Está en la página 1de 69

La Condición.

Condición
Resolutoria. Efecto
normal de las
obligaciones: El pago
7º Interrogación
PLAN INTERMEDIO
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Obligaciones condicionales1
Reglamentación: Título IV del Libro IV, articulo 1473 a 1493.

“Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es,


de un acontecimiento futuro que puede suceder o no”, Artículo 1473.

La doctrina, sin embargo, define a la condición como “un hecho futuro e


incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho y su obligación
correlativa”.

a) La condición se caracteriza por la incertidumbre y la futuridad. El plazo, por la


certidumbre y la futuridad.

b) La condición es un hecho incierto, es decir, es un hecho que puede suceder o


no, y no existe la posibilidad de predeterminarlo.

En virtud del artículo 1493, las normas del Libro III sobre asignaciones
testamentarias condicionales se pueden aplicar acá, y las normas sobre obligaciones
condicionales son aplicables en dichas materias.

La esencia de la condición es la incertidumbre, y a ello se refiere el artículo 1071.


Además podemos distinguir dos hipótesis vinculadas con la falta de incertidumbre:

i) La condición que consiste en un hecho que existe o ha existido se mira como no


escrita, se tendrá como pura y simple.

ii) La condición consiste en un hecho que no existe o no ha existido. No vale la


disposición.

c) La condición debe ser un hecho futuro. En el momento en que se celebra la


convención nos debemos situar para determinar si estamos frente al hecho futuro;
falta el elemento de futuridad, cuando el hecho ya aconteció o no acontece
derechamente.

Clasificaciones de las condiciones: Se distinguen las clasificaciones en base al


Código Civil, y las clasificaciones doctrinarias.

1
Esta materia está excluida por cedulario para los alumnos de la Universidad de Valparaíso.
Comienza para ellos desde condición resolutoria. De todas formas, se incluye en el apunte para
efectos de la cabal comprensión de los contenidos.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

I. Clasificaciones del Código Civil

1. Atendiendo a los efectos de las obligaciones condicionales:


El artículo 1479 define condición suspensiva y condición resolutoria.

“La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la


adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se
extingue un derecho”.

Definición doctrinal:

a) Condición suspensiva: “Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento


de una obligación y de su derecho correlativo”.

b) Condición resolutoria: “Hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de


una obligación y de su derecho correlativo”.

Es la clasificación más importante.

Hay autores que dicen que en realidad es solo una condición, y lo que pasa es
que tiene efectos de distinto tipo2. También se dice que es solo una porque para una
parte produce efectos suspensivos y para la otra, resolutorios.

2. Según el carácter del hecho constitutivo de la condición

a) Condición positiva: “aquella que consiste en que una cosa tiene que acontecer”.
Ejemplo “si hay un tornado…” “si me gano el Kino…”, etc.

b) Condición negativa: “aquella que no tiene que acontecer una cosa. Ejemplo “si
no llueve te doy diez mil pesos”, “si no viajo…”, etc.

Observación: Para calificar a una condición de positiva o negativa hay que estar a la
naturaleza del hecho y no a la forma como está redactada, por ejemplo: te doy diez
mil pesos si mañana te quedas en Valparaíso, es negativa porque importa mantener
el mismo estado de cosas, o sea, que algo no acontezca. En cambio la condición
positiva supone un cambio en el estado de cosas.

Esta clasificación es importante al combinarla con la posibilidad física y moral de las


condiciones.

2
Peñailillo y Claro Solar.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

3. Clasificación atendiendo a si el hecho puede o no realizar

a) Condiciones físicamente posibles e imposibles

b) Condiciones moralmente posibles e imposibles (Artículo 1475)

La condición positiva debe ser física y moralmente posible.

Es físicamente imposible la que “es contraria a las leyes de la naturaleza física”; y


moralmente imposible la que “consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es
opuesta a las buenas costumbres o al orden público”.

Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos


ininteligibles.
A partir de esto la imposibilidad puede ser de tres clases:

a) Física: si la condición es contraria a las leyes de la naturaleza, por ejemplo: te


doy diez millones de pesos si te metes toda el agua del océano.

b) Moral: si la condición es contraria al ordenamiento jurídico, esto es, si es


prohibida por la ley o contraria al orden público o las buenas costumbres, por
ejemplo, te doy diez millones de pesos si matas a Pedro.

c) Intelectual: si la condición es contraria a la recta inteligencia, incluyéndose


aquellas que están concebidas en términos ininteligibles, por ejemplo: te doy diez
millones de pesos si dibujas un triángulo sin ángulo, o si dibujas una circunferencia
cuadrada.

El tema de lo moralmente posible depende del tiempo y del espacio. Esto se da


porque el orden público y buenas costumbres son estándares jurídicos, son
ambiguos.
Debemos relacionar estas condiciones con las condiciones negativas y positivas. Esto
se encuentra en los artículos 1475,1476 y 1480.

a) Si la condición es positiva tenemos que ver si es física y moralmente posible. Si

es física y moralmente imposible hay que ver si la condición es suspensiva o


resolutoria.

-Si es física y moralmente posible no hay ningún problema

-Si la condición positiva es suspensiva y física o moralmente imposible, se


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

tiene por fallida (el derecho no nacerá).


- Si la condición positiva es resolutoria y física o moralmente posible, la
condición se tendrá por no escrita, por lo tanto, será una obligación pura y simple.

b) Si la condición es negativa (Artículo 1476), acá no importa si la condición es


suspensiva o resolutoria, importa solamente si es física o moralmente imposible.

-Condición negativa físicamente imposible, se entiende que la obligación es


pura y simple. Ejemplo “te regalo mi auto si no creces más de cinco metros”.

-Condición negativa moralmente imposible, se vicia la disposición. Ejemplo “te


regalo mi auto si no haces contrabando de cocaína”. La razón por la cual se
vicia la disposición es que es inmoral obtener un beneficio por no hacer algo
inmoral.

4. Clasificación atendiendo de quién depende el cumplimiento de la


condición.

Esta clasificación se encuentra contemplada en el artículo 1477 y tiene importancia


pues no todas ellas son válidas para nuestro legislador.

a) Condición potestativa: “la que depende de la voluntad del acreedor o del


deudor”. Art. 1477.

Estas condiciones se subclasifican en (artículo 1478):

i) Simplemente potestativas: son aquellas que dependen de un hecho


voluntario de cualquiera de las partes, acreedor o deudor. Estas son
perfectamente válidas.

ii) Meramente potestativas: son aquellas que dependen de la sola voluntad


del deudor o del acreedor. Son nulas si depende de la voluntad del deudor.

La diferencia radica en que en las condiciones simplemente potestativas, las


circunstancias que constituyen la condición no sólo dependen de la voluntad de
acreedor o deudor, sino que también de otras externas. Por ejemplo, te doy diez mil
si mañana tomas un avión a Miami, en este caso no sólo está involucrada la voluntad
del deudor de la obligación condicional, sino que también las circunstancias
exteriores a su voluntad en orden a poder tomar el avión a la mentada ciudad.

La incertidumbre está presente en las circunstancias que rodean al hecho


voluntario del deudor o del acreedor. En cambio, las condiciones meramente
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

potestativas dependen del sólo capricho de las partes, por lo que sólo es válida si
depende de la voluntad del acreedor, pero no del deudor, la cual el Código señala
que es nula.

Una condición meramente potestativa que dependa del acreedor seria, por
ejemplo, decir “te doy cien mil pesos si quieres”, esta condición es válida porque
para el deudor el que el acreedor quiera o no es un hecho incierto. En cambio si
dependiera del deudor, como decir “te doy cien si quiero”, no hay una verdadera
intención de obligarse, va más allá de la incertidumbre, por esto, estas condiciones
son nulas.

b) Condición casual: “la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso”


(dice relación con hechos que no dependen de la voluntad de una persona, sino por
ejemplo de la naturaleza).

Por ejemplo: Te doy mi auto si llueve o si tiembla (acaso). Te doy mil si Everton
gana su próximo partido (de un tercero).

c) Condición mixta: “la que en parte depende de la voluntad del acreedor y en


parte de la voluntad de un tercero o de un acaso”.

Por ejemplo: te doy diez millones de pesos si te casas con Pedro; o te doy un millón
de pesos si mañana vas a Santiago y llueve.

Estados en que pueden encontrarse las condiciones

La condición se puede encontrar en tres estados; pendiente, cumplida y fallida.

PENDIENTE: Estando pendiente no se sabe si se producirá o no el hecho.

CUMPLIDA: Cuando está cumplida, el hecho se cumple.

FALLIDA: cuando falla, el hecho no va a ocurrir y si era negativo, es porque


ocurrió.

Cuando la condición está en estado de pendencia estamos ante la incertidumbre


misma. No hay problema cuando haya una condición determinada porque sabemos
el máximo hasta que la obligación puede estar en estado de pendencia.

El problema se produce con las condiciones indeterminadas, porque no hay un plazo


máximo, podríamos estar ante una incertidumbre eterna. Esto es importante por el
principio de la certidumbre jurídica.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Tradicionalmente la doctrina estimaba que la condición indeterminada no podía estar


en un estado de permanente pendencia, por lo que se aplicaba por analogía lo que
disponía el artículo 739, norma que en materia de fideicomiso establecía que toda
condición de que pendía la restitución del fideicomiso y que tardare más de treinta
años en cumplirse se estimaba fallida.

Si bien la norma en cuestión se refería exclusivamente al fideicomiso, es del caso


que todo el sistema del Código referido a la consolidación de situaciones jurídicas
aplicaba el mismo plazo de treinta años: la nulidad absoluta en el artículo 1683, el
artículo 82 en materia de posesión definitiva de los bienes del desaparecido, la
suspensión de la prescripción adquisitiva extraordinaria, el artículo 962, inciso 3°,
referido a las asignaciones a personas que no existen pero se espera que existan,
etc., por lo que era perfectamente sostenible la aplicación analógica en cuestión.

Posteriormente en virtud de la ley 6.162, todos estos plazos fueron rebajados a 15


años, incluso el contemplado en el art. 739.

Sin embargo, con la dictación de la ley 16.952 de 1968, se alteró todo el sistema del
Código, puesto que los plazos de todos los casos anteriores se rebajaron a 10 años,
con excepción del plazo del art. 739 que se rebajó a 5 años, de manera tal que ya no
eran tan válidos los argumentos de la doctrina en orden a la aplicación analógica del
art.739 a todas las condiciones indeterminadas.

Hoy se postula:

a) Que no está supeditada a ningún plazo pues:

i) Sería forzoso aplicar el art. 739 por analogía

ii) porque si se sujetara a un plazo no habría ninguna diferencia con la determinada;

iii) porque en materia de condiciones, Bello se baso en el CODE, que contemplaba


que si la condición no era determinada podría cumplirse en cualquier momento.

b) Está supeditada a un plazo de diez años, pues ese es la regla general para
dar certeza a situaciones inciertas. Además el CODE contemplaba la posibilidad de
dejar abierto el plazo, pero hay una gran diferencia en la redacción de este y del
artículo 1482, pues este razona sobre el supuesto de que hay un tiempo dentro del
cual la condición deba o no verificarse, el cual pueden establecer las partes o el
legislador.

Además se dice que no es cierto que indicar un plazo implique no diferenciarlas de


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

las determinadas, la diferencia está en quien indico el plazo, si las partes o el


legislador.

De lo contrario contraviene la tendencia a la certidumbre que existe en el Código.

3. Clasificación que distingue entre copulativas y disyuntivas

a) Condición Copulativa: “Es aquella que está constituida por varios hechos, de
manera que deben verificarse todos ellos para que se entienda cumplida”, por
ejemplo, te doy diez mil pesos si mañana vas a Santiago y llueve.

b) Condiciones Disyuntivas: “Son aquellas que están constituidas por varios


hechos de manera que basta con que se verifique uno para que la condición se
entienda cumplida”, por ejemplo, te doy diez mil pesos si mañana vas a Santiago o a
San Antonio

4. Clasificación atendiendo a su origen

a) Condiciones convencionales: “Son aquellas que acuerdan las partes en un acto


jurídico en virtud del principio de la autonomía de la voluntad que las autoriza a
modificar los efectos normales u ordinarios del acto jurídico”.

b) Condiciones testamentarias: “Son aquellas que tiene su origen en la voluntad


del testador”,

c) Condiciones legales: “Son aquellas que tienen su origen en la ley”, estas son
poco frecuentes, sin embargo podemos señalar por ejemplo la condición resolutoria
tácita; o la condición de existir fideicomisario en el fideicomiso.

Efecto de las condiciones

I. Modo de cumplir la condición

El artículo 1484 señala que las condiciones deben cumplirse literalmente en la


forma convenida. Esta norma razona sobre la base de obligaciones convencionales.
Esta norma debe relacionarse con el artículo 1093, que se refiere a las asignaciones
modales, el modo admite cumplimiento análogo, no así la condición, y eso es lo que
indica el artículo 1484.

Por ejemplo, si la condición es titularse de abogado para que le regalen un auto


(indeterminada, suspensiva, mixta), y se titula de ingeniero, cumplió en forma
análoga.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Entonces no es contradictoria con el artículo 1483, pues este es aplicación de otra


norma, del artículo 1560.

Paralelo entre condición y plazo

a) Semejanzas: Ambas son modalidades y ambas son hechos futuros.

b) Diferencias:

CONDICIÓN PLAZO
Es un hecho incierto Es un hecho cierto
Supedita el nacimiento o la extinción de Supedita el ejercicio o la extinción de un
un derecho derecho
Si el deudor condicional paga estando Si el deudor a plazo paga
pendiente la condición, habrá un pago de anticipadamente, no puede haber un
lo no debido, porque el derecho aún no pago de lo no debido, porque el derecho
ha nacido. ya había nacido, de manera que estará
renunciando al plazo.
Puede encontrarse pendiente, cumplida o Sólo puede encontrarse pendiente o
fallida. cumplido.

II. Estados en que pueden encontrarse las condiciones.

CONDICIÓN PENDIENTE CONDICIÓN FALLIDA CONDICIÓN CUMPLIDA

Cuando el hecho que la Si la condición positiva Si la condición es


constituye no ha ocurrido y se estima que falla si positiva, se entiende
no se sabe si ocurrirá o no. dentro del plazo no se cumplida si se verifica el
produce el hecho que la hecho que la constituye
Si se ha fijado un plazo
constituye. dentro del plazo.
para que ocurra ese hecho,
este debe encontrarse En cuanto a la Si la condición es
corriendo. condición negativa, ella negativa, si el hecho que
falla si se verifica el la constituye no se produce
hecho que la constituye dentro del plazo estipulado
dentro del plazo o en su defecto el legal de
10 años.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

1. Condición en estado pendiente o estado de pendencia.

La condición está pendiente cuando el hecho que la constituye no ha ocurrido y no se


sabe si ocurrirá o no. Si se ha fijado un plazo para que ocurra ese hecho este debe
encontrarse corriendo.

2. Condición en estado fallida

Artículo 1482 en relación al art. 1480 se refiere a este estado y hay que distinguir si
la condición es positiva o negativa y partir del supuesto que las indeterminadas igual
tienen un plazo máximo.

Si la condición positiva y determinada, se estima que falla si dentro del plazo no


se produce el hecho que la constituye; o bien, si estando pendiente el plazo, se torna
imposible su cumplimiento.

En el primer caso, por ejemplo, si digo te doy cien mil pesos si te titulas de abogado
dentro de 5 años, y pasa el plazo y no se titula de abogado el acreedor condicional; o
bien, si fallece el acreedor condicional antes de cumplirse el plazo, y antes de su
fallecimiento no alcanzó a titularse de abogado.

Si la condición es positiva e indeterminada, falla si ha expirado el plazo legal y


no se verifico el hecho, o bien, si se torna imposible su cumplimiento estando
pendiente este.

En cuanto a la condición negativa, ella falla si se verifica el hecho que la


constituye dentro del plazo. Por ejemplo, te doy cien mil pesos si mañana no llueve,
y llueve.

3. Condición en estado de cumplida.

Si la condición es positiva, se entiende cumplida si se verifica el hecho que la


constituye dentro del plazo, sea legal o convencional.

Si la condición es negativa se entiende cumplida si el hecho que la constituye


no se produce dentro del plazo estipulado o en su defecto el legal de 10 años.

Retroactividad de la condición

Recordemos que hay autores que dicen que la condición es una sola, pero con
dos efectos, y que puede producirse una efecto suspensivo para una parte y uno
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

resolutorio para la otra.

¿Desde cuándo se producen los efectos de la condición resolutoria


cumplida?

Si se dice que produce efectos desde que se cumple solo hacia el futuro, entonces no
tendría efecto retroactivo. Pero si decimos que el efecto de la condición se produce
desde que se celebró el contrato, entonces tendrá efecto retroactivo, entonces
podríamos emparentarla con la nulidad judicialmente declarada.

Se dice que la condición cumplida tiene algo de efecto retroactivo pero sería limitado,
pues hay algunos aspectos en que no operará. Esto es importante en la condición
resolutoria tácita, pues hay una tendencia comparada para asignarle menor efecto.

Artículo 1486: Por ejemplo, “te regalo un auto si te titulas” y el auto se destruye
sin culpa del deudor, la obligación se extingue. Pero si se cumpliera la condición y en
el intertanto le cambiaron la radio al auto, se beneficiaría el acreedor, el Código está
pensando que el derecho se incorporó al patrimonio del acreedor desde que se
celebró el contrato.

Artículo 1490 y 1491: Si hay derecho a reivindicar contra terceros de mala fe, por
lo que hay efecto retroactivo.

Si los deterioros o pérdidas se produjeron por culpa del deudor o si estamos en los
casos en que no quedan sin efecto las enajenaciones, no hay efecto retroactivo, el
que sufre el deterioro o pérdida no es el acreedor sino que el deudor condicional.

Artículo 1488. “Te dono mi taxi si apruebas el examen”, si se cumple la condición


por regla general, no se deben restituir los frutos, no hay retroactividad.

Efectos de las condiciones suspensivas

Se analizaran desde tres puntos de vista, estos es, estando la condición pendiente,
cumplida y fallida.

1. Condición suspensiva pendiente

Se dice que sobre todo cuando está en estado de pendiente, habría un germen de
derecho.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

1. El acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación. Artículo 1485. Si


hubiese pagado anticipadamente, podrá solicitar lo que se ha pagado.

Por tanto:

a) no puede operar en una condición suspensiva la compensación, artículo 1656.

b) no puede operar la novación, ya que el artículo 1633 inciso primero exige que la
condición se encuentre cumplida para que pueda operar en una obligación
condicional.
c) no corren los plazos de prescripción extintiva, porque este se cuenta desde que la
obligación se ha hecho exigible
d) no puede haber compensación legal, ya que uno de los requisitos para que opere
es que ambas obligaciones sean actualmente exigibles.
e) el acreedor no podría ejercer respecto de la deuda la acción pauliana (artículo
1468) porque todavía el acto en virtud del cual surge la deuda, no le ha perjudicado.

Puede ocurrir que estando pendiente la condición se destruya la especie o


cuerpo cierto que se debe, y en tal caso interesa saber qué va a ocurrir si con
posterioridad se cumple la condición

Hay que distinguir:

i) Si la pérdida es fortuita: hay que subdistinguir:

-Si es total se extingue la obligación.

-Si es parcial, la cosa se debe en el estado en que se encuentre.

ii) Si es culpable: hay que subdistinguir:

-Si es total la obligación subsiste pero cambia de objeto, pues se debe el


precio más la indemnización de perjuicios -Si es parcial, surge un derecho
optativo para el acreedor quien puede demandar la cosa en el estado en
que se encuentre mas la indemnización de perjuicios o bien la resolución
del contrato más la indemnización de perjuicios

Comentario El artículo 1486 emplea la expresión rescisión pero ello no es correcto,


porque rescisión es sinónimo de nulidad relativa y en este caso no existe ningún vicio
de nulidad.

2. Existe vínculo jurídico. El acto jurídico en virtud del cual surge esta condición
suspensiva debe cumplir con requisito de existencia y de validez. Dicen los autores
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

que el deudor condicional no se puede retractar.

3. El acreedor tiene la expectativa de llegar a ser titular del derecho personal


pertinente. Mientras no se cumpla la condición, sólo tendría un germen de derecho,
por eso el código igualmente le da un cierto grado de protección, por ejemplo, si
fallece el acreedor transmite el derecho, y en el caso del deudor, transmite la
obligación. Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias ni a las
donaciones entre vivos.

2. Condición suspensiva cumplida

En este estado la condición suspensiva produce como efecto básico que el derecho
nazca o como diría Claro Solar, se adquiere con todas sus consecuencias jurídicas,
con ello se producirán los efectos propios de cualquier derecho personal, como si
fuera una obligación pura y simple. En consecuencia:

a) el derecho se hace actualmente exigible, por tanto, el acreedor se encuentra


facultado para exigir su cumplimiento incluso por la vía coactiva.

b) comienza a correr el plazo de la prescripción extintiva de la acción.

c) si el deudor había pagado estando pendiente la condición, cumplida que sea ésta
ya no podría pedir la restitución.

d) es posible que se dé lugar a la compensación como modo de extinguir las


obligaciones.

e) la obligación es susceptible de novación.

f) el acto jurídico de donde surgió el derecho podría perjudicar a los acreedores del
deudor, y por tanto, es susceptible de ser atacado por la acción pauliana o
revocatoria, art. 2468.

g) si el deudor no cumple la obligación se abren las posibilidades para obtener la


satisfacción de su interés a través de las acciones correspondientes.

3. Condición suspensiva fallida

Si falla la condición, supone que el derecho y la obligación correlativa nunca van a


nacer, o bien desaparece (Claro Solar), por lo tanto:

a) Quedan sin efecto las providencias conservativas que pudo haber impetrado el
acreedor condicional estando pendiente la condición.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

b) Si el deudor condicional había enajenado la cosa objeto de la obligación esa


enajenación se consolidará definitivamente.

LA CONDICIÓN RESOLUTORIA

Definición legal de condición:

“Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un


acontecimiento futuro que puede suceder o no”. Artículo 1473.

Definición legal de condición resolutoria: “se llama…resolutoria, cuando por su


cumplimiento se extingue un derecho”. Artículo 1479.

Se elabora un concepto a partir del concepto doctrinario de condición (“hecho futuro


e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho y su obligación
correlativa”).

Así las cosas, se define doctrinariamente a la condición resolutoria como “el


hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho”.

El profesor René Moreno hace la observación de que suele creerse que la condición
suspensiva y la condición resolutoria son dos cosas completamente distintas, sin
ninguna vinculación, pero ello no es así, pues un mismo hecho para una persona
puede constituir una condición suspensiva y para otra persona puede constituir una
condición resolutoria, por ejemplo: “te doy mi casa, pero si no te titulas de abogado
en cinco años pasará a María”. Para él el hecho constituye una condición resolutoria,
pero para María constituye una condición suspensiva.

La condición resolutoria puede ser:

1. CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA

2. CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA

3. PACTO COMISORIO. Que a su vez puede ser:


a) SIMPLE. b) CALIFICADO
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

1. Condición resolutoria ordinaria o expresa

“Es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un


derecho, pero el hecho puede ser cualquiera, salvo el incumplimiento de una
obligación contractual”.

¿Cómo opera la condición resolutoria ordinaria?

Opera de pleno derecho o por el solo ministerio de la ley, es decir, no se necesita de


sentencia judicial que la declare. No obstante lo anterior, puede ocurrir que el tema
se discuta, pero en este caso la sentencia se va a limitar a constatar si el evento
constitutivo de la condición se verificó o no, pero no va a declarar la resolución.

Como consecuencia de esto (que opere por el solo ministerio de la ley) cualquier
persona que tenga interés puede presentarse ante los tribunales solicitando la
constatación del evento constitutivo de la condición.

Además, opera con efecto retroactivo, es decir, los efectos no se producen hacia el
futuro, sino que se retrotraen al momento en que se estableció la condición,
entendiéndose que el deudor condicional nunca tuvo derechos sobre la cosa.

Efectos de la condición resolutoria ordinaria

Los efectos de la condición resolutoria ordinaria dependen de los estados en que


dicha condición se encuentra, a saber, pendiente, fallida o cumplida.

1° Efectos de la condición resolutoria ordinaria pendiente

Como la condición resolutoria no afecta a la adquisición del derecho (a diferencia de


la condición suspensiva), el acto o contrato produce todos sus efectos como si fuera
puro y simple, o sea, produce sus efectos normales y naturales, por lo que el
derecho puede ser ejercitado, de manera que el deudor tiene la necesidad jurídica de
cumplir la obligación. También corre el plazo de prescripción extintiva.

2° Efectos de la condición resolutoria ordinaria fallida

Deja de estar frente a la eventualidad de extinguirse por resolución. Se produce una


suerte de consolidación del derecho y de la obligación. El derecho queda
irrevocablemente consolidado, como si el acto o contrato se hubiere celebrado desde
el principio sin condición resolutoria, esto es, puro y simple.

En el caso que el acto hubiere sido un título translaticio de dominio, y a través de la


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

tradición el adquirente la adquiere sujeta a la condición resolutoria, queda firme su


derecho, igualmente que todas las enajenaciones y gravámenes que hubiere llevado
a cabo a su respecto.

3° Efectos de la condición resolutoria ordinaria cumplida

Cumplida sea la condición, se extingue el derecho de aquel que tenía la cosa sujeta a
la condición resolutoria, razón por la cual el artículo 1567 se refiere a ella como un
modo de extinguir las obligaciones.

Mirado desde el acto del cual nació el derecho, este se resolverá, se producirá una
ineficacia en sentido estricto, cae el acto y por eso se extingue la obligación.

Por consiguiente, si el acto es traslaticio de dominio, por ejemplo, la condición era


que se regalaba un departamento hasta que se case, y se cumple la condición, hay
que restituir la cosa, porque la tradición es causada y si se resolvió el titulo ya no
tendría causa.

2. Condición resolutoria tácita

Reglamentación. Artículo 1489: Nuestro código la trata a propósito de las


obligaciones condicionales, como un tipo de condición resolutoria; sin embargo,
modernamente se estima que debe regularse a propósito del cumplimiento,
específicamente en el incumplimiento contractual.

Peñailillo, acorde con esto, dice que la resolución por incumplimiento debe
tratarse a propósito de los efectos de las obligaciones, y que su tratamiento como
condición se debe a una razón histórica, ya que el código civil francés (inspirado en
esto por Pothier) concibe el cumplimiento en los contratos bilaterales como un hecho
futuro e incierto, como una condición, aplicándosele las normas de ésta. Por ello la
resolución por incumplimiento está tratada acá, en las obligaciones condicionales
(más unas reglas especiales para el pacto comisorio consignadas en un determinado
contrato, la compraventa).

Con lo visto, en extrema síntesis podemos decir que la resolución del contrato puede
producirse: porque habiéndose introducido una condición, ella se cumplió; o
porque el contrato se incumplió.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Concepto de Condición Resolutoria Tácita

Es aquella que va envuelta en todo contrato bilateral sin necesidad de


estipulación, y cuyo hecho constitutivo consiste en el incumplimiento por
una de las partes de sus obligaciones emanadas de tal contrato bilateral.

O bien, aquella que va envuelta supletoriamente en todo contrato bilateral, y cuyo


hecho constitutivo consiste en no cumplirse por alguno de los contratantes lo
pactado.

Características
1) Elemento de la naturaleza de los contratos bilaterales. No es esencial, de
manera que las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, pueden convenir
estipulaciones a su respecto (eliminarla o renunciarla, o estipulaciones sobre su
procedencia, efectos, etc.). Pero si las partes nada dicen, se entiende incorporada al
contrato.

2) Tradicionalmente se dice que opera sólo en los contratos en que ambas partes se
obligan recíprocamente. Sin embargo, Claro Solar estima que también procede en
algunos contratos unilaterales como la prenda civil y el comodato:

a) Prenda civil: Es un contrato real y es unilateral porque sólo resulta obligado el


acreedor prendario y se obliga a restituir la cosa empeñada.
Según el artículo 2396 inciso 3°, si el acreedor prendario incurre en abuso de la
prenda, el deudor prendario podrá pedir la inmediata restitución de la cosa
pignorada, de manera que estaría operando una condición resolutoria tácita.

¿Hay realmente una condición resolutoria tácita? Otro autor señala que lo que aquí
hay es una sanción frente al incumplimiento de una obligación emanada de la prenda
para el acreedor prendario, que es el cuidado de la cosa como buen padre de familia
y la prohibición de servirse de la prenda sin el consentimiento del deudor (tiene las
facultades de un mero depositario).

b) Comodato: Si el comodatario no cumple con este deber, el comodante está


autorizado a pedir la restitución inmediata de la cosa prestada, aunque se haya
estipulado un plazo, de manera que Claro Solar dice que opera una condición
resolutoria tácita. Sin embargo, otro autor señala que aquí hay un incumplimiento en
cuanto al uso de la cosa, que autoriza al comodante a pedir anticipadamente el
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

cumplimiento de la obligación de restituir, lo que constituye una especie de


caducidad del plazo.

3) Considerada como condición, presenta las siguientes características:


a) Es una condición resolutoria. O sea aquella que suspende la extinción de un
derecho. Pero acá no sólo hay un derecho resoluble sino que el contrato mismo
queda expuesto a resolución (opcional). Asimismo, recordar que la condición no es
suspensiva ni resolutoria sino que sus efectos forman esas categorías.

b) Es de origen legal. La establece el artículo 1489.

c) Es negativa. Consiste en que algo no acontezca: lo que no acontece es el


cumplimiento. O visto desde otra óptica, pero siempre como condición negativa,
consiste en que una de las partes no cumpla su obligación (o alguna de las varias).

d) Es tácita. Se subentiende en todo contrato bilateral: “va envuelta” dice el artículo


1489. No se necesita expresarla. Puede expresarse, en cuyo caso constituirá pacto
comisorio.

e) Es simplemente potestativa. Pues depende del hecho voluntario de una de las


partes, y en este caso es el deudor. El hecho voluntario es no cumplir su obligación
surgida del contrato bilateral.

Fundamentos doctrinarios de la condición resolutoria tácita (o de la


resolución por incumplimiento).

1) La causa (teoría clásica). Según la teoría clásica la causa, en los contratos


bilaterales, la causa de la obligación de una parte es la obligación de la contraria.
Luego, si una parte no cumple, la obligación de su contraparte carece de causa.

Críticas:

a) Frente al incumplimiento de una de las partes (evento constitutivo de la condición)


surge un derecho optativo para la contraria (siempre que sea contratante diligente,
que ya veremos cuál es): pedir el cumplimiento o la resolución (y ambas con
indemnización). Luego, si demanda el cumplimiento, es porque su obligación existe y
tiene causa.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

b) Si falta la causa, desaparece un requisito de existencia del acto jurídico y en


consecuencia la sanción no debe ser la resolución del contrato, sino la nulidad
absoluta o inexistencia. Y entre nulidad y resolución hay efectos parecidos pero no
idénticos.

2) La Equidad. Parece justo que si una parte cumple, ante el incumplimiento de la


otra pueda desvincularse de la relación contractual. Pero la equidad es un
fundamento vago y amplio que está presente en todas las instituciones jurídicas, y lo
que justifica todo, no justifica nada.

3) Una presunta voluntad de las partes: Se entiende que si las partes de un contrato
bilateral hubiesen previsto o regulado lo que ocurriría en caso de incumplimiento de
una de ellas, habrían establecido la posibilidad de desvincularse, pidiendo la otra la
resolución.

4) La interdependencia de las obligaciones o prestaciones: En los contratos


bilaterales esta relación de interdependencia significa que todo lo que ocurre con una
parte, repercute en la otra.
Dentro de la idea de la interdependencia de las obligaciones, se dice que la
condición resolutoria tácita cumple un rol de sanción, reparación y garantía.

1) Se dice que es una sanción al contratante incumplidor porque se verá privado


de la utilidad que le reportaría el contrato y porque deberá indemnizar perjuicios,
pero en verdad no hay una consecuencia sancionatoria porque al incumplir este
contratante no recibirá la prestación recíproca y su patrimonio nada sufrirá (distinto
es que no incorporará una utilidad) y tampoco podrá sufrir como persona; y en
cuanto a la indemnización, ella sólo tiene lugar si hay perjuicios que reparar, y en tal
caso, sólo es reparatoria y no sancionatoria o punitiva.

2) Se dice que tiene también una función reparadora, pero por lo visto, ello no
es así. Si a consecuencia del incumplimiento, el contratante diligente sufre un
perjuicio, debe repararse siguiendo el principio de que todo daño imputable debe ser
reparado por quien lo comete, por lo que no hay acá una especial función de la
condición resolutoria tácita.

3) Se dice finalmente que tiene un rol de garantía para el contratante


cumplidor y parece aceptable admitir este rol porque su prestación no quedará
perdida, pues la recuperará o podrá abstenerse de ejecutarla, según el caso (y el
otro contratante está presionado a cumplir por esto, porque si su contrario elige
resolución, se esfuma su negocio); y también porque si el cumplidor observa
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

insolvencia de su contraparte, tiene la alternativa de la resolución para evitar


competir sobre el patrimonio del incumplidor insolvente con otros acreedores que
pudieren tener preferencia en el pago.
¿Es realmente la condición resolutoria tácita una condición?
Llaman la atención los siguientes aspectos:
1) Que la condición resolutoria tácita es un elemento de la naturaleza de los
contratos bilaterales, mientras que en general las condiciones son elementos
accidentales.
2) Que las condiciones en general forman parte de la estructura del acto jurídico y
suspenden el nacimiento o extinción de derechos y obligaciones, mientras que la
condición resolutoria tácita opera en la fase de ejecución del contrato y frente al
incumplimiento de obligaciones que ya han sido generadas. Por ello se dice que la
condición resolutoria tácita es una institución que debe estudiarse a propósito del
incumplimiento contractual o, genéricamente, en los efectos de las obligaciones.
3) Una diferencia específica con la condición resolutoria ordinaria: Aquí, en la
condición resolutoria tácita, el efecto que se produce al cumplirse la condición está a
su vez condicionado por la voluntad del acreedor, porque la ley le ofrece una
alternativa: pedir el cumplimiento o la resolución.

Requisitos de la Condición Resolutoria Tácita:


1. Contrato bilateral
2. Contratante diligente
3. Contratante negligente
4. Imputabilidad del deudor
5. Mora del deudor, según algunos autores
6. Sentencia judicial

1) Contrato bilateral3. Por una razón de texto, porque el artículo 1486 lo exige
expresamente.

2) Contratante diligente. Es el que ha cumplido con sus obligaciones o está llano a


cumplir. Este requisito se desprende del artículo 1552 (excepción de inejecución o de
contrato no cumplido, o efecto purgativo de la mora), ya que si ninguno de los
contratantes ha cumplido o esta llano a cumplir, ninguno de ellos está en mora. La
mora de uno sanea la del otro.

3
Recordar que según Claro Solar, también operaría en ciertos contratos unilaterales (prenda civil y
comodato).
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

¿Qué se entiende por estar llano a cumplir? No basta una “intención” de cumplir; se
necesita algo más, que esa intención se haya exteriorizado en hechos positivos; en
suma, significa que debe haber “principio de ejecución”, por ejemplo, en un contrato
de promesa de celebrar una compraventa de bien raíz, se ha entendido que hay
“principio de ejecución” si el contratante diligente envía a la Notaría la minuta de la
compraventa prometida.

3) Contratante negligente (o incumplimiento). Es el que no ha cumplido con su


obligación, que no está llano a cumplir y que no tiene una condición suspensiva
pendiente o plazo suspensivo pendiente para cumplir.

El incumplimiento parcial también configura la opción del acreedor. Esta parcialidad


se presenta cuando de varias obligaciones se deja una o más sin cumplir o cuando
una no se cumple, o se cumple parcial o defectuosamente. Pero en el incumplimiento
parcial se presenta el problema que veremos a continuación.

¿Basta cualquier incumplimiento, por insignificante que sea, para que el contratante
diligente esté autorizado a pedir la resolución?

a) Mayoritariamente se entiende que cualquier incumplimiento, por insignificante que


sea, autoriza al contratante diligente a demandar resolución.

Se funda en dos principios del pago: la identidad del pago, es decir, se debe pagar
aquello a que se estaba obligado; y fundamentalmente la integridad del pago, es
decir, el pago debe ser total. Si no se cumple con estos principios, derechamente hay
incumplimiento. Y el artículo 1489 no distingue qué tipo de incumplimiento autoriza a
pedir resolución. Por ello, basta cualquier incumplimiento.

b) Minoritaria, pero acertadamente, se dice que no basta cualquier incumplimiento


para activar la resolución, sino que debe ser un incumplimiento de cierta
entidad. Y cuando el incumplimiento es irrelevante, de escasa envergadura
(atendidas las características del contrato), sólo procedería pedir el cumplimiento. Se
dan los siguientes argumentos:

1. La equidad, que en esta materia prima por sobre las expresiones legales, de
manera que no sería justo que ante un incumplimiento de poca envergadura, el
contratante diligente demande resolución, por ejemplo, si debo 1 millón y pago
999.999.

2. Si el incumplimiento es de poca entidad, el contratante diligente carece de interés


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

procesal para demandar la resolución. Y sin interés no hay acción.

3. El artículo 1489 debe interpretarse en el contexto de los principios generales del


Derecho Civil. De esta manera:
a. Prima el principio de conservación de los contratos.
b. Buena fe (si el contratante diligente demanda la resolución frente al
incumplimiento insignificante estaría actuando de mala fe)
c. Rechazo del abuso del derecho (el contratante diligente estaría siendo un
ejercicio abusivo de su derecho frente a un incumplimiento de poca importancia).

4) Imputabilidad del deudor o contratante negligente (o incumplimiento


imputable). No lo dispone expresamente el artículo 1489, pero hay general acuerdo
en que se exige. El incumplimiento del contratante negligente debe ser a título de
culpa o de dolo. Es lógico porque nuestro sistema de responsabilidad civil es
fundamentalmente un sistema subjetivo, en el que los factores de atribución de
responsabilidad son la culpa y el dolo.

5) Mora del deudor. La mora es el retardo imputable al deudor en el cumplimiento


de su obligación, que persiste después de haber sido requerido por el acreedor,
haciéndole saber que su incumplimiento le está causando perjuicio.
Este requisito no aparece expresamente en el artículo 1489. Sin embargo, la
mayoría de la doctrina estima que es un requisito más para que opere la condición
resolutoria tácita, señalando los siguientes argumentos:

a. Según el artículo 1557, la mora es un requisito de la indemnización de perjuicios


(un efecto de la mora es que el acreedor puede demandar indemnización), y como la
condición resolutoria tácita autoriza a demandar indemnización de perjuicios,
también se exigiría la mora del deudor.

b. En materia de compraventa, el artículo 1873 expresamente exige que el deudor


esté constituido en mora (que el comprador esté constituido en mora de pagar el
precio), para exigir el precio o la resolución de la venta, con indemnización de
perjuicios.

Otros autores estiman que la mora es sólo un requisito de la indemnización


de perjuicio, de manera que si el contratante diligente no demanda indemnización
de perjuicios y sólo demanda resolución o cumplimiento, no es necesaria la
constitución en mora del deudor.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

6) Sentencia judicial. Este requisito no aparece contemplado expresamente en el


artículo 1489, pero unánimemente se estima que es necesaria sentencia, puesto que
en virtud del incumplimiento nace un derecho optativo para el contratante diligente:
pedir el cumplimiento o la resolución del contrato. Si puede pedir el cumplimiento,
ello está demostrando que la resolución no opera de pleno derecho. Si la resolución
operara de pleno derecho, no habría opción.

Cabe recordar que acá la resolución no es del derecho del acreedor, como sucede en
la condición resolutoria ordinaria, sino en la resolución de todo el contrato
(incluyendo su crédito resoluble) que lleva envuelta la condición resolutoria tácita. Y
esta resolución provocada por el evento de la condición resolutoria tácita no opera
de pleno derecho sino que necesita sentencia judicial.

Problemas:

¿Qué ocurre si ambos contratantes son negligentes?

a) No procede la condición resolutoria tacita. Argumentos:

1. Si ninguno de los contratantes ha cumplido, ninguno de ellos se encuentra


constituido en mora, por aplicación del artículo 1552, y si no hay mora, falta un
requisito para que opere la condición resolutoria tácita.
2. El tenor literal del artículo 1489, que parte de la base que el contrato no se ha
cumplido por parte de “uno de los contratantes” solamente.
3. La condición resolutoria tácita es un mecanismo para restablecer el equilibrio o
reciprocidad entre las partes de un contrato bilateral. Ese equilibrio se rompe
cuando una no cumple y la otra sí o está llana a cumplir, y por ello hay que
restablecerlo. Pero si ninguno de los contratantes ha cumplido, ellos ya se
encuentran en una situación de equilibrio, ya hay reciprocidad y por tanto no
puede operar la condición resolutoria tácita (ese mismo equilibrio justifica el
efecto purgativo de la mora).
4. En el código hay disposiciones en que expresamente se exige que haya un
contratante diligente y un contratante negligente, por ejemplo el artículo 1826
inciso 2 y 3, a propósito de la compraventa.

b) Si procede la condición resolutoria tácita, pero sin derecho a demandar la


indemnización de perjuicios. Argumentos:
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

1. En rigor, la mora del deudor es un requisito de la indemnización de perjuicios


y no de la condición resolutoria tácita. Por tanto, si no hay mora, de todas
maneras puede demandarse la resolución pero sin indemnización.
2. Si la condición resolutoria tácita opera cuando uno de los contratantes es
negligente, con mayor razón debiera operar cuando ambos son negligentes.
3. Esta materia no está reglamentada en el código, o sea, hay una vacío o laguna
legal que debe colmarse aplicando equidad. Si ninguno de los contratante ha
cumplido, es claro que su voluntad es la de no perseverar en el contrato, de
manera que es justo que puedan desvincularse, dejando sin efecto ese contrato,
o sea, resolviéndolo.

¿Qué ocurre si en el rol del contratante diligente hay varias personas?


¿Podrían algunas demandar el cumplimiento y las otras demandar la
resolución?

Se ha entendido que no porque son peticiones incompatibles.


En efecto, el cumplimiento supone que el contrato va a subsistir; en cambio, la
resolución supone hacerlo desaparecer. Por tanto, deben actuar de consuno los
varios que constituyen la parte diligente.
El Código Civil no da esta solución expresamente, pero se llega a ella por aplicación
del artículo 1526 n°6, ya que habría una alternativa para el contratante diligente de
demandar cumplimiento o resolución. De manera que si hay varias personas en ese
rol, deben actuar de consuno.

Procedimiento a aplicar una vez verificada la Condición Resolutoria Tácita.


Hay que distinguir según si el contratante diligente ejerce acción de cumplimiento o
acción resolutoria.

1) Acción de Cumplimiento. Existen tres procedimientos aplicables, dependiendo


de si hay o no título ejecutivo, o si de éste ha o no prescrito.

a) Procedimiento Ejecutivo: Si el contratante diligente cuenta con un título ejecutivo


y si ejerce su acción dentro del plazo de 3 años contado desde que la obligación se
hizo exigible y cumpliendo los demás requisitos de procedencia de la acción
ejecutiva.
b) Juicio Ordinario: Si el contratante diligente no cuenta con un título ejecutivo. Este
procedimiento le proporcionará el título (sentencia).

c) Juicio Sumario. Si el contratante diligente cuenta con un título ejecutivo prescrito


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

(prescribe en 3 años desde que la obligación se hizo exigible) y ejerce su acción


dentro de los 2 años siguientes a su expiración. ¿Por qué? Porque según el artículo
2515 inc. 1º, la acción ejecutiva prescribe al cabo de tres años (ya sabemos desde
cuándo), pero, prescrita, subsiste como ordinaria por dos años más, y según el
artículo 680 del código de procedimiento civil, a la acción ejecutiva prescrita pero
transformada en ordinaria se le aplica el procedimiento sumario.

2) Acción resolutoria. La acción resolutoria es el medio que la ley otorga a quien


ha cumplido o se encuentra llano a cumplir una obligación, para que se declare
resuelto el contrato no obstante no haberse cumplido por la contraparte.
En este caso se aplican las normas del procedimiento ordinario y en cuanto al plazo
de prescripción, a falta de una regla especial, se aplica la regla general, esto es, la
acción resolutoria prescribe en 5 años contados desde que la obligación se hizo
exigible.

3) Indemnización. En cuanto a la indemnización de perjuicios, que también


contempla el artículo 1489, su análisis corresponde al tema de los efectos de las
obligaciones. Pero ella es dependiente de las acciones principales de cumplimiento o
resolución, de modo que no puede pedirse ni acogerse sola.

Derecho de opción: Verificado el hecho de la condición resolutoria tácita, el


contratante cumplidor tiene un derecho de opción: pedir resolución o cumplimiento,
ejerciendo las acciones respectivas, más la acción para que le reparen perjuicios, si
es que procede. Esta opción la tiene el contratante cumplidor, el contratante
diligente, y la ejerce al momento de interponer su demanda de cumplimiento o
resolución. Artículos 1489 y 1873.

Pero el contrato no se resuelve al demandar; es necesaria la sentencia, en la que se


declarará que la opción del actor estuvo ajustada a derecho. Entonces el fallo
declarará si están o no reunidas todas las exigencias para la resolución y, si es así,
constatando todos los supuestos, declarará que el contrato está resuelto.

Si el contratante diligente ha demandado la resolución del contrato


¿Puede el contratante negligente enervar la acción resolutoria, pagando o
ejecutando su prestación?

Preguntamos esto porque el artículo 310 del código de procedimiento civil, al regular
las excepciones anómalas, señala que una de ellas es el “pago, cuando se funda en
un antecedente escrito”, y estas excepciones (que son perentorias) pueden oponerse
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

durante toda la secuela del juicio.

A partir de esta norma y de la conclusión de que la resolución se produce mediante


la sentencia, algunos autores y fallos han estimado que el deudor o contratante
negligente puede pagar durante toda la secuela del juicio, es decir, puede enervar la
acción pagando. Y se agrega que si el acreedor se niega a recibir el pago,
naturalmente el deudor podrá pagar por consignación.

Pero otro sector de la doctrina señala que no es posible que el deudor enerve la
acción de resolución pagando. El deudor no puede pagar durante todo el curso del
pleito. Razones:

1) El artículo 1489 del código ordena que la opción la tiene el contratante diligente o
cumplidor, lo cual es bien justificado. Con la conclusión anterior, de que el deudor
puede enervar la acción pagando, se transgrede el artículo 1489 porque la opción
pasaría al deudor o incumplidor o contratante negligente, el cual podría cumplir el
contrato o dejar que se resuelva y, más aún, gobernaría, tendría en sus manos la
suerte del contrato durante todo el proceso; hasta última hora podría pagar o dejar
que el contrato se resuelva. Por tanto, la opción la tiene el cumplidor y la ejerce al
momento de interponer la demanda. Desde entonces, el deudor ya no puede pagar.

2) El artículo 310 del código de procedimiento civil dispone que la “excepción” de


pago puede oponerse en cualquier estado del juicio, no que se pueda “pagar” en
cualquier estado del juicio. Se reglamenta la oportunidad procesal para oponer la
excepción de pago, no para pagar. El deudor debió haber pagado antes de la
notificación de la demanda, y esta norma significa que si lo hizo, puede oponer la
excepción de pago después de ella y durante todo el juicio. No significa que después
de la demanda pueda pagar, porque si así fuese, la opción la tendría el deudor, lo
que es contrario al texto legal.
Esta excepción es tan trascendente que la ley persigue evitar que por no oponerse
en el breve plazo de la contestación de la demanda, se produzca la injusticia de que
el deudor se vea obligado a un doble pago. Por ello, se le permite oponer esta
excepción durante el pleito, pero no significa que pueda pagar durante él.
Habiéndose optado por la resolución por quien tenía la opción, ya no es tiempo de
que pague.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

3. Pacto Comisorio Artículos 1877 a 1880.


Se encuentra regulado a propósito del contrato de compraventa y, en particular, a
propósito de la obligación del comprador de pagar el precio.

“Es la condición resolutoria tácita expresada o explicitada”

René Moreno la define como “la condición resolutoria tácita que las partes estipulan
expresamente, es decir, es aquella en la que el elemento constitutivo de la condición
es el incumplimiento de una de las partes de sus obligaciones emergentes de un
contrato bilateral que las partes estipulan explícitamente en el contrato”.

Ámbito de aplicación

Del tenor literal del artículo 1877 se podría deducir que el pacto comisorio
tiene una aplicación restringida, referida sólo a la compraventa y, a mayor
abundamiento, tratándose sólo en el caso que la obligación que no se cumpla sea el
no pago del precio.

Sin embargo, existe consenso en que puede incluirse en cualquier otro


contrato, en base a los siguientes argumentos:

a) Por la manera en que se encuentra redactado el inciso segundo del artículo 1877.

b) Hay otras disposiciones que hacen referencia a la condición resolutoria tácita y al


pacto comisorio, cuando esta se expresa. Por ejemplo, el artículo 1950, en materia
de arrendamiento que expira del mismo modo que los otros contratos, podrá expirar
por resolución. Lo mismo en el artículo 2101 y en el artículo 2271 que dice “salvo
que los contratantes hayan estipulado otra cosa”.

Clases de Pacto Comisorio

Pacto Comisorio Simple

“Es aquel en que se estipula que se resolverá el contrato en caso de no


cumplirse lo pactado”.

Ello no implica sino plasmar en el contrato el art. 1489.

Los autores señalan que el pacto comisorio simple no tiene mayor trascendencia,
porque según el artículo 1878 no priva al vendedor de la elección de acciones a que
se refiere el artículo 1873, esto es, pedir el cumplimiento o la resolución. Si esto es
así, significa que la resolución no ha operado de pleno derecho, de manera que si no
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

hay pacto comisorio simple se llega al mismo efecto por aplicación de la condición
resolutoria tácita.

Efectos: Produce exactamente los mismos efectos que la condición


resolutoria tácita, por lo tanto, requiere resolución judicial. Pero, en lo que
dice relación con el plazo de prescripción, hay diferencias, ya que el artículo 1880 da
la siguiente regla: “El plazo de prescripción es el prefijado por las partes contados
desde la fecha del contrato siempre que no exceda de 4 años”.

b) Pacto Comisorio Calificado

“Es aquel en que se estipula que el contrato se resolverá ipso facto


en caso de incumplimiento de una de las partes”

Por lo tanto, implica también plasmar el artículo 1489, pero agregando una cláusula
de resolución ipso iure por el solo incumplimiento, para lo cual no existe una formula
sacramental, se puede señalar de distintas maneras.

El Código contempla esta posibilidad sin embargo le da un tratamiento distinto, así


se deben distinguir dos situaciones:

i) Pacto comisorio calificado en la compraventa por no pago del precio (art.


1879).

Este artículo 1879 altera la voluntad de la partes, pues habiendo éstas


establecido que el contrato se resolverá ipso facto por no pagarse el precio, el
legislador le da al comprador la posibilidad de hacerlo subsistir, pagando el precio en
un plazo de 24 horas siguientes a la notificación de la demanda, por lo que no
necesariamente se producirá la resolución.

El plazo para pagar es de 24 horas y no de un día porque, aunque


cronológicamente 24 horas equivalen a un día, si el plazo fuese de un día correría
hasta la medianoche, en cambio en este caso son 24 horas, por ejemplo, si la
demanda se notifica hoy día a las 8:30 el plazo de 24 horas vence mañana a las
8:30, pero si el plazo fuese de un día vencería mañana a la medianoche.

Este plazo, además, se cuenta desde la notificación judicial de la demanda, de ahí la


importancia que se deje constancia de la hora en que se verifica la notificación.

Este plazo es de horas y si el acreedor se rehúsa a aceptar el pago se puede recurrir


al pago por consignación. Además el pago debe ser total, es decir debe comprender
lo adeudado con todos sus accesorios como reajustes e intereses. El pago debe
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

reunir todos los requisitos de éste.

Sin embargo igual su alcance es restringido ya que no priva al vendedor del derecho
de opción que le da el artículo 1873, esto es demandar el cumplimiento o la
resolución.

¿Se necesita juicio?: Como el vendedor deberá optar, se razona sobre la base de
que sí se necesita un juicio, pues la opción la ejercerá mediante la interposición de la
demanda. Ello se argumenta con que el plazo del artículo 1879 se cuenta desde la
notificación de la demanda.

¿Cuándo se produce la resolución? Hay tres opiniones al respecto:

1º La mayoría de los autores, entre ellos Somarriva y Peñailillo, sostienen que la


resolución se produce ipso iure transcurrido el plazo de 24 horas, porque esa es la
oportunidad que la ley da al comprador para pagar y hacer subsistir el contrato, de
manera que debe entenderse que si transcurre el plazo sin que el comprador haya
pagado, ya no será posible hacerlo pues se habrá notificado la resolución.

2º Algunos autores estiman que la resolución sólo se produce una vez que la
sentencia que la declara ha quedado firme y ejecutoriada, porque habiéndose
iniciado un juicio, éste necesariamente ha de terminar con una sentencia, de manera
que no tendría sentido presentar una demanda de resolución y que esté efecto se
produjese sin la sentencia.

3º Una opinión muy minoritaria sostiene que la resolución se produce ipso iure al
momento en que se verifica el incumplimiento, porque esa ha sido la voluntad de las
partes, la cual debe ser respetada.

Importancia de este tema: Se presenta cuando se ha demandado la resolución y ha


transcurrido el plazo de 24 horas sin que el comprador pague, pero el juicio no
termina por una sentencia definitiva, por ejemplo, hubo abandono del procedimiento.
Si decimos que la resolución opera transcurrido el plazo de 24 horas en este caso ya
se verificó, pero si sostenemos que se requiere de la sentencia la resolución aún no
se habrá verificado.

Prescripción del pacto comisorio calificado.

Se aplican las mismas reglas del pacto comisorio simple, ya que el artículo 1880 se
refiere a ambos.

El plazo de prescripción del pacto comisorio comienza a correr desde la fecha del
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

contrato, ¿qué ocurre si la obligación de una de las partes estaba subordinada a una
condición suspensiva o a un plazo suspensivo?, por ejemplo, si en la compraventa se
estipula que el comprador pagará el precio después de transcurridos 5 años desde la
fecha del contrato.

Se ha entendido que pese a que en este caso la acción que nace del pacto comisorio
muere antes de nacer, si estamos frente a un contrato bilateral nada obsta a que se
pueda hacer uso del mecanismo de la condición resolutoria tácita, pues en este caso
el plazo de prescripción se cuenta desde que la obligación se hizo exigible.

ii) Pacto comisorio calificado en los demás casos.

Dado que el Código sólo lo reguló a propósito de una obligación particular de la


compraventa, surge la pregunta de si es posible establecerlo en otros casos, y se ha
llegado a la conclusión de que sí es posible.

Sin embargo, hay ciertos contratos en que no se podría, por ejemplo, en la


transacción, porque éste es un equivalente jurisdiccional y el pacto comisorio es una
forma de condición resolutoria y en una sentencia no puede haber una condición,
porque esta busca certeza y la condición es un hecho incierto.

Entonces, en el contrato de compraventa por las otras obligaciones y en los otros


contratos, el pacto también supone una cláusula de resolución automática.

La gran diferencia con el primer caso es que si se produce el incumplimiento, y por


tanto, se cumple la condición, simplemente opera la resolución automática, sin
necesidad de intervención judicial.

En esta materia hay que aplicar las normas del contrato de compraventa y la
doctrina esta conteste, en que el acreedor no está privado de optar entre la
resolución y el cumplimiento forzado, según lo que establece el 1878.
Si se opta por la ejecución está renunciando a la resolución que se incorporó
mediante el pacto comisorio, y el contrato se mantendrá vigente. Si opta por la
resolución, se entiende que operó desde el incumplimiento.

Acción resolutoria

“Es aquella que tiene por objeto dejar sin efecto un contrato por
haber operado una condición resolutoria tácita o un pacto comisorio”

Elementos
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

a) El sujeto activo es el contratante diligente.

b) El sujeto pasivo es el contratante negligente.

c) El objeto pedido que se deje sin efecto el contrato.

d) La causa de pedir es el incumplimiento por parte del contratante negligente.

Ámbito de aplicación

Opera en la condición resolutoria tácita, en el pacto comisorio simple y en el pacto


comisorio calificado por no pago del precio en la compraventa, pues en estos casos la
resolución no opera ipso iure (con todo, hay discusión en el último caso cuando el
comprador no paga en el plazo).

En la condición resolutoria tácita y en el pacto comisorio calificado no se requiere una


sentencia para que opere la resolución, lo que no quiere decir que nunca vaya a
pronunciarse un tribunal, lo que pasa es que este puede constatar la resolución pero
no declararla.

Características

a) Acción personal, pues protege el derecho personal que tiene el acreedor, y que
es, precisamente, el que el deudor no le cumplió.

b) Acción patrimonial, por lo tanto (y esto vale para todas las acciones
patrimoniales) es: renunciable, transferible, transmisible y prescriptible.

Al respecto de la prescripción, el artículo 1880, a propósito del pacto comisorio,


indica que el plazo lo pueden establecer las partes, pero hay un máximo que es de
cuatro años, contados desde la fecha del contrato.

¿Se aplica a todos los casos de condición resolutoria tacita? No, porque esta
tiene un ámbito más amplio, por tanto, habría que aplicar la regla general de cinco
años desde que la obligación se hizo exigible.

¿Qué pasa con el pacto comisorio simple? La doctrina entiende que el plazo del
artículo 1880 sólo es aplicable a la compraventa, de modo que si el pacto comisorio
simple esta fuera de una compraventa, habría que aplicar el plazo de cinco años.

De modo tal, que el artículo 1880 se aplicara al pacto comisorio calificado por no
pago del precio y al pacto comisorio simple en la compraventa.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

c) Acción mueble o inmueble.

d) Acción indivisible.

Efectos

La resolución “es el efecto de la condición resolutoria cumplida”.

Hay que distinguir los efectos en dos ámbitos: en relación a las partes y respecto
de terceros.

1. Efectos en relación a las partes: En lo que respecta al deudor condicional,


surge como obligación la de restituir la cosa, de acuerdo a lo que dispone el artículo
1487, lo que es natural, pues el derecho que dicho deudor tenía sobre la cosa se
resuelve. Opera con efecto retroactivo y se procede a la restitución de las cosas.

Esta restitución se lleva a cabo con las siguientes observaciones:

a) Los aumentos y mejoras le pertenecen al acreedor, según el art. 1486,


manifestación de la retroactividad de la resolución en este aspecto. Cabe señalar que
se ha criticado este efecto, pues el acreedor nada debe al deudor por las mejoras
que hubiere este introducido en la cosa en el tiempo intermedio, enriqueciéndose
injustificadamente el acreedor condicional.

b) Las disminuciones y deterioros los sufre el acreedor sin tener derecho a rebaja
alguna, por lo que opera con efecto retroactivo, salvo culpa del deudor. Por tanto, si
la cosa sólo ha sufrido deterioros, el deudor sigue manteniendo intacta su obligación
de entregar, pero entrega en el estado que la cosa se encuentre. Art. 1486.

c) Si la cosa se ha perdido fortuitamente no hay obligación por parte del deudor, se


exonera, pero si la pérdida ha sido culpable, el acreedor puede pedir la resolución o
el precio más la indemnización de perjuicios. Cabe agregar, sin embargo, que las
partes pueden perfectamente alterar estas reglas en materia de responsabilidad y,
por ejemplo, responsabilizar al deudor condicional, incluso de la pérdida fortuita.

d) Respecto de los frutos, no hay efecto retroactivo. El artículo 1488 dispone que
una vez verificada la condición no se deberán los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, a menos que la ley, el testador, el donante o los contratantes, hayan
dispuesto lo contrario.

e) En cuanto a los actos de administración que lleva a cabo en el tiempo intermedio


el deudor, ellos quedan firmes, de manera tal, que han sido válidamente ejecutados
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

por el deudor durante la pendencia de la condición.

2. Situación respecto de terceros. Artículos 1490 y 1491.

En esta materia hay dos normas fundamentales: el artículo 1490 y el 1491.

El primero se refiere a los muebles y el segundo a los. Se dice que sería


recomendable fundirlos en una sola norma, pues no es justificable mantener la
diferencia, si hay muebles más valiosos que los inmuebles.

Puede ocurrir que estando pendiente la condición resolutoria, el deudor condicional


enajene o grave la cosa objeto de la obligación condicional, de manera que el tercero
es la persona a cuyo favor se enajenó o gravó dicha cosa.

Para saber si la resolución afecta o no al tercero hay que distinguir si se


trata de una cosa mueble o si se trata de un inmueble:

a) Si se trata de cosa mueble: A partir del art. 1490 se desprende que la


resolución va a afectar a los terceros de mala fe, para estos efectos, se entiende por
mala fe el conocimiento de la existencia de la condición resolutoria. Se entiende por
buena fe la ignorancia de la existencia de la condición resolutoria.

Régimen probatorio de la buena fe. Los autores están contestes en que se aplica la
regla del artículo 707, esto es, que la buena fe se presume4, porque pese a que esta
norma está ubicada a propósito de la posesión, sus términos son muy amplios y
además resulta armónico con el sistema del Código.

Análisis del artículo 1490

1. Si el que debe una cosa mueble. Los autores discuten si está bien empleada la
expresión debe.

a) Alessandri sostiene que está mal empleada, porque si la condición resolutoria está
pendiente, el deudor condicional es dueño y por lo tanto nada debe.

4
El profesor René Moreno estima lo contrario. El artículo 707 está en la posesión y si el legislador
estableció una presunción para una materia, se aplica sólo para esa materia en específico. Por tanto, hay
que aplicar el principio del onus probandi, esto es, que lo normal se presume y lo normal es que las
personas estén de buena fe.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

b) Claro Solar señala que esta expresión esta correctamente empleada, porque si la
condición resolutoria cumplida opera con efecto retroactivo se entiende que el
deudor condicional nunca tuvo derecho sobre la cosa sino que siempre la ha debido.

2. A plazo. Esta expresión es incorrecta, porque el que debe una cosa mueble a
plazo es una persona que tiene un título de mera tenencia que no autoriza para
enajenar.

3. Bajo condición suspensiva. Esta expresión no está bien empleada, porque si se


tiene una cosa bajo condición suspensiva se tiene un germen de derecho que no
autoriza su enajenación.

4. Bajo condición resolutoria. Esta expresión está correctamente empleada.

5. La enajena. ¿En qué sentido está tomada la palabra enajenar? Preguntamos esto
porque la palabra enajenar tiene dos acepciones y para saber cual recogió el artículo
1490 hay que examinar que ocurre con los distintos derechos reales, así, se dice que
queda solo comprendido el dominio.

A partir del análisis de esta disposición los autores señalan que su redacción correcta
debiera ser
“si el que tiene una cosa mueble sujeta a una condición resolutoria la
enajena no habrá derecho a reivindicarla contra terceros poseedores de
buena fe”.

b) Si se trata de cosa inmueble. Según el art. 1491 los terceros se verán


afectados cuando la condición constaba en el título respectivo inscrito u otorgado por
escritura pública.

1º La condición resolutoria tácita ¿consta en el título? Preguntamos esto porque la


condición resolutoria ordinaria y el pacto comisorio deben estipularse expresamente,
no así la condición resolutoria tácita. Antes la doctrina entendía que constaba en el
titulo cuando se señalaba en términos explícitos y formales y por tanto, la condición
resolutoria tácita no constaría. Sin embargo, hoy, aplicando lo que dice la RAE,
constar significa que la cosa sea cierta y la condición resolutoria tácita es una cosa
cierta.

Se ha entendido que la condición resolutoria tácita se encuentra incorporada en el


título respectivo si el contrato da cuenta de obligaciones pendientes, porque sólo de
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

esta forma puede ocurrir que se produzca el incumplimiento.

2º La exigencia de que el título se encuentre inscrito u otorgado por escritura pública


¿es copulativa o disyuntiva?

a) Algunos autores estiman que son requisitos copulativos, porque la sola escritura
pública no es suficiente, ya que el título por sí solo no constituye enajenación, sino
que requiere de la tradición y ésta se verifica por la inscripción.

La sola inscripción tampoco sería suficiente porque el conservador sólo inscribe


escrituras públicas, de manera que necesariamente debe otorgarse este tipo de
escrituras.

b) Otros autores estiman que son requisitos disyuntivos, porque deben interpretarse
en función de la enajenación, o sea, de la forma cómo se hace la tradición, y si bien
es cierto que la tradición se hace mediante la inscripción, ello ocurre por regla
general, porque excepcionalmente tratándose de las servidumbres activas la
tradición se hace por escritura pública, de manera que el art. 1491 se está refiriendo
a las dos formas en que puede hacerse la tradición de derechos reales sobre
inmuebles.

3º ¿Qué se entiende por título respectivo? Preguntamos esto porque nos vamos
a encontrar con dos títulos:

i) El primero es el título en cuya virtud se contrae la obligación condicional, esto es,


el título en cuya virtud adquiere el deudor condicional.

ii) Pero además hay un segundo título, en cuya virtud adquiere el tercero.

Se ha entendido que la referencia está hecha al primer título, o sea, a aquel en cuya
virtud adquiere el deudor condicional, porque sostener que la referencia está hecha
al segundo título implicaría sostener que basta con que el deudor condicional y el
tercero se pongan de acuerdo en urdir la condición resolutoria en este título para que
se eluda esta, lo que no resulta razonable

4º ¿Qué ocurre si la condición resolutoria no consta en el título sino en una


contraescritura? En principio la contra escritura es inoponible a terceros, de
manera que se entiende que la resolución no podría afectar a esos terceros. Para que
la contra escritura sea oponible a terceros y, en consecuencia, se entienda que la
resolución puede llegar a afectarlos, la condición que consta en el título debe cumplir
con los requisitos del artículo 1707.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Si se reúnen los requisitos del artículo 1491 ¿significa que el tercero estaba
de mala fe?

i) Algunos autores sostiene que no, es decir, que tratándose de los inmuebles
no hay un tema de buena o mala fe, sino que se trata de una cuestión estrictamente
objetiva. Argumentos:

a) Si se tratase de un tema de buena o de mala fe, no tendría sentido la distinción


que hizo el legislador entre bienes muebles e inmuebles y hubiese tratado esta
materia en un solo artículo, señalando que la resolución afecta a terceros de mala fe,
pero sí hizo esta distinción es porque su tratamiento es distinto.

b) Junto con hacer la distinción entre muebles e inmuebles, el legislador en el


artículo inmediatamente anterior, o sea, en el caso de los muebles, se refirió a la
buena o mala fe, de manera que el criterio, tratándose de los inmuebles,
necesariamente debe ser otro, porque de contrario no tendría sentido esta distinción.

ii. Otros autores sostienen que sí, porque si se reúnen los requisitos que señala el
artículo 1491, el tercero estaba en condiciones de tomar conocimiento acerca de la
existencia de la condición resolutoria, es decir, sabía o debía saber de la existencia
de esta y si no supo fue debido a su propia negligencia. La razón por la cual el
legislador estableció está distinción radica en que tratándose de los inmuebles la
forma de probar la mala fe es solo una, esto es, a través de los requisitos que exige
el artículo 1491. En cambio, para los muebles se puede recurrir a todo medio de
prueba.

Importancia de este tema: Interesa para los efectos de la prescripción adquisitiva


que pudiese operar a favor del tercero, porque si se sostiene que este estaba de
mala fe solo podría adquirir por la prescripción extraordinaria de diez años. En
cambio, si se dice que este tema no guarda relación con la buena o mala fe y como
la buena fe se presume, en principio el tercero podría adquirir por la prescripción
ordinaria de cinco años.

Análisis del artículo 1491

1. Si el que debe un inmueble. En este caso, se presenta la misma discusión


entre Alessandri y Claro Solar respecto del empleo de la expresión debe.

2. Bajo condición. Aunque la norma no lo dice expresamente, la referencia debe


entenderse hecha a la condición resolutoria, porque la condición suspensiva solo
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

da un germen de derecho, que no es suficiente para ser enajenado o gravado.

3. Lo enajena o lo grava con hipoteca, censo o servidumbre. ¿Qué derecho


reales quedan comprendidos en al artículo 1491?

-Dominio sí queda comprendido.

-Usufructo no queda comprendido, porque está sujeto a una regla especial, que es el
artículo 806, que señala que la resolución del derecho del constituyente extingue el
usufructo sin exigir requisitos adicionales.

-Uso y habitación no está comprendido, porque está sujeto a una regla especial, que
es el artículo 812, que se remite al artículo 806.

-Herencia no está incorporado en el artículo 1491, porque recae sobre una


universalidad jurídica que no puede ser calificada de mueble o inmueble.

- Prenda no está incorporada, ya que solo recae sobre cosas muebles.

-Hipoteca, Censo y Servidumbres activas, está en el artículo 1491, pero en cuanto a


su pertinencia, no todos los autores están de acuerdo, por cuanto existe una regla en
el artículo 885 n° 1 que señala que las servidumbres se extinguen por la extinción
del derecho del constituyente.

A partir del análisis de esta disposición los autores señalan que su redacción correcta
es:

“si el que tiene un inmueble bajo condición resolutoria lo enajena o lo grava


con hipoteca o con censo no habrá derecho a resolver la enajenación o
gravamen, sino cuando la condición conste en el titulo respectivo, este se
haya otorgado por escritura pública y esta se encuentre inscrita en su caso”.

Paralelo entre condición resolutoria ordinaria, condición resolutoria tácita y


pacto comisorio.

1. Se encuentran regulados en normas distintas en el código civil.

2. En cuanto a su consistencia:
a) La condición resolutoria ordinaria consiste en un hecho cualquiera que no sea el
incumplimiento de las obligaciones de las partes en un contrato bilateral.
b) La condición resolutoria tácita consiste en el incumplimiento por unas de las
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

partes de las obligaciones emanadas de un contrato bilateral.


c) El pacto comisorio también consiste en el incumplimiento de obligaciones de unas
de las partes en un contrato bilateral.

3. En cuanto a su establecimiento:
a) La condición resolutoria ordinaria requiere que las partes lo expresen o acuerden.
b) La condición resolutoria tácita se subentiende en todo contrato bilateral, es un
elemento de la naturaleza.
c) El pacto comisorio hay que expresarlo, ya que por definición es la condición
resolutoria tácita explicitada.

4. En cuanto a cómo opera:


a) La condición resolutoria ordinaria de pleno derecho.
b) La condición resolutoria tácita necesita de sentencia judicial.
c) El pacto comisorio depende, y es un tema discutible, especialmente tratándose del
PCC.

5. En cuanto a sus efectos:


a) Condición resolutoria ordinaria: El contrato se resuelve una vez cumplida la
condición y esto ocurre de pleno derecho.
b) Condición resolutoria tácita: Cumplida la condición surge para el contratante
diligente una opción, pedir el cumplimiento o la resolución del contrato.
c) Pacto comisorio: Siempre da la opción, porque es la condición resolutoria tácita
que se ha explicitado. Calificado da opción, porque si se estipula el PCC nada obsta a
pedir la resolución o el cumplimiento.

6. En materia de prescripción (en cuanto a los plazos):


a) Condición resolutoria ordinaria: No interesa el plazo porque esta opera ipso iure.
b) Condición resolutoria tácita: Al cumplirse ésta surgen dos opciones, cumplimiento
y resolución. Si se trata del cumplimiento tenemos dos posibilidades: Acción
ejecutiva o acción ordinaria. Si se ejerce acción ejecutiva el plazo es de tres años, si
se usa el procedimiento ordinario el plazo es de cinco años.
c) Pacto comisorio: El plazo es el acordado por las partes, siempre que éste no pase
de cuatro años (1880 CC).

7. En materia de prescripción (referido desde cuándo se cuenta el plazo):


a) Condición resolutoria ordinaria: No hay plazo, a menos que se recurra a los
tribunales para los efectos de dilucidar si efectivamente se cumplió o no el hecho
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

constitutivo.
b) Condición resolutoria tácita: Desde que la obligación se hizo actualmente exigible.
c) Pacto comisorio: Desde la fecha del contrato.

Diferencias entre condición resolutoria ordinaria y condición resolutoria


tácita.

1. La condición resolutoria ordinaria opera ipso iure (pleno derecho); la condición


resolutoria tácita requiere de sentencia judicial.

2. La resolución en el caso de la condición resolutoria ordinaria es imposible de


detener porque se produce de pleno derecho; la condición resolutoria tácita puede
enervarse porque la resolución se puede detener si el contratante cumple.

3. En la condición resolutoria ordinaria no se puede pedir el cumplimiento, porque lo


único que opera es la resolución; en la condición resolutoria tácita puede pedirse
cumplimiento o la resolución.

4. En la condición resolutoria ordinaria no cabe la indemnización de perjuicios,


porque aquí no se plantea lo de un incumplimiento imputable; en la condición
resolutoria tácita sí cabe la indemnización de perjuicios.

5. En la condición resolutoria ordinaria cualquier interesado puede solicitar al juez la


declaración de si el hecho constitutivo de la condición se ha verificado o no; en la
condición resolutoria tácita el único que puede pedir la resolución es el contratante
diligente.

6. En la condición resolutoria ordinaria de llegar a dictarse una sentencia, ésta va a


ser meramente declarativa de una resolución que ya se ha producido de pleno
derecho, en la condición resolutoria tácita la resolución se produce precisamente por
la sentencia que la declara.

7. En la condición resolutoria ordinaria esa acción que se entabla para saber si se


verificó o no el hecho constitutivo de la condición, es una acción innominada; en
cambio, en la condición resolutoria tácita, si el contratante diligente opta por la
resolución, esa acción es la acción resolutoria.

8. La condición resolutoria ordinaria tiene su fuente en la voluntad de las partes; la


condición resolutoria tácita tiene su fuente en la ley.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

9. La condición resolutoria ordinaria desde el punto de vista de los elementos


constitutivos de los actos jurídicos, es un elemento accidental; la condición
resolutoria tácita es un elemento de la naturaleza, propio de los contratos bilaterales.

10. La condición resolutoria ordinaria puede consistir en cualquier hecho o abstención


que las partes estipulen, siempre que no sea el cumplimiento de obligaciones de un
contrato bilateral. La condición resolutoria tácita sólo consiste en un hecho único: el
incumplimiento de las obligaciones emanadas de un contrato bilateral.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Los efectos de las obligaciones son, en general, las consecuencias jurídicas que
generan las obligaciones.

No cabe confundir los efectos de las obligaciones con los efectos de los contratos,
porque los efectos de éstos son las obligaciones y derechos que generan. Acá
nosotros analizamos los efectos del efecto del contrato, es decir, los efectos de las
obligaciones.

¿Por qué hacemos esta prevención? Porque nuestro Código Civil reglamentó
conjuntamente, en el título XII del Libro IV, los efectos de los contratos con los
efectos de las obligaciones.

Concepto de efectos de las obligaciones.


Tradicionalmente se ha dicho que es

“El conjunto de derechos que la ley confiere al acreedor, para que pueda
obtener el cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de la obligación”

Este concepto tradicional ha sido criticado porque sólo atiende a un aspecto de los
efectos de las obligaciones, que es la situación de anormalidad y que se verifica
cuando el deudor no ha cumplido espontáneamente, y prescinde este concepto de la
situación normal, esto es, el cumplimiento espontáneo del deudor.

A partir de esto, se ha definido globalmente a los efectos de las obligaciones como

“El deber de cumplimiento que el vínculo jurídico impone al deudor (y que se ejecuta
mediante el pago), así como también el conjunto de derechos que la ley confiere al
acreedor para obtener el cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de la prestación”.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Ubicación del pago. Como consecuencia de la concepción tradicional, el pago se


estudiaba a propósito de los modos de extinguir obligaciones. Pero modernamente se
estudia a propósito de los efectos de las obligaciones, concretamente como el efecto
normal de las mismas.

CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Hay dos criterios fundamentales:

A) Criterio que distingue entre efectos de las obligaciones desde el punto


de vista del deudor y del acreedor:

1) Efectos las obligaciones desde el punto de vista del deudor: Es el deber de


cumplimiento que el vínculo jurídico impone al deudor. Se trata de la necesidad que
tiene el deudor de pagar espontáneamente lo que debe. Es la prestación de lo que se
debe, es decir, el pago.

2) Efectos de las obligaciones desde el punto de vista del acreedor: Es el conjunto de


derechos que el ordenamiento jurídico consagra a favor del acreedor para obtener el
cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de a obligación.

Estos derechos los hace efectivos el acreedor cuando el deudor no cumplió


espontáneamente y son:
a) La ejecución forzada de la obligación
b) La indemnización de perjuicios
c) Los derechos auxiliares del acreedor. Están constituidos por:
1. Las providencias conservativas,
2. La acción pauliana,
3. La acción oblicua y
4. El beneficio de separación.

B) Criterio que distingue entre efectos normales, anormales y necesarios de


las obligaciones:

1) Efectos normales: Es el deber de cumplimiento del deudor, la necesidad de que


voluntariamente ejecute la prestación que debe, impuesta por el vínculo. Es el pago.

2) Efectos anormales: El deudor no ha tenido el comportamiento que el vínculo le


impuso: espontáneamente no ha pagado.
El acreedor está dotado de medidas para obtener el cumplimento o un reemplazo de
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

ese cumplimento. En tal sentido los efectos anormales son:


1. La ejecución forzada de la obligación
2. La indemnización de perjuicios

En efecto, si el deudor no cumplió espontánea ni oportunamente, el acreedor podrá


recurrir al órgano jurisdiccional para que el deudor sea compelido, incluso con el
auxilio de la fuerza pública, a pagar y cumplir la obligación; y si esto no es posible (el
cumplimiento), tendrá un derecho de reemplazo, la ley lo faculta para pedir que se le
pague una suma de dinero que reemplace lo que le habría valido el cumplimiento de
la obligación (y que es la indemnización de perjuicios).

3) Efectos necesarios: Nos encontramos aquí con las medidas o procedimientos


indispensables, ya sea para que el deudor pague espontáneamente, o para que
pague forzadamente, o para que tenga lugar la indemnización de perjuicios. Por ello
estos efectos se llaman “necesarios” porque están establecidos para dar satisfacción
al efecto normal y en subsidio al efecto anormal de las obligaciones.

Los efectos necesarios son los que vimos como derechos auxiliares en la clasificación
anterior, es decir:
1. Las providencias conservativas
2. La acción pauliana
3. La acción oblicua
4. El beneficio de separación

EL PAGO.

En doctrina existen cuatro acepciones de la palabra pago, a saber:

1) Acepción Amplia. Pago es sinónimo de “solución”, de manera que comprende


todos los modos de extinguir las obligaciones (artículo 1567). Todos son un pago.
Esta acepción corresponde más exactamente a lo que el código llama “solución”.
Por tanto, el pago no sólo comprende la prestación de lo que se debe sino cualquiera
de los 10 modos de extinguir del artículo 1567, por ejemplo, la obligación está
pagada por una compensación o por prescripción.

2) Acepción menos amplia. Pago es sinónimo de “cumplimiento de la obligación”,


cualquiera sea su naturaleza o clase. O sea, es la prestación de lo que se debe, la
ejecución real por parte del deudor de lo que debe, sea algo que tenga que dar,
hacer o no hacer.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

3) Acepción Restringida. Ésta considera al pago como el “cumplimiento de las


obligaciones de dar”. No se incluye solo la obligación de dar una suma de dinero sino
el cumplimiento de toda obligación de dar, por ejemplo, la entrega de la cosa
vendida.

4) Acepción Restringidísima. El pago es el “cumplimiento de las obligaciones de dar


una suma de dinero”.

Situación en Chile. El artículo 1568 define el pago con toda precisión y recoge la
acepción “menos amplia” la segunda.

Naturaleza Jurídica.

1) Punto de vista estructural. El pago es un acto jurídico bilateral (o convención)


que extingue obligaciones. Es una convención y por tanto se aplican las reglas de los
actos jurídicos bilaterales:

a) Formación del consentimiento.


b) Requisitos del consentimiento. Este consentimiento tendrá que ser libre y
espontáneo.
c) Capacidad. El pago deberá hacerse por y a personas capaces (quien paga y quien
recibe el pago deben tener capacidad). Sin perjuicio de ciertas reglas especiales en
materia de diputación (mandato) para el cobro.
d) Objeto. Debe tener un determinado objeto (lo que se ejecuta en cumplimiento de
la obligación)
e) Causa. Debe tener una causa (se paga porque se debe y se debe porque hubo un
contrato del cual nació la obligación; el pago de lo no debido carece de causa).
f) Solemnidades. Si bien el pago es un acto jurídico consensual, hay ciertos pagos
que deberán ser solemnes, por ejemplo, cuando el vendedor paga su obligación de
tradir o entregar el inmueble, naturalmente que la paga por medio de la tradición,
pero dicho pago, dicho cumplimiento, dicha tradición se hace inscribiendo el título en
el conservador de bienes raíces.

2) Punto de vista funcional, o de su finalidad. Es una convención destinada a


extinguir, a poner término a obligaciones y a sus correlativos créditos.

Ámbito de aplicación del pago.


1. Desde el punto de vista de la Prestación. Se pueden pagar (cumplir, ejecutar)
obligaciones de dar, hacer o no hacer.
2. Desde el punto de vista de su Fuente. Se pueden pagar (cumplir, ejecutar) todas
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

las obligaciones (contractuales y extracontractuales).

I. ¿QUIÉN PUEDE PAGAR?

a) La regla general. Cualquier persona, pues al acreedor le interesa que le paguen y


no quién le pague.
Estrictamente y por regla general, puede pagar el deudor o un tercero.
Vemos que hay un interés del legislador en que las obligaciones se cumplan, porque
puede pagar cualquier persona, y en el vínculo al acreedor le interesa que le paguen
y no quién haga el pago.

b) Excepción. Tratándose de las obligaciones de hacer en que se han tomado en


consideración las actitudes o talentos particulares del deudor, solo él puede
solucionarlas, salvo autorización del acreedor.

Quién puede pagar

1) El deudor.
2) Un tercero:
a. Tercero interesado en la extinción de la obligación.
b. Tercero extraño al vínculo:
1. Con consentimiento del deudor.
2. Sin conocimiento del deudor.
3. Contra la voluntad del deudor.

1) Pago hecho por el Deudor. Es la situación normal, y es tan obvio que el artículo
1572 ni siquiera lo menciona. Más aún, no es que el deudor “pueda” pagar sino que
“debe” pagar.

a) ¿Quiénes quedan comprendidos en el concepto de deudor?


1. La persona misma del deudor.

2. El representante legal o convencional (apoderado o mandatario) del deudor.

3. Los herederos del deudor. Uno se obliga para sí y para sus herederos. Cuando el
deudor fallece, son sus herederos (asignatarios a título universal) los que responden
de las deudas que les transmitió el causante, pues son los continuadores legales y
patrimoniales del deudor. Cuando pagan los herederos, paga el deudor.

4. Los legatarios (asignatarios a título singular) sólo excepcionalmente responden por


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

las deudas hereditarias y testamentarias.

b) Efectos de este pago. Si cumple con los requisitos del pago, extingue la
obligación y no se producen ulteriores consecuencias.

2) Pago hecho por un tercero. El tercero puede encontrarse en dos situaciones:


estar interesado en la extinción de la obligación, o ser extraño al vínculo obligacional.

a) Tercero interesado en la extinción de la obligación. Está interesado en la


extinción de la obligación y no en la obligación misma; y a él le interesa que la
obligación se extinga porque de lo contrario él tendrá que pagarla.

El código no señala expresamente esta posibilidad pero dice que “cualquier persona
puede pagar por el deudor, incluso un tercero no interesado en la obligación”. Por
tanto, si puede pagar un tercero no interesado, con mayor razón puede pagar un
tercero interesado (en la extinción).

Terceros interesados en la extinción del vínculo. Son:

1) Fiador
2) Codeudor Solidario.
3) Tercer poseedor de la cosa hipotecada o empeñada.

Efectos del pago

1. En relación al acreedor. Se extingue la obligación, si se cumplen los requisitos del


pago, lógicamente. Y se extingue sin ulteriores consecuencias respecto de él.

2. En relación al deudor y al tercero que paga. El principio básico es que el tercero


(interesado en la extinción) reemplaza al acreedor y pasa a tener su acción
contra el deudor. Se subroga. Hay que subdistinguir el tipo de tercero para dar
completo análisis:

a. Si paga el fiador. Es titular de 2 acciones, a saber:


1. La acción que emana de la subrogación real del artículo 1610 Nº 3. El
fiador pasa a ocupar la misma posición jurídica que tenía el acreedor, y desde esa
posición va a cobrar lo que efectivamente pagó.
2. La acción de reembolso que emana de la fianza, artículo 2370 inciso 1º, que
permite al fiador cobrar lo que pagó más los intereses y gastos.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

¿De qué depende que el fiador haga uso de una u otra acción?
1. En principio le conviene la acción que emana de la fianza (Artículo 2370), ya que
el fiador podrá cobrar no solo la suma pagada sino también intereses y gastos.
2. Sin embargo, conviene ejercer la acción emanada de la subrogación legal del
artículo 1610 nº 3, si el crédito, por ejemplo, gozaba de alguna caución o era un
crédito preferente y el deudor es insolvente.

b. Si paga uno de los codeudores solidarios. El codeudor que paga se subroga


legalmente en los derechos del acreedor, en los términos del artículo 1522.

Dice esta norma que se subroga en la acción del acreedor con todos sus privilegios y
garantías, pero limitada por cada codeudor a la cuota de éste en la deuda, y si ésta
concernía solo a algunos codeudores, la acción se limita a estos en la proporción
señalada y el resto serán considerados como fiadores, es decir, volvemos a los
artículos 1610 nº 3 y 2370.

c. Si paga el tercer poseedor de la finca hipotecada o de la cosa empeñada. Esta


persona se subroga en los derechos del acreedor en los mismos términos que el
fiador, según lo expresa el artículo 2429 (o sea, se subroga legalmente conforme al
nº 3 del artículo 1610).

Los efectos del pago hecho por estos terceros interesados en la extinción de la deuda
se reducen a dos:

a) La subrogación por el solo ministerio de la ley y aun contra la voluntad del


acreedor, en todos los casos señalados por las leyes t especialmente a beneficio del
que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente (1610 nº
3), que son los casos vistos. Por tanto, tiene la misma acción del acreedor (con sus
privilegios y seguridades).

b) Si el tercero que no tenía interés en la extinción de la deuda tenía derecho a


reembolso, con mayor razón lo tendrá la persona que paga una deuda en cuya
extinción tiene interés (art. 2429 CC dice que el tercer poseedor de la finca
hipotecada, que paga, se subroga en los derechos del acreedor al igual que el fiador,
es decir, este tercero reemplaza al acreedor y tiene sus mismos derechos).

b) Tercero extraño al vínculo obligacional. Puede pagar en 3 circunstancias:


a. Con el consentimiento del deudor
b. Sin conocimiento del deudor
c. Contra la voluntad del deudor
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

a. Con consentimiento del deudor: En este caso jurídicamente hay un mandato.


El tercero es un mandatario, y ese consentimiento del deudor puede ser expreso o
tácito. El código no contempla expresamente esta posibilidad, solo dice que puede
pagar “con conocimiento o contra la voluntad del deudor”, pero obviamente si puede
pagar con conocimiento, con mayor razón podrá pagar con consentimiento del
obligado.

Efectos de este pago con consentimiento del deudor.

1. En relación al acreedor. Se extingue la obligación. Al acreedor le interesa que le


paguen y no si quien le paga es el deudor o un tercero.

2. En relación al deudor y al tercero que paga. Acá surgen ulteriores consecuencias


entre el deudor y el tercero, mandatario del primero. El tercero tiene derecho a
ser reembolsado por el pago que hizo y cuenta con dos acciones contra el
obligado, a saber:

a. La acción que emana de la subrogación legal del artículo 1610 Nº 5, aun


contra la voluntad del acreedor. Si el acreedor podía cobrar, el tercero también podrá
cobrarle al deudor por el pago que hizo.
b. La acción que emana del mandato, artículo 2158 Nº 2, que es una acción de
reembolso también, pues el mandatario tiene derecho a exigirle al mandante que le
restituya los anticipos de dinero que hubiese realizado, incluso con intereses
corrientes.

El hecho que el tercero opte por una u otra acción depende de las mismas
circunstancias vistas a propósito del fiador, cuál le conviene más:

a. Si elige la acción de la subrogación legal tiene la ventaja de que el tercero


subrogado ocupa el lugar del acreedor y va a contar con las mismas preferencias y
garantías que éste tenía en su acción. Si el tercero pagó una deuda hipotecaria
tendrá una acción garantizada con la hipoteca (que es crédito preferente) y cuyo
defecto es que sólo puede pedir que le reembolsen lo que él ha pagado y nada más.

b. Si elige la acción del mandato no va a tener un crédito preferente ni


garantizado pero podrá pedir que le reembolsen lo que pagó, y si hubo anticipos
en dinero, que le paguen los intereses corrientes, los gastos en que hubiere incurrido
y las indemnizaciones de todo perjuicio que hubiere sufrido en el encargo.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

b. Sin conocimiento del deudor. En este caso no hay mandato, sino agencia
oficiosa.

Efectos de este pago sin conocimiento del deudor.

1. En relación al acreedor. Se extingue la obligación.


2. En relación al deudor y al tercero que pagó. No opera la subrogación real, el
tercero no se subroga legalmente en los derechos del acreedor, sin embargo:

a. Puede haber una subrogación convencional. Para esto se necesita voluntad del
acreedor, es decir, que éste ceda su crédito o acción al tercero.

b. Además, hay acción de reembolso según el artículo 1573. O sea, el tercero que
pagó con conocimiento tiene derecho a ser reembolsado. Y existe este derecho
porque de lo contrario habría un enriquecimiento sin causa porque el obligado
quedaría liberado sin hacer desembolso alguno, y el tercero que pagó, sin repetición,
vería disminuido su patrimonio sin existir una causa jurídica para esta disminución y
correlativo incremento del patrimonio del liberado deudor.

c. Contra la voluntad del deudor. En este caso tampoco hay mandato. Acá el
deudor no consiente en el pago, incluso no quiere que el tercero pague.

Efectos de este Pago.

1. En relación al acreedor: Se extingue la obligación.

2. En relación al deudor y al tercero que paga: Son parecidos a los del pago sin
conocimiento del deudor, pero se discute acaso hay acción de reembolso.

Así, los efectos son:

a. No hay subrogación legal.


b. Puede haber subrogación convencional (1574, “ceda voluntariamente su acción”).
c. ¿Hay acción de reembolso? Preguntamos esto porque hay dos disposiciones
aparentemente contradictorias: el artículo 1574 (ubicado en el pago y que no da
acción de reembolso si el pago fue hecho contra la voluntad del deudor) y el artículo
2291 inciso 1º (ubicado en la agencia oficiosa y que concede acción contra el
interesado si la gestión le ha sido útil a éste (deudor) y la utilidad subsista al tiempo
de la demanda, y el propio CC dice como “ejemplo, si de la gestión ha resultado la
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

extinción de una deuda, que sin ella –la gestión-hubiera debido pagar el interesado).

Se opina lo siguiente:
1. La procedencia de la acción de reembolso depende de si el pago fue útil o no.
Así, si el pago fue útil, aplicamos el artículo 2291 (agencia oficiosa) y, por lo tanto,
hay acción de reembolso; pero si el pago no fue útil, aplicamos el artículo 1574
(pago) y, por lo tanto, no hay acción de reembolso.

Crítica a esta opinión. La crítica de acuerdo al artículo 2291 (agencia oficiosa) y su


ejemplo, todo pago es útil. O sea, toda extinción de una deuda sería útil. En efecto,
si “por ejemplo”, gestión útil es aquella “de la que ha resultado la extinción de una
deuda”, que sin dicha gestión “hubiera debido pagar el interesado”, se da a entender
que todo pago es útil. Y si todo pago es útil, siempre se aplicaría el artículo 2291, y
siempre habría acción de reembolso para el tercero que paga contra la voluntad del
deudor, que sería su agente oficioso. Pues bien, se ha señalado que no siempre el
pago va a ser útil (y por tanto no habría reembolso), por ejemplo:

a. Si se paga una obligación natural, o


b. Si se paga una obligación que nace de un contrato que adolece de un vicio de
nulidad (podríamos agregar al contrato inexistente), o
c. Si se paga una obligación que nace de un contrato bilateral en el que la
contraparte tampoco ha cumplido, ya que mientras ninguno cumpla, ninguno está en
mora, o
d. Si paga un tercero, cuando éste paga con el sólo propósito de ejecutar al deudor.

2. La procedencia de la acción de reembolso depende de si el pago fue un acto


aislado o se ubica dentro de una gestión de negocios ajenos. Si el pago es aislado,
aplicamos el artículo 1574 y, por lo tanto, no hay acción de reembolso contra el
deudor; pero si el pago se ubica dentro de una gestión de negocios ajenos,
aplicamos el artículo 2291 y, conforme a su texto, hay acción de reembolso.

Crítica a esta opinión. Aparentemente es valedera la opinión por la ubicación de las


normas y la distinción entre negocio aislado y gestión de negocios, pero no usa un
criterio equitativo porque no existe ninguna razón para conceder la acción de
reembolso en un caso y negarlo en el otro. Es más, por un pago aislado no hay
reembolso, pero si se repiten varios pagos hay reembolso.

3. El tercero siempre tiene acción y es la actio in rem verso que emana del
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

enriquecimiento sin causa, ya que no hay acción de reembolso conforme al 1574,


que es la norma que debe aplicarse (por lo que no hay contradicción con el 2291).
Reformulando la tesis de Claro Solar, cuando el tercero paga contra la voluntad del
deudor pasa lo siguiente:
a. No hay contradicción entre ambas normas, porque procede aplicar solamente el
artículo 1574, es decir, del pago no surge ninguna acción de reembolso contra el
deudor.
b. Sin embargo, al haber una liberación del deudor sin que quepa acción de
reembolso en su contra, se estaría produciendo un enriquecimiento sin causa en
beneficio del obligado y en perjuicio del tercero que hizo el desembolso, que le pagó
la deuda.
c. En consecuencia, el tercero va a contar con la actio in rem verso, la cual nace no
del pago, sino que del enriquecimiento sin causa.

Requisitos del pago de una obligación de dar. Pago en que debe transferirse
el dominio de una cosa.

1) Que el que paga sea el dueño o pague con el consentimiento del dueño.
Artículo 1575 inciso 1º. Este requisito es evidente porque la obligación de dar tiene
por objeto transferir el dominio o constituir un derecho real distinto y limitativo del
dominio y:
a) Sólo el dueño o el titular del derecho real de que se trate podrá transferirlo
(pagando la obligación de dar), ya que nadie puede transferir un derecho que no
ostenta.
b) Y si paga un tercero pero con consentimiento del dueño o el titular, entonces hay
un mandato y el tercero será mandatario, siendo válido el pago.

¿Qué ocurre si el que paga no es el dueño, o no paga con el consentimiento


del dueño?

Las obligaciones de dar se pagan (cumplen) mediante la tradición, de manera que en


este caso hay una tradición de cosa ajena, cuyos efectos son:

a) No es nula, pero no va a producir su efecto normal de transferir el dominio porque


el tradente no era titular de tal derecho y, por tanto no extingue la obligación del
título, es decir, no se ha extinguido la obligación de dar y el acreedor, basado en
esto, podría demandar un nuevo pago.
b) El acreedor de la obligación de dar (adquirente en la tradición) va a iniciar
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

posesión y, por tanto, podrá ganar el dominio de la cosa por usucapión.

c) Otros efectos:
1. Si el tradente era titular de otro derecho real transferible, lo va a transferir al
acreedor-adquirente.
2. Si el verdadero dueño ratifica o confirma después la tradición, se entiende que el
acreedor-adquirente adquirió el dominio desde la fecha de la tradición.
3. Y si el tradente (deudor de la obligación de dar) llega a adquirir el dominio, se
entiende que lo transfirió al acreedor-adquirente desde la fecha de la tradición.

2) Que el pagador tenga la facultad de enajenar o de disposición sobre la


cosa con la que paga. No basta con ser dueño o con pagar con consentimiento del
dueño, sino que quien paga debe tener facultad de disposición (si tuviera facultad de
disponer, no podría desprenderse del dominio) y si se trata de un incapaz, debe
cumplir con las formalidades habilitantes.

Excepción a los 2 requisitos anteriores:

Pago hecho por quien no es dueño, o no tiene consentimiento del dueño, o


no tiene facultad de disponer; es hecho con una cosa consumible y el
acreedor la ha recibido de buena fe y la consumió, es pago válido.

Cuando se paga con una cosa consumible que el acreedor ha consumido y estaba de
buena fe, el pago va a ser válido aunque haya sido hecho por quien no era dueño de
la cosa, o sin el consentimiento del dueño o sin tener capacidad de disposición. En
otras palabras, si el que paga no es el dueño de la cosa (consumible), o paga sin el
consentimiento del dueño, o no tiene facultad de disponer de la cosa con la que
paga, el pago igualmente es válido si se paga una cosa fungible (el código dice eso
pero en realidad es consumible) y el acreedor la ha recibido de buena fe y la ha
consumido. ¿Por qué? Porque si el acreedor ha consumido la cosa no queda sino que
validar el pago. No hay posibilidad de restitución de la cosa porque ha sido destruida.
Pero para que el pago sea válido en estas condiciones, es necesario que el acreedor
haya actuado de buena fe, o sea, creyendo que se hacía el pago por el dueño o con
consentimiento del dueño, o creyendo que se hacía por quién podía disponer de la
cosa (Artículo 1575).

3) Cumplir con las formalidades legales, en su caso. Por ejemplo, si se trata de


la obligación de dar un bien raíz, debe hacerse la tradición de éste, que es el pago, y
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

este pago se hace cumpliendo la formalidad legal, cual es la inscripción del título en
el conservador de bienes raíces a nombre del adquirente.

¿A quién debe hacerse el pago?

Es de extraordinaria trascendencia saber a quién se debe pagar porque si se paga a


una persona diversa de aquella que debe recibir el pago, el pago no extingue la
deuda y el acreedor mantiene su crédito contra el deudor. Con razón se dice que “el
que paga mal, paga dos veces”.

Principio: El pago debe hacerse al acreedor. El legislador ha sido liberal en


cuanto a la persona que puede pagar, ya que puede pagar el deudor (quien además
debe pagar) o un tercero, y sólo excepcionalmente, tratándose de obligaciones de
hacer en que se ha tomado en consideración la aptitud o talento del deudor, puede y
debe pagar sólo éste, salvo autorización del acreedor. ¿Por qué todo eso? Porque al
acreedor sólo le interesa que le paguen.
Sin embargo, tratándose de la persona a quien debe hacerse el pago, el legislador es
más restringido: el pago, en general, debe hacerse al acreedor. Si se paga a una
persona distinta, no hay pago, no se extingue la obligación; en otras palabras, hay
sólo una apariencia de pago que no habrá solucionado la obligación, y el acreedor
siempre podrá exigir el pago porque mantiene su crédito, nunca se extinguió. Se
dice, con razón, que “el que paga mal, paga dos veces”.

Personas a las que puede hacerse el Pago. Específicamente, se debe pagar:


1) Al acreedor.
2) A los representantes del acreedor.
3) Al actual poseedor del crédito.

1. Al acreedor: Es la situación normal y es obvio que el primer lugar tenga la


facultad para percibir el pago el propio acreedor.

¿Quiénes quedan comprendidos dentro de la noción de acreedor?


a) El acreedor personalmente.
b) Los sucesores del acreedor. Detalladamente, sus sucesores son:
1. Los herederos del acreedor, porque son sus continuadores jurídicos y
patrimoniales. Ellos son el acreedor fallecido.
2. Sus legatarios, puesto que se puede legar un crédito, un negocio o un bien del
cual surjan créditos. El acreedor otorgó testamento y dejó en él ese derecho
personal a una persona determinada a título de legado.
3. El cesionario del crédito. Puesto que si el acreedor transfiere su crédito, el
cesionario pasa a ocupar el acreedor. En este caso el acreedor vende o dona
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

(título traslaticio) a otra persona, y tiene que hacer la tradición del crédito (cesión
del crédito; la cesión del crédito no es un contrato sino la tradición del mismo, a
pesar de estar regulada junto con los contratos y no en la tradición como debió
ser; por ello la cesión debe estar precedida de un contrato, artículo 675).
4. El cesionario del derecho real de herencia. El heredero del acreedor puede
transferir por acto entre vivos su derecho real de herencia (lo vende), y la
herencia sobre que recae puede comprender créditos.

2. Al Representante del acreedor. Esta representación puede ser de origen:

a) Legal. Si la representación del acreedor tiene lugar porque carece de capacidad y


además tiene su origen en la ley. Los principales casos de representación legal están
contemplados en el artículo 43 (padre o madre, adoptante y guardador).
b) Representación Judicial. Si la representación del acreedor tiene su origen en
una resolución judicial, por ejemplo, el caso del secuestre o depositario judicial en el
juicio ejecutivo.
c) Representación Voluntaria o convencional del acreedor (mandato.
Diputación para el pago (o diputación para el cobro). La representación del
acreedor acá tiene su origen en un acuerdo de voluntades entre éste y el
representado. Es decir, acá hay un mandato para recibir el pago, y el mandato,
cuando se confiere para recibir el pago, toma el nombre de diputación para el pago o
para recibir el pago. Por su parte, el mandatario toma el nombre de diputado para
recibir el pago.

Facultades del diputado para el pago. Hay que distinguir según el tipo de
diputación para el cobro.

a) Si es un poder o mandato general para la libre administración de todos los


negocios del acreedor. Esto no significa que el diputado tenga facultades omnímodas
o absolutas, sino que sólo cuenta con facultades de administración relativas al giro
ordinario de los negocios del acreedor, según los artículos 2132 inciso 1º y 2133
inciso 2º.
b) Si es un poder especial para la libre administración de uno o ciertos negocios del
acreedor, en los que está comprendido el pago. En este caso el diputado sólo puede
recibir los pagos comprendidos en los negocios específicos (en el giro administrativo
ordinario de esos negocios) que se le han confiado o encargado.
c) Si es un poder para recibir un pago en específico. En este caso, lógicamente el
diputado sólo podrá recibir ese pago, sólo está facultado para recibir precisamente el
pago de un crédito específico del acreedor, y ningún otro pago.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

d) Si es un mandato judicial. Acá hay una diputación para recibir un pago dentro de
un juicio (no dentro de negocios del giro ordinario, negocios específicos o de un
crédito específico; tampoco es una diputación judicial, es convencional porque el
litigante celebró un contrato con el mandatario y una de las facultades que le dio es
la de recibir el pago dentro del juicio –el hecho que se vaya a recibir el pago dentro
del juicio no altera la naturaleza del mandato para el cobro). La diputación para el
pago en juicio sólo faculta al mandatario para recibir exactamente el pago de lo que
se está discutiendo en el juicio y esta diputación tiene que ser expresada, ya que
según el artículo 7 inciso 2º código del procedimiento civil, la facultad de percibir es
una facultad extraordinaria del mandato judicial, y las facultades extraordinarias
requieren de especial mención cuando se otorga el mandato judicial.

Capacidad en la diputación para el cobro:


a) Tratándose del mandante (acreedor): reglas generales. No hay normas especiales,
de manera que se precisa de plana capacidad, y si es incapaz deberán observarse
formalidades habilitantes.
b) Tratándose del diputado: normas especiales. Para ser diputado hay normas
especiales y se admite que sean diputados personas “relativamente incapaces”,
según los artículos 1581 y 2118, por ejemplo, el acreedor puede designar para el
cobro a un menor adulto. La razón de ello radica en que el diputado actúa a nombre
de un tercero y no está afectando su patrimonio, con lo que desaparece el temor del
legislador a que dilapiden su patrimonio por su falta de discernimiento.

3. Al actual poseedor del crédito. Es la persona en cuyo poder está el título de la


deuda, el título en que consta el crédito. Esta persona, el poseedor del crédito,
normalmente es el propio acreedor, pero puede ocurrir que el título del crédito esté
en manos de quien no es el verdadero acreedor, de un tercero. Acá estamos frente a
un acreedor aparente o putativo, que realmente no es acreedor. Sin embargo, se
considera que el pago hecho al poseedor del crédito que es un acreedor aparente es
válido, fundándose en la teoría de las apariencias.

Requisitos. Con todo, para que sea válido el pago a este tercero, poseedor del
crédito y acreedor putativo, deben reunirse los siguientes requisitos:
a) Que al momento del pago tenga la apariencia de acreedor. Al momento del pago,
este poseedor del crédito debe tener apariencia de acreedor. Por ello el código dice
“actual” poseedor del crédito, porque la putatividad o apariencia debe existir al
momento del pago.
b) Que el deudor pague de buena fe. Es decir, debe estar convencido de que le está
pagando al acreedor verdadero.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Es importante hacer el pago a quien corresponde porque si pagamos cualquier otra


persona distinta de las ya vistas, el pago no es válido y no extingue la obligación.

Excepciones en esta materia. Las hay en 2 sentidos:

a. Casos en que el pago hecho al acreedor no es válido:

1. Pago hecho al acreedor incapaz, porque para pagarle válidamente al acreedor éste
tiene que tener la libre administración de sus bienes (como quiera que el pago es
una convención y un requisito ésta es la capacidad de las partes), y si es incapaz,
habrá que pagarle a su representante legal.
Sin embargo, el pago hecho directamente a un incapaz es válido si se prueba que
con el pago el incapaz se ha hecho más rico, y se entiende que se ha hecho más
rico cuando las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas le han sido
necesarias, o bien, no siendo necesarias, subsistan y el incapaz quisiera retenerlas.

2. Si se ha embargado el crédito o se ha mandado a retener su pago por resolución


judicial. El código incurre en error porque dice que “se haya embargado la deuda” y
lo que se embargan son bienes del activo de un patrimonio, como los créditos o
derechos personales, y no partidas del pasivo como lo son las obligaciones. Si se ha
embargado el crédito o se ha decretado una prohibición respecto del mismo, no se le
puede pagar válidamente al acreedor: hay objeto ilícito y por lo tanto nulidad
absoluta del pago. Hay que pagarle al depositario designado en el juicio respectivo.

3. Pago hecho al acreedor declarado en quiebra (pago hecho en fraude de los


acreedores de nuestro acreedor). El acreedor a quien le pagamos puede ser deudor
de otras personas y, eventualmente, declarado en quiebra. Si se ha declarado la
quiebra de nuestro acreedor, este fallido (acreedor a quien queremos pagar) pierde
la administración de sus bienes, la que pasa de pleno derecho al síndico, quien, por
tanto, deberá recibir los pagos que se hagan al fallido en tanto acreedor de otras
personas. Más aún, la sentencia judicial que declara la quiebra, entre otras cosas,
contiene la prohibición de pagarle al fallido sus créditos so pena de nulidad. Por
tanto, para que el pago sea válido, debe recibirlo el síndico y no el acreedor.

b. Casos en que el pago hecho a una persona distinta de las vistas (ni
acreedor, ni representante de él ni poseedor del crédito) es válido.
Según el artículo 1577, el pago hecho a un extraño es válido:
1. Si el acreedor ratifica ese pago.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

2. Si la persona que recibe el pago sucede posteriormente al acreedor en el crédito.


Es decir, el tercero que percibió el pago se transforma en causahabiente del
acreedor en cuanto al crédito, y ya vimos quiénes pueden ser sucesores del
acreedor, tanto mortis causa como por acto entre vivos (herederos, legatarios,
cesionario del crédito y cesionario del derecho de herencia).

¿CUÁNDO DEBE PAGARSE? El Código Civil no establece normas especiales en esta


materia, de manera que se aplican las reglas generales en materia de obligaciones;
esto es:
1) Si la obligación es pura y simple. Debe pagarse de inmediato, tan pronto se
haya contraído. Es la regla general.
2) Si está sujeta a una condición suspensiva. Debe pagarse cuando se cumpla la
condición, porque en tal caso se hará exigible para el deudor.
3) Si está sujeta a un plazo suspensivo. Debe pagarse cuando venza el plazo, en
ese momento se hará exigible. Antes no puede exigirse el plazo.

Renuncia del plazo por el deudor. La regla es que podrá renunciar al plazo aquella
de las partes en cuyo beneficio ha sido pactado, de manera que si el plazo se
establece a favor del deudor, podrá perfectamente pagar antes de su vencimiento.
Pero el deudor no podrá renunciarlo y, por consiguiente, no podrá pagar antes del
vencimiento si el plazo se estableció a favor del acreedor o en beneficio de ambas
partes.

¿DÓNDE DEBE PAGARSE? En este tema hay que distinguir:

1. Si las partes señalaron un lugar donde debe hacerse el pago, pues allí se
paga, hay que estarse a lo convenido.

2. Si las partes nada han dicho, hay que subdistinguir:

a. Si se debe una especie o cuerpo cierto. El pago debe hacerse donde existía esa
especie o cuerpo cierto al momento de contraerse la obligación.
b. Si se deben “otras cosas”. El pago deberá hacerse en el domicilio del deudor. Y se
entiende que es el domicilio del deudor al momento en que contrajo la deuda. Si
tenía varios domicilios en esa época, es el domicilio que diga relación con la
obligación que está pagando. Y si ningún domicilio dice relación en esa obligación, se
paga válidamente en cualquiera de ellos.
La importancia del lugar donde se verifica el pago radica en que determina la
competencia relativa del tribunal que resolverá las controversias que se susciten.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Artículos 135, 137 y 138 del Código Orgánico de Tribunales.

PRINCIPIOS DEL PAGO. En esta materia la regla es que “el pago deberá
hacerse bajo todo respecto de conformidad al tenor de la obligación”
(artículo 1569)

A partir de esta regla general se deducen 3 principios fundamentales: identidad,


indivisibilidad e integridad del pago. Si se deben varias obligaciones entre unas
mismas partes, los 3 principios se aplican a cada una de ellas.

1) Principio de la Identidad del pago. Esto quiere decir que el pago “debe
hacerse con la cosa debida”, o en otras palabras, “el deudor debe realizar
precisamente la prestación a la cual se obligó”. Por consiguiente, el acreedor tiene
derecho a exigir la cosa que se le debe y no puede ser obligado a aceptar una
distinta, ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor que la cosa debida. Y
cuando se ejecuta precisamente la prestación a la que se obligó el deudor, se habrá
cumplido con este principio de identidad del pago.

Excepciones. Debe pagarse con la cosa debida o ejecutarse la prestación debida,


salvo excepciones, es decir, casos en que hay válida ejecución de la prestación
(pago) a pesar de que el deudor paga con una cosa diversa de la prestación original.
Ello ocurre:

a) En la dación en pago. Las partes acá han acordado que se pague con una cosa
distinta de la debida, y a esto se llama “dación en pago”.

b) Si es una obligación facultativa5. Porque en las facultativas se debe directamente


una cosa, pero se autoriza o faculta al deudor para pagar con ésta o con otra cosa
que se designa. Por tanto, la obligación puede extinguirse a pesar de que el deudor
no pague con la cosa directamente debida.

c) A propósito de las asignaciones testamentarias modales, si el modo de hace


imposible de cumplir en la forma señalada. El modo es la aplicación del objeto del
derecho a un fin determinado y especial. Pero si el modo se hace imposible de
cumplir en la forma específica señalada por el testador, se puede cumplir en una
forma análoga o equivalente, reuniendo con los siguientes requisitos:
5
Según Moreno acá no hay excepción porque el acuerdo de pagar con una cosa diferente (que, más aún,
se designa) existe en forma previa, concretamente, al momento en que la obligación se contrajo: ésa era
la prestación debida, pagar con la cosa directamente obligada o con otra designada.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

1. Obtener autorización judicial, previa audiencia de los herederos.


2. Que la imposibilidad no se deba a culpa, hecho o dolo del asignatario (acreedor de
la asignación pero obligado a cumplir el modo).
3. Que el cumplimiento análogo se ajuste en lo posible a la voluntad del testador.

2) Principio de la Indivisibilidad del Pago. El pago debe hacerse de una sola vez,
no puede fraccionarse. En otras palabras, el acreedor no puede ser obligado a recibir
el pago por parcialidades, por consiguiente, deberá hacérsele la prestación de una
sola vez.

Excepciones

a) Acuerdo de pago en cuotas.

b) Fallecimiento del deudor. En este caso cada uno de los herederos sólo es
responsable de las deudas hereditarias a prorrata de sus derechos en la
herencia. O sea, responde de la deuda hereditaria sólo por su cuota en ella,
determinada por sus derechos hereditarios. En consecuencia, el acreedor deberá
cobrar a cada heredero su respectiva cuota, de manera que el pago se le hará por
parcialidades.

c) Si el deudor es declarado en quiebra. El síndico debe pagar a los acreedores de


este deudor (fallido), realizando (vendiendo) los bienes del fallido, y como la
realización de los bienes no se produce simultáneamente, no se realizan todos de
una vez, el síndico irá pagando a los acreedores a medida que se vayan realizando
los bienes de la masa, de manera que el pago se fraccionará. Hay una distribución de
los dineros (obtenidos de la realización) que se va repartiendo entre los diversos
acreedores, quienes no podrán pedir que se les paguen sus créditos de una sola vez,
sino que tendrán que ir recibiendo su pago por parcialidades (se les va pagando una
cuota generalmente en proporción al monto de sus créditos).

d) Cuando el acreedor demanda el cobro al deudor y éste, sin controvertir la


existencia de la deuda, discute el monto del capital que se debe o los accesorios. Si
se discute acerca del monto del capital que se debe o sus accesorios, el juez podrá
ordenar deudor pagar la cantidad no disputada (el acreedor tiene que pedirlo). Si con
posterioridad la sentencia acoge la demanda, es decir, es favorable al acreedor,
reconociendo el monto reclamado por éste, el deudor tendrá que pagar el saldo
insoluto. O sea, tenemos que un pago por parcialidades: lo no disputado y el saldo
declarado por el tribunal.

e) A propósito de la compensación legal. La compensación es un modo de extinguir


La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

obligaciones personales y recíprocas hasta concurrencia de la de menor valor. Si


opera por el sólo ministerio de la ley, es compensación legal. Si ambas obligaciones
son del mismo valor, desaparecen; pero si son de distinto valor, la de menor valor se
extingue íntegramente y la otra sólo se extingue parcialmente. La parte no extinta
(en el saldo) deberá ser satisfecha por el deudor. ¿Por qué es una excepción a la
indivisibilidad del pago? Porque efectivamente hay fraccionamiento: una parte de
la obligación se pagó con otra obligación, y el resto fue satisfecho in natura
(cumplimiento en forma específica, identidad del pago).

3) Principio de la Integridad del Pago. Significa que el pago debe ser total. El
acreedor no puede ser obligado a recibir sólo una parte de la prestación que se le
adeuda (si el pago es divisible, se hará por parcialidades, pero igualmente debe ser
total). En principio, la obligación no se extingue mientras no se pague totalmente lo
que se debe.

¿Qué significa pagar el todo? El todo comprende:


a) Lo que se está debiendo (la prestación adeudada en su integridad).
b) Los intereses, si la deuda los devenga.
c) Las indemnizaciones a que hubiere lugar.
Si no se cubren los 3 rubros, no se paga todo. Artículos 1591 a 1594.

Excepciones. El pago debe ser total, salvo:

a) Acuerdo de las partes (condonación parcial).

b) Si el deudor goza del beneficio de competencia. Beneficio de competencia es el


que se concede a ciertos deudores, para no ser obligados a pagar más de lo que
buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una
modesta subsistencia, según su clase o circunstancias, y con cargo de de devolución
si mejora su fortuna. Este beneficio es muy excepcional y tiene lugar cuando entre
acreedor y deudor hay vínculos particulares (parentesco, por ejemplo –el padre es el
acreedor y el hijo el deudor).
La excepción se configura porque el deudor que goza del beneficio de competencia
no está obligado a pagar el todo, sino solo lo que buenamente pueda pagar y, por
consiguiente, acá se paga menos de lo que se debe.

c) Heredero que goza de beneficio de inventario. En principio, si el deudor fallece sus


herederos deberán pagar a los acreedores de su causante el todo, es decir,
responden en principio por la totalidad de las deudas hereditarias (a pesar que
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

reciban menos del valor de su cuota en la deuda hereditaria). Pero si los herederos
aceptan la herencia con beneficio de inventario, sólo son obligados a las deudas
hereditarias hasta concurrencia de lo que reciben por concepto de herencia.

d) Obligación de especie o cuerpo cierto en la que la especie se deteriora por caso


fortuito o fuerza mayor. Si se deteriora o destruye una parte por caso fortuito o
fuerza mayor, se debe la especie en el estado en que se encuentre y se extingue la
obligación aunque el pago no haya sido total. El acreedor deberá ser satisfecho con
lo que quede. No hay pago total pero aun así se extingue la deuda.

ESTADO O CALIDAD DE LAS COSAS CON QUE DEBE HACERSE EL PAGO

Hay que distinguir si la obligación es de especie o cuerpo cierto, genérica y dineraria


y en moneda extranjera (y al menos en los dos primeros casos, podemos relacionar
este tema con el de los requisitos del pago de una obligación de dar).

1) Obligación de Especie o Cuerpo Cierto. El pago debe hacerse con la especie o


cuerpo cierto en el estado en que se encuentre.
Hay que hacer presente que las obligaciones de especie o cuerpo cierto envuelven,
además de su entrega, una obligación adicional: si el pago no se hace de inmediato,
el deudor tiene la obligación de conservarla con el debido cuidado hasta el momento
de la entrega.
En ese intervalo, hasta antes de la entrega, puede suceder que:

a. La especie se destruya total o parcialmente por fuerza mayor:

1. Si la destrucción es total, el deudor queda libre de ejecutar la prestación, ya que


no se puede entregar lo que no existe (y no existe por un hecho ajeno al deudor).

2. Si la destrucción es parcial, el deudor entregará lo que reste de la especie o


cuerpo cierto.

b) Si la especie o cuerpo cierto se destruye o deteriora durante la mora del deudor o


por hecho culposo o doloso suyo o de las personas por quien responde el deudor,
éste deberá el precio de la cosa más la indemnización de los perjuicios.

2) Obligaciones de Género. En este caso deben cumplirse estas obligaciones


“entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo
menos mediana”. El acreedor no puede exigir la mejor calidad y el deudor no puede
pretender pagar con la peor calidad. Si explícitamente se convino una calidad mayor
o menos, se estará a lo convenido. Art. 1590.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

En las obligaciones genéricas no opera la teoría de los riesgos porque el género no


perece.

3) Obligaciones de Dinero. Debe pagarse:


1. El capital (la suma que nominalmente se debe).
2. Los intereses, si la obligación devenga intereses.
3. El reajuste (actualización) del capital, si la obligación es reajustable.

4) Obligaciones en Moneda Extranjera

PRUEBA DEL PAGO. En este tema el legislador no ha establecido normas


especiales, de manera que cabe aplicar las reglas generales del onus probandi; en
consecuencia:
1. Corresponde probar el pago al deudor.
2. El pago deberá acreditarse por escrito cuando su cuantía exceda de 2 UTM, de lo
contrario no podrá acreditarse por testigos.

EFECTOS DEL PAGO.


1) Se extingue la obligación.
2) Si ésta devengaba intereses, dejan de correr.
3) Expiran las garantías reales.
4) Quedan libres los codeudores y fiadores (cauciones personales).
5) Si había que entregar una especie o cuerpo cierto, el riesgo de la cosa, que era de
cargo deudor pendiente el pago, pasa al acreedor cuando la cosa se le entrega,
porque la obligación de conservación que pesaba sobre el deudor termina con la
entrega (pago).

MODALIDADES DEL PAGO. Nuestro código contempla las siguientes modalidades o


formas particulares de hacer el pago:
1) Pago por consignación.
2) Pago con subrogación.
3) Pago por cesión de bienes en ejercicio de la acción ejecutiva del acreedor.
4) Pago con beneficio de competencia.

PAGO POR CONSIGNACIÓN. Artículos 1598 al 1607.

Es aquella modalidad del pago que consiste en el depósito de la cosa que se debe en
poder de una tercera persona, cuando el acreedor, previa oferta, la ha repugnado o
no ha comparecido a recibirla, o cuando hay incertidumbre acerca de la persona de
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

éste, y todo ello con las formalidades legales.

¿Cuándo procede el pago por consignación? En caso de:


1. Repugnancia del acreedor a recibir el pago.
2. No comparecencia del acreedor al lugar convenido en que debe recibir el pago.
3. Que el acreedor y sus representantes no tienen domicilio donde debe pagarse o si
lo tienen, no han sido habidos en ellos.
4. Incertidumbre respecto de la persona del acreedor.

PAGO CON SUBROGACIÓN. Artículos 1608 al 1613.

La subrogación, en términos generales, es la sustitución o el reemplazo de una


cosa o de una persona por otra que pasa a ocupar la misma situación
jurídica que tenía la primera.

De este concepto se desprende que la subrogación puede asumir dos formas: una
subrogación real y una subrogación personal. Así:

1) Subrogación Real. Sustitución o cambio de una cosa por otra que pasa a ocupar
la misma situación jurídica que tenía la primera

Subrogación real dentro del código civil:


a) Pérdida de la especie o cuerpo cierto debida por hecho, culpa o dolo del deudor,
o durante su mora. Si se debe una especie o cuerpo cierto y se destruye por dolo,
culpa o por un hecho del deudor, o bien se destruye durante la mora del deudor
(aunque sea por caso fortuito, porque lo que importa es que ocurrió durante la
mora), la obligación subsiste pero hay una subrogación en el objeto, y es una
subrogación real: como lo debido, destruido, no puede ser reemplazado porque es
una especie o cuerpo cierto, el objeto de la obligación cambia y será el precio de la
cosa más la correspondiente indemnización de perjuicios.

b) A propósito del régimen de sociedad conyugal: “inmuebles debidamente


subrogados”. Si uno de los cónyuges tiene un inmueble en su patrimonio propio, lo
vende, y con el producto de esa venta compra otro inmueble (lo compra durante la
vigencia de la sociedad conyugal), éste, en principio, debería ir al haber social por
ser adquisición a título oneroso durante la vigencia del régimen. Sin embargo, para
evitar la inmovilidad de patrimonios que ello pudiera generar (ningún cónyuge se
interesaría en vender un inmueble propio para comprar otro, porque el marido o la
mujer perdería el dominio del bien propio que vende, y la sociedad adquiriría el
dominio del bien que se compra), la solución es distinta. Este segundo inmueble, el
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

adquirido con el producto de la venta del inmueble propio de uno de los cónyuges,
pasa a subrogar a éste; el inmueble nuevo adquirido subroga al anterior y, por lo
tanto, sigue siendo inmueble propio, lo que, según vimos, constituye excepción
porque por regla general las adquisiciones a título oneroso hechas durante la
vigencia de la sociedad conyugal, ingresan al haber social.

2) Subrogación Personal. Es la sustitución de una persona (subrogado) por otra


(subrogante) que pasa a ocupar la misma situación o calidad jurídica que tenía la
primera.

Casos

1. Los herederos, que pasan a ocupar la calidad jurídica que tenía el causante.

2. El cesionario de un crédito, que pasa a ocupar la misma calidad jurídica que tenía
el acreedor cedente.

3. En el caso del pago por subrogación.

Pago por Subrogación: El código solo dice que es “la transmisión de los
derechos del acreedor a un tercero que le paga” (artículo 1608).

Este concepto de legal es criticado porque:

1. Ocupa el vocablo “transmisión”, que indica un traspaso por acto mortis causa
(traspaso por sucesión por causa de muerte); y el pago por subrogación opera
entre vivos.
2. Al referirse a la subrogación como la “transmisión de los derechos del acreedor a
un tercero que le paga”, está contemplando solo la subrogación (personal)
convencional, dejando fuera la subrogación legal.
3. El código da a entender que lo básico para que opere la subrogación (personal)
es que el tercero pague, y resulta que lo fundamental es que el tercero
proporcione el dinero para el pago, aunque el pago lo haga el propio deudor.
4. Este concepto olvida dos cosas: los efectos de la subrogación (personal) o del
pago con subrogación, y asimismo olvida señalar el carácter de ficción legal de
esta figura.

Por tanto, podríamos definir al pago por subrogación como una ficción legal
conforme a la cual, el pago hecho con dineros suministrados por un tercero
extingue la obligación respecto del acreedor, pero la obligación subsiste con
todos sus derechos y privilegios en favor del tercero para obtener el
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

reembolso de lo que él ha pagado.


En el fondo, el crédito se paga con dineros suministrados por un tercero,
extinguiéndose para el acreedor, pero subsistiendo para este tercero en contra del
deudor para que éste le reembolse lo pagado.

Observaciones.

Es una ficción jurídica. La ficción es una creación artificial del legislador que no tiene
correspondencia en la vida real.

Sólo en virtud de esta ficción, de esta creación artificial, podemos entender: a) Que
un crédito se extinga para una persona (acreedor) pero subsista para otra (el tercero
que soltó el billete). b) Desde otro punto de vista, que el vínculo expire respecto al
acreedor pero siga subsistiendo respecto del deudor. Así funciona esta ficción.

¿Por qué el legislador recurre a una ficción y altera la realidad? Porque hay intereses
comprometidos y esta figura los satisface todos: al acreedor le pagaron, el deudor
quedó liberado y no quedó en mora y el tercero puede realizar una buena inversión,
ya que generalmente esto se pacta con intereses.

¿Qué efecto produce? Que el tercero que pagó ocupa el lugar del acreedor.
Por consiguiente, tendrá los mismos derechos que tenía el acreedor:
a) El crédito mismo (derecho a cobrarle al deudor);
b) Si este crédito era preferente, también lo será para el tercero que lo
adquiere;
c) Si el crédito estaba asegurado (prenda, hipoteca, fianza, era
solidario), el tercero también tendrá las mismas garantías;
d) Y en definitiva, el derecho es con lo principal y accesorio: si generaba
intereses, también los generará respecto del tercero. Lo mismo con las cauciones.

Resultado de la ficción. De acuerdo a lo dicho, como opera a favor del tercero que
proporcionó dinero para pagar y adquiere los mismos derechos del acreedor,
entonces la ficción produce el resultado de que el tercero que suministra el
dinero es quien tiene derecho a exigirle al deudor que le reembolse lo
pagado. Y este derecho es con los accesorios vistos. Y, por consiguiente, el vínculo
expira para el acreedor pero subsiste entre el tercero y el deudor.

Finalidad de la subrogación (personal). La subrogación persigue como objetivo


facilitar el pago de las deudas. Si el tercero sabe que va a tener las mismas
garantías del acreedor, y si éste es un acreedor preferente, el tercero se va a ver
motivado a proporcionar el dinero para ese pago y subrogarse.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

Clases de Pago por Subrogación. Atendido el origen de la subrogación (personal),


ésta puede ser legal o convencional:

1) Subrogación Legal (artículo 1610). Aquella que se produce por el solo


ministerio de la ley.

Características:

Con respecto al artículo 1610:

a) El artículo 1610 no es taxativo porque nos dice que la subrogación personal opera
“en todos los casos señalados por las leyes y especialmente a beneficio de...”.

b) El art. 1610, por ser una norma excepcional (ficción legal), no se puede aplicar
por analogía y debe ser interpretado restrictivamente.

c) El 1610 tiene 6 numerales, y en el sexto necesita que el pago se haga con dineros
suministrados por un tercero; por lo tanto, en este numeral (6º) está la hipótesis del
pago que no lo hace el tercero sino que lo hace el propio deudor, pero el tercero lo
habilitó para pagar (el pasó la plata) y en favor de tal tercero opera la subrogación.

Con respecto a la subrogación legal misma:


a) Se produce por el sólo ministerio de la ley.
b) No necesita el consentimiento del acreedor.
c) Opera incluso contra la voluntad del acreedor.
d) Sólo opera en los casos que la ley señala: los del artículo 1610 y los señalados en
otras leyes especiales, según advierte el propio artículo.

Casos de subrogación legal del artículo 1610: Opera la subrogación por el


ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos los casos
señalados por las leyes, y especialmente:

a) Cuando un acreedor paga a otro acreedor de mejor derecho (en razón de un


privilegio o hipoteca). Esto significa que el deudor tiene dos acreedores y uno de los
acreedores le paga al otro acreedor; el que paga es el acreedor con un derecho
inferior, por ejemplo, valista o de una preferencia anterior, y le paga al acreedor con
un derecho preferente (crédito privilegiado o hipotecario, esas son las causales de
preferencia). El que se subroga naturalmente es este acreedor de derecho inferior.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

¿Por qué pagaría el acreedor de derecho inferior al acreedor mejor derecho? Un


ejemplo fácil: hay un acreedor hipotecario (crédito preferente, 3º clase) y varios
acreedores comunes. Al acreedor hipotecario sólo le interesa satisfacer su crédito
(pudiendo sacar a remate la finca) y le da lo mismo si se pagan o no los demás
acreedores. Frente a la posibilidad que el acreedor hipotecario saque a remate la
finca del deudor, un acreedor común puede advertir el riesgo que ello significa
porque no va a poder satisfacer su crédito y entonces decide pagar al acreedor
hipotecario. De esta manera, tendría dos créditos, uno preferente (hipotecario) y uno
común (su crédito original). Así tendrá un bien embargable sobre el cual satisfacer el
crédito por el que se subrogó e incluso esperar mejores condiciones de mercado para
que el inmueble se venda a mejor precio y pueda pagarse ambos créditos. Incluso
más, si otro de los acreedores comunes decide sacar a remate la finca, él alegará su
preferencia hipotecaria a través de una tercería de prelación.

b) Cuando quien compra un inmueble es obligado a pagar a los acreedores en cuyo


favor el inmueble está hipotecado (acreedores hipotecarios). El comprador de un
inmueble hipotecado a favor de terceros le paga a los acreedores hipotecarios. Les
paga porque el deudor personal no cumplió, entonces este tercer poseedor de la
finca hipotecada, para no perderla, paga la deuda del deudor principal. Entonces, y
acá es donde opera la subrogación, si el tercer poseedor quiere conservar la finca y
le paga al acreedor hipotecario, se subroga en los derechos de éste y desde esa
posición podrá cobrar al deudor principal.

Como consecuencia de lo anterior, esta persona pasa a tener dos créditos: el propio
que tenía él y enseguida, el crédito que tenía el acreedor hipotecario a quien le pagó
este último con subrogación.
Ahora, este acreedor dueño del inmueble se encuentra con que tiene en favor de él
una hipoteca sobre su propio inmueble ¿Qué ventaja tiene esto último? Supongamos
que posteriormente otro acreedor embarga el inmueble y lo quiere sacar a pública
subasta; aquí hay tres acreencias: el crédito que tenía el comprador, el crédito que
adquirió cuando le pagó al acreedor hipotecario, y el crédito de este otro acreedor
que embargó el inmueble y lo sacó en pública subasta. Entonces, este acreedor que
le pagó al acreedor hipotecario tiene un crédito hipotecario (preferente) y por
consiguiente, con el producto de la subasta, él se va a pagar antes que el acreedor
que embargó el inmueble y lo llevó a remate.

c) Cuando el que pagó la deuda, era un codeudor solidario o subsidiario. Se trata del
pago hecho por un deudor solidario o subsidiario. Nos encontramos aquí con que la
deuda no la paga el deudor principal sino que la paga una tercera persona
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

interesada en que la deuda se extinga, porque si no se extingue le van a embargar


los bienes a él. Se encuentran en esta situación los codeudores solidarios y los
fiadores.
Hay que hacer presente lo siguiente:
1. Tratándose del codeudor solidario, la subrogación se produce en los términos del
artículo 1522.
2. El fiador cuenta con una acción de reembolso además de la acción que emana de
la subrogación legal de esta norma.

d) Cuando el heredero que aceptó con beneficio de inventario paga con su propio
dinero las deudas de la herencia. Este es el heredero que ha aceptado con beneficio
de inventario y que paga más de lo que le corresponde (sabemos que con este
beneficio, es responsable de las deudas hereditarias sólo hasta concurrencia del
monto de lo que recibe por herencia). Por ese exceso en lo pagado, se subroga (por
el solo ministerio de la ley) en los derechos del acreedor para cobrarles a los demás
herederos en proporción a sus derechos hereditarios.

e) Cuando un tercero paga una deuda con consentimiento expreso o tácito del
deudor. Si se paga una deuda ajena y el deudor de un modo explícito o implícito
autoriza el pago, hay un contrato de mandato; por consiguiente, este tercero para
recuperar lo que pagó tiene 2 acciones: la acción que emana de esta subrogación
legal y también la acción que proviene del contrato de mandato. ¿Cuál elige?
Depende si de el acreedor a quien le pagó tenía un crédito preferente o con
garantías; si ejerciera la acción de subrogación legal, solo puede recuperar lo que él
invirtió en pagar la deuda (pero con un crédito preferente o caucionado si es que así
era, porque se traspasa el mismo crédito del acreedor), pero sólo puede recuperar lo
invertido y, quizás, le convenga más ejercer la acción de mandato porque por ella
podrá exigirle al deudor (su mandante) que le pague lo que invirtió en extinguir la
deuda más los intereses, gastos e indemnizaciones que puedan proceder; por
consiguiente, ejerciendo la acción de mandato puede recuperar más, pero también
esta acción puede que no sea la más adecuada porque no tiene ninguna preferencia.

f) Cuando un tercero ha prestado dinero al deudor para el pago, constando en


escritura pública el préstamo y además constando, en la escritura pública del pago,
que se ha satisfecho la deuda con el mismo dinero. Es el único caso del artículo 1610
en que la subrogación legal es solemne. En los casos anteriores pagó un tercero,
aquí paga el propio deudor pero el dinero lo proporcionó un tercero, y constando el
préstamo y la circunstancia de pagar con dinero ajeno.
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

2) Subrogación Convencional (se somete a las normas de la cesión de


créditos). La subrogación convencional es aquella que se produce en virtud de un
acuerdo entre el acreedor y el tercero que le paga, ocupando éste, por tanto, la
misma situación jurídica que tenía el primero.
Se somete a las reglas de la cesión de derechos personales.

Requisitos:

(a) Que el pago lo haga un tercero. Recordemos que en el pago por subrogación
legal el dinero es suministrado por un tercero pero no es indispensable que pague el
tercero. Acá el requisito de la subrogación convencional es que el pago lo haga el
propio tercero.

(b) Acuerdo entre el acreedor y el tercero que le paga. Se requiere que el acreedor
acepte este pago que le está haciendo el tercero.

(c) Que la subrogación convencional se haga al momento en que se efectúa el pago


y, concretamente, en la carta de pago. No podría hacerse después porque si se
hiciera después del pago, la obligación ya se habría extinguido y, por consiguiente, el
crédito el acreedor también. El acreedor dejaría de ser acreedor y nada podría
cederle al tercero que pagó.

Formalidades: Reglas de la cesión de créditos. En lo demás, la subrogación personal


se somete a las reglas de la cesión de derechos personales y nos referimos en rigor a
las normas sobre cesión de créditos nominativos. Esto significa que:

1. Entre el subrogado (acreedor que recibió el pago) y el subrogante (tercero que


pagó) queda perfecta la subrogación desde que se haga la entrega (cesión) del
título en que consta el crédito.
2. Respecto del deudor cedido y demás terceros, la subrogación solo habrá operado
cuando se haya notificado al deudor o el éste haya comparecido a la cesión,
aceptándola (notificación o aceptación del deudor).

Efectos de la subrogación personal (legal y convencional)


1) El subrogante ocupa el lugar del acreedor en todos sus derechos.
2) Si el acreedor tenía un crédito preferente (en razón de un privilegio o hipoteca), el
subrogante adquiere ese derecho con la misma preferencia.
3) Si el acreedor tenía su crédito caucionado, el derecho del subrogante estará
también provisto de las mismas garantías, porque es el mismo derecho.
4) Si el crédito devengaba intereses, también los seguirá devengando a favor del
La Condición. Condición Resolutoria. Efecto normal de las obligaciones: El pago

subrogante (artículos 1611, 1612 y 1613).

3. PAGO POR CESIÓN DE BIENES (o por acción ejecutiva del acreedor o


acreedores.

Pago por cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todo lo
suyo cuando, por consecuencia de accidentes inevitables, no se encuentra en estado
de pagar sus deudas.

4. PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA. Artículos 1625 a 1627.

Es aquel que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo
que buenamente puedan, dejándoseles, en consecuencia, lo indispensable para una
modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución
cuando mejoren de fortuna.

PRUEBA DEL PAGO EN GENERAL, CON O SIN MODALIDADES. Pagar significa


extinguir la obligación y su extinción la prueba quien la alega. Así, el deudor tiene
que probar que pagó su deuda.

Recibo o carta de pago. El código no establece la obligación del acreedor de


entregar recibo al deudor, aunque el Código de Comercio sí lo establece.

También podría gustarte