Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. TÍTULO DE LA SESIÓN : La delincuencia, Un mal que afecta la vida en sociedad.
1.2. ÁREA : “Formación Ciudadana y Cívica”
1.3. GRADO Y SECCIÓN : CUARTO “A – B – C – D – E” NIVEL: Secundaria
1.4. DURACIÓN : 02 horas FECHA: ___/___/20___

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Explicar a través de un Artículo de Opinión por qué la delincuencia es un mal que afecta
a la vida en sociedad.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO ELEMENTOS CLAVES/CEPs


DERECHOS Y
RESPONSABILIDADES DEL/LA
CONSUMIDOR(A)
Analiza y cuestiona situaciones que
Convive Interactúa con cada persona - Derechos y responsabilidades
afectan los derechos de los grupos
respetándose a sí reconociendo que todas son - Cumplimiento de acuerdos y
humanos más vulnerables en el Perú y
mismo y a los sujetos de derecho y tienen compromisos.
cómo afecta a la convivencia
demás. deberes. EXPLORACIÓN Y
democrática.
ENTENDIMIENTO PERSONAL
- Autoconfianza
- Perseverancia
ENFOQUES
VALORES Acciones observables
TRANSVERSALES
Se promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Orientación al bien
Responsabilidad responsabilidades diversas y las aprovechan, tomando en cuenta su propio
común
bienestar y el de la colectividad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS DIDÁCTICOS / PROCESOS DIDÁCTICOS/ PROCESO PEDAGÓGICO / ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
(90 minutos)
INICIO: 15 minutos
Motivación (5’)
El docente presenta un vídeo emitido por el Programa “Alto al Crimen” (https://youtu.be/EZwH-F7rOKw) sobre un
caso delincuencial. Luego se solicita a los estudiantes a expresar sus puntos de vista sobre lo observado, juzgando
el accionar de la PNP y de las personas que se encuentran al margen de la ley.
Saberes Previos (5’)
El docente interroga: ¿qué idea tienen de delincuencia? ¿Cómo se manifiesta la delincuencia? ¿qué sensación
tiene la población sobre este problema? Los estudiantes responden a las preguntas y a partir del diálogo, el
docente orienta las ideas proporcionadas por los estudiantes.
Conflicto Cognitivo (2’)
El docente manifiesta que según el INEI-noviembre del 2017, el 86,4% de la población se siente insegura no sólo
en la calle, sino hasta en su propio hogar, porque la delincuencia no considera diferencias al momento de atacar,
quedando nuestra seguridad e integridad física vulnerable al daño o riesgo que el delincuente puede ocasionar, por
Problematización

lo que hoy la delincuencia, en nuestro país, es un mal que afecta la vida en sociedad y pone en riesgo el bien
común. Esto indica que la inseguridad en el país es un asunto público que debe ser atendido y enfrentado por las
autoridades y la ciudadanía. Por tanto, es necesario conocer
¿Cómo este problema afecta a la vida en sociedad?
¿Por qué algunos adolescentes optan por este camino equivocado?
¿Desde la escuela cómo podemos enfrentarla?
Propósito y organización (3’)
- El docente indica el título del tema a desarrollar en la presente sesión y lo anota en la pizarra. Luego comunica y
explica el propósito de la sesión, la competencia, las capacidades a lograr y los indicadores para lograrlos (utiliza
papelote o cuartillas). Luego hace recordar los acuerdos de convivencia de aula.
- El docente organiza a los estudiantes en 6 equipos de trabajo y les indica que analizarán textos informativos para
resolver interrogantes. Les comunica que el producto de la sesión será redactar y difundir un Artículo de Opinión
sobre “La delincuencia, Un mal que afecta la vida en sociedad”, evaluándose a través de una Rúbrica y Lista de
Cotejos.
DESARROLLO: 65 minutos
Gestión y acompañamiento de los aprendizajes:
- El docente comunica a los estudiantes que deberán analizar la información contenida en la Ficha Técnica
proporcionada sobre la delincuencia en el Perú. (5’)
Luego asigna a cada equipo de trabajo una de las siguientes preguntas para responder:
1) ¿Qué entiendes por delincuencia? ¿Por qué es un asunto público?
Búsqueda de la información

2) ¿a qué se denominan hechos delictivos?


3) ¿Cómo afecta la delincuencia a la vida en sociedad?
4) ¿Cuál es la política de Estado para enfrentarla?
5) ¿Por qué algunos adolescentes optan por este camino equivocado?
6) ¿Qué podríamos hacer frente a este problema desde la escuela?
El docente manifiesta que seguirán los procesos cognitivos de la capacidad analiza y los escribe en la pizarra.
- Los estudiantes en sus equipos de trabajo realizan lectura silenciosa o compartida, subrayan y enlistan ideas
principales en cuartillas de cartulina u hojas bond. El docente monitorea la actividad y dialoga en relación con sus
inquietudes al respecto de las lecturas. (15’)
- Culminado el tiempo establecido, los estudiantes colocan sus organizadores visuales en un lugar visible del aula.
Cada equipo de trabajo selecciona a un integrante para que socialice su respuesta. Culminada cada exposición,
el docente refuerza lo expresado por los estudiantes. (15’)
- El docente invita a los equipos de trabajo analizar dos titulares sobre casos de delincuencia. Utilizando un Cuadro
de Análisis, responden a las siguientes preguntas:
Acuerdos, toma de decisiones

¿Cuál es el asunto público?


¿Cuáles podrían ser las causas?
¿Quiénes están involucrados?
¿Cómo este asunto público afecta a la vida en sociedad? Luego socializan sus conclusiones y frente a ello el
docente explica por qué la delincuencia es un asunto público, cómo altera el equilibrio de la sociedad y atenta
contra los derechos fundamentales de la persona. (10’)
- El docente indica a los estudiantes que en equipo de trabajo redactarán un Artículo de Opinión sobre “La
delincuencia, Un mal que afecta la vida en sociedad”. El docente monitorea a cada equipo y orienta la
redacción del artículo, para alcanzar la calidad adecuada de este documento. (25’)
- Culminado el tiempo señalado, el docente selecciona al azar a dos equipos de trabajo para que compartan su
artículo. El docente amplía y aclara dudas sobre lo vertido por los estudiantes. (5’)
CIERRE: 5 minutos
- Por consenso, los estudiantes escogen el mejor Artículo de Opinión para ser difundido en la ceremonia del día lunes.
Los demás equipos de trabajo por consenso seleccionan a un estudiante para que exponga el artículo y acuerdan
elaborar mensajes para reforzar la difusión del Artículo de Opinión seleccionado. (5’)
- Los estudiantes desarrollan una Ficha Metacognitiva (5’)
SITUACIÓN/TÉCNICA DE
CRITERIO COMPETENCIA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Observación Sistemática - Lista de Cotejos


Redactan y difunden un Artículo de - Lee y analiza textos informativos - Rúbrica de
Participa en
Opinión sobre “La delincuencia, Un mal e imágenes. Evaluación de
asuntos públicos
que afecta la vida en sociedad” y por qué - Identifica información relevante. Artículo de
para promover el
es necesario que todos nos interesemos Situaciones orales Opinión
bien común.
en ella. - Explica, argumenta y juzga
puntos de vista.

IV. MATERIALES A UTILIZAR EN LA SESIÓN


- Texto escolar 4. Formación Ciudadana y Cívica. (2012). Lima: ed. Santillana.
- Programa “Alto al Crimen” https://youtu.be/EZwH-F7rOKw
- Ficha Técnica.

__________________________________
Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ
RESPONSABLE

También podría gustarte