Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional De


Ingeniería Geológica

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO REGIONAL


(SHAULLO-OTUZCO)

CURSO :
SEDIMENTOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA

DOCENTE :
Ing. Zenón Quispe Mamani

GRUPO :
“6”

ALUMNOS :
Alcántara Membrillo, luis
Barboza Quiroz, Mauro
Mejia Chatilan, Roberto
Paredes Ayala,Henry
Quispe Chilón, Manuel
Romero Salazar, Wilmer
Rudas Tasilla,Henry

Cajamarca, agosto del 2009.


ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 2

INTRODUCCION

El presente trabajo se realizo, en el distrito de Baños del Inca - Otuzco, en la


localidad de Shaullo. En este informe vamos aprender a realizar una columna
estratigráfica regional y un perfil geológico de los diferentes formaciones observadas en
campo.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 3

RESUMEN
El área de estudio presenta litologías correspondientes desde la Formación del Cretácico
Inferior (Carhuaz) hasta el Cretácico Superior (Celendin), que hoy en día se encuentran
formando una topografía variada, ocasionada por los diferentes agentes geológicos.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 4

ASPECTOS GENERALES

1. UBICACIÓN

El área se encuentra ubicada al E de la ciudad de Cajamarca situada a los 2875 m.s.n.m.;


específicamente en el caserío de Shaullo como punto de inicio, y culminando en el
caserío de otuzco, que pertenece al distrito de Baños del Inca, Provincia y Región de
Cajamarca. Específicamente en las coordenadas UTM.

Puto De Inicio Punto Final


N: 9207363  N: 9211246
 E: 780235  E: 783322
 C: 2875  C: 2939

2. ACCESIBILIDAD

Para llegar a la zona d estudio, partimos de Cajamarca en dirección a Baños del


Inca a través de una carretera asfaltada de aproximadamente 7km hasta el cruce de
Llacanora, luego presenta un pequeño tramo de carretera afirmada de
aproximadamente 1 km

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 5

Croquis del recorrido de las dos salidas de campo.(cortando las formaciones desde NE
Carhuaz – Celendin).

NE

SW

3. FECHAS DE SALIDA DE CAMPO

Shaullo - Otuzco:

El trabajo realizado en la zona de estudio se culminó con dos salidas


especificadas en el cuadro siguiente.

22-07-09 05-08-09
Primera 
salida
Segunda 
salida

4. OBJETIVOS
a. OBJETIVO PRINCIPAL
 Realizar Columna y perfil geológico regional

b. OBJETIVOS SECUNDARIOS
 Reconocimiento de litologías.
 Determinar e interpretar las secuencias estratigráficas.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 6

5. METODO DE TRABAJO

Salida a Shaullo - Otuzco

El trabajo de investigación se realizó con dos salidas de campo la primera salida fue
Shaullo – Puylucana y la segunda Puylucana- Otuzco.

Método de trabajo de campo

El método que utilizamos en el campo fue, que cada integrante del grupo cumpla una
función determinada, las cuales especificamos en el siguiente cuadro.

INTEGRANTE FUNCIÓN
ALCANTARA MEMBRILLO, Luis Elaboración del Perfil Estratigráfico
BARBOZA QUIROZ, Mauro Apunte de datos en la libreta de campo
Mediciones de espesores de los estratos y
MEJIA CHATILAN, Wilder
reconocimiento de fósiles
Mediciones de espesores de los estratos y
PAREDES AYALA, Henry
reconocimiento de fósiles + toma de fotos
QUISPE CHILON, Manuel Reconocimiento de Litología
ROMERO SALAZAR, Wilmer Apunte de datos en la libreta de campo
RUDAS TASILLA, Henry Elaboración de la columna

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 7

6. EQUIPO E INSTRUMENTOS.
 GPS.
 Picota.
 Brújula.
 Ácido clorhídrico.
 Flexómetro.
 Rayador.
 Lupa.
 Wincha.
 Mapa geológico del cuadrángulo de San Marcos.
 Libreta de campo.
 Cámara Digital.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 8

7. DESCRIPCION GENERAL DE LAS FORMACIONES

1. FORMACION CARHUAZ

 Potencia: Tiene aproximadamente 500 mts de grosor.


 Litología: Se encontró solamente como cantos rodados areniscas
ferruginosas y la presencia de matriz arcillosa sedimentos no
consolidados, que hace suponer la presencia de lutitas grises.
 Edad y Correlación: A esta formación corresponden las edades
Valanginiano Superior, Hauteriviano y Barremiano. Es equivalente
con la parte intermedia de de la Formación Llacanora.

2. FORMACIÓN FARRAT

 Potencia: Tiene aproximadamente 500 mts de grosor.


 Litología: Consta de cuarcitas, areniscas blancas, limolitas y
litoarenitas. A continuación se presentaran ciertas características
observadas en el campo de algunas rocas:
 Areniscas: Son de grano fino a grueso presentando colores
claros, predominantemente blanquecinos cuando las muestras
están inalteradas y rojizas y amarillentas por oxidación de
elementos que acompañan a la sílice.
 Las areniscas se presentan bien estratificadas, siendo mayor la
potencia de los estratos cuando mayor es el tamaño del grano.
 Limolitas: Rocas de grano muy fino, estas se presentan en
estratos delgados que han sufrido plegamientos regulares.
 Litoarenita: Semejante a la limonita, diferenciándose por cierto
grado de arcilla, notada en campo. Estas rocas estas bien
fracturadas, la cual nos impidió realizar las mediciones de rumbo
y buzamiento.
 Edad y Correlación: Se le asigna una edad Aptiana y se
correlaciona con la parte superior de la Formación Llacanora.

3. FORMACION INCA

 Potencia: Tiene aproximadamente de 100 a 300 mts de grosor.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 9

 Litología: Se ha observado la intercalación de calizas


ferruginosas y arenosas de colores grises y pardos, los granos
medios de cuarzo nos indican la presencia de subgrawacas. Por
oxidación presentan colores amarillentos y rojizos, tal es el caso
de limolitas que se han oxidado.
 Edad y Correlación: La edad de esta formación se encuentra
entre el Aptiano superior y Albiano inferior.

4. FORMACION CHULEC

 Potencia: Tiene aproximadamente de 200 a 250 mts de grosor.


 Litología: Presenta una secuencia calcárea formada por calizas
grises o negruscas, lutitas calcáreas y gruesos bancos de margas
amarillentas y pardas.
 Esta formación es muy fosilífera, Contendiendo abundante
moluscos, amonites y equinodermos.
 Edad y Correlación: La edad de esta formación se encuentra
entre el Albiano inferior y el Albiano medio, correlacionándolo con
la parte inferior de la formación Crisnejas que aflora en el valle del
Marañon y con la formación Santa Ursula.

5. FORMACION PARIATAMBO

 Potencia: Tiene aproximadamente de 150 a 200 m. de grosor.


 Litología: Lutitas grises o negras, calizas bituminosas nodulares.
 Edad: Esta formación corresponden la edad del albiano.

6. FORMACION YUMAHUAL

 Potencia: Tiene aproximadamente de 700 m. de grosor.


 Litología: Calizas gris parduscas, fosilíferas, margas y escasos
niveles de lutitas.
 Edad: Esta formación corresponden la edad del Cenoniano.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 10

7. FORMACION QUILQUIÑAN Y MUJARUN

 Potencia: Tiene aproximadamente de 500 m. de grosor.


 Litología: Calizas nodulares macizas, margas y lutitas pardo-
amarillentas fosilíferas.
 Edad: A esta formación corresponden las edades del Cenoniano
superior y el Turoniano Inferior.

8. FORMACION CAJAMARCA

 Potencia: Tiene aproximadamente de 600 a 700 m. de grosor.


 Litología: Calizas gris azuladas, macizas, con delgadas
intercalaciones de lutitas y margas.
 Edad: a esta formación corresponden la edad del Turoniano.

9. FORMACION CELENDIN

 Potencia: tiene aproximadamente de 150 a 200 m. de grosor.


 Litología: Calizas, margas y lutitas gris amarillentas.
 Edad: A esta formación corresponden las edades del Conanciano y
Santoniano.

8. fisiografia:

 RELIEVE
Se evidencia una topografía es variada debido a la presencia de diferentes
formaciones, escarpada y en algunas partes sesgada, por el tipo de fracturación
ahí sufrida, gracias a esto deduciremos que el tipo de material rocoso.
Esta topografía accidentada hace un poco difícil su acceso, con un aproximado
de 15º a -35º de pendiente, lo que le da un aspecto empinado.

 CLIMA

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 11

Presenta un clima templado a frío, con variaciones en sus épocas de lluvia y


sequía.

 VEGETACIÓN
La diversidad de alturas hace que el clima y la vegetación sean diferentes según
los lugares, predominando en el área de estudio pastos naturales típicos de la
región. Además encontramos sembríos de productos como papa, maíz, entre
otros; para el sustento de los pobladores de la zona.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 12

9. DESCRIPCION DE LAS FORMACIONES OBSERVADAS EN CAMPO.

Formación Carhuaz:

 Litología: Areniscas intercaladas con lutitas grises, con presencia de oxidos


de hematita y caolinita.
 Estratificación: Estructura laminar
 Geometría: Irregular
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: No Presenta Fósiles.

Formación Farrat:

 Litología: Areniscas de grano grueso, con estratos de 10 a 50 en la base,


aumentando de potencia en la parte superior.
 Estratificación: Cruzada.
 Geometría: Irregular
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: No Presenta Fósiles.

Formación Inca:

 Litología: Areniscas ferruginosas con intercalación de limolitas, conestratos


de 20 a 40 cm.
 Estratificación: Estructura de carga (load marck).
 Geometría: Difusa.
 Secuencia: negativa
 Fósiles: No Presenta Fósiles.

Formación Chulec:

 Litología: Intercalación de lutitas calcáreas, con calizas (grainstone,


packstone, Wackstone y mudstone). y margas.
 Estratificación: Estructura laminar y de carga.
 Geometría: Lenticular
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: Abundancia de fósiles (Pelecipodos, Omonites)

Formación Pariatambo:

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 13

 Litología:, Calizas con intercalación de lutitas de estratos de 3, 4 y 5 cm. y


con presencia de Chert (sílice).
 Estratificación: Se caracteriza por la estructura laminar, estructura de
carga, y muc craker (gritas de disecación)
 Geometría: Irregular
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: Se caracteriza por la presencia de microfósiles (micritas y esparitas)
y presencia de huellas de amonites.

Formación Yumagual:

 Litología: Calizas fosilíferas y margas, presencia de calcita secundaria


(rellenando las fracturas)
 Estratificación: Estructura laminar, de carga y muk cracker (grietas de
disecación).
 Geometría: Tabular
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: Abundancia de fósiles (Exogiras, turritelas, pelecípodos) y
microorganismos (micritas y esparitas).

Formación Quilquiñan y Mujarrun:

 Litología: Intercalación de calizas, margas y lutitas


 Estratificación: laminación
 Geometría: Irregular
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: Abundancia de fósiles (Moluscos y equinodermos)

Formación Cajamarca:

 Litología: Intercalación de lutitas, con calizas margosas, con estratos


potentes de 3.8 metros
 Estratificación: Estructura laminar, gradual y bioturbaciones.
 Geometría: Irregular.
 Secuencia: Positiva
 Fósiles: Presencia de fósiles (Ostreas).

Formación Celendín:
 Litología: Predomino de margas con intercalación de lutitas
 Estratificación: Estructura laminar y de carga.
 Geometría: Irregular

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 14

 Secuencia: Positiva
 Fósiles: Abundancia de fósiles (Ampullina, ostreas, muloscos, gasterópodos
equinodermos y pelesipodos).

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 15

CONCLUSIONES

 En esta práctica observamos que la Formación Cajamarca presenta estratos muy


potentes en comparación de las otras formaciones
 La Formación Yumagual es la más fosilífera y se caracteriza por la presencia de
exogiras.

 De todas las formación estudiadas, podemos observar que la potencia de los


estratos es muy variable

 El perfil geológico trata de resaltar la disposición que adoptan las diferentes


estructuras litológicas que se encuentran en el lugar de estudio.

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 16

RECOMENDACIONES

 Se debe observar a detalle la litología para realizar una correcta interpretación


del perfil.

 Llevar el equipo completo y adecuado (G.P.S, picota, brújula, HCL, flexómetro,


wincha) a la práctica, para de este modo no tener ningún inconveniente en el
momento de trabajar.

 Planificar en gabinete lo que se va ha realizar en campo para no tener


inconvenientes.

 Saber reconocer en campo las diferentes litologías y distinguir de manera


adecuanda.

 Debemos dar un uso correcto a los instrumentos de trabajo, lo cual nos permitirá
tener una mayor precisión con los datos en lectura y también el mayor
rendimiento de las baterías (GPS).

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 17

BIBLIOGRAFÍA

GEOLOGÍA PRÁCTICA, Frederic H. Lahee, Ediciones Omega S.A –


1970, Barcelona.

GEOLOGIA GENERAL, Hugo Rivera Mnatilla, impreso en Lima 2001

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA DE LA GEOLOGÍA Y TRABAJO


MONOGRÁFICO DE LA ECOLOGÍA Y SUELOS, Jorge Delgado
Olaechea – 1967, Cajamarca.

BOLETÍN Nº 31 DE LOS CUADRÁNGULOS DE CAJAMARCA,


CAJABAMBA Y SAN MARCOS, Luis Reyes Rivera (INGEMMET),
Editado por el Instituto Geologico, Minero y Metalurgico – 1980, Lima

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
ESTUDIO ESTRATIGRAFICO REGIONAL SHAULLO - OTUZCO 18

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGIA
Foto Nº01: Estructura laminar, Formación Carhuaz

ESTRATIFICAC
IÓN
CRUZADA

Foto Nº02: Estratificación cruzada, Formación Farrat


Foto Nº03: Estructura de carga, Formación Inca

Foto Nº04: Estructura de Lenticular Formación Chulec.


PRESENCIA DE CHERT

Foto Nº05. Presencia de chert en la formación Pariatambo.

EXOGIRAS

Foto Nº06. Fósiles característicos de la formación Yumahual.

yu
Foto Nº07. Contacto entre las Formaciones Yumahual y Quilquiñas.

Foto Nº08. Topografía kasrtica (Ampullina), en la formación Cajamarca.


Foto Nº08. Predominio de margas con intercalación de lutitas, Formación Celendín

También podría gustarte