Está en la página 1de 6

Operación y Mantenimiento de Sistemas de Generación

Metodología para el Análisis


de Integridad Estructural
de Rodetes Pelton en la Central
de San Carlos / ISAGEN (Colombia)
Maira Vargas Ávila, Tito Silveira / TSEC - Brasil, José Leal Carvajalino, José Freire, Jaime Tupiassú
/ STRAINLAB - Brasil, Armando Garzón, Alfonso Salazar / ISAGEN - Colombia,
Argemiro Reyes / CITEMA - Colombia
contacto@tsec.com.br - contacto@citema.org.co

Trabajo que recibiera Mención Especial en el área de Generación de la III Reunión Internacional
de Generación y Transmisión, Operadores de Sistemas y Administradores de Mercados,
realizada en Medellín, Colombia del 11 al 14 de setiembre de 2005.

Debido a la importancia de estudiar las distribuida en 1.806MW hidráulicos y


Índice variables que influyen en la vida residual de 300MW térmicos.
las turbinas Pelton, fue diseñada y aplicada
1. Introducción
a los rodetes de la Central Hidroeléctrica de La generación hidroeléctrica en ISA-
2. Sobre la central de San Carlos San Carlos de ISAGEN, una metodología GEN está dada por la operación de 4
3. Descripción de la Metodología de de análisis de integridad estructural (AIE). centrales:
Análisis de Integridad Estructural Dicha metodología está conformada por un • Central de San Carlos (I y II);
(AIE)
conjunto de procedimientos y ecuaciones
4. Resultados obtenidos con la • Central de Jaguas;
que involucran el uso de herramientas
aplicación de la metodología computacionales de análisis de elementos • Central Miel I;
5. Conclusiones finitos, probabilidades de falla y evaluación
• Central Calderas, hasta 2004 fuera
6. Referencias bibliográficas de iniciación y propagación de grietas por
de servicio.
fatiga, obteniendo una evaluación de vida
residual bajo este mecanismo de daño. De estas centrales, la de mayor capaci-
dad efectiva es San Carlos, que opera con
1. Introducción De modo general, esta metodología
turbinas Pelton. Las centrales de Jaguas y
puede ser adaptada para otros tipos de
Miel generan con turbinas Francis.
Las turbinas Pelton frecuentemente se turbinas, debiendo considerar nuevas va-
encuentran expuestas a desgaste, picado, riables que pudieran afectar la integridad La Central Hidroeléctrica de San Carlos,
golpes y grietas, que son ocasionados estructural, según el mecanismo de daño localizada en el departamento de Antio-
por mecanismos de daño como erosión, predominante. quia, Colombia, se encuentra equipada
cavitación, impacto, fatiga y corrosión- con ocho unidades de generación. Las
fatiga. Históricamente, los mecanismos turbinas Pelton fueron instaladas en dos
más frecuentes en este tipo de equipos son 2. Sobre la central etapas, la primera en 1984 (San Carlos I)
erosión y cavitación. Sin embargo, el que de San Carlos y la segunda en 1987 (San Carlos II). La
representa mayor riesgo para su operación central dispone, en su totalidad, de doce
es fatiga y/o corrosión-fatiga, conllevando La capacidad instalada de ISAGEN rodetes, diseñados por ESCHER WYSS y
a la iniciación y propagación de grietas al final de 2004 fue de 2.106MW, equi- fundidos por GEORGE FISCHER, emplean-
que afectan la integridad estructural de valente al 15,7% de la capacidad total do métodos convencionales. El material
dichos equipos. del Sistema Interconectado Nacional, y de fabricación de los rodetes es un acero

Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008 31


Operación y Mantenimiento de Sistemas de Generación
inoxidable martensítico similar al tipo GX5 3.2. Procesamiento La propagación es evaluada a la luz
CrNi 134. De los doce equipos, ocho se en- de los datos de la mecánica de fractura linear elástica,
cuentran en servicio y cuatro son utilizados considerando la variación de la geometría
como reserva. Los principales parámetros La información de diseño, fabricación del cangilón y diferentes tipos de grietas.
técnicos de las turbinas son listados en la y operación, permite calcular los esfuerzos
actuantes en el cangilón, y a partir de estos Posteriormente, se realiza un análisis
Tabla 1. La Figura 1 presenta el registro fo-
valores son estimadas las hipótesis de carga de incertidumbre y sensibilidad cualitativo
tográfico de una rueda Pelton de la central
a ser consideradas en la evaluación. que permite identificar las variables que
y detalles de uno de sus cangilones.
ejercen mayor influencia en la integridad
En el momento que fue realizado el Debe tenerse en cuenta la influencia estructural de las ruedas.
trabajo, el tiempo de vida de los rodetes del número de arranques y paradas de
las unidades, de la posible existencia de Los resultados de la etapa de proce-
excedía los 109 ciclos y seis de ellos supe-
un poro causado por cavitación y de los samiento son validados con un análisis de
raban los 1010 ciclos.
esfuerzos residuales inducidos por solda- confiabilidad.
Según estudios de fatiga realizados dura de mantenimiento.
anteriormente, para materiales similares,
este es considerado su límite de vida a Es considerado como criterio de falla
fatiga a altos ciclos (1, 2). la ruptura de un cangilón, entendida
ruptura como el proceso de nucleación y
propagación de una grieta.
3. Descripción de El tiempo que demora en iniciar una
la metodología grieta es calculado empleando la Ley de
de análisis de Miner, el diagrama SxN del material y el
diagrama de Goodman o Wholer. Siendo
integridad esta una variable probabilística y no deter-
Estructural (AIE) minística, fue realizada una valoración de
probablidad de falla, concebida esta como
Fue diseñada una metodología para la posibilidad de que una grieta nuclee en
Análisis de Integridad Estructural consi- un cangilón.
derando como mecanismo predominante
fatiga. Esta metodología se resume en
tres etapas:
• Etapa I: Entrada y análisis de datos; Figura 2: Metodología propuesta
para la Evaluación de Integridad
• Etapa II: Procesamiento de los datos; Estructural.
• Etapa III: Conclusiones y recomenda-
ciones.
En la Figura 2 se presenta un es-
quema de la metodología propuesta. A
continuación son descritas cada una de
las etapas.

3.1. Entrada
y análisis de datos Figura 1: Registro fotográfico de
La importancia de esta etapa radica una rueda Pelton de la Central de
San Carlos
en la influencia de la calidad de los datos
en la incerteza de las estimaciones de vida
residual. Diámetro de la rueda (D) 4095mm
En el caso específico, se requiere infor- Peso (W) 22ton
mación de diseño (esfuerzos, dimensiones, Diseño 554m
etc.), de fabricación (propiedades del ma- Caída neta (H) Máxima 578m
terial, tratamiento térmico, reparaciones
Diseño 32,67m3/s
de fabricación, etc.), de operación (calidad
del agua, registro de arranques y paradas, Caudal de agua (Q) Máxima 33,37m3/s
horas de servicio, etc.), así como de los Diseño 160MW
procedimientos y registros de inspección Potencia del eje (P) Máxima 170,4MW
y mantenimiento a lo largo de la vida del Velocidad rotacional (n) 300rpm
componente.
Tabla 1: Parámetros técnicos de los rodetes Pelton de la Central Hidroeléctrica
de San Carlos

32 Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008


Operación y Mantenimiento de Sistemas de Generación
3.3. Conclusiones Aproximando σz ≈ 0 (3) y considerando relacionan solicitaciones y capacidades, es
y recomendaciones que σv es menor a 10% de ∆σ (2), fue- decir esfuerzos y resistencias.
ron establecidas tres hipótesis de carga,
Los resultados permiten conocer: Del diagrama SxN puede deducirse que
buscando representar las condiciones de
el límite a fatiga (corrosión-fatiga) para el
• Estado de daño actual; diseño, el efecto de concentradores de
material de fabricación de las ruedas a 1010
esfuerzos y el de los arranques / paradas
• Vida residual o tiempo exento de ciclos es de 62MPa.
de las unidades, Tabla 2.
falla; En la Figura 5 se muestra el diagrama
La distribución de los esfuerzos en el
• Variables de mayor influencia en la de Goodman, considerando las hipótesis de
cangilón fue determinada a través de un
integridad estructural; carga 1 y 2, en ella se indican los factores de
análisis cualitativo por elementos finitos,
seguridad y tiempos de vida para iniciación
• Opciones de avance en los procedi- mostrando que en el cangilón se presen-
de grietas bajo estas condiciones.
mientos y registros de inspección y tan tres zonas críticas de esfuerzo, que
mantenimiento, etc. de mayor a menor intensidad son: raíz,
muesca y escotadura, Figura 4.
Se debe destacar que según los re-
4. Resultados gistros de operación, las ruedas siempre
obtenidos han funcionado a condiciones de carga
con la aplicación menores a aquellas para las cuales fueron
diseñadas. Por lo tanto, las tres hipótesis
de la metodología de cargas propuestas son conservativas
y lo serán también los resultados que de
4.1. Análisis ellas se deriven.
de la información
4.3. Evaluación
El análisis de la información de diseño
y fabricación conduce a las siguientes
de la iniciación
afirmaciones: de grietas
por fatiga
• Todas las ruedas presentan la misma ∆σ = 2* σa = Esfuerzo dinámico
geometría; debido al chorro = ∆σ = 46MPa
4.3.1. Daño acumulado
• Las propiedades mecánicas y la com- σz - Esfuerzo centrífugo = 2MPa
posición química de los materiales La evaluación de iniciación de grietas σv - Esfuerzo vibracional < 4,6MPa
de fabricación de las ruedas son por fatiga fue realizada a través de los (asumido)
similares; diagramas SxN y Goodman, los cuales
σa - Esfuerzo alterno = 23MPa
• Los defectos de fabricación fueron σm - Esfuerzo medio = 25MPa
removidos por soldaduras, los ensayos σmax - Esfuerzo máximo = 48MPa
destructivos de partículas magnéticas
y/o ultrasonido mostraron ausencia de
Figura 3: Espectro
discontinuidades;
de carga en un cangilón
• Las soldaduras realizadas en la fabrica-
ción no indujeron esfuerzos residuales
al material puesto que fueron tratadas
térmicamente. Hipótesis
De esta forma, se tiene que utilizando de Carga Parámetro Valor n Observaciones
10
los datos de una rueda típica de la central, 1 ∆σ 50 10 Condición de diseño.
los resultados son aplicables para cualquier σm 25 Crítica de operación.
otra de la misma instalación. ∆σ 100 Considera la peor situación de
esfuerzo presentada en el
4.2. Cálculo cangilón (2), ya sea por
de los esfuerzos 2 σm 50 1010 arranques o paradas mal
actuantes en el hechas, o por efecto de
concentradores de
cangilón esfuerzos como poros.
Los niveles de esfuerzos actuantes en el ∆σ 50 Considera ciclos de inicio
cangilón fueron calculados a partir de los σm 25 107 y paradas.
datos de diseño correspondientes a la zona 3 ∆σ 100 Combinación de hipótesis 1 y 2.
crítica del cangilón (raíz), estableciendo σm 50 103
un espectro como el que se presenta en
Tabla 2. Descripción de las hipótesis de carga.
la Figura 3.
Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008 33
Operación y Mantenimiento de Sistemas de Generación
Empleando la ley de Miner, fue cal- Los resultados son presentados con el en el cangilón, estos no deben exceder el
culado el daño acumulado (D) y el factor diagrama de Goodman, Figura 6. límite de 10% Sy.
multiplicador del daño para que se inicie
En la medida que se incrementa el nivel Nótese que una condición de hipótesis
una grieta (NV), Tabla 3.
de esfuerzos residuales, el factor de segu- 2 podría ser tan severa para iniciación de
ridad (FS) disminuye, alcanzando valores grietas por fatiga como la σR / Sy = 0.5,
Hipótesis Daño NV
cercanos a 1 en el nivel de 50% Sy. Tabla 4.
de Carga Acumulado (D)
1 4.58E-5 2.18E4
4.3.3. Análisis 4.4. Evaluación de
2 0.11 9.09 probabilístico propagación de
3 4.59E-5 2.18E4
Para las hipótesis 1 y 2 de cargamen- grietas por fatiga
Tabla 3. Daño acumulado. to sin esfuerzos residuales y la hipótesis Fueron estudiadas las condiciones de
1 con esfuerzos residuales a los niveles hipótesis 1 y 2. La hipótesis 3 no fue con-
Obsérvese que no existe diferencia establecidos, fue evaluada la probabilidad siderada, dada la ausencia de información,
entre la condición de hipótesis 1 y la de de iniciación de grietas, partiendo de los relacionada con las propiedades de retardo
hipótesis 3, esto se debe al número relati- conceptos de probabilidad de falla (POF). del material.
vamente pequeño de ciclos de arranques Fue asumido que σa y Sa (dada por el
y paradas en comparación con los ciclos diagrama de Goodman) son dos variables El estudio de propagación de grietas
de operación normal. aleatorias que siguen una distribución por fatiga fue realizado con la ecuación
normal gaussiana, con un coeficiente de de Forman modificado, empleando el
Los valores que resultan de la hipótesis variación de 15%. software VIDA 2004 (4). En la Tabla 5 se
2 también corresponden a la condición de presentan los parámetros usados para la
carga 1, bajo la influencia de la presencia El único nivel aceptable corresponde ecuación de Forman (2).
de un poro con factor de concentración a la ausencia de esfuerzos residuales, a la
de esfuerzos kt de 3. condición de carga de la hipótesis 1. En el Fueron consideradas como variables
caso que se induzcan esfuerzos residuales en la propagación:
4.3.2. Efecto de los
esfuerzos
residuales
Fue considerada en la iniciación de
grietas por fatiga el efecto de los esfuerzos
residuales, siendo evaluados en relación
con la resistencia a la fluencia del material
de fabricación de los rodetes, a saber: 10%
Sy, 30% Sy y 50% Sy.

Figura 5: Diagrama de Goodman para las hipótesis de carga:


P1-Hipótesis de carga 1, P2-Hipótesis de carga 2,P3-Límite a fatiga.

Figura 4: Zonas críticas de


actuación de esfuerzos en
el cangilón: (A) Raíz, (B)
Muesca, (C) Escotadura. Figura 6: Efecto de los esfuerzos residuales en la iniciación de grietas por fatiga.

34 Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008


Operación y Mantenimiento de Sistemas de Generación
• Nivel de esfuerzos: Hipótesis de carga ciones que eleven localmente el nivel de
1 y 2. esfuerzos alternos. Hipótesis POF (%) FS
de Carga
• Tipo de grieta: Dos tipos de grietas, • En condiciones normales de operación
ilustrados en la Figura 7: (∆σ = 50MPa), el tamaño crítico de 1 0.026 2.31
grietas para propagación es tal que 2 25 1.16
• Grieta de borde que representa
permite la detección temprana de las 1 y σR / Sy = 0.1 0.25 1.90
a aquellas que se generan en la
grietas formadas por concentradores
escotadura y en la muesca; 1 y σR / Sy = 0.3 3.4 1.49
de esfuerzos.
• Grieta en el cuerpo que simula 1 y σR / Sy = 0.5 30 1.12
• Esfuerzos residuales por soldaduras
una posible grieta en la raíz del
de mantenimiento podrán elevar el Tabla 4. Probabilidad de iniciación
cangilón. de grietas.
nivel de esfuerzos medios, que en
• Geometría de la grieta: Dos relaciones combinación con esfuerzos alternos
de [a / c]: [1 / 1] y [1 / 3]. relativamente bajos, podrán nuclear
• Espesor del cangilón: Fueron evalua-
dos tres espesores: 100mm, 10mm y Parámetros Valor Unidades
2mm. El espesor de 2mm corresponde Coeficiente de 1.87x105
a una aproximación conservativa de la Forman modificado
geometría de la escotadura.
Ecuación de Exponente de
La evaluación de propagación entrega Forman Forman modificado 2.55 ------
como resultado el número de ciclos hasta modificado
falla y los tamaños críticos de propagación, Factor de intensidad
Tablas 6 y 7. de esfuerzo umbral 4.52
En las Figuras 8 y 9, se presentan los Tenacidad a la fractura 137
gráficos de propagación de grietas ob-
tenidos del análisis a través del software Tabla 5: Parámetros para la propagación de grietas.
VIDA 2004 (4).
Se analizó la influencia de los esfuerzos
residuales en el número de ciclos hasta Grieta de borde Grieta de Cuerpo
falla y en los tamaños críticos para iniciar Hip. [a/c] t=2mm* t=10mm t=10mm t=10mm t=10mm
propagación. 1/1 2.9x105 1.44x109 1.51x108 5.39x10 8
3.74x108
Fueron evaluados los dos tipos de 1 1/3 --------- 9.95x108 1.14x108 3.55x108 1.63x108
grietas, considerando dos espesores, 1/1 --------- 7.97x107 7.18x107 9.50x10 7
3.40x107
10mm y 2mm, a una condición de carga 2 1/3 --------- 4.52x107 2.75x107 6.53x107 3.28x107
hipótesis 1 y al nivel de esfuerzos residuales
*Hallado cuando la grieta se torna pasante en el espesor del cangilón
considerado como límite en la iniciación
de grietas por fatiga (10% Sy). Tabla 6. Ciclos para propagación de grietas hasta falla.

Nótese la reducción drástica en el


Grieta de borde Grieta de Cuerpo
tiempo de propagación de la grieta hasta
falla con el incremento del nivel de esfuer- Hip. [a/c] t=2mm* t=10mm t=10mm t=10mm t=10mm
zos, Tabla 8. a c a c a c a c a c
1/1 1.5 1.5 4.8 4.8 4.2 4.2 7 7 5.2 5.2
4.5. Análisis de 1 1/3 ---- ---- 4.8 14 2.1 6.3 7 21 3 9
incertidumbre 1/1 ---- ---- 1.1 1.1 1 1 1.5 1.5 1.4 1.4
y sensibilidad 2 1/3 ---- ---- 0.6 1.8 0.5 1.5 1 3 0.7 2.1
El análisis de sensibilidad e incertidum- *Hallado cuando la grieta se torna pasante en el espesor del cangilón
bre realizado permitió afirmar que: Tabla 7. Tamaños críticos para iniciar propagación.
• El número de ciclos requeridos para que
los esfuerzos alternos nucleen grietas t Tipo ∆σ σR/ at cth nF nF
es varias veces el número de ciclos acu- (mm) (MPa) Sy (mm) (mm) (ciclos) (horas)
mulados actualmente, caracterizando 10 Cuerpo 50 0 7.0 7.0 5.39x108 4991
una condición de vida útil infinita. 50 0.1 1.0 0.9 7.36x106 68
Esta condición favorable podrá verse 2 Borde 50 0 15 1.5 1.38x106 13
afectada negativamente en el caso que 50 0.1 0.9 1.0 1.11x107 102
se presente concentración de esfuerzos
promovida por poros u otras imperfec- Tabla 8. Resultados del análisis de propagación de grietas,
efecto de esfuerzos residuales.

Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008 35


Operación y Mantenimiento de Sistemas de Generación
grietas y llevar a la fractura. En este caso, el número de ciclos
de propagación es considerablemente menor a aquel obtenido
a condiciones normales de operación.

4.6. Confiabilidad
Fue realizado un paralelo entre los mecanismos de daño y casos
de falla extraídos de la literatura y los presentados en ISAGEN.
Los aspectos comunes y las diferencias fueron comparados con Figura 7: Tipos de grietas consideradas en la
los resultados del modelo AIE, validando los resultados obtenidos evaluación de propagación.
y confirmando la marcada influencia de los concentradores de
esfuerzos y de esfuerzos residuales en la vida residual.
Las discontinuidades originadas en servicio y que presentan
mayor influencia en la vida residual, en los rodetes de la Central
de San Carlos, son los poros de cavitación y las grietas. Los poros
se presentan principalmente en tres zonas: dorso del pico, arista
media y escotadura, siendo esta última uno de los locales de
esfuerzos más intensos en el cangilón.
Según los registros de inspección y mantenimiento de ISA-
GEN, sólo se han presentado grietas en circunstancias asociadas
a poros y a esfuerzos residuales por soldadura. En los casos de
grietas asociadas a soldaduras, ellas han iniciado y propagado
hasta falla en tiempos cortos, siendo imposible detectarlas en los
intervalos de inspección normales.
Es importante destacar que este comportamiento no es Figura 8: Velocidad de crecimiento de una
constante en todas las reparaciones por soldadura, puesto que grieta en el cuerpo, t=10mm y [a/c] =1,
en varias ocasiones han sido soldados cangilones en la misma Software VIDA 2004 (4).
zona, sin presentar formación de grietas, lo cual indica que en
esos casos, el nivel de esfuerzos residuales inducido en el cangilón
no alcanzó las condiciones requeridas para iniciación de grietas
y su posterior propagación.
De acuerdo con lo anterior, los procedimientos de inspección
y de mantenimiento controlan la aparición de concentradores
de esfuerzos y la inducción de esfuerzos residuales, afectando
directamente la integridad estructural de las ruedas.

5. Conclusiones
A las condiciones de operación actuales y en ausencia de
concentradores de esfuerzo y de esfuerzos residuales, los rodetes
Pelton de la Central de San Carlos no inician grietas por fatiga.
Mientras se conserven las condiciones de operación, inspec-
ción y mantenimiento actuales, los rodetes podrán operar en
condiciones seguras al menos por 100.000 horas adicionales, a Figura 9: Frentes de propagación de una
grieta en el cuerpo, t=10mm y [a/c]=1,
partir de la fecha establecida. La extensión de los plazos deberá
Software VIDA 2004 (4).
ser estudiada, considerando las probabilidades de falla.
La vida residual de los rodetes Pelton puede ser disminuida
por la presencia de concentradores de esfuerzos como poros de 6. Referencias bibliográficas
cavitación, y de esfuerzos residuales originados por soldaduras
de mantenimiento, puesto que aumentan la probabilidad de (1) GREIN, H., ANGEHRM, R., LORENZ, M.Inspection periods of Pelton
iniciación de grietas por fatiga y en el caso que esta se genere, runners. 12th IAHR Symposium, Sulzer Hydro-Zurich, 1984.
su propagación podría ser rápida. (2) ANGEHRM, R. Residual life analysis (RLA) of Guolasjåkka Pelton
runner “E 82”. Sulzer Hydro, 2000.
El nivel de esfuerzos residuales que se puede inducir por soldadu-
(3) ZUBER, G.A., VULLIOUD, G. Contribution à l’analyse de la
ra en el cangilón no debe exceder el límite de 10% de la resistencia tenue mécanique des roues Pelton.
a la fluencia (Sy). Para asegurar esto, se recomienda calificar los
(4) Software VIDA 2004. Desarrollado por Jaime Tupiassú Pinho
procedimientos de soldadura y de alivio de esfuerzos, a través de la
de Castro y Marco Antonio Meggiolaro. PUC-Rio - Pontifícia
medición del nivel de esfuerzos residuales, y realizar una evaluación Universidade Católica do Rio de Janeiro / Brasil.
de los rodetes que han sido reparados por soldadura.

36 Revista CIER • Año XV, Nº51, Julio 2007 - Marzo 2008

También podría gustarte