si se trata de la tradición de una cuota en una cosa
inmueble, ha de efectuarse por inscripción (art. 686). Cobra aplicación aquí el art. 580.

2º Cuota en cosa universal: hay controversia en la doctrina.


Un sector de la doctrina concibe perfectamente la comunidad sobre una universalidad
jurídica y, negando la comunicación de la cuota y la naturaleza de los bienes de que se compone
dicha universalidad, entiende que la tradición de la cuota ha de efectuarse por cualquiera forma
simbólica indicada en el art. 684 y no requiere de inscripción conservatoria, aunque esté integrada
por inmuebles. Se está en presencia de una abstracción, que escapa a la clasificación de bienes en
muebles e inmuebles; y por tanto, para su tradición, ha de seguirse la regla general en materia de
formas de tradición, que son las del art. 684, toda vez que la inscripción es una forma excepcional
de tradición.
Pero el planteamiento anterior ha sido rechazado por otro sector de la doctrina. Desde ya,
se ha objetado que pueda haber comunidad en universalidades jurídicas, puesto que éstas tienen
activo y pasivo comunes, situación que no acontece en la comunidad hereditaria, ejemplo clásico
de universalidad jurídica, pues en ella las deudas están siempre divididas entre los herederos, por
disposición de la ley, a prorrata de su participación en la herencia. Habría comunidad entonces
sólo sobre las universalidades de hecho. Además, la naturaleza de los bienes que integran la
universalidad se comunicaría a la cuota que sobre dicha universalidad se tenga. Se concluye
entonces que la tradición de una cuota de cosa universal se efectúa siguiendo la naturaleza de los
bienes de que se compone; por el art. 684 para los muebles y por la inscripción para los
inmuebles, si los hay en la universalidad.

* Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa de muerte. (art. 688 C.C.)
1º El decreto judicial o la resolución administrativa que da la posesión EFECTIVA de la herencia
2º Si la sucesión es testamentaria, se inscribirá también el testamento

37
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3º La inscripción especial de herencia


4º La inscripción especial del acto de del art. 688 se desprende que la falta de inscripciones
hereditarias jamás se sanea

* La inscripción en la prescripción.
La inscripción no sirve para que el prescribiente adquiera el dominio, puesto que ya lo
adquirió por prescripción. La inscripción se exige por una triple finalidad:
1º Para colocar el inmueble bajo el régimen de la propiedad inscrita;
2º Para mantener la historia de la propiedad raíz; y
3º Para que la sentencia produzca efectos contra terceros.

g.3) La tradición del derecho real de herencia.


* Momento a partir del cual es posible realizarla.
Una vez fallecido el causante, el heredero puede disponer, enajenar su derecho de
herencia.
* Forma de efectuar la tradición del derecho de herencia: doctrinas.
El CC., en los arts. 1909 y 1910, dentro del título “De la cesión de derechos”, se refiere a la
cesión del derecho de herencia. El Código emplea el término equívoco de “cesión”, que por el
contenido de los artículos citados, debe entenderse equivalente a tradición. Se señalan en los dos
artículos sólo algunos efectos de la cesión, pero no se indica la forma como ha de efectuarse la
tradición.
En lo que respecta al título que la precede, el más frecuente será la compraventa, que
debe hacerse por escritura pública (art. 1801, 2º). A continuación procede la tradición, sin que el
Código establezca expresamente la forma como ha de efectuarse.
Antes de entrar al análisis de las doctrinas formuladas al efecto, debemos precisar que la
situación que estudiaremos se refiere a la venta o cesión de los derechos hereditarios en la
UNIVERSALIDAD de la sucesión o en una CUOTA de ella, y no a la venta de los derechos
hereditarios que al heredero vendedor o cedente corresponden en un bien DETERMINADO de la
sucesión, porque en este último caso la inscripción es la única forma de hacer la tradición (y

38
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

siempre y cuando se practiquen previamente las inscripciones del art. 688, si se trata de un
inmueble).
Dos doctrinas proponen solución al problema de cómo debe efectuarse la tradición del
derecho real de herencia:
1º Doctrina según la cual la tradición de la herencia no exige inscripción conservatoria, aún
cuando aquella comprenda bienes raíces.

2º Doctrina según la cual la tradición de la herencia exige la inscripción conservatoria, cuando


aquella comprende bienes raíces.
Estas doctrinas ya las hemos analizado en materia del artÍculo 580 referido a el carácter
mueble o inmueble del derecho real de herencia.

* El art. 688 y la cesión del derecho de herencia.


La citada disposición no se aplica. Si el heredero cede sus derechos en la herencia, no es
necesario que previamente cumpla con las inscripciones del art. 688, porque este precepto impide
la disposición de un inmueble sin las inscripciones previas, pero no la de una herencia o de una
cuota de ella, herencia o cuota en la misma que es una universalidad jurídica que no tiene carácter
de inmueble, aunque comprenda esta clase de bienes, según la doctrina mayoritaria. Así lo ha
resuelto también de modo casi uniforme la jurisprudencia.

g.4) La tradición de los derechos personales.


Su transferencia requiere de un título y la subsecuente tradición. El título podrá consistir
en una venta, donación, permuta, etc. En cuanto a la tradición, se verifica por la entrega del título,
hecha por el cedente al cesionario (art. 699). En este precepto, se entiende por título el
instrumento en el que consta el crédito, vale decir, el documento en el que se encuentra
escriturado (sin perjuicio de la interpretación más amplia dada por la jurisprudencia, según
veremos). En el art. 1901, por su parte, se utiliza la expresión "título" tanto como antecedente
jurídico cuanto como materialidad.

39
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Los arts. 1901 y siguientes indican los efectos de la cesión. La expresión “cesión” no alude
a la idea de título o contrato, sino a la de tradición del crédito. Por ende, el título debe anteceder a
la cesión, y servir de fundamento a la misma.
Por la entrega del título, la tradición produce sus efectos entre el cedente o tradente y el
cesionario o adquirente (arts. 699 y 1901). Pero la cesión no produce efecto contra el deudor ni
contra los terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por éste
(art. 1902).
La tradición no sólo puede efectuarse por la entrega física del título, sino que también de
una manera simbólica, como sería permitiendo o autorizando al cesionario para tener el crédito
por suyo. Así sucede cuando por medio de una escritura, se traspasa el crédito que consta en otra
escritura pública de mutuo, expresando el dueño del crédito su voluntad de transferirlo y el
cesionario la suya de aceptarlo, verificándose la entrega por ese instrumento de cesión y no por la
entrega de copia de la escritura de mutuo (en la práctica sin embargo, se entrega copia de la
misma, dejando constancia de ello en la escritura de cesión, para despejar cualquier riesgo).

* Tradición de los derechos litigiosos.


La cesión está regulada en los arts. 1911 a 1914. En estas reglas, igual como acontece
respecto de la cesión del derecho real de herencia, se señalan los efectos de la tradición, pero no
se precisa la forma como esta ha de efectuarse.
El art. 1911 define qué se entiende por derecho litigioso. Como se desprende del art. 1912,
también se requiere un título y un modo. Se discute en la doctrina la forma como debe verificarse
la tradición.
Si es real, se aplicarán las reglas de la tradición: por ende, si es un derecho mueble,
operará el art. 684, y si es inmueble, será necesaria la inscripción conservatoria. Si el derecho
litigioso es personal, se aplicarán las normas contenidas en los arts. 1901 a 1903. Como estos
preceptos exigen entrega del título, se admite, siguiendo a la jurisprudencia, que la actuación en el
litigio por parte del cesionario, en reemplazo del cedente, con su consentimiento expreso o tácito,
podría constituir tradición del derecho litigioso, equivalente a las formas simbólicas del art. 684.

40
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

DERECHOS REALES LIMITADOS Y LIMITACIONES AL DOMINIO.-

Hay limitaciones al contenido mismo del derecho, que configuran los llamados derechos
reales limitados pues presentan, en comparación con el dominio, un contenido más limitado.
Los derechos reales limitados pueden ser de goce o de garantía. Los de goce permiten el
uso directo de la cosa y son la propiedad fiduciaria (art. 733), el usufructo (art. 764), el uso y la
habitación (art. 811) y la servidumbre activa (art. 820).
Los de garantía facultan para la utilización indirecta de la cosa y son el derecho de prenda,
el de hipoteca y el de censo.
Entre los derechos reales limitados hay algunos que son limitativos del dominio (como el
usufructo) y otros que no lo son (como la propiedad fiduciaria, si se la considerara como derecho
real).

LA PROPIEDAD FIDUCIARIA.-
Es la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona en el evento de verificarse una
condición (733). También se denomina fideicomiso.
Intervienen tres personas, a saber: el constituyente, que es la persona que dispone de
una cosa suya a favor de un tercero (propietario fiduciario) con carga que en el evento de
verificarse una condición pase a otro (fideicomisario); el propietario fiduciario, que es quien es
dueño bajo condición resolutoria y el fideicomisario que es quien es titular de una mera
expectativa de adquirir un derecho en el evento de cumplirse una condición.
La restitución es el traspaso de la propiedad del fiduciario al fideicomisario.
Pero la condición en el fideicomiso no es una condición regida por las reglas generales.
Desde luego, no opera retroactivamente. El articulo 732 Nº 1 no se refiere a la propiedad
fiduciaria sino a las condiciones resolutorias comunes.
El fideicomiso implica sólo un derecho, el de propiedad, que se ejerce por el propietario y
puede llegar a ejercerse por el fideicomisario, si se cumple la condición. Ello, a diferencia de los
otros derechos reales limitados, que implican la concurrencia de ellos con el dominio.

41
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En materia de derecho sucesorio se llama sustitución a la designación de una persona para que
reciba una asignación en reemplazo de otro que no quiere o no puede suceder (1156). La
sustitución puede ser fideicomisaria, y en tal caso el fideicomisario recibe después que el
asignatario ha gozado por un tiempo. Esta especie de sustitución en realidad no lo es, en estricto
rigor, sino que es una forma de fideicomiso (art. 1164).

Requisitos de existencia del fideicomiso


a) Cosa susceptible de constituirse en fideicomiso: la totalidad o una cuota de una herencia o
especies o cuerpos ciertos (734). No son susceptibles de constituirse en fideicomiso las cosas
genéricas ni las consumibles, pues el fiduciario debe restituir la misma cosa al fideicomisario. No
obsta a lo anterior que una herencia pueda contener cosas consumibles, pues en tal caso lo que se
ha dado el fideicomiso es la universalidad jurídica
b) Solemnidades.- Si el fideicomiso se constituye por acto entre vivos, la solemnidad es el
otorgamiento de escritura pública; si por causa de muerte, el testamento (735). Además, si es
inmueble, deberá inscribirse en el Registro de Hipotecas y Gravámenes (735 inciso 2º y
Reglamento art. 52 Nº 2 y 32 inciso 2º).
Si se constituyó por testamento, la inscripción será una solemnidad (Alessandri) o una
medida de publicidad (Claro Solar).
Si se constituye por acto entre vivos, la inscripción será la forma de hacerse la tradición del
constituyente al propietario fiduciario (salvo que ambos sujetos sean una misma persona) (Claro
Solar); otros estiman que además de tradición sería solemnidad del acto constitutivo (Alessandri).

¿Puede adquirirse una propiedad fiduciaria por prescripción? Se discute. Se estima que no,
porque el art. 735 dice que el fideicomiso no puede constituirse sino por los medios que señala;
además, el Código no reconoce expresamente que el fideicomiso pudiera adquirirse por
prescripción, a diferencia de lo que ocurre con el usufructo (art. 7664 Nº 4). Sin embargo, por otra
parte podría sostenerse que conforme al artículo 2498 se ganan por prescripción todos los
derechos reales no exceptuados, y el fideicomiso no lo está. Por lo demás, el Código considera al
fideicomiso sólo como una modalidad del dominio.

42
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

c) Existencia de un fiduciario y un fideicomisario. El fideicomiso supone un sólo derecho, el de


propiedad, y del cual goza el fiduciario normalmente, con la única salvedad de que no es perpetuo
para él, porque se le traspasará al fideicomisario en el evento de verificarse la condición. El
fiduciario debe ser persona cierta y determinada al momento de constituirse el fideicomiso. su
turno, el constituyente puede nombrar no solo uno sino varios fiduciarios o varios fideicomisarios;
pero no podrían ser sucesivos, es decir, no pueden ser llamados al goce de la cosa unos en pos de
otros (742).
Si el constituyente no designa fiduciario, lo será el mismo constituyente o sus herederos
(748).
Si, en cambio, el constituyente designa fiduciario pero este falta (muere), antes de que se
defiera el derecho (por ejemplo, antes que el constituyente muera), habrá que distinguir si acaso
se designó sustitutos o no. El Código reglamentó la sustitución para el fideicomisario (743 y 744),
pero esas reglas son también perfectamente aplicables al fiduciario. Si dejó sustituto, la propiedad
pasa a éste. De lo contrario, pasará la propiedad al constituyente si viviere o a sus herederos (se
aplica analógicamente el art. 748). En cambio, si hay varios propietarios fiduciarios, se produce
acrecimiento (750).
Si el constituyente designó propietario fiduciario y éste falta después de que se le ha
deferido el derecho, simplemente se aplican las reglas generales de la sucesión y la propiedad
fiduciaria pasa a los herederos (751)
El fideicomisario puede no haber existido al tiempo en que se constituyó el fideicomiso (se
defirió el derecho al fiduciario), pero debe existir al momento de cumplirse la condición, la que en
todo caso no puede durar más de 5 años en cumplirse, pues de lo contrario se tiene por fallida
(737, 738, 739).
Al igual que con los fiduciarios, puede el constituyente nombrar varios fideicomisarios
(742) que no existan pero se espere que existan (746).
Si el constituyente no designa al fideicomisario, habría que aplicar analógicamente el art.
748; aunque esto ha sido rechazado por la jurisprudencia, en razón de que concurren todas las
calidades en una misma persona. Sin embargo, la verdad es que lo que hay en este caso es
simplemente un fideicomiso que se extingue por confusión (art. 763 Nº 6).

43
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Si el fideicomisario falta antes de que se cumpla la condición, pasará a ocupar su lugar el


sustituto designado. Si no lo hay, el fideicomisario que falta no transmite nada, ni siquiera la mera
expectativa: se considera fallida la condición y la propiedad se consolida en el patrimonio del
fiduciario; por cuanto la propiedad fiduciaria supone siempre la condición expresa o tácita de
existir el fideicomisario o su sustituto al tiempo de verificarse la condición.
Si falta el fideicomisario después de verificada la condición, simplemente hay que aplicar
las reglas sucesorias, pues el fideicomiso se habrá extinguido y la propiedad se habrá consolidado
en manos del fideicomisario.
El Código reglamenta los sustitutos en los artículos 743 y 744. La primera regla es que las
sustituciones se entienden vulgares; es decir, operan sólo cuando el fiduciario o el fideicomisario
faltan antes de que se defieran sus derechos (762). La segunda regla es que no hay más sustitutos
que los designados por el constituyente, los que pueden ser llamados sucesivamente (743 y 744).
Sólo se excluye a los descendientes legítimos del fideicomisario pues el fideicomisario que fallece
antes de la restitución no transmite ningún derecho (762).
El Código prohíbe los fideicomisos sucesivos. La sanción no es la nulidad absoluta sino
otra especial: se consideran sustitutos y por lo tanto adquirido por el primero, cesa la expectativa
de los otros (745). Es la solución que da el legislador a los usufructuarios sucesivos o alternativos
(769). Lo que sí puede hacerse es constituir una cosa n fideicomiso en favor de una persona y en
usufructo en favor de otra (736). La nuda propiedad queda para el constituyente y la propiedad
plena quedará para el mismo propietario fiduciario -después de terminado el usufructo- si la
condición falla.
d). Existencia de una condición, esto es, de un hecho futuro e incierto. Si se somete la duración de
la propiedad a un plazo, hay usufructo aunque se le llame fideicomiso (741).
La condición es resolutoria del derecho del fiduciario pero es suspensiva para el
fideicomisario.
La condición de existir el fideicomisario o su sustituto al momento de verificarse la
restitución, es una condiciones iuris , la que el constituyente señala, en cambio, una condiciones
facti . Las condiciones iuris son tácitas (si bien pueden además expresarse), pero a diferencia de la
condición resolutoria tácita, que es un elemento de la naturaleza de los contratos bilaterales, estas
son elementos de la esencia del fideicomiso. Luego, se trata de una condición esencial pero tácita.

44
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En todo caso, a la condición de existir el fideicomisario o su sustituto al momento de la restitución


pueden agregarse copulativamente o disyuntivamente otras condiciones (738).

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO.-


a.- Derechos.-
1. El propietario fiduciario es dueño de la propiedad por lo que puede reivindicar (893); puede
transferirse y transmitirse, pero manteniéndola indivisa y con el gravamen de la restitución y
siempre y cuando el constituyente no haya prohibido la enajenación (751). Tampoco es
transmisible la propiedad fiduciaria cuando la condición es precisamente la muerte del fiduciario
(751).
2. Además, el fiduciario puede gravar su propiedad pero con autorización judicial con
conocimiento de causa y audiencia de ciertas personas, bajo sanción de inoponibilidad (757).
3. Finalmente, el fiduciario tiene el derecho a gozar de los frutos (754), a menos que se haya
pactado que el fiduciario tuviera la calidad de “tenedor fiduciario”.(749)
b.- Obligaciones:
- Conservar la cosa respondiendo de culpa leve (758)
- Hacer inventario solemne en los mismos términos que el usufructuario (754). En cambio, a
diferencia del usufructuario, no está obligado a rendir caución, salvo que el Tribunal se lo ordene
como medida conservativa (755)
-Pagar expensas. Desde luego, todas las necesarias ordinarias, cargas periódicas e impuestos, sin
derecho a reembolso (como carga correlativa a su derecho de gozar los frutos) (754, 795 y 796). En
cuanto a las necesarias extraordinarias, (798) también debe pagarlas pero con derecho a
reembolso contra el fideicomisario una vez verificada la restitución y con ciertas rebajas (756)
- Restituir la cosa una vez que se verifica la condición. La restitución implica la traslación de la
propiedad; opera sin efecto retroactivo (733). Pero si el fiduciario tuviere derechos a reembolsos
contra el fideicomisario, pude ejercer derecho legal de retención pues este derecho, que es del
usufructuario, se le aplica también al fiduciario (754/800).
- Indemnizar por los deterioros sufridos por la cosa (758); salvo que se haya concedido al
fiduciario la facultad de gozar de la propiedad a su arbitrio (760 inciso 1º).

45
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDEICOMISARIO


a.- Derechos.
Mientras pende la condición, el fideicomisario tiene una mera expectativa, la que en todo
caso le faculta para impetrar medidas conservativas (761) del mimo modo que lo puede hacer el
acreedor condicional (1492). Esa mera expectativa recae sobre una cosa futura, por lo que puede
ser objeto de una venta (1813). Además, el fideicomisario tiene el derecho a ser oído ante
gravámenes que intente imponer el fiduciario (757).
Si el fideicomisario fallece antes de cumplirse la condición, nada transmite a sus herederos
(762), en razón de aquella regla de que el fideicomiso envuelve la condición esencial de existir al
tiempo de la restitución.
El fideicomisario puede solicitar judicialmente se ordene al fiduciario a rendir caución
(755).
Tiene, además, naturalmente, el derecho a pedir la cosa una vez cumplida la condición.
Además tiene derecho a solicitar la indemnización de perjuicios (758).

b.- Obligaciones. Básicamente reembolsar al fiduciario las expensas necesarias extraordinarias


(756).

EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO


-Por la restitución (733)
-Por la resolución del derecho de su autor
-Por la destrucción total de la cosa (807)
-Por renuncia del fideicomisario a su mera expectativa
-Por faltar la condición o no haberse cumplido en tiempo hábil
-Por confusión de las calidades de único fiduciario y único fideicomisario

EL USUFRUCTO.-
Artículos 764 y ss del Código Civil.-

46
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Es un derecho real que confiere a su titular la facultad de gozar de una cosa normalmente
específica, normalmente no fungible y en todo caso necesariamente no consumible con cargo de
conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño al cumplimiento de un plazo (764). Si la
cosa fuera consumible (o subjetivamente genérica o fungible) estaríamos frente a un
cuasiusufructo; en tal caso ya no habría un título de mera tenencia sino un título traslaticio de
dominio, el dueño perdería el dominio en favor del cuasi- usufructuario, quedando como
meramente acreedor de éste y éste adquiriría el dominio (asumiendo los riesgos pues res perit
domino, con obligación (genérica) de restituir otro tanto del mismo género y calidad (789). El
cuasiusufructo guarda varias semejanzas con el mutuo, pero hay algunas diferencias: en el mutuo
siempre hay un contrato, en tanto que en el cuasiusufructo puede haber norma legal o sentencia
judicial que le sirva de fuente. Además, en el mutuo no hay obligación de hacer inventario o rendir
caución. Las causales de extinción también sin diferentes.
Quien constituye el usufructo puede ser el mismo nudo propietario que mantiene la nuda
propiedad enajenando el uso y el goce (constitución del usufructo por vía de enajenación), o el
usufructuario, que retiene el uso y el goce enajenando la nuda propiedad ( constitución del
usufructo por vía de retención) o un tercero que da a una persona la calidad de usufructuario y a
otra la calidad de nudo propietario. Si hay un sólo usufructuario se habla de usufructo simple. Si
son varios, se habla de usufructo múltiple -simultáneo o sucesivo-.(769).

Características:
-Derecho real
-De goce
-Limitado
-Limitativo del dominio
-Título de mera tenencia
-Temporal
-Sobre cosa ajena
-Intransferible e intransmisible

Fuentes del usufructo.-(766)

47
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

a) Usufructo legal.- Según el art. 810 son de esta especie, son el del padre (o en su caso
madre) de familia sobre los bienes del hijo no emancipado y el del marido sobre los bienes
de la mujer casada en sociedad conyugal. (243 N º 1, 2 y 3; 1725 Nº 2, 1740 y 1750). La ley
19.585 le denomina derecho legal de goce al del padre sobre ciertos bienes del hijo no
emancipado. Se trata de usufructos intransferibles, inembargables, irrenunciables,
intransables: arts 1, 951, 1464 Nº 2, 2414, 2466. Se discute si acaso en estos casos hay en
verdad un usufructo o más bien se trata de un derecho especial de goce. Donde no se
discute es en el caso de los poseedores provisorios de los bienes del desaparecido en el
caso de muerte presunta. En tal caso hay dominio bajo condición resolutoria.

b) Usufructo voluntario.- Puede constituirse por acto entre vivos o por causa de muerte; a
título gratuito o a título oneroso; a titulo universal o a titulo singular. Entre vivos
normalmente será a título gratuito, lo que envuelve una liberalidad, pero no una
donación, salvo que exista el ánimo de transferir un usufructo previamente constituido. La
gratuidad es lo normal en la constitución del usufructo pues el usufructo se extingue a la
muerte del usufructuario, aunque no haya llegado el plazo (806) y eso le da un carácter
aleatorio que hace impensable celebrar contratos a título oneroso en tal circunstancia.
Cuando se constituye a título oneroso no es una compraventa, sin perjuicio que si se
otorga un acto bilateral que tenga por objeto transferir un usufructo previamente
existente, habrá compraventa. También puede constituirse el usufructo por resolución de
Juez Arbitro en una partición (1337 regla 6a) o del Juez Ordinario en juicio de alimentos o
de bienes familiares.
Cuando el usufructo es entre vivos es consensual, salvo que recaiga sobre bienes inmuebles, en
cuyo caso el acto constitutivo debe otorgarse por escritura pública y debe además -para nacer el
derecho real de usufructo- inscribirse en el Registro de Hipotecas y Gravámenes (767 y
Reglamento del Conservador, art. 52 Nº 2).
Se puede también constituir un usufructo voluntario por testamento. En tal caso se adquiere por
el modo de adquirir sucesión por causa de muerte. La inscripción, en caso de tratarse de un
inmueble, sería solamente medida de publicidad.

48
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

c) Usufructo adquirido por prescripción (767 Nº 4; 2498) del mismo modo que el dominio (2512),
es decir, en los mismos plazos (2508 y 2511)
d) Usufructo adquirido por sentencia judicial (art. 11 de la ley 14908 y art. 147 del CC).

El Código permite los usufructos múltiples simultáneos (772) en cuyo caso hay entre los
usufructuarios derecho de acrecer (780).
En cambio, están prohibidos los usufructos sucesivos o alternativos (769). El
constituyente puede además designar sustitutos, pero deberán ser vulgares.
Además, el Código prohíbe constituir usufructos bajo condición o plazo que suspenda su
nacimiento o ejercicio (768); en cambio sí puede establecerse un condición que extinga antes del
plazo, pero en ningún caso podría sobrevivir el usufructo tras el plazo.
El usufructo tiene una duración limitada, al cabo de la cual pasa el derecho al nudo
propietario y se consolida con la propiedad (765). En cualquier caso, no podrá pasar de la muerte
del usufructuario; y cuando éste es corporación o fundación, no podrá pasar de 30 años (770). Si el
usufructuario muere antes del plazo, se extingue el usufructo, pues éste es un derecho
intransmisible (773).

DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO


-Usar de la cosa
-Gozar de la cosa -apropiarse de los frutos- (781)
-Aprovecharse de las servidumbres activas (782)
-Aprovecharse de los aumentos naturales (785)
-Hacerse dueño de ciertos productos (783, 784, 789). Pero esto es modificable por voluntad de las
partes (791)
-Derecho de administrar la cosa fructuaria (previa rendición de caución)
-Derecho a hipotecar el usufructo inmueble (2418)
-Derecho de arrendar y ceder el usufructo (793); pero en la cesión se cede el emolumento, no la
calidad de usufructuario
-Derecho a ejercer acción reivindicatoria y, si recae sobre inmuebles, acciones posesorias

49
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO:


a) Antes de entrar en el goce de la cosa fructuaria
- Hacer inventario solemne (775), salvo en los usufructos legales pues se sujetan a reglas
especiales (810). Nos parece que no valdría la cláusula por la cual se eximiera al usufructuario de la
obligación de hacer el inventario (775 inciso 2º a contrario sensu)
- Rendir caución, salvo los usufructuarios legales (por las razones expuestas), salvo el donante que
se reserva el usufructo de la cosa donada, salvo que haya sido eximido por el constituyente o por
el propietario (775) y salvo en el caso de usufructo constituido por sentencia judicial (art. 11 ley
14908).
Mientras no se rinda la caución y el inventario debiendo, tendrá la administración de la
cosa el nudo propietario con cargo de dar el valor líquido de los frutos
b) Durante el goce de la cosa fructuaria
- Respetar los arriendos de la cosa contratados con anterioridad (792);
- Recibir la cosa en el estado en que se encuentre con derecho a ser indemnizado por los
menoscabos que desde entonces haya sufrido la cosa en manos y por culpa del propietario.
- Abstenerse de alterar la forma y sustancia (764)
- Indemnizar por los deterioros que se produzcan por haber faltado a la culpa ordinaria (responde
de culpa leve) (787 y 788; 802).
- Sufragar las cargas fructuarias que son aquellas indispensables para que la cosa produzca frutos.

c) Una vez extinguido el usufructo, el usufructuario debe restituir la cosa (764 y 787) en especie o,
tratándose de una cosa genérica, en género equivalente (789). Finalmente, cabe tener presente
que el usufructuario tiene derecho legal de retención para asegurar el pago de las prestaciones
que se le adeuden (800).

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO


A.- Derechos
-Derecho a enajenar la nuda propiedad en sentido amplio, incluyendo hipotecarla (2416) y
transferirla y transmitirla (773) si bien con la carga del usufructo constituido en ella, aunque no se
exprese (779)

50
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

-Derecho a los frutos pendientes al momento de la restitución (781)


-Derecho a indemnizaciones (787, 788, 802)
-Derecho a cobrar intereses legales de los dineros invertidos en obras mayores necesarias (797)
-Derecho a el tesoro encontrado en el terreno fructuario (786)
-Derecho a pedir la terminación del usufructo (809)
-Derecho a proteger su nuda propiedad mediante la acción reivindicatoria y, si recae sobre
inmuebles, las acciones posesorias
-Derecho a exigir la restitución mediante una acción personal emanada del acto constitutivo.
B.- Obligaciones.
Hacer las expensas extraordinarias mayores (798), si bien el usufructuario debe pagar el interés
legal de los dineros (797).

EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO.-


a) Por la llegada del día o el evento de la condición prefijados para su terminación (805)
b) Por la muerte del usufructuario (806), salvo que fueren varios y no se hubiere prohibido el
derecho de acrecer
c) Por la resolución del derecho del constituyente (806)
d) Por la consolidación del usufructo con la nuda propiedad (806). Ej: 793 inciso final
e) Por renuncia del usufructuario (806), y si es sobre inmueble, inscrita (art. 52 Nº 3 del
Reglamento del Conservador de Bienes Raíces)
f) Por prescripción (806)
g) Por destrucción completa de la cosa fructuaria (807)
h) Por sentencia judicial (809)

EL DERECHO DE USO.-
Está definido en el art. 811 junto al derecho de habitación. En el fondo es una especie de
usufructo en que el goce de los frutos se encuentra limitado a un determinado porcentaje o cuota.
Al igual que en el usufructo, en el uso hay dos derechos coexistentes: el del usuario y el del nudo
propietario. Tan similares son que el legislador aplica al uso las normas del usufructo (812). Sin
embargo, desde ya cabe hacer una salvedad: no hay “usos legales”.

51
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La limitación en el goce es muy importante precisarla. Se limita a lo que diga el título y, en


silencio de éste, a las necesidades personales del usuario o habitador y de su familia (814 y 815),
entendiéndose ésta en su sentido específico que la ley da para esta materia en el art. 815. Entre
las necesidades personales, pues, no deben entenderse las de la industria o trabajo del usuario o
habitador.
Las obligaciones del usuario en general son las mismas que las del usufructuario, pero:
a) El usuario no está obligado a rendir caución;
b) Inventario, sólo debe hacerlo si recae sobre cosas que deba restituir en especie; el habitador, en
cambio, siempre debe hacer inventario (813);
c) Al igual que el usufructuario, el usuario (o habitador) debe gozar de la cosa como un buen padre
de familia, pero a diferencia del usufructuario, sólo debe concurrir al pago de las cargas fructuarias
a prorrata del beneficio que reporte (818);
d) El derecho de uso y de habitación son esencialmente personalísimos; intransferibles (aunque
cabe negociar los frutos, que le pertenecen en dominio) (819);
e) A diferencia del usufructo, el uso y la habitación son derechos inembargables (2466).
El derecho de habitación en el fondo es el mismo derecho de uso, pero relativo a una casa y a la
utilidad de morar en ella (811); y se le aplican las mismas reglas que al uso, aunque el habitador,
como se ha dicho, siempre debe hacer inventario.

LAS SERVIDUMBRES.-
El objeto de esta institución es suplir los defectos de algunos predios y en otros casos
regular en general relaciones de vecindad. El Código habla de servidumbre predial o simplemente
servidumbre y la define como un gravamen impuesto sobre un predio en beneficio de otro predio
de distinto dueño (820). El predio que sufre el gravamen se llama sirviente y el que reporta la
utilidad se llama dominante. En el primer caso la servidumbre se llama pasiva y en el segundo
caso activa. (821).
Toda servidumbre supone dos predios de distintos dueños, en que exista una posibilidad
de comunicación de utilidades -no necesariamente vecindad ni menos contiguidad- de uno al otro.
Sobre cosa propia no existe servidumbre.

52
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Características:
Es un derecho real
Es un derecho real inmueble
Es un derecho accesorio (825)
Es un derecho de duración indefinida

Clasificaciones.-
a) Servidumbres activas y pasivas
b) Servidumbres positivas y negativas; las primeras imponen una obligación de dejar hacer algo y
las segundas la obligación de abstenerse de hacer algo que sin la servidumbre le sería lícito hacer
(823)
c) Servidumbres aparentes o inaparentes (824); esta clasificación se refiere, naturalmente, no al
derecho mismo sino al estado material del predio respectivo, pero es una clasificación muy
elástica: hay servidumbres más o menos aparentes.
d) Servidumbres continuas y discontinuas. Las primeras son las que se ejercen o pueden ejercerse
continuamente sin necesidad de un hecho actual del hombre. Las segundas son las que requieren
para su ejercicio de un hecho actual del hombre (822)
Las dos últimas clasificaciones pueden combinarse para dar origen a cuatro clases de
servidumbres.
e) En cuanto a su origen, las servidumbres se clasifican en naturales (que emanan de la natural
situación de los lugares, como las de aguas lluvias (833), las legales (impuestas por la ley) y las
voluntarias (las que las partes acuerdan) (831).

Servidumbres legales.-
Pueden ser de interés público o de interés privado. De esta última clase son las que reglamenta el
Código Civil. Son:
a) Demarcación.- Se refiere al conjunto de operaciones cuyo objeto es fijar la línea de separación
de dos predios colindantes de distintos dueños y señalarla por medio de signos materiales (842).
Hay una acción real para solicitar la demarcación; pero la demarcación se hace a expensas

53
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

comunes. En verdad no se trata propiamente hablando de una servidumbre: no hay predio


dominante y predio sirviente.
b) Cerramiento. Se refiere a la facultad de cerrar o cercar el predio y exigir que contribuyan a ello
los dueños de los predios colindantes. Por la razón ya apuntada anteriormente no es servidumbre
sino un derecho derivado de las relaciones de vecindad (844).
c) Medianería.- Es una servidumbre legal en cuya virtud los dueños de los predios vecinos que
tienen paredes, fosos o cercas divisorias comunes están sujetos a las obligaciones legales (851).
Estimamos que no es una servidumbre sino una regulación legal de las relaciones de vecindad (ver
arts 855 y siguientes),
d) Tránsito.- Es el derecho que confiere la ley al dueño de un inmueble que se halla destituido de
toda comunicación con el camino público por la interposición de otros predios, para exigir paso
por éstos, en cuanto fuere indispensable para el uso y beneficio del predio y previa indemnización
(847). Es una verdadera servidumbre, pues hay predio sirviente y predio dominante. La
indemnización se regula por acuerdo o por peritos (848). Es una servidumbre discontinua,
aparente o inaparente según los casos y positiva. Es, además, esencialmente transitoria (849).
e) Acueducto.-Consiste en que puedan conducirse aguas por otro predio a expensas del
interesado (864); es una servidumbre continua, positiva, aparente o inaparente. Es necesario que
haya necesidad en relación al uso de las aguas, que exista derecho a disponer de las aguas y una
indemnización.
f) Luz y Vista. Son servidumbres negativas (imponen la obligación de no hacer). Se refieren a no
hacer construcciones que den vista o que impidan la llegada de luz (877 y 878).

Servidumbres Voluntarias.-
Son aquellas que dos partes acuerdan en ejercicio de la libertad contractual. No tienen más límites
que el orden público y la ley (880)

Extinción de las servidumbres


885. Confusión, renuncia, resolución del derecho del constituyente, evento de una condición
resolutoria o de un plazo extintivo,...

54
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En cuanto al derecho real de herencia, el derecho real de hipoteca y el derecho real de


prenda, serán analizados en las materias de derecho sucesorio y contratos respectivamente.

55

También podría gustarte