Está en la página 1de 17

º

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Externado
Médico 2013
1 EKG
Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”


INTRODUCCIÓN
El sistema cardiovascular o aparato trabajando al unísono y
circulatorio está formado por el manteniendo cada una de ellas un
corazón y los vasos sanguíneos. Su circuito. El corazón derecho, junto
función es llevar a cabo la con las arterias, capilares y venas
circulación de la sangre por todo el pulmonares, forman el circuito
organismo, para distribuir el menor o circulación pulmonar;
oxígeno y demás nutrientes a las mientras que el corazón izquierdo,
células del organismo, y recoger sus junto con las arterias, capilares y
productos metabólicos de desecho venas sistémicas forman el circuito
para su eliminación. mayor o circulación sistémica.

La importancia de este sistema en El movimiento de la sangre en este


un organismo pluricelular radica en sistema cerrado sería:
que constituye el nexo de a) Tomando como punto de inicio el
comunicación entre las células y el ventrículo izquierdo, recorrería
medio externo, distribuyendo todos los vasos sistémicos hasta
sustancias que son esenciales para el volver a la aurícula derecha.
metabolismo y la supervivencia b) Pasa al ventrículo derecho que
celular.
la bombea a los vasos pulmonares,
retornando a la aurícula izquierda
La bomba cardiaca está formada
para pasar al ventrículo y cerrar
por cuatro cavidades (dos aurículas
de esta forma todo el circuito.
y dos ventrículos) que funcionan
como dos bombas en serie,

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

HISTOLOGÍA CARDIACA
La pared cardiaca, al igual que La tercera capa de la pared
la pared vascular, está formada cardiaca y la más externa es el
por tres capas de tejidos. La más epicardio, formado por tejido
interna recibe el nombre de conectivo laxo con redes de
endocardio y es una capa de fibras elásticas, vasos y nervios.
células epiteliales muy planas
El pericardio es una bolsa que
con uniones muy fuertes entre
recubre todo el corazón.
ellas, y en contacto continuo con
la sangre. El pericardio permite los
movimientos del corazón con un
La capa media es la más
rozamiento mínimo, funciona
importante y se denomina
como lubricante, disminuyendo
miocardio, está formada por
la fricción en los continuos
fibras musculares estriadas
movimientos cardíacos, e impide
cardíacas que superficialmente
los llenados excesivos.
se disponen de forma oblicua, en
la porción central del miocardio
adoptan una disposición circular
y las más profundas se sitúan Fibra Muscular Cardiaca
longitudinalmente. (Miocardiocito)
Su contracción garantiza un
acortamiento en todos los ejes del Las fibras cardíacas son fibras
espacio y justifica la función de musculares estriadas, mucho más
bomba que tiene esta estructura. cortas que las esqueléticas.
Tienen unas 150 de longitud y
unas 15-20 de ancho.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Son células uninucleadas con un La zona de contacto entre las


contenido en mitocondrias fibras cardíacas da lugar a unas
mucho mayor que en las regiones especializadas a nivel de
esqueléticas. Las miofibrillas la membrana plasmática
presentan estriaciones con el denominadas discos intercalares.
mismo bandeado que en el
Los discos intercalares son un
músculo esquelético.
tipo especial de unión
A diferencia de las fibras intercelular, gap que garantiza
esqueléticas el retículo la comunicación eléctrica ente
sarcoplásmico está menos estas células; y por otro lado,
desarrollado y los túbulos T, que proporciona lugares de adhesión
presentan una anchura mayor, y anclaje de una célula con otra.
se sitúan sobre las líneas Z. Por
Los discos intercalares
otro lado, la agrupación de una
proporcionan la base estructural
cisterna del retículo y el túbulo T
que permite que el corazón se
da lugar a una diada más que a
comporte como un sincitio
una triada.
funcional, ya que no morfológico
Las fibras cardíacas no porque cada célula mantiene su
presentan un contorno uniforme individualidad.
sino que tienen prolongaciones o
ramificaciones por donde se unen
unas con otras formando una
especie de red o malla.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

FUNCIONAMIENTO CARDÍACO
El corazón podría considerarse como Existen dos sincitios musculares, uno
una bomba electromecánica; es decir, el auricular y otro el ventricular,
un sistema que genera de forma aislados uno del otro por una barrera
automática el impulso cardíaco y lo de tejido fibroso, que constituye el
transmite a todas las células de plano donde asientan las válvulas
trabajo. cardíacas.
El músculo cardíaco es un músculo
excitable, los miocardiocitos presentan
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
las siguientes características
DEL CORAZÓN
exclusivas:

a) Son células automáticas capaces de Las propiedades del corazón se pueden


contraerse sin ningún estímulo resumir en una mnemotecnia:
externo.
b) Son células rítmicas, lo cual permite
que mantengan una frecuencia de
contracción suficiente para
mantener la actividad de bombeo
sin detenciones que pudieran poner
en riesgo la supervivencia del
organismo. Estas dos características
no son observables en la mayor
parte de las fibras cardíacas pero
subyacen en todas ellas.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

BATOMOTROPISMO: Excitabilidad Desde el punto de vista de sus


DROGMOTROPISMO: Conducción propiedades eléctricas se pueden
AUTOMATISMO distinguir dos tipos de fibras cardíacas:
CRONOTROPISMO
INOTROPISMO: Contracción a) Fibras automáticas o de respuesta
LUMINISCENCIA: Relajación lenta.
b) Fibras de trabajo o de respuesta
Los miocardiocitos son autoexcitables rápida. Las primeras se
caracterizan por ser capaces de
o automáticos, lo que significa que no
generar y conducir el potencial de
requieren la presencia de un estímulo
acción; las segundas, en condiciones
externo para generar una respuesta
normales, no son automáticas y
contráctil.
requieren un estímulo para su
Esta capacidad de despolarizarse y
excitación; sin embargo, en algunas
contraerse rítmicamente sin
ocasiones, pueden funcionar de
inervación, se denomina ritmicidad
forma automática aunque con un
miogénica y es responsable del
ritmo más lento que las primeras.
automatismo cardíaco.

Las fibras de cada región cardiaca se


caracterizan por poseer un ritmo
distinto, las ventriculares son las más
lentas, mientras que un grupo de
auriculares poseen el ritmo más
elevado.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Este grupo de fibras auriculares se El encargado de sincronizar la


denomina nodo sinusal, y al presentar secuencia de activación de las
la ritmicidad más alta, su actividad es diferentes formaciones cardíacas, es el
la que marca la frecuencia básica del sistema específico de conducción del
corazón, denominándoselas por ello corazón, constituido por varias
células marcapaso. estructuras, la primera de las cuales es
La generación y propagación de un el NSA, situado en la aurícula derecha
potencial de acción cardíaco es posible junto a la desembocadura de la vena
por la existencia de un sistema cava superior, que es el sitio donde
especializado de excitación y normalmente nace el impulso que va a
conducción. activar al resto del corazón; es el
componente anatómico de mayor
frecuencia fisiológica de activación,
pues produce impulsos entre 60 y 100
veces por minuto.
El impulso aquí originado se propaga
al resto del tejido auricular en una
especie de onda o cascada de
propagación.
Hasta hace pocos años se planteaba
que este impulso, mientras se
activaban las aurículas, se propagaba
Dada la compleja composición de forma rápida y segura hasta el
NAV (en la región posteroinferior
anatómica del corazón, la obtención de
derecha del tabique interauricular) por
una ?óptima función mecánica como
unas estructuras especializadas o vías
bomba, depende de una contracción
preferenciales de conducción, llamadas
adecuada, precisa, ordenada y
haces internodales, para garantizar y
continua de todas y cada una de las
acoplar la contracción ventricular.
partes que lo forman.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Se habían descrito tres de estos haces: Por eso hoy en día se prefiere llamarlas
uno anterior o de James-Bachmann, Vías Internodales y no Haces
que a su vez daba un fascículo o haz de Internodales.
Bachmann para la aurícula izquierda,
encargado de sincronizar la El NAV tiene tres porciones
contracción de ésta; uno medio de histológicamente bien definidas:
Wenckebach, unido al anterior en la
 La zona transicional, donde se
porción anterosuperior del NAV para
mezclan células auriculares
formar un frente único y amplio de
normales y células especializadas
activación (normalmente activaba a
con propiedades automáticas.
dicho nódulo); y uno posterior o de
 Una porción compacta o NAV,
Thorel, más largo que los anteriores,
que no posee automatismo.
llegaba al nódulo por su porción
posteroinferior y funcionaba como vía  Una porción penetrante en el
de reserva para la activación del NAV cuerpo fibroso central del
en caso de fallar los anteriores. corazón, que es la parte inicial
del haz de His y que también
Sin embargo, hasta hoy no ha podido posee propiedades automáticas.
demostrarse la existencia anatómica
de estos haces o fibras y actualmente se
acepta que la propagación preferencial Puesto que hay una transición de la
se realiza a través de fibras aurícula al nódulo y de éste al haz
musculares normales, pero que por su de His, que amplía la estructura del
tamaño, geometría y otras nódulo como tal y como en estas
características electrofisiológicas, zonas puede producirse actividad
permiten la propagación del impulso automática, se llama a toda esta
de forma más directa y rápida que el área unión auriculoventricular.
resto del miocardio, pero no como
estructura anatomohistológica
específica.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

La función de dicha estructura es En el NAV se origina el haz de His,


sincronizar la contracción auricular estructura cordonal de unos 20 mm de
con la ventricular y organizar la longitud y unos 4 mm de diámetro,
secuencia de activación de cada parte formada por un conjunto de fibras que
de los ventrículos por medio del haz de llevan el impulso de activación hacia
His y sus ramas, además de servir de las diferentes partes de los ventrículos
reserva de activación del corazón en y con propiedades electrofisiológicas
caso de fallar el NSA; su frecuencia de diferentes; las más largas y de más
automatismo fisiológico es de 45 a 65 rápida capacidad de conducción están
impulsos por minuto. hacia el centro.

Estas fibras también poseen


propiedades automáticas y su
frecuencia fisiológica es de 35 a 45 por
minuto.
El haz atraviesa el cuerpo fibroso
central del corazón y en el sitio de su
emergencia y del lado izquierdo del
tabique interventricular, comienza a
dividirse y da al inicio una rama para
el ventrículo izquierdo, la cual desde el
punto de vista anatómico tiene forma
de abanico, pero que funcionalmente se
comporta como si fuesen dos fascículos,
uno anterolateral y otro
posteroinferior; a su vez, de estos
fascículos funcionales se desprenden
filetes que forman otro fascículo: el
mesial.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Algo más abajo, en el tabique


Las ramas y fascículos derivados del
membranoso, se origina la rama para
haz de His terminan en la base de los
el ventrículo derecho, que toma el lado
músculos papilares de los ventrículos,
derecho del tabique y que
donde contactan con la red de
generalmente viaja por la cintilla
Purkinje, integrada por células
arqueada hasta la base del músculo
especializadas en la conducción de los
papilar anterior; por estas
impulsos eléctricos, agrupadas en
características anatómicas los bloqueos
fibras que forman una red en la
electrocardiográficos de la rama
superficie endocárdica de los
izquierda tienen significación clínica,
ventrículos para realizar el
pues sólo se producen cuando la lesión
acoplamiento final del impulso
afecta una gran área del tabique
eléctrico con las células contráctiles. La
muscular; en cambio, cualquier
red de Purkinje también tiene
distensión o afectación del ventrículo
automatismo y su frecuencia
derecho que comprometa a la cintilla
fisiológica es de 20 a 35 impulsos por
arqueada, puede producir un bloqueo
minuto.
de esta rama derecha; de aquí que éstos
sean tan frecuentes y poco
A este sistema excitoconductor normal
significativos desde el punto de vista
frecuentemente se le asocian otras vías
clínico.
o fascículos de conducción, residuos de
vías en el corazón fetal o variantes del
sistema normal y que se consideran
vinculadas a los fenómenos de
activación anómala y a las arritmias
cardíacas en el síndrome de
preexcitación ventricular.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Las más frecuentes de estas vías


anómalas o accesorias descritas son: la
vía auriculoventricular directa o de
Kent, que conecta las porciones bajas
de una o de ambas aurículas con las
porciones altas de los ventrículos, cuya
localización es muy variada y a veces
múltiple.
La vía de James enlaza la porción
terminal de la vía preferencial
internodal posterior o de Thorel con las
porciones bajas del NAV; y las vías de
Mahaim, que pueden ser
nodoventriculares y
fasciculoventriculares, unen las
porciones terminales del nódulo o el
haz de His o alguna de las ramas o
fascículos con porciones altas del
tabique interventricular.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO


Para que se desarrolle una respuesta
marcapasos o potencial de acción de
las células de respuesta lenta, y el
contráctil, lo primero que ha de
potencial de acción de las fibras de
generarse es una respuesta eléctrica en
trabajo o células de respuesta rápida.
la membrana. Esta respuesta se
denomina potencial de acción
cardíaco.
POTENCIAL MARCAPASOS O
La morfología del potencial de acción
RESPUESTA LENTA
varíade una célula a otra dependiendo
de su localización. Una característica
general es su larga duración, a Las fibras que componen este sistema
diferencia del músculo esquelético y de son el nodo sinusal, el nodo aurículo-
las neuronas, cuya duración es de 1-5 ventricular, el haz de His y las fibras
ms, el potencial de las fibras cardíacas de Purkinje. La propagación del
oscila entre 150 y 300 ms. potencial de acción en las células
cardíacas se produce a través de
Este tiempo tan prolongado tiene
uniones de tipo gap, como si fuese una
importantes consecuencias funcionales,
membrana continua.
ya que van a superponerse en el
tiempo el potencialde acción (fenómeno La despolarización iniciada en el nodo
eléctrico) con la contracción de la fibra sinusal se expande por todas las fibras
(fenómeno mecánico). auriculares de arriba abajo.

Consecuencia de este tiempo tan


elongado es que los periodos
refractarios también se extienden,
garantizando que el músculo no pueda
reexcitarse en ningún momento,
excepto muy al final de la contracción.

Las dos variedades más diferenciadas


de potencial de acción son, el potencial
EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com
Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Al alcanzar el plano fibroso, En las células del nodo sinusal y nodo


sólodispone de un punto para aurículo-ventricular, el potencial de
continuar la propagación, el nodo membrana en reposo no se mantiene en
auriculo-ventricular, en este punto se un valor estable, sino que presenta una
produce un enlentecimiento (retraso de serie de fluctuaciones rítmicas que van
0,1 seg) de la propagación debido a la adar lugar a la generación automática
geometría de las fibras que forman este y rítmica de potenciales de acción.
nodo.

Se caracteriza este nodo por ser un haz


estrecho con pocas uniones gap donde Las fases en que se desarrolla
la velocidad de conducción del impulso esta actuación son:
eléctrico es más baja y, por lo tanto da
lugar a ese retraso. A continuación, el a) Fase de reposo inestable.
potencial se desplaza rápidamente por
el resto del sistema de conducción,
El potencial de membrana no se

alcanzando casi al unísono todas las mantiene constante, sino que va


fibras ventriculares. despolarizándose hasta generar el
potencial de acción. La apertura de
canales para cationes permite que
Potencial marcapasos o respuesta lenta
entren cargas positivas y que la
célula se despolarice lentamente
hasta alcanzar el umbral (-50 mV).

Esta lenta despolarización que


precede al potencial de acción se
conoce como prepotencial, potencial
marcapasos o despolarización
diastólica, y su desarrollo temporal
es un factor clave para la
frecuencia cardíaca.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

A este tipo de potenciales se les


describe con el término de
respuestas lentas debido a esta fase
de pendiente poco pronunciada, POTENCIAL DE ACCIÓN
esta fase hace que recuerden, que VENTRICULAR O RESPUESTA
mientras la pendiente sea mayor, RÁPIDA
mayor será la frecuencia de
descarga del estímulo.

b) Fase de despolarización.
Debido a la entrada de iones de
Ca++ del exterior.

c) Fase de repolarización.
El potencial de acción se propaga
por las fibras auriculares dando
lugar a los potenciales de acción de
dichas fibras y llega al nodo AV En el resto de fibras cardíacas,

antes de que el potencial auriculares y ventriculares, el


marcapasos de las células del nodo potencial de acción se desarrolla en las
haya alcanzado por sí solas el siguientes fases:

umbral. Posteriormente se propaga


por el haz de His, y llega a las
fibras ventriculares.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

FASES DEL POTENCIAL DE


ACCIÓN
Fase 0 o fase de despolarización
rápida.
Fase 1 o de Repolarización
breve.
Fase 2 o de Meseta. Es la fase
más característica de los
potenciales de acción
cardíacos. Durante la misma se
produce una apertura de En este gráfico se asocia el potencial de
canales lentos de Ca. acción de una célula con respecto al
Fase 3 o fase de Repolarización. trabajo de todas las células que se
dibuja en el EKG.
Fase 4 o Potencial de membrana
en reposo.

PERIODO REFRACTARIO
En condiciones basales estas fibras
presentan una gran permeabilidad al El periodo refractario absoluto abarca
potasio, lo que hace que su valor en
el tiempo desde que se inicia la fase 0
reposo esté próximo a su punto de
hasta casi la mitad de la fase 3.
equilibrio (-90 mv).
Por término medio es de unos 200 ms.
El periodo refractario relativo abarca
el tiempo restante hasta que la
membrana se ha repolarizado por
completo.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

Dura unos 50 ms, y hay una cierta Esta despolarización, prácticamente al


recuperación de la excitabilidad ya unísono, permite que la contracción se
que se pueden generar potenciales de desarrolle de igual manera y el
acción si el estímulo es muy fuerte. corazón pueda funcionar como una
bomba.

PROPAGACIÓN DEL
POTENCIAL DE ACCIÓN
CARDIACO INFLUENCIA DE LA
INVERVACIÓN EN EL
El potencial de acción iniciado en el TRABAJO DEL POTENCIAL DE
nodo sinusal se extiende por todas las ACCIÓN
fibras cardiacas según la secuencia
coordinada descrita en el sistema de El sistema nervioso autónomo trabaja
conducción.
a 2 niveles:
Puede apreciarse el retraso temporal
producido en el nodo AV y la rapidez
a) El nivel simpático
con que el potencial se inicia en todas Con receptores en toda la
las fibras ventriculares. estructura cardiaca.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com


Tema 1

“Tu éxito es nuestro compromiso”

b) El parasimpático
Con receptores a todo nivel No hay receptores parasimpáticos
auricular pero no a nivel en la musculatura miocárdica, es
ventricular, pues la única manera por ello que a la hora de frenar el
de bloquear el trabajo del corazón trabajo inotrópico y cronotrópico
es disminuyendo la frecuencia del corazón se da preferencial uso a
cardiaca y a la vez la los betabloqueantes.
contractilidad que se ve como
consecuencia del enlentecimiento
nodal.

EXTERNADO MÉDICO 2013 www.villamedic.com

También podría gustarte