Está en la página 1de 3

EL AMOR Y OTRAS MENTIRAS.

Nuevo libro de BOLIGÁN

Editorial ALMADÍA.

Tienda: http://tienda.almadia.com.mx/libro/el-amor-y-otras-mentiras_898

Autor ANGEL BOLIGÁN CORBO

124 dibujos sobre EL AMOR...

Presentación:

SILVIO RODRIGUEZ

Ángel Boligán es de mi pueblo, incluso de un pedazo de calle que canté mucho,


rememorando los mejores momentos de mi infancia, llenos de papalotes y
tirapiedras, perros inolvidables, árboles visitados como casas y un río que todavía
me acompaña.

Ángel Boligán dibuja el amor y otras mentiras porque puede ver de más de una
manera. Pone el objeto de su estudio al centro, como si de una clase de
interpretación se tratara, y nos va mostrando universos distintos, haciéndolo girar.

¿Se ve lo mismo desde cada sitio? ¿Vendrá de ahí lo de mentiras?

Lo fascinante es que cada punto de vista es honesto. Y la totalidad es totalmente


abierta, como una advertencia de lo que continúa.

Ángel es Boligán porque dibuja.

Boligán es Ángel porque es artista.

Silvio Rodríguez Domínguez,

20 de octubre (Día de la Cultura),

2016.

Prólogo:

IVÁN DE LA NUEZ

Perdido en la tentación

Iván de la Nuez

Según Borges, la crucifixión de Cristo no es un hecho excepcional en la historia de


la humanidad, sino algo frecuente que sucede cada día, a cada hombre, en toda la
tierra. Y según Boligán, la tentación de Adán no es un hecho puntual que hemos de
facturar a los inicios remotos del mundo, sino algo que enfrentan todos los seres
humanos, en todas las épocas, en cualquier lugar del planeta.

Incluso, en cualquier lugar del éter, porque a este libro nada erótico le resulta ajeno:
esté en la biblia o en internet, en la pornografía o el amor bucólico, en Eros o en
Tánatos.

“Vida y muerte le han faltado a mi vida” (otra vez Borges). Vida y sexo no le faltan a
este libro (otra vez Boligán).

Nacido en San Antonio de los Baños, a unos cuarenta kilómetros de La Habana,


Boligán tiene a mano una tradición de la que tirar desde ese pueblo del que forman
parte caricaturistas como Eduardo Abela, René de la Nuez, José Luis Posada, Jesús
de Armas o el trovador Silvio Rodríguez. Un pueblo que alojó una base aérea
norteamericana durante la República y una Escuela Internacional de Cine durante la
Revolución. Un pueblo de vegueros –y por eso mismo cultivado en los dos sentidos
de la palabra-, cuyos ecologistas hoy se resisten a dar por perdido el río Ariguanabo,
ese Misisipi particular de su cultura.

De esas mezclas originales proviene este arte elegante, ya afincado en la caricatura


mexicana, que ha conseguido armar una obra transcultural con raíces específicas y
ramificaciones globales. Todas estas “se agolpan unas a otras” y –para seguir con el
bolero- por eso no matan al autor, que aparece como perdido en la tentación –Lost
in temptation-, y que usa estos dibujos como el exorcismo inevitable de las
seducciones que aquí se acopian.

Boligán en ningún caso elige el camino fácil. No se conforma con viajar en el tiempo
para trasladarse al paraíso primordial en el que un hombre, una mujer, una
serpiente y una manzana ya eran elementos suficientes para dar por inaugurado el
mundo. Un tiempo en el que todavía el sol giraba alrededor de una tierra que –como
recuerda Eca de Queirós- era entonces “la joven y bella favorita de Dios”. Boligán
prefiere el reto de ir a la contra. Y así plantar el paraíso en este siglo XXI que tantos
indicios infernales nos va procurando. Por eso, no le queda otra al caricaturista que
disfrazarse de Virgilio y acarrear a sus espaldas estos dibujos con el fin de salvarlos,
a ellos también, de sus propia tentaciones.

Y aquí da igual si estas fascinaciones son mitológicas -Cupido y la serpiente,


pongamos por caso- o acaso más mundanas: el dinero y la traición, la tecnología y
la precariedad, los cuerpos fáciles y los amores difíciles, los sueños y las pesadillas,
los finales esperados y los caminos infinitos.

Si algo podemos asegurar después de salir de este libro, es que no estamos hechos
a imagen y semejanza de Dios, sino a imagen y semejanza de nuestras
tentaciones.

Porque la historia de la tentación es, también, la historia de sus trampas y sus


redes, de su fetichismo y su carnalidad, su vergüenza y su descaro.

La historia, en fin, de una pelea humana contra los demonios. (Sobre todo los
suyos).

Todo esto, sin embargo, no es lo más apreciable en Del amor y otras mentiras. Lo
verdaderamente importante es la comprensión de Boligán de que no basta con
realizar un libro sobre las tentaciones. Porque lo importante es hacer, en sí mismo,
un libro tentador.
Ahí, precisamente, radica la máxima virtud de esta obra.

Iván de la Nuez

También podría gustarte