Está en la página 1de 28

ANALISIS COMPARATIVO DE INSTALACION DE TUBERIA DE PVC-UF CON HDPE

El agua como componente principal de la materia viva y elemento


indispensable para el bienestar social y desarrollo económico del país es
un recurso limitado que debe ser cuidado y aprovechado de manera
racional, ya que para poder hacer uso de este vital líquido cada día se
requiere de mayor capital humano, equipo especializado, recursos
económicos, etc.; ya sea para excavar y extraer de grandes profundidades
y/o movilizarla a través de proyectos cada vez mayor, con el que se
propicia el alza de los costos de producción.

En la antigüedad los poblados no necesitaban de obras de ingeniería para


hacer uso del agua, puesto que cazadores y nómadas acampaban cerca
de fuetes naturales de agua fresca y las poblaciones estaban tan distantes
unas de otras que la contaminación del agua no parecía ser un problema
importante. Una vez que se desarrolló la vida en comunidades y aldeas
que dependían de la agricultura, el suministro de agua para los habitantes
y para riego se volvió un problema.

Viéndolo desde el punto de vista económico, se volvía a que la captación


de agua superficial y/o manantiales cercanos a los poblados constituía la
mejor opción de una buena fuente de suministro de agua. Para el
abastecimiento de agua por medio de tuberías se experimentó a mediados
del siglo XVI con el hierro fundido en primera instancia, teniendo este gran
existo debido a su bajo costo de producción, lo que lo convirtió en el
material predilecto para redes y líneas de conducción en los sistemas de
agua potable.

Bajo este contexto de la conservación del recurso hídrico (agua) cobra


cada vez más importancia la tendencia mundial de construir redes de
distribución más seguras, duraderas y económicas para evitar pérdidas de
agua en el tiempo; es por ello que a partir de la segunda guerra mundial el
uso del PVC se ha diversificado ya que los sistemas de agua y
alcantarillado fueron destruidos en su mayoría por los bombardeos en
Alemania debido a esto científicos e ingenieros alemanes desarrollaron la
industria de la tubería de PVC.

Actualmente muchas ciudades están aplicando restricciones en el uso de


tuberías que en su composición tienen asbestos, metales pesados u otros

1
componentes de riesgo. De acuerdo a un estudio realizado el año 2002,
pequeñas cantidades de plomo y cadmio pueden ser liberadas de
productos vinílicos desde los tubos de PVC hacia el agua potable y las
estrictas regulaciones ambientales y de salud han hecho que el uso de
materiales alternativos al PVC como el HDPE se masifique en los últimos
años. A diferencia del PVC, el HDPE es calificado por la FDA (Food and
Drug Adiminstration) como material apto para estar en contacto con los
alimentos. Ante esto se está diversificando el uso de la tubería de HDPE
ya que ofrecen alternativas de solución a los problemas tradicionales,
minimizando costos de mantenimiento e instalación en una gran gama de
aplicaciones.1

1.3 El problema.

El aumento de las construcciones de obras de saneamiento en el país, se


genera por el crecimiento poblacional y la cobertura de los servicios de
agua y desagüe de calidad de ya que las redes antiguas han colapsado;
por lo que se ha visto incrementada la expansión del sector de la
construcción en este rubro, lo cual ha impulsado la creación de nuevas
empresas capaces de realizar obras de cierta envergadura
simultáneamente, demandando así cálculos más precisos en lo
concerniente a las obras de las cuales forma parte cada proyectista o
constructora.

Es tal sentido que en la actualidad se viene implementado sistemas de


conducción con tuberías fabricadas de gran diversidad de materiales, en
donde la tubería de policloruro de vinilo (PVC), ofrece grandes ventajas, ya
que su características de peso ligero en comparación de otros tubos de
asbesto cemento o de uno de acero de iguales dimensiones, además las
uniones que se usan en la tubería hidráulica garantiza una completa
hermeticidad y la facilidad de la instalación ya que no se requiere de
maquinaria sofisticada.

Por otro lado, ante la gran demanda gasísticas en el país nace la necesidad
en donde se viene utilizando tuberías de HDPE que llegan a soportar
presiones altas y los bajos costos durante la instalación y el mantenimiento
ha hecho que se diversifique el uso a la conducción de agua.

1
http://aguatuya.org/?p=724, actualizado el 27.07.2011, visitado el 16.11.2014, hora 16:30

2
La construcción de las obras de saneamiento ha promovido una
competencia en el ámbito profesional entre las diferentes empresas de
este mercado, las cuales para seguir innovando y optimizando cada día
más sus procesos, y mantenerse actualizadas al ritmo que la población del
país lo hace, deben garantizar construcciones que cumplan con las
expectativas de la misma, tanto en calidad como en costos.

Sin duda la Construcción es una gran industria, pero se debe aceptar que
en muchas áreas presenta una capacidad incipiente de modernización,
comparada con otras áreas productivas.

Por lo que el estudio surge con la necesidad de implementar nuevas


técnicas que integren aspectos ingenieriles en la construcción de sistema
de conducción de agua, en tal sentido se precederá a la evaluación de
costos en la instalación con tubería de PVC-UF y HDPE, de esta manera
constatar cuál de los productos son más rentables durante la etapa de la
construcción y mantenimiento del sistemas de línea de conducción de
agua.

En base a lo expuesto, nos toca responder a las siguientes interrogantes:

¿En qué medida el análisis comparativo de instalación de tubería de


PVC-UF con HDPE, podrá determinar el uso optimizado de una de
ellas, en la construcción de una línea de conducción de agua?

3
3. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes

Mónica Catalán Pino y Francisca Morales Marín2 (2006), en la tesis de


Estudio de un proyecto de agua potable, caso aplicación conjunto
habitacional Santa María de Maipú-Chile hace mención que ha realizado
una comparación entre los materiales PVC y HDPE, el resultado otorgado
en dicha investigación evalúa las alternativa más favorable para la elección
del material a utilizar en el proyecto de agua potable, considerando
aspectos técnicos y económicos, de tal forma que esta solución beneficie
a las poblaciones a largo plazo las cuales dependerá además de las
características geomorfológicas del sector estudiando además de las
posibilidades de instalación en terreno de equipos necesarios para las
uniones, como es el caso de la termofusión y electrofusión en tuberías de
HDPE.

Virginia A. Casanova A.3 (2005), en la tesis análisis comparativo entre


polifusión y cobre para instalaciones de agua potable intradomiciliaria,
concluye que los tubos plásticos se han incorporado al vertiginoso
crecimiento de las ciudades (materias primas como: el Poli Cloruro de
Vinilo (PVC), polietileno (PE) y polipropileno (PP)). Cuentan con
numerosas aplicaciones en el sector de la construcción, muchas de ellas
no visibles por los propios usuarios. No teniendo todos los tubos las
mismas aplicaciones específicas, entre las más generales se encuentran
el suministro de agua potable, calefacción, evacuación de aguas servidas,
riego, drenaje, conducción de gases, canalización eléctrica y los
accesorios necesarios para la instalación de un sistema completo de
conducción de fluidos.

En la tesis Diseño de sistema de agua potable y alcantarillado de la


comunidad de nuevo Celendín, distrito de Zapatero, provincia de Lamas,
presentados por los Bach. Pedro José Arce Pérez y Víctor Hugo
Saavedra Navarro hace mención que el Sistema de agua potable bien
diseñado y seleccionado permite a las comunidades, contar con un servicio

2
http://es.scribd.com/doc/167965404/Analisis-de-tuberias-en-Poli-Cloruro-de-Vinilo-PVC-pdf, actualizado al
13.09.2013, visitado el 16.11.2014, hora 17:40
3
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/bmfcic335a/doc/bmfcic335a.pdf, actualizado al 08.08.2007, visitado el
16.11.2014, hora 17:50

4
de agua potable con óptimas condiciones de salubridad, además que para
elaborar proyectos de agua potable es necesario tener bastante claro los
conceptos de saneamiento básico recomienda que en toda
implementación de sistema de agua potable debe estar acompañada de
una propuesta de educación sanitaria y propone considerar la evaluación
de peligro, vulnerabilidad y riesgos en zonas en donde se van a proyectar
los servicios de saneamiento4.

Además, José Luis Cevallos Palacios5 (2006), en su tesis análisis de


desempeño de tubería de Polietileno de alta densidad (HDPE) de Pared
Estructurada usada como elevador de Pozo de Inspección (Manhole) de
aguas lluvias, concluye que la variedad de materiales plásticos utilizados
en aplicaciones del sector de la construcción es muy amplia y cada vez
más se presentan como una alternativa real y viable frente a los materiales
convencionales y además recomienda seguir en la investigación de nuevos
métodos de evaluación de desempeño de estructuras plásticas enterradas;
ya que en los últimos años ASSTHO ha estado trabajando en convertir el
método del diseño estructural convencional al método LRFD (Load
Resistance Factor Design) donde se proveen factores de seguridad en el
proceso de diseño de los componentes estructurales, estos ha dado como
resultado el NCHRP Proyecto 04-26 “Propuesta de diseño para tubería
termoplástica de alcantarillado”, a pesar de que aún no ha sido publicada,
este método está siendo usado por diferentes compañías en los Estados
Unidos para evaluar el desempeño de las tuberías termoplásticas.

Mónica de la Cruz Directora técnica de la Asociación Española de


Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos (Ase TUB)6, en la revista
Promateriales hace mención: “vivimos en la era del petróleo y sus
derivados, de manera que la imposición de las tuberías de materiales
plásticos aplicadas a la construcción no es más que una evolución lógica;
el desarrollo de los materiales plásticos comenzó por el año 1835, pero la
primera utilización de éstos para la fabricación de tuberías data de
principios de los años 30 del siglo XX”.

4
Arce Pérez, Pedro José –Saavedra Navarro, Víctor Hugo. Tesis Diseño de sistema de agua potable y alcantarillado
de la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de Zapatero, provincia de Lamas, pág. 144
5
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/13582/3/Tesis%20final%2020061003.pdf, actualizado al
16.11.2010, visitado el 16.11.2014, hora 18:05
6
http://www.promateriales.com/noticia/436/Materiales-de-Construccion-2008/Tuberias-de-Materiales-Plasticos--
--Junio-2008---.html, actualizado al 12.06.2014, visitado el 16.11.2014, hora 17:50

5
Según Francisco Javier Osorio Escamilla y José Francisco Jerónimo
Rodríguez Gutiérrez7, “el descubrimiento del PVC se remota a finales del
siglo diecinueve al descubrirse que un nuevo compuesto orgánico llamado
cloruro de vinilo reaccionaba fuertemente a la luz solar formando una
acumulación de material sólido blanco en la parte baja de los tubos de
prueba, esta reacción es la polimerización simple del PVC. El nuevo
plástico fue olvidado debido a que en esa época no se le encontraba
aplicaciones. Para los años veinte se retomaron las investigaciones del
PVC principalmente en Alemania, produciendo perfiles de PVC rígido.

El químico estadounidense, Leo Hendrick, inventó el primer plástico


totalmente sintético el que denominó Baquelita. Entre otros productos que
se desarrollaron durante este periodo están los polímeros naturales
alterados, como el Rayón, fabricado a partir de la celulosa.

En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el


desarrollo de materiales plásticos, el químico alemán Hermann Staudinger,
predijo que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o
macromoléculas. Los esfuerzos dedicados a probar esta afirmación
iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes
avances en la historia de la Química.

Según Mónica Catalán Pino y Francisca Morales Marín8, “durante las


décadas de 1920 y 1930 aparecieron nuevos productos, tales como, el
etanoato de celulosa o acetato de celulosa (utilizado en el moldeo de
resinas y fibras) y el Poli cloruro de Vinilo (PVC), empleado en tuberías y
recubrimientos de vinilo; y por ende en los años 40 se produjo un gran
desarrollo de la industria de tuberías plásticas que fueron sustituyendo a
las de otros materiales, tuberías metálicas debido a la escasez de aquellos
materiales provocada por la II Guerra Mundial. El Polietileno de Alta
Densidad, descubierto con posterioridad, es también utilizado en tuberías”.

7
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/osorio_e_fj/, actualizado al 17.05.2004, visitado el
16.11.2014, hora 17:50
8
http://es.scribd.com/doc/167965404/Analisis-de-tuberias-en-Poli-Cloruro-de-Vinilo-PVC-pdf#download,
actualizado al 13.09.2013, visitado el 16.11.2014, hora 17:40

6
a) Policloruro de Vinilo (PVC)
Para Mónica de la Cruz9 “el policloruro de vinilo (PVC) es un material
termoplástico que se obtiene a partir de la sal y el petróleo. Así, el PVC
contiene un 57% de cloruro que proviene de la sal, mientras que el 43%
restante corresponde al etileno, que se obtiene del petróleo. Por ello, es
uno de los materiales plásticos menos dependientes del petróleo. Además,
gracias a su capacidad de adivinación y tratamiento, es muy versátil y
permite obtener distintos productos rígidos o flexibles, transparentes u
opacos y compactos o espumados”

Como se hizo mención el PVC corresponde a una resina producida por la


polimerización del Cloruro de Vinilo, la cual se le agregan pequeñas
cantidades de:

 Estabilizantes que confieren una máxima resistencia a la degradación


térmica.
 Lubricantes que permiten la trabajabilidad del material en las
máquinas.
 Colorantes o pigmentos que proporcionan el color que identifica cada
campo de aplicación de las tuberías y accesorios, al tratarse de agua
potable los tubos son celestes.

a.1) Resistencia Química del PVC


Según Duratec Vinilit10 empresa dedicada a la fabricación de tubos de
PVC hace mención que, “la resistencia química del PVC constituye una de
sus características más valoradas, pues es allí donde fallan los tubos de
materiales tradicionales. Los tubos de PVC poseen una gran y variada
resistencia a las aguas agresivas y a la corrosión de los suelos, de modo
que no necesitan ser pintados ni cubiertos con revestimientos de
protección, salvo que se expongan a los rayos solares. En este caso, los
tubos se pueden fabricar con compuestos especiales que los hacen
resistentes a los rayos ultravioletas. También los tubos de PVC son
capaces de conducir soluciones salinas, ácidos y álcalis diluidos o
concentrados sin alteración de las propiedades de éstos”.

9
http://www.promateriales.com/noticia/436/Materiales-de-Construccion-2008/Tuberias-de-Materiales-Plasticos--
--Junio-2008---.html, actualizado al 12.06.2014, visitado el 16.11.2014, hora 17:50

10
http://www.vinilit.cl/assets/documentos/biblioteca_tecnica/3.pdf, actualizado al 25.07.2003, visitado el
10.03.2015, hora 17:40

7
a.2) Características de las Tuberías de PVC
 Ligereza: El peso de un tubo de PVC es aproximadamente la 5° parte
de un tubo de asbesto cemento o de uno de acero, de iguales
dimensiones.
 Hermeticidad: Los diferentes tipos de unión que se usan en la tubería
hidráulica garantiza una completa hermeticidad del sistema.
 Atoxicidad: El PVC no aporta ningún elemento extraño al agua.
 Facilidad de instalación: Por su ligereza y facilidad de unión no se
requiere maquinaria sofisticada para su instalación, además se tiene un
avance de obra mayor por los tramos de 6 metros en que se fabrica el
tubo.
 Menor rugosidad: Para las mismas condiciones de diámetro, longitud y
caudal, el PVC tiene menores pérdidas de carga ya que su coeficiente
de Manning es de 0.009, de Hazen-Williams de 150 y su rugosidad
absoluta de 0.0015mm.
 Flexibilidad de la tubería: La tubería de PVC presenta flexibilidad tanto
longitudinalmente como de forma vertical (transversalmente).

a.3) Uniones y Montajes en PVC


Según Productos Duralon11, empresa dedicada a la fabricación de
tuberías de PVC existen los siguientes tipos de uniones:

Unión Anger o unión flexible:

Esta unión también es conocida como unión espiga - campana. Los tubos
por un lado tienen una campana conformada con un nicho donde se aloja
un anillo empaque de material elastomérico el cual hace el sello hermético;
por el otro lado tiene la espiga. La unión se muestra en la siguiente figura.

11
https://instalacioneshs.files.wordpress.com/2008/08/manual_agua_potable.pdf, actualizado al 17.09.2003,
visitado el 10.03.2015, hora 17:40

8
Unión Cementar:

Esta unión se compone de espiga - casquillo (socket). Es una unión


monolítica de la tubería con otras tuberías (abocinadas) y/o con
conexiones usando una sustancia cementante, cuya reacción química con
el PVC provoca que las dos piezas cementadas se "solden" entre sí.

Unión Bridada:

Es utilizada principalmente para hacer uniones con piezas de fierro fundido


(FoFo), válvulas de compuerta, medidores de flujo y bombas de agua.
Consiste de piezas unidas a bridas de PVC con dimensiones estándares.

Tabla Nº 1: Clasificación de la Tubería PVC por Presión de Trabajo

Presion Nominal de Trabajo


Clase Serie
Kg/cm2 lb/pulg2 m.c.a
5 20 5 72.5 60
7.5 13.3 7.7 108.8 76.5
10 10 10.2 145 102
15 6.6 15.3 217.6 153
m.c.a: Metros columnas de agua

9
Fuente: Norma Técnica Peruana NTP-ISO 4422. Catalogo
Técnico de Saneamiento Nicolle Perú

a.4) Diseño Estructural del PVC


Según Mónica Catalán Pino y Francisca Morales Marín12 (2006); las
tuberías de PVC son flexibles, por lo que están expuestas a deflexiones,
especialmente si están sometidas a cargas externas. En la eventualidad
que aumente indebidamente una carga y el terreno no esté debidamente
compactado, el diámetro horizontal pasa a ser mayor que el diámetro
vertical, hasta que la parte superior de la tubería llega a ser prácticamente
plana. Una carga adicional puede causar la curvatura en dirección inversa
de la parte alta de la tubería, provocando el colapso estructural en esta.

Para propósitos del diseño estructural, una deflexión de un 10% es


considerada segura, sin embargo los fabricantes de tuberías por lo general,
consideran una deflexión máxima de un 5%.

a.5) Rigidez de la tubería.


La rigidez es la propiedad inherente a los tubos de oponer resistencia a ser
deflexionados.

𝐸
𝑃𝑠 = 4.47 ∗ (𝑅𝐷−1)3

Donde:

Ps: Rigidez del tubo

E: Modulo de Elasticidad del PVC (28,129.4 kg/cm2 – 2,758 MPa)

RD: Relación de dimensiones

𝐷𝐸𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑅𝐷 =
𝑒𝑚𝑖𝑛

DEprom: Diámetro externo promedio (mm)

12
http://es.scribd.com/doc/167965404/Analisis-de-tuberias-en-Poli-Cloruro-de-Vinilo-PVC-pdf#download,
actualizado al 13.09.2013, visitado el 16.11.2014, hora 17:40

10
eminimo: Espesor mínimo de pared (mm)

a.6) Cargas externas en la tubería de PVC


Existen dos tipos de cargas externas, las llamadas cargas muertas,
provocadas por el efecto del peso de la tierra sobre la tubería y las
llamadas cargas vivas o sobrecargas, que pueden ser estáticas o de
movimiento, como por ejemplo los vehículos.

Las cargas vivas en tuberías flexibles se determinan según el criterio de la


AWWA (American Water Works Association), que es asumir la carga móvil
como estática uniformemente repartida a lo largo de la tubería.

𝑃𝑐 ∗ 𝐹
𝑊𝑒 = 𝐶𝑠 ∗
𝐿

Donde:

We: Carga viva en kg/m en tubería

Cs: Coeficiente de carga en función del diámetro del tubo

Pc: Carga concentrada en Kg. Se asume la constante igual a 4,550 kg

F: Factor de impacto

L: Longitud efectiva del tubo en la cual ocurre la carga.

Para determinar las cargas muertas se supone conservadoramente igual


al peso del prisma de tierra sobre la tubería, que es:

𝑊𝑐 = 𝛾𝑠 ∗ 𝐻 ∗ 𝐷

Wc: Peso del prisma de tierra sobre la tubería (tn/m)

ϒs: Densidad del suelo saturado sobre la tubería (tn/m3)

H: Profundidad de la zanja sobre la clave en metros

D: Diámetro exterior de la tubería en metros

a.7) Estimación de la deflexión en tuberías de PVC


Se han estudiado varias fórmulas que relacionan la deflexión de la tubería
flexible bajo cargas y las propiedades de la tubería y el suelo. La fórmula
más ampliamente utilizada es la siguiente ecuación, originalmente
desarrollada por Spangler en IOWA State University y más tarde

11
modificada por Spangler y Watkins y conocida mundialmente como la
Fórmula IOWA.

𝐾 ∗ (𝐷𝐸 ∗ 𝑊𝑐 + 𝑊𝑒 )
∆𝑥 = 𝐸∗𝐼
𝑟3
+ 0.061 ∗ 𝐸′

Donde:

Δx: Máxima deformación transversal en centímetros

De: Factor de deformación de largo plazo (1.5 para todo tipo de suelo)

K: Constante de encamado, para tubos de PVC se considera elvalor 0.10

Wc: Carga muerta sobre la tubería en Kg/cm

We: Carga viva sobre la tubería en kg/cm

r: (D – e) /2= Radio promedio del tubo

E: Módulo de elasticidad del material del tubo (300.000 kg/cm2,


característica mecánica PVC rígido).

I: Momento de inercia de la pared del tubo por unidad de largo (cm4 /cm).
Para tuberías, I = e3 /12 en que "e" es el espesor de pared

E': Módulo de reacción del suelo (kg/cm2). Depende del tipo desuelo y de
su compactación.

b) Polietileno de Alta Densidad (HDPE)


La industria de materiales plásticos se ha desarrollado por alrededor de
100 años, pero el polietileno (PE) fue descubierto en la década del 30. Los
primeros PE eran de baja densidad y se utilizaron principalmente como
conductor es de cables13.

Los polietilenos de alta densidad, utilizados hoy día en sistemas de


hidráulicos de agua potable, fueron desarrollados en los años 50 y se les
denomina PE100 obteniéndose un ahorro en el espesor de pared de las
tuberías en aproximadamente 35% comparado con una tubería de HDPE
tradicional.

13
http://hidrauvlica.weebly.com/uploads/5/3/3/9/5339473/hdpe_-_agua.pdf, actualizado al 15.11.2001, visitado
el 16.11.2014, hora 09:50

12
b.1) Resistencia Química del HDPE
Para todos los propósitos prácticos, las tuberías de HDPE son
químicamente inertes. Existe sólo un número muy reducido de fuertes
productos químicos que podrían afectarlas. Los químicos naturales del
suelo no pueden atacarlas o causarles degradación de ninguna forma. El
HDPE no es conductor eléctrico, por lo cual no son afectadas por la
oxidación o corrosión por acción electrolítica. No permiten el crecimiento,
ni son afectadas por algas, bacterias u hongos y son resistentes al ataque
biológico marino.

b.2) Características de las Tuberías de HDPE


 Servicio a largo plazo: La vida útil estimada tradicionalmente para las
tuberías de HDPE es superior a 50 años para el transporte de agua a
temperatura ambiente (20º C). Para cada aplicación en particular, las
condiciones de operaciones internas y externas pueden alterar la vida
útil o cambiar la base de diseño recomendada para alcanzar la misma
vida útil.
 Bajo peso: Las tuberías de HDPE pesan considerablemente menos que
la mayoría de las tuberías de materiales tradicionales. Su gravedad
específica es 0,950, flotan en agua. Son 70-90% más livianas que el
concreto, fierro o acero, haciendo más fácil su manejo e instalación,
obteniendo importantes ahorros en mano de obra y requerimiento de
equipos y adhesivos.
 Coeficiente de fricción: Estas tuberías, gracias a que sus paredes son
lisas y a las características de impermeabilidad del PE, es posible
obtener una mayor capacidad de flujo y mínimas pérdidas por fricción.
Para los cálculos de flujo bajo presión, se utiliza por lo común un factor
C de 150 para la fórmula de Hazen& Williams.
 Resistencia y flexibilidad: Permiten a la tubería absorber
sobrepresiones, vibraciones y tensiones causadas por movimientos del
terreno. Pueden deformarse sin daño permanente y sin perjudicar el
servicio a largo plazo.
 Estabilidad ante cambios de temperatura: La exposición de las tuberías
de HDPE a cambios normales de temperatura no causa degradación
del material. Para proteger el material contra la degradación a altas
temperaturas que podría ocurrir durante la fabricación, almacenamiento
o instalación, se utilizan estabilizadores que protegen el material contra
la degradación térmica.

13
b.3) Sistemas de Unión de las Tuberías de HDPE
La elección del sistema de unión depende de las condiciones
operacionales (presión, temperatura) en que las tuberías y accesorios
(fittings) van a ser utilizados, de las características del fluido que van a
conducir y del diámetro requerido.

Las tuberías y fittings de HDPE pueden unirse mediante uniones fijas,


basadas en la termofución, entre las cuales se encuentran: por soldadura
a tope, por electro fusión y por soldadura tipo soquete. También existen las
uniones desmontables (mecánicas).

No se pueden unir mediante solventes o adhesivos.

Uniones Fijas

 Soldadura a tope: Es el procedimiento más tradicional, siendo empleado


más comúnmente en tuberías y fittings de más de 63mm de diámetro y
de la misma relación diámetro externo-espesor. No debe emplearse
para unir tuberías o fittings de diferentes espesores. Este sistema es
reconocido en la industria como un sistema de unión de gran
confiabilidad, pues no se producen filtraciones y las uniones son más
resistentes que la misma tubería.
 Soldaduras de electro fusión: En este método se utilizan fittings
especiales provistos internamente de una resistencia eléctrica en
espiral, cuyas extremidades son conectadas a terminales que se
localizan en la parte externa de la pieza. Una fuente de corriente alterna
es conectada a estos terminales haciendo que, por efecto Joule, la
superficie interna de la conexión y la externa de la tubería se fundan.
De esta manera las masas interactúan, luego se enfrían naturalmente
formando un cuerpo único. La soldadura por electro fusión ha logrado
mucha aceptación para tuberías de gas, especialmente en Europa.
 Soldadura tipo soquete: Este procedimiento se utiliza más bien para unir
tuberías y conexiones de diámetros pequeños, hasta125 mm. Se
utilizan de conexiones o moldajes en cuya extremidad de la tubería se
insertan, ejerciendo una presión de la masa fundida dela conexión

14
contra la masa fundida de la tubería, soldando la superficie interna de
la conexión con la externa de la tubería.

Uniones Desmontables

Permiten una instalación fácil y rápida; no sólo sirven para unir tuberías
entre sí, sino que también para unir tuberías a válvulas, accesorios y otros
equipos. Los sistemas más comunes son:

 Stubends y flanges: Este sistema es utilizado principalmente para


acoplamientos a bombas, válvulas, etc. También es útil si se trata de
instalaciones que serán desmontadas a futuro. Para realizar esta unión
se requiere: Stubend o porta flange, flange y pernos con tuerca.
 Unión Roscada: Este tipo de unión permite un rápido acople y
desacople. Son bastante utilizadas en riego e industrias en general. Se
utilizan principalmente en diámetros entre 20 y 110 mm. Estas piezas
poseen un sello o junta de goma ha sido diseñado con un perfil
trapezoidal, para permitir una introducción rápida y fácil de la tubería,
sin la necesidad de retirar la tuerca del fitting.
 Unión tipo Victaulic: El acoplamiento cuenta con hileras de dientes de
sujeción integrales en ambos lados de la carcasa. A medida que se
aprietan las carcasas, los pernos fuerzan a los dientes a morder la
tubería. Este diseño permite unir directamente tuberías de HDPE sin
necesidad de termofusión.

b.4) Clasificación de la Tubería HDPE por Presión de trabajo

PRESION DE Minima Tension a Resistir en un ciclo de


OPERACIÓN vida de 50 años a 20°C: PE 100 - PE 80
ADMISIBLE
(Bar) kg/cm2 lb/pulg2 m.c.a
PN 3.2 3.3 46.4 32.6
PN 4 4.1 58 40.8
PN 5 5.1 72.5 51
PN 6 6.1 87 61.2
PN 8 8.2 116 81.6
PN 10 10.2 145 102
PN 12.5 12.7 181.3 127.5
PN 16 16.3 232.1 163.2
PN 20 20.4 290.1 203.9
PN 25 25.5 362.6 254.9

m.c.a: Metros columnas de agua

15
Fuente: Norma Técnica Peruana NTP-ISO 4427. Catalogo
Técnico Tigre Perú

b.5) Diseño Estructural del HDPE


Según Duratec Vinilit14, debido a que las tuberías de HDPE son capaces
de deformarse, su diseño se basa en determinar la deflexión esperada y
limitarla avalores apropiados. Su mayor o menor deformación depende de
su relación diámetro/espesor y del grado y tipo de compactación del suelo
envolvente.

Presión Interna en la tubería de HDPE

Ing. Luis E. Pérez Farras e Ing. Sandra Pérez15 hacen mención que, los
fabricantes de tuberías de materiales homogéneos adoptan valores de
rotura para la presión interna y para la tensión de tracción, lo que posibilita
la determinación del espesor, considerando previamente los
correspondientes “Coeficientes de Seguridad”. Como a cada espesor le
corresponde una solicitación admisible.

Cidelsa16 empresa dedicada a la fabricación de tubos de HDPE, hace


mención que la designación del material, según la norma ISO 12162, tiene
relación directa con el tipo de resina de acuerdo al nivel aplicable de
resistencia mínima requerida (MRS). Ésta debe ser considerada en el
diseño de tuberías de HDPE en servicio a largo plazo, mínimo 50 años y a
20ºC

𝑃𝑁 ∗ 𝐷𝑒
𝑒=
2 ∗ 𝜎 + 𝑃𝑛

Donde:

e: espesor de la tubería en mm

PN: Presión nominal de la tubería en kg/cm2

De: Diámetro exterior nominal de la tubería en mm

14
http://hidrauvlica.weebly.com/uploads/5/3/3/9/5339473/hdpe_-_agua.pdf, actualizado al 15.11.2001, visitado
el 16.11.2014, hora 09:50
15
http://www.fi.uba.ar/archivos/institutos_criterio_seleccion_tuberias.pdf, actualizado al 16.03.2007, visitado el
09.03.2015, hora 09:50

16
http://www.cidelsa.com/tuberias/Especificaciones%20Tecnicas%20ISO.pdf, actualizado al 22.08.2012, visitado
el 16.11.2014, hora 09:50

16
σ: Tensión de diseño de la tubería en kg/cm2

Estimación de la deflexión en tuberías de HDPE

Según Duratec Vinilit17, el método más usado para determinar las


deflexiones es el de Spangler, quien publicó en 1941 su fórmula de IOWA:

𝐾 ∗ (𝐷𝐿 ∗ 𝑊𝑐 + 𝑊𝑒 )
∆𝑦 = 𝐸∗𝐼
𝑟3
+ 0.061 ∗ 𝐸′

Donde:

Δy: Máxima deformación transversal en centímetros

DL: Factor de deformación de largo plazo (1.5 para todo tipo de suelo)

K: Constante de encamado, para tubos de PVC se considera el valor 0.10

Wc: Carga muerta sobre la tubería en Kg/cm

𝑊𝑐 = 𝛾𝑠 ∗ 𝐻 ∗ 𝐷

Wc: Peso del prisma de tierra sobre la tubería (tn/m)

ϒs: Densidad del suelo saturado sobre la tubería (tn/m3)

H: Profundidad de la zanja sobre la clave en metros

D: Diámetro exterior de la tubería en metros

We: Carga viva sobre la tubería en kg/cm

𝑃𝑐 ∗ 𝐹
𝑊𝑒 = 𝐶𝑠 ∗
𝐿

We: Carga viva en kg/m en tubería

Cs: Coeficiente de carga en función del diámetro del tubo

Pc: Carga concentrada en Kg. Se asume la constante igual a 4,550


kg

F: Factor de impacto

17
http://hidrauvlica.weebly.com/uploads/5/3/3/9/5339473/hdpe_-_agua.pdf, actualizado al 15.11.2001, visitado
el 16.11.2014, hora 09:50

17
L: Longitud efectiva del tubo en la cual ocurre la carga.

r: (D – e) /2= Radio promedio del tubo

E: Módulo de elasticidad del material del tubo (14,000 kg/cm2,


característica del HDPE).

I: Momento de inercia de la pared del tubo por unidad de largo (cm4 /cm).
Para tuberías, I = e3 /12 en que "e" es el espesor de pared

E': Módulo de reacción del suelo (kg/cm2). Depende del tipo desuelo y de
su compactación.

c) Diseño Hidráulico de tuberías


Efrain Deschamps Gutiérrez De Velasco18; el diseño hidráulico es el más
importante, pues en base a este se calculan los diámetros y presiones que
tendrá la línea de conducción y en base a estos se selecciona la tubería
que llevara la línea de conducción. No se debe olvidar que antes de iniciar
el diseño hidráulico ya se deben de tener calculados los gastos requeridos
para el suministro óptimo de agua.

Teorema de Bernoulli. Ecuación de la energía

Según el autor Arturo Rocha Felices19; la forma más conocida del


teorema de Bernoulli es:

𝑉2 𝑃
+ + 𝑧 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2𝑔 𝛾
La suma de los tres términos es constante a lo largo de una línea de
corriente en un movimiento permanente e irrotacional (para un fluido ideal).

Cada uno de los tres términos tiene las dimensiones de una energía por
unidad de peso del fluido.

Al primer término 𝑉 2 /2𝑔, se le conoce con el nombre de energía de


velocidad o energía cinética y representa la altura desde la que debe caer
libremente un cuerpo, que parte del reposo, para adquirir la velocidad V.

18
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/deschamps_g_e/, actualizado al 16.05.2006, visitado el
16.02.2015, hora 09:50

19
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.7

18
Los otros dos términos son la altura de presión y la elevación. Su suma
representa la energía potencial y constituye la cota piezométrica.

Efecto de Viscosidad

Según el autor Arturo Rocha Felices20; el efecto de la mayor o menor


viscosidad del fluido sobre las condiciones del escurrimiento se expresa
por el parámetro adimensional denominado número de Reynolds.

El número de Reynolds (Re) tiene por expresión en una tubería.

𝑉∗𝐿
𝑅𝑒 =
𝑣

Donde:

V: Velocidad media de Escurrimiento

L: Longitud Característica

v: Velocidad Cinética que es igual a la relación que existe entre


dinámica o absoluta (μ) y la densidad del fluido (ρ)

El número de Reynolds representa la relación entre las fuerzas de inercia


y las fuerzas viscosas. Se dice que el flujo es laminar cuando las fuerzas
viscosas son más fuertes que las de inercia. Caso contrario el flujo se
denomina turbulento.

Efecto de la gravedad

Según el autor Arturo Rocha Felices21; el efecto de la mayor o menor


influencia de las fuerzas gravitacionales sobre las condiciones del
escurrimiento se expresa por el parámetro adimensional denominado
número de Froude.

El número de Froude (F) tiene por expresión:

𝑉
𝐹=
√𝑔 ∗ 𝐿

Donde:

V: Velocidad Media

20
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.11
21
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.15

19
g: Aceleración de la gravedad

L: Longitud Característica

Concepto de pérdida de carga. Línea de energía y línea piezométrica.

Para el autor Arturo Rocha Felices22, sea una tubería de sección variable
como mostrada en la figura. Si aplicamos la ecuación de la energía entre
las secciones 1 y 2 se tiene:

𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2
𝛼1 + + 𝑧1 = 𝛼2 + + 𝑧2 + ∑ ℎ𝑓1−2
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

Es decir, que al pasar de 1 a 2 hay una parte de la energía que “se pierde”:
que no se transforma en presión, velocidad o elevación. Es la energía
consumida en forma de fricción y que denominamos ℎ𝑓 , pérdida de energía
o pérdida de carga.

En la ecuación de la energía se ha designado ∑ ℎ𝑓1−2 como a la suma de


todas las pérdidas de carga (de energía) que ocurren entre 1 y 2

Estas pérdidas de carga son fundamentalmente de dos tipos: continuas y


locales.

Pérdida de Carga Continúa

22
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.135

20
Según Arturo Rocha Felices23 Las pérdidas de carga continuas son
proporcionales a la longitud, se deben a la fricción y se calculan por medio
de la fórmula de Darcy.

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷 2𝑔

La ecuación de Darcy permite calcular la pérdida de carga ℎ𝑓 que se


presenta en un tramo de tubería de longitud L, diámetro D y velocidad
media V

Según Arturo Rocha Felices24, las tuberías comerciales tienen rugosidad


natural. El Estudio experimental de la pérdida de carga fue hecho, entre
otros, por Moody, estableciendo un gráfico que relaciona el coeficiente f de
Darcy, el número de Reynolds y los valores de la rugosidad relativa.

Pérdida de Carga locales

Para Arturo Rocha Felices25, las pérdidas de carga local o singular


ocurren en determinados puntos de la tubería y se deben a la presencia de
algo especial que se denomina genéricamente singularidad: un codo, una
válvula, un estrechamiento, etc.

Las pérdidas de carga locales se expresan genéricamente en función de


la altura de velocidad en la tubería

𝑉2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

Donde, la expresión en la que ℎ𝑙𝑜𝑐 es la pérdida de carga local expresada


en unidades de longitud, K es un coeficiente adimensional que depende de
las características de la singularidad que genera la pérdida de carga (codo,
válvula, etc.) así como del número de Reynolds y de la rugosidad, V es la
velocidad media en la tubería

Fórmula de Hazen y Williams

Según Arturo Rocha Felices26, la fórmula de Hazen y Williams tiene


origen empírico. Se usa ampliamente en los cálculos de tuberías para

23
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.150
24
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.138
25
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.150
26
ROCHA FELICES, Arturo, Hidráulica de Tuberías y Canales, pág.218

21
abastecimiento de agua. Su uso está limitado al agua en flujo turbulento,
para tuberías de diámetro mayor de 2’’ y velocidades que no excedan de 3
m/s.

La ecuación de Hazen y Williams usualmente se expresa así:

𝑄 = 0.000426𝐶𝐻 𝐷2.63 𝑆 0.54


Donde:

Q: Gasto en litros por segundo

𝐶𝐻 : Coeficiente de Hazen Williams

D: Diámetro en pulgadas

S: Pendiente de la línea de energía en metros por Km

d) Operación y Mantenimiento de Sistemas de Línea de


Conducción

Operación

Según el Alejandro Conza Salas y Julio Paucar Olortegui27, la operación


es el conjunto de acciones adecuadas y oportunas que se efectúan para que
todas las partes del sistema funcionen en forma continua y eficiente
Mantenimiento

El reglamento nacional de Edificaciones28, hace mención que se deberá


realizar inspecciones rutinarias y periódicas para localizar probables
roturas, y/o fallas en las uniones o materiales que provoquen fugas; de
detectarse aquellos, deberá reportarse a fin de realizar el mantenimiento
correctivo.

Según Alejandro Conza Salas y Julio Paucar Olortegui29 existen dos


tipos de mantenimientos:

 Mantenimiento preventivo. Es el que se efectúa con la finalidad de evitar


problemas en el funcionamiento de los sistemas.

27
ALEJANDRO CONZA SALAS – JULIO PAUCAR OLORTEGUI, Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de
agua potable por gravedad sin tratamiento en zonas rurales, pág. 16
28
Reglamento Nacional de Edificaciones, pág. 165
29
ALEJANDRO CONZA SALAS – JULIO PAUCAR OLORTEGUI, Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de
agua potable por gravedad sin tratamiento en zonas rurales, pág. 16

22
 Mantenimiento correctivo. Es el que se efectúa para reparar daños
causados por acciones extrañas o imprevistas, o deterioros normales
por el uso.

De la buena operación y mantenimiento de un sistema de agua potable


depende que el agua que consumamos sea de buena calidad, y que
tengamos un servicio continuo y en la cantidad necesaria, y además
permitirá garantizar la vida útil del sistema y disminuir los gastos de
reparaciones.

e) Optimización sistemas de líneas de conducción de agua


Según el Instituto de la Gerencia y Construcción30, el problema del diseño
optimizado de sistemas de distribución de agua potable consiste en
encontrar la combinación de diámetros de tuberías que minimice el costo
constructivo del sistema, satisfaciendo restricciones hidráulicas y
comerciales.

30
INSTITUTO DE LA GERENCIA Y CONSTRUCCION, Hidráulica, pág. 36

23
3.3 Marco Conceptual: Definición de términos básicos.
Asbesto: El asbesto pertenece a un grupo de fibras que se presenta
naturalmente en minerales que se encuentran en el suelo y en las rocas.

Asbesto cemento: Es una mezcla de cemento Portland con 10% a 20%


de fibras de asbesto.

Corrosión: Es la interacción de un metal con el medio que lo rodea,


produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas
como químicas

Elastómero: Son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no


metales en ellos que muestran un comportamiento elástico.

Electrolítica: Son aquellas sustancias que al disolverse en agua pueden


conducir la electricidad.

Escofina: Es una herramienta de carpintería usada para perfilar o eliminar


el sobrante de materiales blandos; consiste de una punta o espiga, una
larga barra de acero o vientre, un talón o base y una lengüeta.

Espiga: Extremo liso de un tubo o accesorio.

Fluidos corrosivos: Es aquel líquido que puede destruir o dañar


irreversiblemente una superficie o sustancia con la cual entra en contacto.

HDPE: Es la abreviatura de uno los polietilenos la cual se le designa


polietileno de alta densidad (PEAD) o por las siglas en ingles High Density
Polyethylene (HDPE)

Hierro fundido: Las fundiciones o hierro fundidos son aleaciones de hierro


– carbono – silicio que por lo general contienen de 2 a 4% de carbono, 0.5
a 3% de silicio.

24
Monómeros: Es una molécula de pequeña masa molecular que unida a
otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos,
forman macromoléculas llamadas polímeros.

Polietileno (PE): Cuando se calienta eteno (etileno) con oxígeno bajo


presión, se obtiene un compuesto de elevada masa molar llamado
Polietileno, el cual es un alcano de cadena muy larga.

Policloruro de vinilo: Es un polímero obtenido de dos materias primas


naturales cloruro de sodio o sal común (ClNa) (57%) y petróleo o gas
natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no
renovables que otros plásticos.

Polímero: Un polímero puede definirse como un material constituido por


moléculas formadas por unidades constitucionales que se repiten de una
manera más o menos ordenada.

PVC: Es la sigla de un polímero termoplástico policloruro de vinilo o en


ingles poly vinyl chloride (PVC)

Temperatura de fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa


del estado sólido al estado líquido, o a la inversa.

Termofución: Es un método de soldadura simple y rápido, para unir tubos


de polietileno y sus accesorios.

Tuberías: Las Tuberías corresponde al conjunto conformado por tubos


normalizados, los accesorios, las válvulas, etc; encargados de transportar
los gases o líquidos que así lo necesitan.

Tubo: Tubo es aquel producto tubular de sección transversal constante y


de material de uso común.

25
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
8.1 Bibliografía
Alejandro Conza salas – Julio Paucar Olortegui, Manual de Operación
y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin tratamiento
en zonas rurales, Edición Agualimpia & Fondo Multilateral de Inversiones,
Lima 2013
Arce Pérez, Pedro José y Saavedra Navarro, Víctor Hugo, Diseño de
sistema de agua potable y alcantarillado de la comunidad de Nuevo
Celendín, distrito de Zapatero, provincia de Lamas. Tesis para obtener el
grado de Ingeniero Civil. Universidad Nacional de San Martin – Facultad
de Ingeniería Civil y Arquitectura. Morales, Perú 2011.
Arturo Rocha Felices, Hidráulica de Tuberías y Canales, Universidad
Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Civil, 1ra Edición, Perú
2007
Huerta Amoretti, Guillermo. Programación de Obra con MS Project,
Editorial ICG, 3ra Edición, Lima – 2009.
Ing. Víctor Eduardo Samame Zatta, guía del curso de costos y
presupuestos de la facultada de ingeniería civil, año 2009.
Instituto de la Construcción y Gerencia, Hidráulica, Editorial ICG, 2da
Edición, Mayo 2011
Reglamento Nacional de Edificaciones 2009, Editorial Megabyte –
Segunda Edición, Lima 2009.
8.2 Linkografia
Francisco Javier Osorio Escamilla-José Francisco Jerónimo
Rodríguez Gutiérrez. (Mayo 2004). Propuesta de infraestructura
hidráulica para la Universidad de las Américas de acuerdo al Plan
Ordenador de Espacios.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/osorio_e_fj/portada
.html
(Noviembre 2014)

FundaciónAgua Tuya. (Julio 2011). Tubería HDPE para conducción y


distribución de agua.http://aguatuya.org/?p=724
(Noviembre 2014)

26
José Luis Cevallos Palacios.(Julio 2006).Análisis de desempeño de
Tubería de Polietileno de alta densidad (HDPE) de Pared Estructurada
usada como elevador de Pozo de Inspección (Manhole) de Aguas.
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/13582/3/Tesis%20fi
nal%2020061003.pdf
(Noviembre 2014)

Mónica Catalán Pino - Francisca Morales Marín. (Agosto 2006).


Estudio de un proyecto de agua potable, caso aplicación conjunto
habitacional Santa María de
Maipu.http://es.scribd.com/doc/167965404/Analisis-de-tuberias-en-Poli-
Cloruro-de-Vinilo-PVC-pdf#download
(Noviembre 2014)

Promateriales (Junio 2008). Tuberías de Materiales


Plásticoshttp://www.promateriales.com/noticia/436/Materiales-de-
Construccion-2008/Tuberias-de- Materiales-Plasticos----Junio-2008- -
-.html (Noviembre 2014)
Universidad del Val Paraíso, Chile, Hidráulica II- Ingeniería de la
Construcción. Tubería y Fittings de HDPE (Agosto
2003).http://hidrauvlica.weebly.com/uploads/5/3/3/9/5339473/hdpe_-
_agua.pdf(Noviembre del 2011).
Virginia A. Casanova A. (Setiembre 2005). Análisis comparativo entre
polifusión y cobre para instalaciones de agua potable
intradomiciliaria.http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/bmfcic335a/doc/
bmfcic335a.pdf
(Noviembre 2014)
Productos Duralon. Criterios de Diseño de Redes de Agua Potable
Empleando la Tubería de PVC.
https://instalacioneshs.files.wordpress.com/2008/08/manual_agua_potabl
e.pdf (Febrero 2015)
Duratec – Vinilit, Boletín Técnico Línea Presión. (Julio 2003)
http://www.vinilit.cl/assets/documentos/biblioteca_tecnica/3.pdf, (Febrero
2015).

27
Duratec, Tubería y Fittings de HDPE. (Noviembre 2011).
http://hidrauvlica.weebly.com/uploads/5/3/3/9/5339473/hdpe_-_agua.pdf,
(Febrero 2015).

28

También podría gustarte