Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos De Guatemala

Facultad de Agronomía
Lab. Química General
Aux. Raúl Córdova
Jueves/Matutina

REPORTE #3 CINETICA QUIMICA

Rodolfo Alejandro Rosales Martínez


Carné: 201212820

RESULTADOS Y DISCUSION
NATURALEZA DEL REACTIVO Y TAMAÑO DE LA PARTÍCULA

Naturaleza del reactivo


Los resultados en el experimento se obtuvieron al dejar caer 10 gotas de alcohol etílico y 10 gotas
de ciclo hexano en diferentes vidrios de reloj, se puso en contacto las muestras con un cerillo
encendido y se tomó el tiempo desde que tuvo contacto el cerillo con la muestras hasta que toda
la muestra se quemó y se logró obtener los resultados de quemado de cada una.

CUADRO1: Tiempos de reacción de la naturaleza del reactivo


Experimento Alcohol etílico (gotas) Ciclo hexano (gotas) Tiempo de quemado (s)
1 10 22.44
2 10 52.29

En base a los resultados obtenidos se pudo entender que el alcohol etílico tiene enlaces más
débiles a los del ciclo hexano, según [CITATION Atz15 \l 4106 ] es debido a que “los enlaces del
ciclo hexano son fuerzas de London y es más complicado romper estos enlaces”.

Tamaño De La Partícula
Los resultados en el experimento que se obtuvieron de pesar 0.5g Permanganato de potasio
(KMnO4) pulverizado, semipulverizado y sin pulverizar, en diferentes tapas de botella, se agregaron
3 gotas de glicerina a cada muestra y se realizó la toma de tiempo desde que se coloca la primera
gota hasta que se haya quemado toda la muestra.

CUADRO2: Tiempos de reacción del tamaño de la partícula


Exp. KMnO4 KMnO4 KMnO4 sin Glicerina Tiempo de
pulverizado(g semipulverizado pulverizar (gotas) Quemado (s)
) (g) (g)
1 5 3 32
2 5 3 48
3 5 3 No reacciona
inmediatamente
En base a los resultados obtenidos según [ CITATION Ped15 \l 4106 ] “a menor tamaño de
partículas mayor velocidad de reacción debido a que es un área menor donde las partículas tienen
que hacer contacto entre ellas”.

COCLUSIONES:
1) Se comprobaron que los efectos de la naturaleza del reactivo dependen de los tipos de
enlace que estos tengan y en el tamaño de la partícula se comprobó que a menor área de
exposición mayor la velocidad de reacción.

BIBLIOGRAFIA:
1) Armira, P. (3 de febrero de 2015). Naturaleza del Reactivo. (Alejandro, Entrevistador)

2) Armira, P. (03 de febrero de 2015). Tamaño de la particula. (Alejandro, Entrevistador)

También podría gustarte