Está en la página 1de 2

EL BUEN VIVIR

Ariel José Morales Bravo 15043065

El Shiir Waras (Buen Vivir) se entiende como una paz doméstica y una vida
armoniosa, incluyendo un estado de equilibrio con la Naturaleza. Pueblo Ashuar de
Ecuador. (Bartolomeu Meliá, 2002).

Sumak kawsay (vida en armonía – Buen Vivir) en el mundo indígena significa tener
una tierra y un territorio sano y fértil; cultivar lo necesario y de forma diversificada;
preservar, cuidar mantener limpios los ríos, bosques, el aire, montañas; tener un
territorio manejado colectivamente, una educación en base a valores propios y una
comunicación constante; también implica regirse por un código de ética y el
reconocimiento y respeto a los derechos de los demás; además implica decidir de
manera colectiva las prioridades de cada pueblo o comunidad (Chuji Mónica, 2010).

El Buen Vivir es una concepción de la vida alejada de los parámetros más caros de
la modernidad y el crecimiento económico: el individualismo, la búsqueda del lucro,
la relación costo-beneficio como axiomática social, la utilización de la naturaleza, la
relación estratégica entre seres humanos, la mercantilización total de todas las
esferas de la vida humana, la violencia inherente al egoísmo del consumidor, etc.
El Buen Vivir expresa una relación diferente entre los seres humanos y con su
entorno social y natural. El Buen Vivir incorpora una dimensión humana, ética y
holística al relacionamiento de los seres humanos tanto con su propia historia
cuanto con su naturaleza (Pablo Dávalos, 2008).

Es más, el buen vivir nace precisamente de la necesidad de refutar el concepto


mismo de “desarrollo” promovido por la ideología neoliberal, a partir de la
cosmovisión andina de la que deriva (Acosta, 2011: 63; Estermann, 2012: 523).

El Buen Vivir, tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales,
económicas y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores
del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa
entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza.
(Acosta Alberto, 2009).
Se le pregunto a Yamileth Del Carme Vargas del B° Carlos Fonseca, sobre su
pensar del buen vivir, su respuesta fue la siguiente: el buen vivir es tener buena vida
digna en la cual puedes disfrutarla junto a todos a mis hijos, mis padres también es
parte de saber cómo convivir con las personas, socializar con ella llevarse con los
demás. Eso para mi es el buen vivir. El concepto que nos da doña Yamileth sobre
el buen vivir esta bastante ligado con lo que plantea el autor Bartolomeu Meliá, en
el cual nos dice que el buen vivir se entiende como una paz domestica y una vida
armoniosa.

Juan Bautista Reyna Habitante del B° Carlos Fonseca nos dijo lo que significa para
su persona el concepto del buen vivir, él explica que es tratar de no tener problemas
a la mayor medida de lo posible, llevarse bien con la familia, hacer las cosas bien
para que todo le pueda salir bien. El concepto que nos da el señor juan esta
relacionado con lo que nos plantea el autor Alberto Acosta el cual tiene que ver con
una serie de derechos y garantías sociales también que es caracterizado por
promover relaciones armoniosas entre el ser humano individual y colectivamente.

se le ha preguntado a la señora Noelia cruz que significa para ella el buen vivir, ella
nos dijo siguiente: el buen vivir es cuando una persona comienza a priorizar su salud
mental antes que la física y que en el ámbito de las relaciones interpersonales es
aprender a empatizar con las demás personas. En esta ocasión el concepto de doña
Noelia concuerda con el concepto que nos da el autor Pablo Dávalos que nos
plantea que el Buen Vivir expresa una relación diferente entre los seres humanos y
con su entorno social y natural e incorpora una dimensión humana, ética y holística
al relacionamiento de los seres humanos.

Como se ha apreciado las tres personas a las que se le pregunto el significado del
buen vivir ellos lo relacionaron en primera instancia con el estar bien con su familia
y estar en armonía y tratar de socializar con las personas que los rodean.

También podría gustarte