Está en la página 1de 4

17-1

Las industrias que utilizan el proceso de costos en su área de fabricación


incluyen procesamiento químico, refinación de petróleo, productos
farmacéuticos, plásticos, fabricación de ladrillos y baldosas, chips
semiconductores, bebidas y cereales para el desayuno.

17-2

Los sistemas de costos de procesos separan los costos en categorías de costos


de acuerdo con el momento en que se introducen los costos en el proceso. A
menudo, solo son necesarias dos clasificaciones de costos, materiales directos y
costos de conversión. Los materiales directos se agregan con frecuencia en un
momento dado, a menudo el inicio o el final del proceso, y todos los costos de
conversión se agregan casi al mismo tiempo, pero en un patrón diferente de los
costos directos de los materiales.

17-3

Unidades equivalentes es una cantidad derivada de unidades de salida que


toma la cantidad de cada entrada (factor de producción) en unidades
completadas o en unidades incompletas en trabajo en proceso, y convierte la
cantidad de entrada en la cantidad de unidades de salida completadas que
Podría hacerse con esa cantidad de entrada. Cada unidad equivalente está
compuesta por cantidades físicas de materiales directos o insumos de costos de
conversión necesarios para producir la salida de una unidad completa. Se
requieren medidas de unidades equivalentes, ya que todas las unidades físicas
no se completan en la misma medida al mismo tiempo.

17-4

La precisión de las estimaciones de finalización depende del cuidado y la


habilidad del estimador y de la naturaleza del proceso. Los chips
semiconductores pueden diferir sustancialmente en el acabado necesario para
obtener un producto final. La cantidad de trabajo necesario para terminar un
producto no siempre es fácil de determinar de antemano.

17-5

Los cinco pasos clave en el proceso de cálculo de costos son:

Paso 1: Resuma el flujo de unidades físicas de salida.


Paso 2: Calcular la salida en términos de unidades equivalentes.
Paso 3: Resuma los costos totales a tener en cuenta.
Paso 4: calcular el costo por unidad equivalente.
Paso 5: Asigne los costos totales a las unidades completadas y a las unidades
para finalizar el trabajo en proceso.

17-6
Tres métodos de inventario asociados con el proceso de cálculo de costos son:
 Peso promedio.
 Primero en llegar y primero en salir.
 Coste estándar.
17-7
El método de cálculo del costo promedio del proceso calcula el costo unitario
equivalente de todo el trabajo realizado hasta la fecha (independientemente del
período contable en el que se realizó), asigna este costo a las unidades
equivalentes completadas y transferidas fuera del proceso, y a unidades
equivalentes en la finalización del inventario de trabajo en proceso.
17-8
Los cálculos PEPS son distintivos porque asignan el costo de las unidades
equivalentes del período contable anterior en el inicio del inventario de trabajo
en proceso a las primeras unidades completadas y transferidas fuera del
proceso y asignan el costo de las unidades equivalentes trabajadas durante el
período actual. primero el período para completar el inventario inicial, luego
para iniciar y completar nuevas unidades, y finalmente a las unidades para
finalizar el inventario de trabajo en proceso. En contraste, el método de
promedio ponderado cuesta las unidades completadas y transferidas y al
finalizar el trabajo en proceso al mismo costo promedio.
17-9
PEPS debe denominarse método PEPS modificado o departamental porque los
bienes transferidos durante un período dado generalmente tienen un costo
unitario promedio único (en lugar de un costo PEPS distinto para cada unidad
transferida) por conveniencia.
7-10
Una ventaja importante del método PEPS es que los gerentes pueden juzgar el
desempeño en el período actual independientemente del desempeño en el
período anterior.
17-11
Las entradas de diario en el proceso de cálculo de costos son básicamente
similares a las realizadas en sistemas de cálculo de costos de trabajo. La
principal diferencia es que, en el cálculo de costos del proceso, a menudo hay
más de una cuenta de trabajo en proceso, una para cada proceso.
17-12
Los procedimientos de costo estándar son particularmente apropiados para
sistemas de costos de proceso donde existen varias combinaciones de
materiales y operaciones utilizadas para hacer una amplia variedad de
productos similares como en las industrias de textiles, pinturas y cerámicas. Los
procedimientos de costo estándar también evitan las complejidades
involucradas en el seguimiento detallado con métodos de promedio ponderado
(media ponderada) o PEPS cuando existen variaciones de precios frecuentes en
el tiempo.
17-13
Hay dos razones por las cuales el contador debe distinguir entre costos
anteriores y costos adicionales para un departamento en particular:
a) No se pueden agregar todos los materiales directos al comienzo del proceso
del departamento.
b) Los métodos de control y las responsabilidades pueden ser diferentes para
los artículos transferidos y los materiales agregados en el departamento.
17-14
No. Los costos transferidos o los costos del departamento anterior son costos
incurridos en un departamento anterior que se han cargado a un departamento
posterior. Estos costos pueden ser costos incurridos en ese departamento
anterior durante este período contable o un período contable anterior.
17-15
Los materiales son solo un artículo de costo. Otros elementos (a menudo
incluidos en un conjunto de costos de conversión) incluyen mano de obra,
energía y mantenimiento. Si los costos de estos artículos varían con el tiempo,
esta variabilidad puede causar una diferencia en el costo de los bienes vendidos
y en los montos de inventario cuando se utilizan los métodos de promedio
ponderado o PEPS.
Un segundo factor es la cantidad de inventario disponible al principio o al final
de un período contable. Cuanto menor sea la cantidad de producción mantenida
en el inventario inicial o final en relación con el número total de unidades
transferidas, menor será el efecto sobre el ingreso operativo, el costo de los
bienes vendidos o los montos de inventario por el uso de métodos de promedio
ponderado o PEPS.
17-16
(25 min.) Unidades equivalentes, inventario de inicio cero.
1.
Costo directo de materiales por unidad ($ 750,000 ÷ 10,000) $ 75.00
Costo de conversión por unidad ($ 798,000 ÷ 10,000) 79.80
Costo del departamento de ensamble por unidad $ 154.80

2.
a) La muestra de solución 17-16A calcula las unidades equivalentes de
materiales directos y costos de conversión en el Departamento de
Ensamble de Nihon, Inc. en febrero de 2012.
La muestra de solución 17-16B calcula los costos unitarios
equivalentes.

b) Costo directo de materiales por unidad $ 75


Costo de conversión por unidad 84
Costo del departamento de montaje por unidad $ 159

3. La diferencia en el costo por unidad del Departamento de la Asamblea


calculado en los requisitos 1 y 2 surge porque los costos incurridos en enero
y febrero son iguales, pero en febrero se realizan menos unidades de trabajo
equivalentes con respecto a enero. En enero, todas las 10,000 unidades
introducidas se completan completamente, lo que da como resultado 10,000
unidades equivalentes de trabajo realizado con respecto a los materiales
directos y los costos de conversión. En febrero, de las 10,000 unidades
introducidas, se realizan 10,000 unidades de trabajo equivalentes con
respecto a los materiales directos, pero solo se realizan 9,500 unidades de
trabajo equivalentes con respecto a los costos de conversión. El costo por
unidad del departamento de montaje es, por lo tanto, más alto.
SOLUCION DE EXPOSICION 17-16A
Pasos 1 y 2: Resuma el resultado en unidades físicas y calcule el resultado en
unidades equivalentes; Departamento de montaje de Nihon, Inc. para febrero de
2012.

(Paso 3)

 Costos agregados durante febrero $ 1,548,000 $ 750,000 $ 798,000


 Dividir por unidades equivalentes de trabajo realizado
en el período actual (Ejemplo de solución
17-l6A) ÷10,000 ÷9,500
 Costo por unidad equivalente $ 75 $ 84

También podría gustarte