Está en la página 1de 23

FONEMA /D/

ARTICULACIÓN DEL FONEMA / D/


Deberes

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/

Autor pictogramas: Sergio Palao


Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
- Sevaine, M.P. (2001) CICERON Programa para la adquisición y desarrollo de la capacidad
articulatoria. Editorial CEPE
- Grupo de Trabajo I LEA
- UDICOM
- Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo. Editorial CEPE

CONSIDERACIONES PREVIAS.
Dedicar 20 o 25 minutos cada día para realizar los ejercicios
Es importante comenzar con la higiene nasal, para facilitar los ejercicios de respiración y soplo,
y favorecer la correcta articulación.
Seguir la siguiente estructura:
Hacer siempre Hacer siempre Elegir uno
Respiración y soplo Área de colocación Ejercicios de articulación
Praxias Ejercicios de disc. Auditiva
5 minutos 5 minutos Ejercicios de generalización*
10-15 minutos
* En el caso de dislalias, cuando se apliquen estos ejercicios para mejorar la articulación del
fonema /D/, los ejercicios de generalización se harán cuando ya sea capaz de articular el
fonema

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y SOPLO

1. PREPARAMOS LA CAJA SORPRESA DEL SOPLO.


Decoramos una caja pequeña de zapatos y metemos dentro todo el
material necesario para trabajar los ejercicios de soplo: velas de
cumpleaños, pajitas, globos, vasos de plástico, pelotas de ping-pong, una
hoja de periódico, bolitas de algodón , pitos, matasuegras, un pompero,
serpentinas, confetis, trozos de plástico, canicas, plumas…

2. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y SOPLO QUE FAVORECEN LA


ARTICULACIÓN DEL FONEMA / D/
Inspiración nasal lenta. Retención del aire 2 ó
Inspiración nasal rápida. Retención del aire 2 3 segundos. Espiración bucal lenta en 2 ó 3
ó 3 segundos. Espiración bucal lenta tiempos evitando coger aire durante la
misma.

Colocará un tira de papel frente a la boca del Se colocará una vela encendida frente al
niño/a a unos 7 cm. Tras una inspiración niño/a a unos 15 cm. Tras una inspiración
lenta soplará suavemente sobre ella lenta soplará sobre la llama haciéndola
observando el movimiento lento de la misma oscilar sin apagarla

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

Se utilizará una pelota de ping-pong y, tras una inspiración lenta, soplará sobre la pelota
suavemente haciendo que ésta se desplace lentamente. A continuación soplará fuerte
observando el desplazamiento rápido y más largo

EJERCICIOS DE PRAXIAS. Frente al espejo


Boca abierta - Boca cerrada

Morro – Sonrisa

Lengua estrecha - Lengua ancha

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

Situar la punta de la lengua en los dientes de arriba por delante


Idem con los dientes de abajo

Relamer los dientes de arriba por delante - Relamer los dientes de abajo por delante

Morder la punta de la lengua- Morder el medio de la lengua- Morder toda la lengua

COLOCACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE ARTICULACIÓN / D/

1. PONEMOS CARA DE / D/
Comprobar frente al espejo que el borde de la lengua asoma muy poquito por entre los dientes,
como si fuera un bocadillo hecho con dientes y lengua.
Sentir el leve cosquilleo que produce la tenue salida de aire sobre el borde redondeado de la
lengua.

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

Dar golpecitos con la punta de los dedos sobre la boca, mientras se emite una /d/ prolongada
para comprobar que así se interrumpe la salida del aire, produciéndose una intermedia.

ARTICULACIÓN
ONOMATOPEYAS. ¿Cómo hace el/ la?

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

Ding-Dong

Doonn

REPETICIÓN DE PALABRAS
Recortamos los siguientes dibujos y hacemos tarjetas. Las
podemos plastificar para hacerlas más resistentes.
Jugamos con ellas a:
1. Decir la palabra
2. Inventar frases con una palabra, o con dos
palabras…
3. Contar las sílabas que tienen
4. Jugar al veo-veo y/ o a adivinar lo qué es
5. Etc

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

DAR DAMAS DALÍ

DAÑO DÁTILES DADO

DEDO DEDAL DECIMO

DESIERTO DELANTE DEMONIO

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

DIEZ DIANA DIOS

DIBUJO DIENTE DINERO

DOS DOLOR DOCE

DOMINÓ DOMADORA DORADO

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

DUDA DUCHA DURO

DUENDE DULCE DULCINEA

SEDA RUEDA HADA

PARADA MONEDAS POMADA

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

FIDEOS MADERA MADEJA

CADENA PANADERO MONEDERO

MEDIR PEDIR MÉDICO

SANDIA ADIOS AÑADIR

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

MUDO DARDO PETARDO

MIEDO SALADO HELADO

MEDUSA PICADURA QUEMADURA

LEVADURA DENTADURA ADULTO

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

DISCRIMINACIÓN FONÉTICA
Buscamos el sonido D entre el nombre de mis amigos
del colegio

Buscamos el sonido D entre comidas y bebidas

Buscamos el sonido D entre el mis juguetes

Buscamos el sonido D entre la ropa de mi armario

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

 Lista de palabras:
 Baño- daño
 Vino- dino
 Bebo- dedo
 Suda- suba
 Día- vía
 Calvo-caldo
 Tos- dos
 Doma- toma
 Seda- seta
 Soldar- soltar
 Día- guía
 Soga- soda
 Vendo- vengo
 Lado- lago
 Coro- codo
 Miro- mido
 Lodo- loro
 Todo- toro
 Puro- pudo
 Duna- luna
 Boda- bola
 Mulo- mudo
MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ
MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

 Sola- soda
 Ido- hilo
 Caldo- calzo
 Moza- moda
 Ceja- deja
 Lado- lazo

 Levantar la mano cuando oímos el sonido / d/


 Decir las palabras en el mismo orden
 Decir si el sonido / d/ está en la primera palabra o
en la segunda…

 Colorea la respuesta correcta.

SUENA / D/ O / B-V/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

SUENA / D/ O / T/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

SUENA / D/ O / G/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

SUENA / D / O / R/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

SUENA / D / O / L/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

SUENA / D/ O / N/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

SUENA / D/ O / C-Z/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

GENRALIZACIÓN DEL FONEMA

ADIVINANZA
Ronda que ronda, rondadorita
Teje que teje, tejedorita

TRABALENGUAS
Diego dijo digo,
digo dije a Diego.
Dijo Diego ¿digo?
¡Digo! dijo Diego

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
FONEMA /D/

INTEGRACIÓN DE FONEMAS EN EL LENGUAJE ESPONTÁNEO. EDITORIAL CEPE. Inventamos


historias. Hablamos sobre la lámina.

MARÍA JOSÉ TALLÓN GONZÁLEZ


MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
http://majotagoaudicionylenguaje.blogspot.com.es/

También podría gustarte