Está en la página 1de 5

Resumen de la obra el delfin

RESUMEN:
Daniel no es un delfín cualquiera: su amor por el mar y la pasión que lo
arrastra hacia las olas lo han convertido en un soñador que a menudo se
olvida de seguir la rutina impuesta por la manada. En su soledad, solo
cuenta con el apoyo de una voz misteriosa que lo insta a perseguir sus
sueños, la búsqueda lo llevará por senderos desconocidos y peligrosos. El
riesgo es mucho pero la recompensa es grande. Daniel no duda en
arriesgarse para seguir el camino de la verdad. "Sigue tus sueños. Escucha
tu corazón. Digan lo que digan, no te olvides que sólo se vive una vez, y de
que tus sueños, grandes o pequeños, son el mayor tesoro que guiarán tu
vida hacia un destino único y maravilloso". Esta historia es un mensaje de
ánimo para ayudarnos a dejar atrás miedos e inhibiciones e ir en busca de
los sueños y de aquello que de verdad es importante.A través de esta
novela el autor nos introduce en un mundo desconocido, en el que las
pautas, el miedo a ser diferente y la valentía se unen para enseñarnos que
hay caminos posibles para lograr nuestro deseo y encontrar nuestra ola,
olvidando el miedo y desoyendo las criticas.

ES una obra que habla sobre los sueños pero lo quiero compelto y capitulo
el autor es sergio Bambaren estaria muy agradecida si me lo mandan
ahorita mismo ok bye

Hace poco tuve la oportunidad de leer El Delfín de Sergio Bambarén. Me prestaron el


libro y me dijeron de inmediato: es un libro de autoayuda. Sonreí ligeramente, ya que
parecía una advertencia. Nunca he considerado a este tipo de libros desdeñables o de
una categoría inferior, pero sí pienso que algunos caen en cierta monotonía. Igual uno
siempre puede toparse con algo bueno. Empecé a leer el libro de camino a casa y lo
termine en la noche. Lo cerré y me dije a mi mismo: Excelente libro.
Foto: Zenith Editorial

El delfín es una obra que ha sido traducida a más de 40 idiomas y ha vendido más
de 5 millones de copias a nivel mundial. Su autor afirma que la escribió en tan solo 3
días y después de muchos años de haber trabajado para una empresa como ingeniero,
tener fama profesional, viajes, dinero, un Rolex y un auto de lujo, se cuestionó su
misión en la vida, y el encuentro con un delfín lo devolvió al mar. Pidió un año
sabático en su trabajo y se fue al mar, se puso a escribir y hasta el momento ha escrito
10 libros, entre ellos El Delfín. Antes de profundizar en esta obra, echaremos un vistazo
a la vida y experiencia del autor.

Sergio Bambarén Roggero nació en Lima el 1 de diciembre de 1960, y estudió en el


exclusivo Colegio Británico Markham. Sergio fue cautivado desde sus primeros años
por el océano, entre otras razones, porque nació en una ciudad que se une con el
mar tal y como lo es Lima. Su espíritu de aventura lo llevó a los Estados Unidos de
América, donde estudió y se graduó como ingeniero químico en la Universidad A&M,
en Texas. Sin embargo, el océano era su gran amor, y su pasión por la tabla
hawaiana lo llevó a viajar y a surfear por lugares como América Central, México,
California, Chile y Perú.

Luego de regresar por un breve tiempo al Perú, Sergio decidió emigrar a Sydney,
Australia, donde trabajó como ejecutivo de ventas. Sin embargo, siguió viajando,
siempre en busca de la ola perfecta. Después de varios años de residencia en Sydney,
Sergio decidió tomarse un año sabático y se fue a Europa para proseguir su
búsqueda, y fue en Portugal, en una pequeña playa rodeada de bosques de pinos
llamada Guincho, en las afueras de Lisboa, donde finalmente encontró la ola
perfecta, a la vez que conoció un delfín muy especial que le dio la inspiración para
escribir su primera novela: El delfín. La historia de un soñador. A su regreso a
Australia, Sergio recibió una propuesta de Random House para publicar su libro. Sin
embargo, declinó la oferta porque sintió que los cambios que exigía la editorial le
quitaban esencia a su novela. Así, Sergio decidió publicar el libro él mismo. Esto
ocurrió en 1996. El resto es historia. En su primer año de ventas en Australia, El delfín
vendió más de 60,000 ejemplares. El sueño de convertirse en escritor comenzaba a
volverse realidad.

Foto: Mas allá del bien y del mal

La historia de El Delfín gira en torno a Daniel que no es un delfín cualquiera: su


amor por el mar y la pasión que lo arrastra hacia las olas lo han convertido en un
soñador que a menudo se olvida de seguir la rutina impuesta por la manada. En su
soledad, solo cuenta con el apoyo de una voz misteriosa que lo insta a perseguir sus
sueños, la búsqueda lo llevará por senderos desconocidos y peligrosos. El riesgo es
mucho pero la recompensa es grande. Daniel no duda en arriesgarse para seguir el
camino de la verdad. “Sigue tus sueños. Escucha tu corazón. Digan lo que digan, no
te olvides que sólo se vive una vez, y de que tus sueños, grandes o pequeños, son el
mayor tesoro que guiarán tu vida hacia un destino único y maravilloso“. Esta
historia es un mensaje de ánimo para ayudarnos a dejar atrás miedos e inhibiciones e
ir en busca de los sueños y de aquello que de verdad es importante. A través de esta
novela el autor nos introduce en un mundo desconocido, en el que las pautas, el miedo a
ser diferente y la valentía se unen para enseñarnos que hay caminos posibles para lograr
nuestro deseo y encontrar nuestra ola, olvidando el miedo y desoyendo las críticas.

Al día de hoy, El delfín ha sido traducido a más de cuarenta idiomas, incluyendo


ruso, serbio, cantonés y eslovaco, y ha estado en la lista de bestsellers de la prestigiosa
revista alemana Buchreport por más de ciento cincuenta semanas ininterrumpidas.
Similares experiencias han ocurrido en el resto de Europa e Hispanoamérica. Sus otras
novelas, como La Playa de los sueños, Vela blanca e Iris, también se encuentran en las
listas de bestsellers alrededor del mundo. En total, Sergio ha vendido más de diez
millones de ejemplares de sus obras.

En mayo de 2002, Sergio viajó por Italia, Suiza, Francia, España y Portugal para
promover su trabajo, así como para coordinar con la agencia productora de películas
Helliventures, en Munich, el próximo lanzamiento en la pantalla grande de sus novelas
El delfín y El guardián de la luz. En Octubre del mismo año, Sergio fue invitado a un
tour promocional por Alemania, donde fue premiado por la Editorial Piper Verlag por la
venta de su ejemplar número un millón en Alemania. Asimismo, dio una charla-
conferencia en La Casa de los Libros, en Dresden, Alemania, considerada la editorial
más importante de Europa.

Foto: Refugio de paz y verdad


Además de su actividad como escritor, su amor por el océano ha creado en Sergio
la conciencia de proteger los mares y las criaturas que habitan en él. Por esta razón,
actualmente es vicepresidente de la Asociación Ecológica Mundo Azul, y viaja
constantemente por el mundo dando charlas en sus esfuerzos por preservar los océanos.
Actualmente, Sergio vive en Lima, Perú, donde practica la tabla hawaiana rodeado
de delfines, lo cual le da la inspiración para seguir escribiendo. Sergio tiene una
filosofía de vida que se mantiene firme durante toda la lectura de El Delfín “nunca dejes
que tus miedos se interpongan en tus sueños”.

El delfín, la historia de un soñador; es un cuento de Sergio Bambarén, escritor peruano-


australiano, que nos relata la travesía de un joven delfín, quien anhelaba descubrir el
verdadero propósito de su vida, y a través de un viaje motivado por la voz del océano y de
sus propios sueños, logra descubrir lo que realmente buscaba.Daniel Alejandro Delfín,
vivía en un arrecife con toda su manada, para ellos no existía algo más importante que el
pescar y para Daniel el de surcar las olas. Él estaba convencido que este era el verdadero
propósito de su vida. A nadie le agradaba que a Daniel Delfín solo le interesara surfear y
se sentía incomprendido pero con la convicción de que el surfeo era su vida. La voz del
océano lo empujo a iniciar una travesía que lo llevaría a encontrar la ola perfecta. Así el
delfín cruzó el arrecife y salió de su isla para perseguir sus sueños, conociendo en el
camino a una ballena, un pez sol, un tiburón y a un viejo delfín quienes le señalarían el
camino a seguir y con quien fortalecería la idea de nunca dejar de soñar. Finalmente
Daniel Delfín encuentra las olas que esperaba encontrar y con toda la habilidad adquirida
es reconocido por dos surfistas humanos, como un ser especial, y Daniel, compartiendo
esa misma pasión es donde descubre que el único lenguaje que puede unir a los seres es
la felicidad de realizar lo que deseamos. Entonces decide volver a su isla y compartir con
su manada lo aprendido, dejando una gran lección, sobre todo a su mejor amigo Miguel
Delfín, quien abrió su corazón para volver a empezar a soñar. FIN.

Resumen de la obra Padre rico, Padre


pobre

Robert Kiyosaki, nacido el 8 de abril de 1947, es un escritor, empresario e inversionista

que llegó a la fama con “Padre rico, padre pobre”, una obra donde pretende instruir al

lector acerca del uso adecuado del dinero y de la libertad financiera. Pese a haber

conseguido una gran trascendencia (y dinero) por este libro, hay quienes acusan a Kiyosaki

de ser un farsante.

“Padre rico, padre pobre” es una combinación entre libro de autoayuda, guía para invertir

y autobiografía. Kiyosaki asegura haber tenido dos padres en su vida: uno pobre, el cual fue

su progenitor, y otro rico, su padre adoptivo y padre biológico de su mejor amigo Mike.
De acuerdo a Kiyosaki, su padre pobre, un respetado intelectual y académico de Hawaii,

intentó transmitirle la importancia de la educación universitaria. En cambio, su padre rico,

compartió con él numerosas lecciones financieras para la vida práctica mientras le daba

trabajo a él y a Mike en su tienda.

Kiyosaki narra como, en su juventud, se integró al ejército estadounidense y llegó a ser

oficial y piloto de helicóptero, algo que enorgulleció a su padre pobre. Sin embargo, con el

objetivo de ganar más dinero, decidió seguir el consejo de su padre rico, abandonó el

ejército y se dedicó al mundo de los negocios.

Muchos analistas han cuestionado la real existencia del padre rico y el padre pobre en la vida

de Kiyosaki. Las vivencias que narra en “Padre rico, padre pobre” son supuestamente

reales y, asegura el autor, son las que le permitieron alcanzar el éxito económico.

Sin embargo, hay que destacar que Kiyosaki no es el responsable absoluto de sus libros.

Ante su falta de talento para escribir, cuenta con una co-autora llamada Sharon L. Lechter,

con quien se encuentra en medio de un litigio judicial por la utilización de los activos

perteneciente a su sociedad conjunta.

“Padre rico, padre pobre” está muy lejos de ser considerado como una buena obra

literaria; de todas maneras, no puede dejar de reconocerse su capacidad para atrapar a

miles de lectores en todo el mundo

También podría gustarte