Está en la página 1de 32

RADAR

25.6.17
UNA SERENA PASIÓN, LA PELÍCULA SOBRE EMILY DICKINSON
N°1084
AÑO21 ENTREVISTA A IRMIN SCHMIDT DE CAN
LOS DÍAS ERAN ASÍ, EL LIBRO DE HUGO SORIANI

REBELDES
CON CAUSA
GEORGES DIDI-HUBERMAN PRESENTA SUBLEVACIONES, LA EXTRAORDINARIA MUESTRA
DE ARTE QUE SE EXHIBE EN EL HOTEL DE LOS INMIGRANTES
VALEDECIR

Santificados sean tus libros


“La lectura es soledad, dijo Italo Calvino alguna vez, y esa es la idea en que ha inspirado
esta serie. Serie de templos culturales que reúnen comunidades, aunque la experiencia lite-
raria –y por tanto, la experiencia de estos espacios– permanezca solitaria”. Así presenta el
joven fotógrafo francés Thibaud Poirier una de sus más recientes obras: una colección de
imágenes que captura algunas de las bibliotecas más preciosas de Europa. Intitulada
Palacios de autodescubrimiento, rinde homenaje el artista a sitios arquitectónicos que ofi-
cian “de accesible escape para millones en búsqueda de conocimiento”, donde –resalta el
muchacho– cada detalle es sagrado. “Desde el equilibrio entre luz natural y luz artificial,
amén de optimizar la lectura pero preservar los textos antiguos; hasta la distribución selecti-
va de mesas de estudio para fomentar la comunidad o estimular la reflexión solitaria”, por-
menoriza quien optó retratar cada “santuario” desprovisto de seres humanos para ofrecer
–según propia definición– una contundente interpretación visual de cómo nos aislamos al
sumergirnos en la lectura. Haciendo, dicho sea de paso, “uso de la simetría para resaltar los
valores clásicos de la belleza”. Valores encarnados por bibliotecas evidentemente notables;
entre ellas: la alemana Stadtbibliothek, en Stuttgart; la berlinesa Grimm Zentrum; la italiana
Angelica, en Roma; la Bibliothèque nationale de France, en París.

El celular cafetera
Cualquier celular promedio puede hoy en día realizar numerosas tareas: mandar o recibir emails, editar foto-
grafías, proyectar films, escuchar música y, la opción menos popular, hacer llamadas. Lo que hasta ahora no
estaba entre sus posibilidades, empero, era hacer una sabrosa y humeante taza de café. Pues, tan terrible
falta sería en breve reparada, permitiendo que los más haraganes no necesiten manipular esas ¡complejísi-
mas! maquinarias llamadas cafeteras. Y todo gracias a los napolitanos Luigi Carfora y Clemente Biondo, cre-
adores de la infame Mokase: una funda para celular capaz de producir su propio espresso. Ajá: introducir
customizadas cápsulas planas y activar el sistema a través de una sencilla aplicación son todos los pasos
que la persona debe seguir, amén de tener –entre 5 u 8 segundos más tarde– 25 mililitros de negro brebaje.
En tres variedades, dicho sea de paso: clásico, arábigo, tostado. “Imaginate estar a las corridas y no tener
tiempo para parar en el bar de siempre. Ir a trabajar en autobús, buscar a los chicos a la escuela, pasar de
reunión a reunión, y sentir la imperiosa necesidad de cafeína. Ahora existe una sencilla solución”, se pavonea
la dupla creativa sobre su controvertida invención. Porque, aun cuando ellos aseguran que el celular no corre
peligro, agua caliente y tecnología no parece ser la mejor combinación. Para quienes gusten correr riesgos,
los primeros modelos están a la venta por 25 euros y serán entregados los primeros días de septiembre.
Viene con un pocillito/llavero. Oh, y a no olvidar las capsulas cuadradas en kits de 15, 30 y 50 unidades.
Aunque quién sabe si la segunda taza resista la ecuación.

2 I 25.6.17 I RADAR
El martillo neumático
POR ÁNGEL BERLANGA sonaje de Sonia Braga que se aferra a seguir blanca; anoche desperté con 39.5, la fiebre ciones, monos y pistolas / bolsos, confetis,
en el departamento en el que vivió casi toda al galope. Lo de las sonrisas lo tienen bien cruceros y puteros. / Te roban y te gritan / Y

E
l martillo neumático. Está desde el co- su vida, ventanales al mar de Recife, la playa junado Daniel Paz & Rudy, con ese perso- lo que no tienes también te lo quitan”.
mienzo de la fiebre: van tres días así, al otro lado de la calle, el viento que ondea najito Cambiemos de jopo y nariz respinga- ¿Tu voz es esta, es siempre así?, pregunta
38, 39 grados. De noche la fiebre su- las cortinas. En este lugar crió a sus hijos, le da, siempre cínico y sonriente: “¡Buenas no- una médica. La voz suena unos tres talles
be y me enredo en las sábanas sin encontrar ganó a un cáncer, escribió libros, desplegó ticias!”, le dice a un interlocutor, que pre- más gruesa, ya aproximándose a la de Ali-
una posición para aliviar los músculos, o los durante años su trabajo como crítica musi- gunta: “¿Se ve la luz al final del túnel?” “No, verti. Mejor no hables, recomienda. 38.3,
huesos, ya no sé; de día, el martillo neumáti- cal: ahí tiene su colección de vinilos, que pero una empresa amiga ganó la licitación pero ya no se oye el martillo neumático. A
co. Acá enfrente están terminando un edifi- degusta a placer y conciencia. El sitio se ha del túnel”. ¡Encantador! Son eso, estos ti- ver qué viene esta noche. Un par de noches
cio de cien metros de altura: el cielo que se vuelto algo fantasmal: es que una empresa pos. ¿Hay que aludir a la furia, conviene? atrás soñé con Chirbes y tendrá alguna lógi-
veía desde la ventana ya no se ve, pero sus constructora ha comprado todos los otros ¿Conviene... matizarla? ¿Como en la secun- ca: Crematorio retrata la burbuja inmobilia-
futuros habitantes alcanzarán a ver el río y departamentos y espera a que ella les venda daria, el que se calienta pierde? Anoche tam- ria y En la orilla lo putrefacto, lo empanta-
tendrán más temprano el sol en sus venta- el suyo. O que se vaya. O que se muera. Al- bién miré ante el espejo, luz apagada y lin- nado. Decía en una entrevista, poco antes
nas. Uno corta, el otro elige: ¿desde dónde lle- go, porque están perdiendo plata en la de- terna de celular encendida, la garganta: Ya- de morir: “Vivimos en una contradicción
ga eso, era exactamente así? Dramas de pa- mora para demoler y levantar su torre. Pero yoi Kusama había estado ahí. tremenda: sin cultura eres un burro, un tor-
cotilla: cada día se ve más gente durmiendo ella no quiere irse. Así que cada tanto le in- Por aquí estuvo la semana pasada la fe- pe, cualquiera puede hacer contigo lo que
en las calles. Familias enteras en campamen- sisten, le ofrecen más dinero, le bajan ame- nomenal cantante catalana Silvia Pérez quiera, y con cultura estás a punto de ser un
tos, debajo de la autopista, en la Recova, en nazas más o menos veladas, le organizan or- Cruz; en el Malba, durante este mes, ade- hijo de puta siempre, porque siempre estás a
cualquier refugio. Transpirar la fiebre. Cada gías en el piso de arriba, le cagan la escalera. más se está proyectando Cerca de tu casa, un punto de venderte al poder, porque siempre
tanto, al toser, un gancho se clava a la altura Su interlocutor es el hijo del empresario, musical que protagoniza, centrado en los estás en poder manejar a los que no la tie-
del esternón y arranca algo. Un virus. Se vi- uno de estos profesionales con másters que desahucios masivos: Fora Rajoy, habría tam- nen, porque sabes los mecanismos y puedes
ralizó. Explotó en las redes. Es trendingto- tiene bien aprendido, para el apretón de bién que decir, pero allá lo siguen votando. pulsarlos o no, y siempre estás con la tenta-
pic. El martillo neumático ahora tiene la manos y para la puñalada, lo de la sonrisa. Silvia Pérez Cruz compuso todas las cancio- ción de pulsarlos. En ese doble vaivén es en
compañía de una sierra eléctrica. Naturalmente, un ave de estas genera rece- nes para la película (dirigida por Eduard el que uno se mantiene”. Mejor no hables,
En estas noches llegan imágenes de ca- los en el personaje de Sonia Braga que, di- Cortés), y las cantó también en los recitales mejor citá a Chirbes, recomienda la médica:
laveras: es algo, pienso, que se pegó desde cho sea de paso, junto al director Kleber que dio en el ND Ateneo. “Con esta can- “La dignidad del hombre está en mantener
Facebook. Alguna nota posteada. Estoy Mendonça Filho y a todo el equipo de la ción quise ser muy directa, que las cosas se el mal fuera de tu casa, aunque sea un ins-
muy empastillado con analgésicos y antife- película, posaron en Cannes con un cartel dijeran bien claras”, dijo cuando presentó tante más. Sabes que va a entrar en tu casa y
briles, pero despierto con la cabeza que se que decía Fora Temer. “No hay tanto pan”, en la que invita a des- te va a destruir, pero no le abras la puerta,
parte. Exagero. ¿Qué habilita la bifurcación, No saben cuántos días durará, pero va pertar al prudente y pasa a sintetizar el siste- intenta aguantar, y sobre todo no seas perro
la incoherencia? Antes de la fiebre esto iba a teniendo su evolución. Al principio eran ma: “Mentiras, sonrisas y amapolas/ discur- que va delante del mal, intentando entrar
arrancar por el lado de Aquarius, con el per- unos temblequeos como los de la momia sos, periódicos, banqueros y trileros. / Can- en las puertas ajenas”. ◆

RADAR I 25.6.17 I 3
La manifestación
Por estos días Buenos Aires puede asistir a un hecho por demás significativo: las
más diversas manifestaciones de la revuelta de hombres y mujeres contra la
opresión, contra la injusticia, por la libertad, por las revoluciones de todos los
tiempos y también de Argentina, de aquí y ahora, se dan cita mediante
imágenes, fotos, pinturas e instalaciones contenidas en el espacio cargado de
historia del Hotel de Inmigrantes, donde todos los recién llegados a la Argentina
pasaron su primera noche en el país. Sublevaciones es el nombre de la
muestra que arrancó este fin de semana en el centro de arte que la Universidad de Tres de Febrero (Untref) tiene en el
hotel. Su curador es nada menos que el filósofo del arte Georges Didi-Huberman, quien aquí presenta las mil caras de
la revuelta y explica por qué, lejos de congelar el concepto de sublevación, esta muestra lo potencia.

POR SERGIO KIERNAN las páginas culturales de la Guerra Civil franceses con comunistas griegos, a desa- Ecole des Hautes Etudes en Sciences
Española, las tomas del Mayo Francés. Y parecidos argentinos con espartaquistas Sociales. Es una criatura que evoluciona, de

U
n brazo en alto, una mujer parada visiones terribles como los testamentos alemanes, de esos de bombín y molotov. su estreno en París a su primera encarnación
sobre el banco de trabajo, un arañados en los calabozos griegos, últimos La máquina funciona porque maneja con en Barcelona, su pase a Buenos Aires y su fu-
cuerpo curvado con una gracia in- mensajes de los fusilados en una guerra inteligencia la variedad y la unicidad del turo en San Pablo, México y Montreal,
esperada al lanzarle un cascotazo a un que ya nadie recuerda. tema, porque parte del patrimonio del Jeu porque en cada parada agrega y mezcla mate-
cana. Una boca que dice no, muchas bocas Sublevaciones es una muestra profunda- de Paume de París y porque tiene al frente riales locales. En esta escala argentina, hubo
que cantan un blues, una que se crispa. mente inquietante por lo inteligente y por a Georges Didi-Huberman, alguien acos- una curaduría local de Diana Weschler que
Las calles de París donde llueven muebles mostrar el hilo de identidad del acto y la tumbrado a ver los ángulos, los márgenes agregó Claridad, Madres, Cordobazos y arte
sobre policías, las de Santiago de Chile acción de alzarse, de no aceptar. Es una y las cosas que cuestionan. de nuestra clandestinidad.
cortadas por estudiantes, las de Buenos gran instalación de arte que no necesita Nacida como Soulèvements, la muestra es Que Didi-Huberman sea el curador y
Aires cruzadas por Madres de pañuelo. Los subtítulos aunque cruza a Izvestia con el una criatura a medias de Marta Gili, la direc- pensador de esta muestra no sorprende a
sombreros mexicanos de Tina Modotti, los anarquismo italiano, a Black Panthers con tora del Jeu de Paume, y de Didi-Huberman, quienes conozcan algunos de sus cincuenta
obreros abrumados de Facio Hebecquer, estudiantes chilenos, a situacionistas el filósofo y teórico del arte que enseña en la libros. Francés, hijo de un judío árabe y de
4 I 25.6.17 I RADAR
Un elemento suelto en la imagen de Dennis Adams, la resistencia argentina según Adriana Lestido y la belleza gestual de la rebelión en Irlanda del Norte según Gilles Caron. En la tapa: imagen intervenida de Wolf Vostell, Dutschke, de 1968.

una judía polaca, simpático, sesentón con noche argentina y se estira por halles y fundir extranjeros con enemigos. tilo transhistórico de las sublevaciones
alto millaje, multilingüe y una persona con comedores. Lo primero que llama la aten- Es un panorama de gente que espera en el pasadas y presentes”. Después de esta adver-
una evidente alegría de estar aquí y ahora, ción son los sonidos y parpadeos de las in- barro por una taza de algo caliente, atendi- tencia casi de Aby Warburg -por algo Didi-
Didi-Huberman reflexionó mucho y muy stalaciones audiovisuales que abren y cier- da como pueden por voluntarios exhaustos Huberman le dedicó ensayos múltiples y
duro sobre el lugar de su disciplina en el ran lo expuesto. y vigilada por soldados que se ocupan de lúcidos al gran alemán- el curador plantea
gran esquema del pensamiento. Uno de los padeceres de esta vida, com- que las alambradas sigan en su lugar, nada su verdadera pregunta: ¿Por qué las imá-
Famosamente, definió y cuestionó su partido con tantos artistas, es el arte con- más. Y de griegos sueltos, pobres ellos y genes beben tan a menudo de nuestros re-
propia definición de que la Historia es una ceptual. Despreciando al objeto de arte, ter- empobrecidos por la austeridad europea, cuerdos para dar forma a nuestros deseos de
“ciencia imperial” y que la Historia del Arte mina en objetos de segunda y refugiado en que se arriman a dar lo que puedan, lo que emancipación? ¿Cómo es que la dimensión
es, entonces, “una rama local” de ese impe- la abstracción de la idea, un augurio de de- tengan. Es lo que Bertolt Brecht llamaba poética se construye tan sistemáticamente
rio, porque es la historia de algo en particu- sastre si la idea no es potente. En estas subl- tiempos oscuros, recuerda el curador, de los como el núcleo de la sublevación y es, a la
lar mientras que la Historia es simplemente evaciones el resultado es armónico porque que tientan con replegarse, aguantar, acos- vez, el mismo gesto de sublevarse?
“la historia de todo”. la idea es más que poderosa, y porque el tumbrarse, aceptar la pulsión de muerte de
También es alguien capaz de explicar por conjunto podría ser una demostración de la que hablaba Walter Benjamin. Es “la in- LAS ETAPAS
qué una alegre figurita que entra refrescante tesis de qué es la mix media encarnada en ercia mortífera de la sumisión, tanto si es Esta muestra sobre sublevaciones se ex-
en un mural de Ghirlandaio es un cuestion- videos vanguardistas, fotos blanco y negro, melancólica como si es cínica o nihilista”. tiende en cinco secciones, cinco conceptos
amiento, un elemento de deseo y de dese- publicaciones de trinchera, originales de Enfrente está el descubrimiento de que describen y analizan el acto mismo de
quilibrio necesario. Que esa chica parezca puño y letra, grabados, óleos, collages y ob- Sigmund Freud en su libro de los sueños, alzarse. La primera es Elementos (desencade-
saltar, que tenga una brisa propia que le jetos bravos de definir. sobre “la indestructibilidad del deseo”, algo nados), que Didi-Huberman explica como
mueve el pelo, es una declaración sexual y En parte este fruto viene del amor por la que Didi-Huberman “desearía que fuera el momento en que “revertimos la pesadez
una rebelión fascinante frente al dogma y a variedad y la falta de bordes rígidos del cierto” con gran entusiasmo. Y algo que ex- que nos clavaba al suelo” y que hace que
las maneras burguesas de la Florencia del pensamiento de Didi-Huberman, tan filó- plica que los anarquistas catalanes encerra- cosas muy concretos, paños, banderas,
Renacimiento. sofo como historiador, en parte por el terri- dos en mazmorras aprendieran de los gi- carteles, vuelen al viento, que luces estallen,
Es entonces natural que la política ter- torio que quiere cubrir, en parte por las tanos “ladrones de tres aceitunas” a ilumi- que el polvo se haga nube, que Víctor
mine siendo el centro de una experiencia de ganas de sugerir más cosas. En su pre- narse cantando. Si los tiempos son oscuros, Hugo como Serguei Einseinstein puedan
curaduría de Didi-Huberman, que se ganó sentación de la idea en el notable catálogo un punto de luz es una estrella y, como dice comparar al pueblo con un huracán o una
el premio Adorno en 2015 justamente por de la muestra, el curador explica que es- la canción,”las coplas me alumbraban con ola que rompe. La sublevación es contra un
andar cruzando estas líneas. El avatar ar- cribe viendo las imágenes de refugiados el lucerito que yo encendía”. Lo que lleva a “desastre”, como descubrió Goya, que es
gentino toma buena parte del centro de miserables buscando cómo entrar en la necesidad de la sublevación, “un gesto sin eso que nos oprime, lo que nos quiere qui-
arte que la Universidad de Tres de Febrero Europa, tabicados por los griegos bajo ór- fin que recomienza sin cesar, tan soberano etos. “A eso oponemos la resistencia de
tiene en el Hotel de Inmigrantes, un lugar denes de una “Europa oficial” de dirigentes como lo puedan ser el propio deseo o el im- fuerzas que, en un principio, son deseos e
potente por su estética interna de hospital, que tienen una “voz oportunista y singular- pulso de libertad”, remata Didi-Huberman. imaginaciones, fuerzas psíquicas de desen-
hospicio, refugio, con un qué de cárcel am- mente cobarde”. Es un caso particular, uno Pero el curador advierte que no busca cadenamiento y reapertura de lo posible”.
able, por tu propio bien. La muestra toma más, de cobardía política, de esa que “se pa- “construir una iconografía estándard de las En esta primera sección está un formida-
varios de los viejos dormitorios comunales ga muy caro en un plazo más o menos revueltas (como para minimizarlas), ni ble dibujo de Jean Veber, pleno siglo XIX,
donde tantos ancestros pasaron su primera largo”. En este caso, la cobardía es con- montar un retablo histórico, es decir un es- en que el pueblo devora a sus dirigentes,
RADAR I 25.6.17 I 5
pareado con las fotos etéreas de Dennis mosa superposición de fotos sepiadas de
Adams y el video de la egipcia Jasmina bailarines y cantantes de brazo en alto, con
Metwaly sobre la rebelión de la plaza Tahrir. obreros protestando con el mismo gesto,
Tina Modotti forma la hoz y el martillo con con católicos fervientes frente a una pieza
cananas y choclos, Pere Catalá Pic pisa svás- de Aleijaidinho en Minas Gerais, con vascos
ticas con alpargatas catalanas, Tadeusz recibiendo alborozados al Guernica en
Kantor trata de dirigir el mar en 1967, las España. Hay una inolvidable imagen de la
manos de los desaparecidos cubren el cielo obrera Rose Zehner llamando a la huelga en
de la Avenida de Mayo en 1985. las fábricas Citroen en 1938 que dispara su
La segunda sección trata de los Gestos (in- historia: Zehner fue despedida, vivió en la
tensos), una forma de acción directa porque miseria por las listas negras y fue “redescu- sin soga que la asesine. Como en respuesta, una inteligencia particular, atenta a la for-
“incluso antes de emprender y de llevar a bierta” en la vejez, cuando reapareció la fo- tres Panteras Negras alzan sus puños sobre ma, que es inherente a los libros de resisten-
buen término una acción voluntaria y com- to, como un símbolo de libertad en Francia. un campo de nieve en Chicago, en 1969. cia o de sublevaciones”, que se extiende a
partida, uno se subleva por un simple gesto También hay un bello contrapunto entre es- También es una zona rica en el cruce con los formatos digitales contemporáneos y
que de pronto derriba el abatimiento que partaquistas subidos a los árboles de Berlín los argentinos, con dos fuertes grabados de que hace “que los muros hablen y la palabra
hasta entonces nos hacía padecer la sum- para ver mejor un acto en 1918 y cubanos Abraham Regino Vigo de 1933 y 1937, una invista al espacio público, al espacio sensible
isión”. El gesto es un “signo de esperanza y subidos a las faroles habaneras para escuchar tapa de Claridad de Guillermo Facio en su totalidad”. Con lo que esta sección in-
de resistencia” y también es una emoción, mejor a Fidel en 1959, y un muy extraño Hebecquer y tres intervenciones de Marcelo cluye un fascinante portfolio de Annemarie
como asumieron con plenitud los republi- video de Jack Goldstein de 1972 que mues- Brodsky sobre las rebeliones latinoameri- Heinrich recorriendo las calles porteñas
canos españoles con su cultura visual forja- tra qué le pasa a un vaso de leche cuando se canas en los sesenta. recogiendo pintadas gorilas del 55 y procla-
da por un Goya o un Picasso. Aquí aparece insiste en golpear una mesa, sin rendirse. La tercera parte del recorrido lleva a las mas de resistencia de “los negros”, escrituras
la iconografía del combatiente y del partici- Como en un ballet, Gilles Caron muestra palabras, “porque hacen falta palabras, ha- de León Ferrari y un raro ejemplar del “li-
pante rescatados por Korda y Willy en una serie de fotografías el gesto de arro- cen falta frases para decir, cantar pensar, dis- bro” Violencia, de Juan Carlos Romero, he-
Röhmer, y por la prensa partidaria retratan- jar piedras en Redon y en Londonderry, y cutir, imprimir, transmitir la sublevación”. cho en secreto en 1977. Hay tres obras de
do a La Pasionaria. Agnes Geoffray lleva el cuerpo a un extremo Rimbaud lo vió en la Comuna, cuando los Horacio Zabala, un artista que el curador
En esta parte de Sublevaciones, tal vez en un retrato intervenido de Laura Nelson, poetas se ubicaron “por delante” en una estaba más que contento en descubrir, y una
porque la gestualidad es elemento visual, se una negra linchada hace un siglo en el sur continuidad de las “poéticas insurrec- notable proyección, en Super 8, de Andrés
adensan algunas propuestas. Hay una her- norteamericano: la víctima parece levitar, cionales”. Didi-Huberman señala que “hay de Negri. Una vitrina compara un ejemplar
6 I 25.6.17 I RADAR
Una vista del montaje, el Instrumento para estrellar de Juan Pablo Renzi, El Agitador del argentino Vigo y la famosa
foto Rose Zehner llamando a la huelga a las obreras de Citroën en 1938 que le costó el puesto y una vida de miseria
extrema. En esta página los rebeldes mexicanos de Tina Modotti, los inmigrantes indeseados en Idomeni, Grecia en
el video de María Kourkouta y los panteras negras desafiando al mundo en Chicago en 1969.

de Izvestia con una revista italiana de durmientes en 1944, y la de los revolu- París esta sección cita a las Madres y las Guernica, pero resulta que “ya no son fá-
izquierda que avisa que “a salario di merda, cionarios alemanes de 1919 atrincherados Abuelas de Plaza de Mayo como un ejem- ciles de transportar”, con lo que conviene
lavoro di merda”. detrás de bobinas de papel y paquetes de plo de que “las lágrimas no son sólo de encarar su Sublevaciones con la cabeza llena
La cuarta sección se abre Por Conflictos diarios en el Berlín insurrecto. Una cu- tristeza, pueden todavía darse como po- de otras imágenes. No es un déficit que los
(Encendidos), que es cuando “algunos ven riosidad de este segmento es la serie de tencias de sublevación”. Aquí están las ter- argentinos suframos, al menos los de cier-
sólo caos, otros ven surgir las formas mis- ilustraciones de Jean Veber sobre la Guerra ribles fotos de Voula Papaioannou de las tas generaciones que vieron calles llenas,
mas de un deseo de ser libres”. Como Boer, concentrada exclusivamente en los verdaderas cartas rasguñadas en los muros carteles inmensos, violencias de todo tipo.
señala Didi-Huberman, el mismo concep- campos de concentración ingleses –en esa de los calabozos de la calle Merlín en Esta potencia deviene memoria, se empaca
to de manifestación es tan colectivo como época se llamaban “de reconcentración”– y Atenas, escritas por los prisioneros de los en no ceder, contesta y propone, y se ex-
extraño, es una estado creado en común en las ejecuciones de civiles. nazis en 1944, y las marchas de las presa en maneras que se emparentan con
que fue sujeto de la pintura y lo es de los Nuestro aporte es sencillamente iconográ- Madres. Una cámara fija toma la marcha otras sublevaciones.
medios modernos, que suelen fragmentar- fico, con la famosa foto de la huelga de interminable de los refugiados sirios en Lo que se desparrama por las salas blancas
lo en incidentes, en imágenes rotas. De panaderos de 1911, una serie sobre la Idomeni, Grecia, un ir sin pausa de niños del Museo del Inmigrante es familiar, algo
este imaginario surge la barricada, que es Semana Trágica, una toma de Eduardo y mujeres resignados, de padres impo- que conocemos en los huesos y tenemos im-
“la arquitectura provisoria de las subleva- Martinelli sobre el Cordobazo, una de la se- tentes y desorientados en una neblina, preso detrás de los ojos. En otras lenguas,
ciones” y es una cosa “paradójica, movedi- rie de Sara Facio sobre la vuelta de Perón y la tratando de encontrar cómo llegar a en otras puntas de esta esfera, reconocemos
za” hecha de “cascotes y cachivaches”. En icónica, inolvidable imagen de las patas en la Europa. El aporte argentino se completa y nos reconocemos. Lo que sugiere con clar-
esta sección están las tomas del Mayo fuente del 17 de octubre de 1945 (explicarle con un Vigo de particular belleza, una idad el montaje brillante, la antología de
Francés, Emiliano Zapata y su sombrerote esta foto a Didi-Huberman y a Gili terminó mujer enfrentando a ladrillazos la repre- Didi-Huberman, no es que exista un isotipo
en un collage de Ernesto Molina, y los no- siendo un largo rato fascinado, de política e sión de una huelga de 1935, y los pañue- de la rebelión sino que existe una condición
tables grabados de Armand Dayot sobre el iconografía). Zabala reaparece con sus “an- los blancos tomando la Plaza en 1987. humana de la libertad. Que, como el deseo,
París revolucionario de 1830 y 1848: en teproyectos de cárceles” de 1973 que mues- no se puede extinguir.
uno, de un verismo alarmante, las tropas tra siniestros penales subterráneos, sub- EN LA TRINCHERA
que reprimen enfrentan una lluvia de acuáticos o colgados de columnas, y varias Potencia no es poder, pone el dedo Didi- Sublevaciones, organizada por el Jeu de Paume
muebles que incluye sofás y armarios tira- piezas de Romero de los años ochenta. Huberman, potencia es una función del y el Museo de la Universidad Nacional de Tres de
dos desde pisos altos. Entre las barricadas El final es el Deseo (indestructible), “que arte que puede enfrentar al poder o ayu- Febrero, se puede visitar en el Centro de Arte Con-
hay paralelos realmente únicos, como las sobrevive al poder” y se expresa en la pul- darlo. El francés confiesa que a la puesta temporáneo MUNTREF, sede Hotel de Inmigrantes,
de los mexicanos levantando rieles en sión por dar testimonio, por sostener la en el Hotel de Inmigrantes le faltaría la entrada por Apostadero Naval, Avenida Antártida
1914 y las calles de Atenas cerradas con memoria. Ya en la muestra original de Libertad guiando al pueblo o tal vez el Argentina. De martes a domingo, de 11 a 19.

RADAR I 25.6.17 I 7
Querer y poder
E N T R E V I S TA A fines de los 60 y POR JUAN ANDRADE pollo (kraut, en alemán). “Entre fines de
los 60 y principios de los 70, aparecieron


principios de los 70, el rock empezó a Esa etiqueta no significa mucho para grupos alemanes que empezaron a hacer
mí”, dice Irmin Schmidt al otro lado algo por sí mismos, porque hasta ese mo-
exportarse fuera de Estados Unidos e de la línea telefónica. Y su voz no mento la música en el país estaba total-
suena cansada, pero sí transmite contun- mente dominada por el rock inglés y, tam-
Inglaterra. Llegó a la Argentina, por dencia para desmarcarse por enésima vez bién, un poco por el estadounidense”, ex-
en su carrera del krautrock, el rótulo con plica. “Frente a la movida beat británica,
ejemplo. Y también llegó a Alemania, el que se suele identificar a Can desde su empezamos a hacer algo nuevo. Pero entre
entrada en escena en el siglo pasado. los grupos teníamos muy poco en común,
donde fue rotulado como krautrock e incluyó a grupos tan “Nunca nos sentimos parte de un movi- excepto el hecho de tratar de encontrar un
miento. Fue la solución para describir a la sonido propio”, completa.
diferentes como Neu!, Kraftwerk o Tangerine Dream. De música nueva que estaba apareciendo en La intensa aventura estética de Can duró

todos, quizás el más influyente hasta hoy sea Can,


Alemania en los 70. Los periodistas ex- poco más de diez años, aunque más tarde
tranjeros buscaron un término que englo- protagonizaron más de un regreso. El pe-
bara todo y, está bien, apareció el kraut ríodo de florecimiento discográfico abarca
el cuarteto experimental y atrevido integrado por músicos rock. No tengo nada contra eso, pero para desde Monster Movie (1969) hasta Can-In-
mí no quiere decir nada a la hora de des- ner Space (1979). ¿Hay algún álbum que
formados en el jazz y la composición clásica. Ahora acaba cribir mi propia música”, agrega el tecla- Schmidt prefiera por encima del resto?
dista. Junto a compatriotas como Neu!, “No, trato de considerar de la misma ma-
de lanzarse Can-The Singles, la recopilación definitiva del Kraftwerk, Faust y Tangerine Dream, en- nera los distintos discos que grabamos.
tre otros, demostraron que había una ma- Pero la verdad es que estoy muy ocupado
grupo, y en esta entrevista, Irmin Schmidt, uno de los nera de transitar las vertientes más disími- en mi trabajo actual, entonces no me de-
les, desde la psicodelia hasta la electrónica, tengo a analizar lo que hicimos hace 40 o
miembros fundadores, ya de 80 años, se rebela contra el por fuera del eje anglo. 50 años”, dice. Desde Brian Eno hasta
Fue una revolución cultural contempo- Primal Scream, pasando por David Bowie,
rótulo kraut, habla sobre los artistas que su banda ránea a la del rock argentino. Seguramen- Joy Division, Talking Heads, Stone Roses
te Schmidt nunca haya oído mencionar a y Radiohead, han reconocido la impor-
influenció –desde Bowie hasta Radiohead— y recuerda Los Gatos, Almendra, Manal y compañía, tancia que tuvo en sus respectivas búsque-
pero su aporte con Can también sirvió pa- das la obra de Can. “Cada músico que re-
aquellos años de rock, vanguardia y desprecio por ra plantar una nueva bandera en el mapa cibe una influencia la procesa desde su
mundial del género. Tal vez convenga ha- propio intelecto, con sus herramientas.
cualquier tipo de reglas. blar de rock alemán a secas, dejando de la- Muchos nos mencionan, pero no es que
do el tinte levemente despectivo que pue- pueda reconocer nuestra influencia en ca-
de tener la constante asociación con el re- da uno. Si pudieron tomar algo de lo que
8 I 25.6.17 I RADAR
Irmin Schmidt

hicimos y sus temas suenan totalmente di- 2 del ranking en Alemania”, ilustra. No lo que queríamos: crear una música que an. Y me metí de lleno con eso cuando
ferentes, es más interesante”, dice. dejaban de ser, después de todo, cancio- fuera sorprendente”. volví a casa. Empecé a dudar si debía con-
Después de varios compilados previos, el nes. Y esa es, precisamente, una de las ve- tinuar o no con mi carrera de director y
flamante Can–The Singles plantea una tas que definen el contenido de The Sin- ANARQUÍA Y TRADICIÓN pianista clásico. O si no era hora de em-
aproximación particular a esa materia sus- gles. “No hacíamos canciones para formar Mientras se acercaba a la treintena, la vi- pezar algo totalmente diferente con un
tanciosa y proteínica: se trata de la colec- parte del rock mainstream o para incorpo- da de Schmidt giraba en torno a la música nuevo grupo”, evoca. Ya sabemos qué ca-
ción de los temas que la banda cortó co- rar alguna clase de cliché. No era lo que clásica. “Estudié mucho tiempo dirección mino eligió, pero, ¿cómo fue ese proceso
mo simples a lo largo de su carrera. Desde queríamos. Inventábamos formas nuevas de orquesta y piano. Estudié todo, desde interior? “Lo que hice fue dejar que mi
las piezas más populares de su repertorio, para cada tema. Y a veces era un desafío Bach hasta Stockhausen. Trabajé en rela- mente me sorprendiera. Y me abrí a la re-
como “Spoon”, “Vitamin C” o “I Want poder hacerlo en tres minutos, pero tam- ción con la música contemporánea, dirigí alidad, a lo que estaba pasando en ese
More”, pasando por aires de balada (“She bién disfrutábamos de hacerlo en veinte. óperas, empecé a componer algunas pie- momento. No tenía ninguna expectativa.
Brings The Rain”), arrebatos instrumenta- No seguíamos ninguna clase de reglas. No zas. Estudié en la universidad, especial- Simplemente, me dejé sorprender por la
les (“Splash”) y rarezas (“Turtles Have había leyes. Si nos decían ‘Tiene que ser mente la música de la Edad Media. Tam- vida”.
Short Legs”, que no había sido incluida en así’, saltábamos enseguida: ‘¿Y por qué’”. bién estudié composición con Stockhau- La de Schmidt es solo una de las líneas
un álbum), lo que se escuchan son las ver- Está claro que la intención de Can no sen, por un tiempo”, cuenta. Sin embar- artísticas que confluyeron en Can, pero
siones lanzadas en el formato original. era pegarla con un hit pero, así y todo, ca- go, las cosas dieron un giro inesperado. sirve para ilustrar la clase de movida artís-
“Los temas a veces son un poco diferentes da tanto lograban que un tema se colara Corría 1966 cuando se subió a un avión tica que estaba a punto de protagonizar
a la versión incluida en cada disco, porque en las radios alemanas o europeas. “Si ha- con destino a Nueva York, para participar con sus compinches en la ciudad de Colo-
fueron editados como singles o porque cés música, querés que el público la escu- en un concurso internacional de jóvenes nia. Un choque de planetas múltiple: psi-
fueron grabados antes de que se hiciera el che”, dice Schmidt. “Cuando hacés músi- directores de orquesta. “Fui para partici- codelia, funk, jazz, electrónica, rock pro-
LP. Y todo eso hace que puedan ser un ca sin esperar que a la gente le guste, par de esa competencia, pero no lo hice: gresivo. Una puerta abierta a una nueva
poco distintos a su versión más conocida”, cuando lo hacés básicamente porque te me perdí en otra escena de Nueva York. dimensión. “Todos veníamos de diferentes
describe Schmidt. “A veces la gente piensa gusta y es lo que tenés que hacer, pero a Conocí a La Monte Young, Terry Riley, experiencias musicales, campos y forma-
que solo hicimos temas que duran veinte los demás le encanta cuando lo descubren, Steve Reich. Me pareció que lo que hací- ciones”, repasa. “Jaki Liebezeit era un ba-
minutos, pero este disco demuestra que entonces te invade una sensación muy sa- an era mucho más interesante que el con- terista que venía del jazz, había empezado
también hicimos muchos de tres minutos. tisfactoria”. ¿Había algún punto de parti- curso”, recuerda. a tocar tempranamente, primero en un es-
Y también estuvo bueno”. da a la hora de componer? “Teníamos una “Todo se dio de manera diferente a lo tilo cercano a Chet Baker y, más tarde,
La banda podía liberar sus impulsos más cantidad de posibilidades musicales y tec- planeado”, resume. Su encuentro con la free jazz. Yo había estudiado para ser un
osados y voladores en trabajos como Tago nológicas y las aprovechamos a todas. A creme de la avant-garde neoyorkina no só- director clásico y Holger Czukay también,
Mago o Ege Bamyasi, pero aun así retomar veces salía algo completamente nuevo y lo alteró el itinerario de su estadía, sino además de ser un gran bajista. Y Michael
por momentos estructuras musicales más, otras algo más convencional, como ‘Spo- que además cambió de manera radical su Karoli era un guitarrista diez años más
digamos, convencionales. “En Ege Bamya- on’, aunque no dejaba de ser vanguardista propia concepción de la música. “Tener chico, estaba muy interesado en el jazz.
si hay piezas cortas como ‘Spoon’ y ‘Vita- para la época. Diría que, al final de cuen- contacto con estos compositores fue algo Todos trajimos experiencias muy distintas.
min C’. Y fueron singles muy exitosos. tas, tratábamos de inventar algo que nos que me abrumó, de alguna manera. Me Y eso fue lo que hizo que la música de
‘Spoon’ llegó a estar en el puesto número sorprendiera a nosotros mismos. Y eso era impactó la novedad de lo que ellos hací- Can fuera tan especial”.◆
RADAR I 25.6.17 I 9
A DOMINGO 25 LUNES 26 MARTES 27

GEN
DA Yo, Daniel Blake
Con el ajuste macrista y la quita de pensiones por
discapacidad en el centro de la escena pública, se
estrena en Buenos Aires la nueva película del direc-
tor británico Ken Loach, quien desde hace ya mu-
chos films, y éste en especial, viene criticando con
dureza y pasión las recetas económicas neolibera-
Intolerancia
Amalia Ulman presenta su más reciente trabajo
performático titulado Agenda, que consiste en la
exposición de la narrativa final de la performance
online Privilege. Ulman utiliza el lenguaje poético
para narrar su experimentación con hormonas fe-
meninas y los efectos adversos derivados del ex-
El lago de los cisnes
El gran compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski no
pudo presenciar el renacimiento del más sinfónico
de sus ballets. Veinte años después del fracaso de
su estreno en 1875, Marius Petipa y Lev Ivanov
crearon una coreografía totalmente nueva para el
Teatro Mariinski de San Petersburgo, que marcó el
les. Yo, Daniel Blake, protagonizada por Dave ceso de estrógeno en un cuerpo atrapado entre las camino del éxito para la obra. Sobre ella, el argen-
Johns, narra la historia de un carpintero que, tem- cuatro paredes de su oficina en el centro de Los tino Mario Galizzi basó su versión, donde el amor
poralmente afectado por una discapacidad, no pue- Ángeles, un espacio dominado por la verticalidad y triunfa más allá de la muerte. La historia comienza
de ni trabajar ni acceder a una pensión, lo que lo la aceleración. Esta trama se desarrolla a través de cuando el joven príncipe Sigfrido recibe de la Rei-
sumerge en una implacable trama burocrática y, a la una serie de engaños y trampas, una economía de na, su madre, un arco de caza, recordándole que
vez, lo convertirá brevemente en un héroe proleta- apariencias, y la oda a “Bob El Palomo”, héroe de está en edad de casarse. Se presenta los días 25,
rio. El film que obtuvo la Palma de Oro en Cannes. la clase trabajadora. Hasta el 1° de julio. 27, 28, 29 y 30 de junio y 1° y 2 de julio.

l En Buenos Aires Mon Amour – BAMA, Diagonal


Norte 1150. Entrada: $90. l En Barro - Arte Contemporáneo, Caboto 531.
Gratis. l A las 20, en el Teatro Colón, Cerrito 628.
Entrada: desde $80.

MÚSICA //////////////////// ARTE ///////////////////////// ARTE /////////////////////////


Cómo atrapar el universo Camerata Argentina El ensamble diri- Incidencias I-IX Sebastián Camacho William Kentridge El artista sudafricano
en una telaraña. gido por el violinista Pablo Agri continúa su ciclo de propone una manera de acercarse a la inestabili- presenta In Mockery of Progress & Notes Towards
De Tomás Sarraceno. Hasta el 27 de agosto. conciertos mensuales con figuras de la música ar- dad de la imagen y a su necesidad de crear intimi- a Model Opera. Se trata de una videoinstalación y
En el Museo de Arte Moderno - Mamba, gentina como invitados. En esta ocasión, la Camera- dad a través de la apariencia inocente de las co- una serie de acuarelas sobre páginas impresas,
Av. San Juan 351. ta se presenta junto al trío Aura! -integrado por el sas que trata. “La verdad de la imagen exhibida se ambas de 2015, en las que a través de diferentes
pianista y compositor “Popi” Spatocco, el contraba- revela más bien como enunciación evasiva y ambi- medios el artista devuelve al arte su dimensión po-
jista Ricardo Cánepa y el percusionista Facundo gua, ocultándose en la actuación de un rol en el lítica explícita, denunciando, con sarcasmo y hu-
Guevara- y el cantautor jujeño Bruno Arias. que su sentido se disuelve en múltiples máscaras, mor, las calamidades de nuestra época.

l A las 19, en el Centro Cultural Kirchner - CCK,


Sarmiento 151. Gratis.
revelando su sentido a partir del movimiento, del
salto que va de una obra a otra. Su constatación
se establece sólo en la relación íntima entre ellas y
l En el Museo Nacional de Bellas Artes - MNBA,
Av. del Libertador 1473. Gratis.

La arlesiana A casi 120 años de su premie- su intérprete”(Ángelo Pagano). Gabo en La Usina En el marco del ho-
re en el Teatro Lírico de Milán, se estrena por prime-
ra vez en el país esta ópera del compositor Francis-
co Cilea basada en un libro de Alphonse Daudet
l En Gachi Prieto, Aguirre 1017.
Gratis.
menaje Macondo en BA, a 50 años de la publicación
en nuestra ciudad de Cien años de soledad, la Usina
presenta el archivo fotográfico de Nereo López El río
(1840) que aborda temáticas universales como las Premio Braque 1963-1997 Esta de nuestra vida, la instalación audiovisual Territorio
miserias humanas, un amor imposible y el abuso de exposición retrospectiva recorre toda la trayectoria de Santiago Caicedo y una instalación sonora Ra-
autoridad en una sociedad cerrada. Desde su estre- del Premio Braque y se sustenta en un trabajo de in- diofónica de Laura Villegas y Camilo Sanabria. Se
no, en 1897, nunca se presentó la ópera completa vestigación que releva un corpus de obras que exhibirá además un mapa de Macondo que la edito-
en Argentina. Dirección musical: Jorge Lhez. Direc- abarca el Premio en las muestras anuales en Bue- rial La Silueta creó haciendo referencia a las des-
ción escénica: Boris. Hoy y el jueves 29. nos Aires y París durante 35 años. El Premio Braque cripciones de la tierra imaginada por Gabo a lo largo

l A las 19, en el Teatro Municipal Roma,


Sarmiento 109. Entrada: $200.
fue un espacio clave para los jóvenes artistas argen-
tinos y sirvió como un espacio de experimentación,
de presentación en la escena artística y de forma-
de sus libros. Hasta el 9 de julio.

l En La Usina del Arte,


Agustín Caffarena 1, La Boca. Gratis.
Alejandro Manzoni Trío Compuesto ción profesional. Hasta el 31 de agosto.
por Alejandro Manzoni en piano, composición y di-
rección, Guido Martínez en bajo y Leandro Savelón
en batería y percusión. Sus composiciones profundi-
l En el Museo de Artes Visuales de Muntref,
Valentín Gómez 4838, Caseros. Gratis. MÚSICA ////////////////////
El Mató a un Policía Motorizado
zan el encuentro entre el folklore y el jazz, desde
conceptos de la música fusión. Manzoni es un pia-
nista destacado que toma como punto de partida el
MÚSICA /////////////////// La banda liderada por Santiago Barrionuevo presen-
ta La Síntesis O´Konor, su último disco. Son diez
rico material folklórico que ofrece nuestro país. Orquesta Sinfónica de Estambul canciones que profundizan el camino emprendido
Cuenta con tres discos propios editados y actual- Las raíces de la orquesta se remontan al comienzo por la banda de La Plata. Es un álbum con las mis-
mente trabaja en su cuarto material discográfico. To- del siglo XIX. En 1827, el sultán otomano Mahmut mas armonías pegadizas y letras íntimas que la
có junto a Nicolás Guerschberg, Quique Sinesi, Fer- II invitó al famoso hermano del compositor Gaeta- banda viene desplegando en sus anteriores discos.
nando Lerman entre otros. no Donizetti, Guiseppe Donizetti, y le otorgó el tí- Cuenta con las colaboraciones de Eduardo Bergallo
(productor del disco), en sintetizadores, percusio-
l A las 21, en Bebop Club, Moreno 364. tulo de “Pachá”. Donizetti Pasha fundó la Orques-
Entrada: $180. ta Imperial Otomana, que es la predecesora de la nes, ebow y aro de basquet; y Lucas Rossetto en
Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul. La or- percusiones. Se presentan hoy y mañana.

Para aparecer en estas páginas se ETCÉTERA ///////////////


questa hizo las primeras giras europeas a Viena,
Berlín, Dresden, Munich, Budapest y Sofía en
1917. A lo largo de los años, ha trabajado con
l A las 21, en Niceto Club, Niceto Vega 5510.
Entrada: $290.
debe enviar la información a la
Cocina Italiana
redacción de Página/12, Solís 1525, o
por Fax al 4012-4450 o por e-mail a
En el marco del cierre de
la quinta edición de la Semana de la Cocina Italiana,
bajo la curaduría del periodista y escritor gastronó-
destacados directores y solistas aclamados inter-
nacionalmente. El programa para el concierto de
esta noche incluye obras de Nevit Kodalli, Max
TEATRO ////////////////////
agendaderadar@gmail.com mico Pietro Sorba, hoy se podrá disfrutar de degus- Bruch y Antonín Dvorak. Director: Milan Turkovic. Lo lindo de calzarse La obra cuenta
taciones gratuitas, puestos de venta de productos Violín: Vadim Repin (Violin). la historia de una pareja que viaja al Tigre para a
Para que ésta pueda ser publicada pasar el día. Jugando, entran en una casa aban-
debe figurar en forma clara una
descripción de la actividad, dirección,
típicos y comidas callejeras y actividades gratuitas.
Además: stand de libros gastronómicos, concierto
de la mezzosoprano italiana Mattea Musso, tributo
l A las 20.30, Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear
1125. Entrada: desde $450. donada y quedan atrapados por una inundación.
En medio de la noche aparece un lugareño miste-
días, horarios y precio, a lo que se al compositor Giuseppe Verdi por la Compañía de rioso que les ofrece llevarlos. Emprenden el viaje
puede agregar material fotográfico. Ópera de la UNA, proyección del documental “Mon- de regreso con él y se pierden, ingresando a un
dovino” de Jonathan Nossiter y de la película “Un territorio donde habitan los sueños, los recuerdos
El cierre es el día miércoles, por lo
feriado particular”, de Gianni Di Gregorio. y los fantasmas, propios y ajenos. De Julián
que para una mejor clasificación del Rodríguez Rona.
material se recomienda que éste
llegue los días lunes y martes.
l A partir de las 11, en La Usina del Arte,
Caffarena 1, La Boca. Gratis.
l A las 21, en El Portón de Sánchez,
Sánchez de Bustamante 1034. Entrada: $200.

10 I 25.6.17 I RADAR
MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30 SÁBADO 1°

David Toop Fassbinder Greil Marcus Los ganadores


Con el apoyo del British Council, el músico, composi- En junio, el tradicional espacio de Cineclub Núcleo Considerado uno de los críticos más importantes Observando el mundo de los premios amateurs, el
tor, escritor y curador inglés llega por primera vez al presenta tres películas del gran director alemán de la historia del rock, el escritor utilizó esa nueva documental reflexiona acerca del éxito. “A partir de
país. El viernes 30, a las 20 en el Centro de las artes Rainer Werner Fassbinder (1945-1982), uno de los cultura como prisma para entender los cambios una investigación sobre la liturgia de las entregas de
de la UNSAM, presentará el concierto “Instruments grandes exponentes del Nuevo Cine Alemán. Hoy profundos que modificaron la sociedad occidental premios y de quienes resultan triunfadores, este docu-
of Darkness”; hoy, como parte de las actividades pa- será la última función con La angustia corroe el al- durante la segunda mitad del siglo XX. Su mirada mental se propone retratar los entretelones, la fabrica-
ralelas que acompañan la muestra La música es mi ma. Los protagonistas de la historia son Alí, un excede por mucho el fenómeno musical. En El ba- ción y los efectos de esos momentos de emoción que
casa de Gastón Pérsico, reflexionará acerca de la na- marroquí de treinta y pico, y Emmi, una viuda de surero de la historia, una colección que reúne en- parecen ser únicos pero que en realidad son una
turaleza del sonido y de la escucha. La performance 60 años que se gana la vida limpiando. Ambos se sayos de distintas etapas de su carrera, expone lo suerte de producción seriada. Néstor Frenkel se inter-
se basa en su libro Resonancia Siniestra (Caja Negra), conocen cuando Emmi entra en un bar, buscando que podría considerarse su método: leer la cultura nan en una realidad mínima, manteniendo siempre un
y es descripta por Toop como “una improvisación, protegerse de la lluvia y atraída por la música exó- y la Historia en aquello que ellas mismas des- alto nivel de perplejidad que permite tanto el apunte
una especie de narración de historias y exploraciones tica. El barman le sugiere a Alí que le pida a Emmi echan. Hoy será entrevistado por el periodista Pa- sociológico como el humor, reuniendo lo profundo
de ideas con oportunidades para escuchar algo de la bailar con él. Una inusual amistad surge entre los blo Strozza en un encuentro abierto. Luego de la con lo desopilante, a veces conjugado con lo sublime,
música y ver algunas de las imágenes que discuto”. dos y esta da paso al romance. charla, el público podrá hacer preguntas. incluso en el mismo encuadre”. (Diego Trerotola)

l A las 19, en el Museo de Arte Latinoamericano -


MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Gratis. l A las 19, en el Museo de Arte Latinoamericano -
MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $60. l A las 18, en la Biblioteca Nacional,
Agüero 2502. Gratis. l A las 22, en el Museo de Arte Latinoamericano -
MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $60.

ARTE ///////////////////////// FOTOGRAFÍA TEATRO //////////////////// MÚSICA ////////////////////


Mundos Enlazados México contemporáneo Preciosos instrumentos Basada en Lucio Mantel+Axel Krygier
Jorge Macchi y Nicolás Fernández Sanz presentan Con fotografías, videoarte y foto libros, Miguel Cal- “La Fiesta del Hierro” de Roberto Arlt, la obra se Recién llegado tras una larga gira por Europa,
un taller para chicos que tengan ganas de descubrir, derón, Alejandro Cartagena y Pablo López Luz, tres sitúa en los albores de la Segunda Guerra Mundial, Lucio Mantel vuelve a encontrarse con su banda
explorar, inspirarse y crear. En cada encuentro se talentosos fotógrafos mexicanos, indagan en Méxi- en un pueblo a 500 kilómetros de Buenos Aires. El en un escenario para ofrecer un concierto con ver-
presentan obras y se analizan sus formas, los mate- co contemporáneo sobre aspectos clave de la so- Rey del Hierro, el mayor fabricante de armas del siones eléctricas del repertorio de todos sus dis-
riales empleados, sus temas característicos y proce- ciedad en la que viven. La muestra, curada por Pa- país, diseña preciosos instrumentos de muerte. La cos. Más experimental que nunca, Axel Krygier
dimiento; así como también sus fuentes de inspira- blo Cabado, se puede visitar hasta el 13 de agosto. pólvora empieza a correr y a arrasar. De Julián Mo- presenta clásicos temas de su repertorio y un
ción y algún que otro secreto escondido en su histo-
ria personal que ayude a develar nuevos enlaces. l En Fototeca Latinoamericana - FoLa,
Godoy Cruz 2620. Entrada: $80.
la. Dirección: Fabián Bril.

l A las 23, El excéntrico de la 18°, Lerma 420.


puñado de temas nuevos, dejando siempre un
lugar para la improvisación y el trance.

l A las 17.30, en Ruth Benzacar, Juan Ramírez de


Velasco 1287. Gratis.
MÚSICA ////////////////////
Entradas: $150.
l A las 21, en el Club Atlético Fernández Fierro -
CAFF, Bustamante 764. Entrada: $200.

Zoe-trope Zoe Di Rienzo presenta el resulta-


do de un año de trabajo traducido en diferentes len-
Olivier Latry Organista de Notre-Dame de CINE ////////////////////////// Palo Pandolfo Junto a su banda, La Her-
mandad, presenta su disco Transformación. En esta
guajes: fotografía, pintura, instalación, objetos y per-
París y reconocido intérprete del instrumento a nivel
mundial, ofrecerá un recital en el órgano Klais Opus
Cinema Novo En el marco del ciclo dedi- ocasión el poeta, guitarrista y compositor estará to-
formance. La heterogeneidad de la muestra está cado a la filmografía de Glauber Rocha, hoy se verá cando temas de su último disco donde extiende sus
1912. Integran el repertorio obras de Bach, Men- Dios y el diablo en la tierra del sol (1964). Película
atravesada por la frase de Federico Manuel Peralta delssohn, Fauré, Saint-Saëns, Khachaturian, Falla, raíces rockeras y psicodélicas.
ambientada en el nordeste brasilero de los años ‘40,
Ramos: “Tengo algo adentro que se llama ‘El coso´”.
Desde esa idea partió la artista para realizar las obras
presentadas, “sin reparo en seleccionar los medios,
Langlais, Alain, Dupré e improvisaciones. Esta es la
primera de una serie de presentaciones que ofrece-
narra la historia de Manuel, un campesino pobre y
cansado del maltrato de su patrón. Lo mata y huye
l A las 21, en el Teatro Gran Rivadavia,
Av. Rivadavia 8636. Entrada: desde $ 220.
rán los Organistas de Notre-Dame en el CCK a lo
formas o soportes necesarios para poder llegar a lo largo del año.
con su esposa. Prófugos, recorren las tierras norte-
ñas combatiendo el terror físico y espiritual.
Hilda Lizarazu Junto a Federico Melioli
en bajo y guitarra, la cantante versiona temas em-
l
que estaba buscando”. Hasta el 31 de junio.
l
A las 20, en el Centro Cultural Kirchner - CCK, A las 19, en el Palais de Glace, Posadas 1725.
l En Galería Miranda Bosch, Montevideo 1723.
Gratis.
Sarmiento 151. Gratis. Gratis.
blemáticos del rock y recorre su propia cosecha .
A mediados de los 80, se inició como cantante en
los grupos Sueter, Los Twist, Comida China y Al-
Ramos de flores Alejandra Piovano pre-
senta Ramos de flores, la libertad domesticada, una
ARTE ///////////////////////// MÚSICA //////////////////// phonso S´Entrega. En 1987 se sumó a la banda de
Charly García y allí permaneció hasta mediados de
muestra de pintura, collage y técnica mixta en don- Las horas menores Exhibicioìn indivi- Benegas+Comotto Los miembros de los 90. En paralelo, lideró el grupo Man Ray.
de expone través de ramos de flores los límites de la
vida en sociedad, pareja familia; el intento de do-
mesticación de la fuerza de la naturaleza, aborda la
dual de Santiago García Sáenz conformada por di-
bujos inéditos de Santiago García Saénz realizados
entre 1974 y 1982 aproximadamente. Curada por
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado pre-
sentan “#FechaDeReyes”, un nuevo formato de l A las 21, en la Usina del Arte,
Caffarena 1. Gratis.
show donde los artistas repasarán sus discografías
vejez, la tensión entre la vida y la muerte y su acele- Santiago Villanueva, la exposición presenta dibujos y realizarán como homenaje un tributo al rock nacio- Osvaldo Golijov Junto a un ensamble es-
ración a través de las flores cortadas y contenidas encontrados en carpetas después de su muerte en nal. Gaspar Benegas a la cabeza de su power trío pecialmente conformado de 50 músicos (y dirigido
que se marchitan. La curaduría está a cargo de Mar- 2006 y una serie de cuadernos donde bocetó algu- “La Mono” y Baltasar Comotto con su cuarteto. por Annunziata Tomaro), actuarán como solistas la

l
celo Bosco. Hasta el 27 de junio. nas de sus pinturas. Esta selección de dibujos son A las 21, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. soprano Miriam Khalil, el acordeonista Michael Ward-

l En Espacio 10 Arte, Guatemala 4757.


Gratis.
la puerta de entrada para hojear la numerosa pro-
ducción que desde mediados de los años setenta
Entrada: $300. Bergeman y el cellista Eduardo Vassallo. Ayre (2004)
es un ciclo de canciones elaboradas con material se-
hasta comienzos de los ochenta ocupó la adoles- Fernández Fierro La potente orquesta fardí, árabe y sardo, que va de la música klezmer y el

TEATRO /////////////////// cencia del pintor. Son dibujos que resistieron en el


taller del artista por más de cuarenta años hasta lle-
gar por primera vez a la pared blanca.
típica continúa con su ciclo de conciertos en su pro-
pio club, el CAFF, sala independiente inaugurada en
flamenco a la música electrónica. Azul (2006), para
cello y orquesta, fue estrenada por la Orquesta Sinfó-
nica de Boston, con Yo-Yo Ma como solista.
Casa Linguee 2004 que ya es un clásico del barrio del Abasto. La
l l
Los empleados se disponen En Hache Galería, Loyola 32. A las 20, en el Centro Cultural Kirchner - CCK,
a realizar un nuevo trabajo. La acción se desarrolla OTFF celebra sus dieciséis años de trayectoria inin-
Gratis. terrumpida con sus shows de todos los miércoles y Sarmiento 151. Gratis.
en una pequeña sala. Allí van llegando todos los
dos sábados por mes, presentanciones por las cua-
integrantes de Casa Linguee: administrativos, chofe- Anish Kapoor: Destierro El artista
res, maquilladoras, selladores, servicio. Alguien ha les ha sido bautizada “la aplanadora del tango”.
TEATRO ////////////////////
l
exhibe por primera vez en nuestro país una muestra A las 21, en el Club Atlético Fernández Fierro,
muerto. Esa muerte atraviesa a todo el personal, pensada especialmente para este espacio de arte y
siempre parece cercana y dolorosa. En medio de los memoria. Nacido en Bombay en 1954, y radicado en
Bustamante 772. Entrada: $150. Deseos inquietos Bigolates de Chocote
preparativos, un nuevo empleado llega sin saber está integrado por actrices, músicos, titiriteros,
muy bien cuál será su rol en esa empresa. Así la
Londres, Kapoor es uno de los artistas contemporá-
neos de mayor relevancia en la escena internacional.
Los Reyes del Falsete La banda de clowns y compositores. El grupo ha desarrollado
acción se desarrolla entre lo rutinario y la fantasía. Adrogué ya tienen editados tres discos: La fiesta de una identidad a través de sus creaciones escénico-
Con la curaduría de Marcello Dantas, la muestra es- la forma (2009), Días nuestros (2012) y Lo que nos
Realidad y ensueño se funden y confunden. Los tá integrada por tres obras: Imagine Blue, Anxiety y musicales donde proponen un encuentro lúdico
acontecimientos se precipitan, desde afuera se junta (2016). Sus canciones atraviesan géneros co- entre adultos y niños. Rock, pop, chacarera, cum-
Destierro, que forman un conjunto conceptual en el mo la cumbia, psicodelia, el noise y electrónica, lo-
exige que la labor sea realizada. De Christian García. cual Kapoor problematiza la relación entre la materia bias y cuartetos se combinan con coreografías,
grando un resultado que llamó la atención de músi-
l A las 21, en Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. y la percepción. Hasta el 27 de agosto. cos como Litto Nebbia, con quien pudieron trabajar
humor y sorprendentes muñecos, en una invitación
a desplegar la imaginación.
l
Entrada: $180. En el Parque de la Memoria, Av. Costanera Norte y tocar en vivo. Se presentan junto a Los Lunes.
Rafael Obligado 6745. Gratis.
l A las 24, en La Tangente,
Honduras 5317.
l A las 14.30, en el Teatro Cervantes, Libertad 815.
Entrada: $100.

RADAR I 25.6.17 I 11
Mi alma es mía
CINE La nueva película del británico Terence Davies, un realizador injustamente secreto y que para muchos
resultará un descubrimiento, es Una serena pasión y se basa en la vida de Emily Dickinson. Tarea
complicada la de ponerse al hombro un nombre célebre y un relato de época pero Davies (con Cynthia Nixon, la
Miranda de Sex and the City como la poeta) hace una biografía que no se parece a ninguna otra ni intenta aplicarle
al personaje las éticas y modos del siglo XIX: le importan más los climas y tonos y las emociones que atraviesan a
la protagonista que convertirla en una heroína protofeminista o seguir una cronología rígida y predecible.

POR DIEGO BRODERSEN desde sus orígenes. El título es elocuente- o un ente con movimientos propios, am- en salas independientes, solamente La casa
mente acertado: no hay aquí grandes pa- bos le pertenecían. O, al menos, ese era de la alegría –magnífica adaptación de la
Soy nadie. ¿Tú quién eres? siones –amorosas o de otras índoles– ni uno de sus deseos más ardientes. novela de Edith Wharton– tuvo un estre-
¿Eres tú también nadie? enormes despliegues escenográficos. Mu- A pesar de que son precisamente esos te- no comercial relativamente importante a
Ya somos dos entonces. No lo digas: cho menos, un intento por adaptar al siglo mas –tan complejos e inasibles– los que comienzos del milenio. Para muchos es-
lo contarían, sabes. XIX las éticas y modos del XXI: ni guerre- constituyen el núcleo duro de la última pectadores, el lanzamiento de Una serena
Emily Dickinson, Poema 288. ra ni mártir ni quema-corpiños, el proto creación de Davies, Una serena pasión se pasión será algo así como un descubri-
feminismo de Dickinson sólo podía respi- sigue con una enorme facilidad. Además miento, pero detrás de esta última produc-

R
eligión. Reclusión. Deseo. Amor. rar de modo embrionario. La primera y del sentido del humor que permea cons- ción se esconde el nombre detrás de Dis-
Muerte. Esos podrían ser los cinco breve escena de la película no podría ser tantemente el relato –en particular duran- tant Voices, Still Lives (1988), The Long
grandes temas en la vida y la obra más representativa de sus virtudes. La di- te la primera mitad del metraje, durante Day Closes (1992), Of Time and the City
de Emily Dickinson, la gran poeta nortea- rectora del seminario Mount Holyoke pi- los años de juventud– parece evidente que (2008) y The Deep Blue Sea (2011), títulos
mericana a la que casi nadie leyó en vida. de a un grupo de alumnas que se dividan el realizador intentó, desde un primer mo- que continuaron reflejando una manera
Una vida signada por la rebeldía ante los en dos grupos: las que deseen seguir el ca- mento, escaparle a la peste de la gravedad particularmente sensible de entender la
dogmas y reglas prácticas del protestantis- mino de Cristo y entregarse a la salvación, autoimpuesta. “No quería que fuera so- narración cinematográfica, que el realiza-
mo, la imperiosa necesidad de no caer ren- hacia la derecha; aquellas otras que, en lemne; no hay nada peor que las películas dor ya había ensayado en su célebre trilo-
dida a las reglas sociales del matrimonio y cambio, apuesten a seguir una vida con- sobre gente famosa en las que todo lo que gía de cortos y mediometrajes integrada
la maternidad y una cada vez más acentua- vencional confiando en que podrán for- hacen es caminar y verse fantásticos y abu- por Children (1976), Madonna and Child
da resistencia a abandonar, primero su mar parte del Arca, a la izquierda. Sola, en rridos”, afirmó en una extensa entrevista a (1980) y Death and Transfiguration
Amherst, Massachusetts, natal, luego los medio de ambos contingentes, una Emily la revista especializada Filmmaker. “Que- (1983), que recorren la vida de un tal Ro-
confines de su hogar y, finalmente, los lí- de dieciséis años. Lo que sigue es un breve ría que fuera divertida, viva e ingeniosa. Y bert Tucker (en parte un alter ego o exten-
mites de su cuarto. Todo eso y, desde lue- diálogo entre la Institución y el Cordero también inteligente. Estas mujeres eran sión del propio Davies) desde su infancia
go, la poesía, que llovía a cántaros entre Perdido. “Mi alma es mía”, dirá la mucha- muy, muy educadas y, por lo tanto, creo hasta la vejez. Terence Davies no sólo es
las horas de la madrugada y el amanecer, cha por primera pero no última vez en el que debían tener un nivel muy alto y una voz extraña y, por momentos, inclasi-
cuando el resto de la casa se entregaba al film, afirmación que será consecuente- adulto en sus conversaciones”. Nada nue- ficable en el cine británico contemporáneo
descanso del sueño y la misma naturaleza mente interpretada como orgullosa blasfe- vo en las formas y métodos del realizador sino en el cine a secas. Y en sus films his-
parecía congelada, antes de estallar en lu- mia o imbécil banalidad, pero nunca co- nacido en Liverpool hace casi 72 años, cu- tóricos la reconstrucción minuciosa de los
ces y colores. Dickinson es el centro del mo una interpretación del mentado libre ya obra ha sido de lo más elusiva en la car- elementos “de época” –desde las tazas y
universo en el último largometraje del rea- albedrío. Podría también haber dicho “mi telera comercial de nuestro país: si bien copas hasta las formas del habla, de los
lizador británico Terence Davies, una pelí- cuerpo es mío”, aunque las cosas del espí- muchos de sus largometrajes se han visto vestidos a la manera de darse la mano– só-
cula de época que se parece en poco y en ritu poseían en su entorno y contexto una en uno u otro de los dos festivales de cine lo están allí para servir a los mecanismos
nada a la típica película de época a la que connotación mucho más densa. Así sea el locales más importantes, y algunos otros del relato y los avatares de los personajes,
el cine nos ha venido acostumbrando casi alma una extensión imaginaria del cuerpo fueron presentados en algunas funciones nunca a la inversa.
12 I 25.6.17 I RADAR
INTERIORES bien escaso en estos tiempos– afirmó que nas, la primera de ellas un extenso paneo de cual, por otro lado, se desconocen muchí-
La casa de Dickinson es hoy un museo, “el desafío era interpretar a alguien que, en 360 grados que la encuentra llorando sin simos detalles. Según Davies, “hay una
que el equipo de rodaje de Una serena pa- ocasiones, está llena de amor y excitación más razón aparente que el recuerdo de un medida de vanidad en todos nosotros, en
sión utilizó como inspiración. “No se podía por el mundo, pero que también sufre un joven estudiante cuya voz es recordada co- todo aquel que crea algo. Sus poemas eran
filmar allí, obviamente, porque no se pue- profundo dolor emocional y físico. Creo mo poco menos que angelical. ¿Hay un ele- realmente vanguardistas, porque destilan
den quitar las paredes e ingresar maquina- que era una persona extraordinaria y que mento de deseo sexual detrás de ese recuer- emociones hasta su misma esencia, y lo
ria pesada. Eso no era posible, pero toda la cualquier cosa que hubiera hecho, en cual- do de un pasado remoto? Posiblemente. La que los hace modernos es la reticencia con
casa fue completamente reconstruida en quier área y época en la que se hubiera vis- misma Emily imagina o sueña –en la única la cual están escritos. Cuando uno ve a
Bélgica. Fuimos a Amherst para rodar los to involucrada, hubiera sido exitosa. De secuencia que se corre del particular natura- otra gente haciendo lo que es correcto des-
exteriores”. La explicación racional de Da- haber vivido ahora es posible que también lismo expresivo elegido por Davies– la lle- de un punto de vista comercial… hubo mu-
vies describe indirectamente la forma en la fuera una persona muy solitaria. Creo que gada de un hombre oscuro y amenazante. chas mujeres que fueron muy famosas por
cual el realizador viene realizando sus últi- hubiera hallado una audiencia más fácil- En el “sueño”, la puerta de su cuarto se abre escribir poesía sentimental victoriana, pero
mas películas, de presupuestos bastante mente de ser contemporánea. Y se hubiera para recibir a esa figura que sube lentamen- ella no era una de ellas”. Luego de la
moderados para el tipo de historias que na- quedado pasmada no sólo por ver cuán fa- te las escaleras, para cerrarse finalmente an- muerte de Emily, su hermana Vinnie en-
rran. Su largometraje inmediatamente an- mosa es sino lo importante que resulta pa- tes de que algo llegue a ocurrir. La soltería contraría las casi mil poesías inéditas –en-
terior –la algo fallida, pero de todas formas ra otros escritores y lectores en todo el para una mujer de más de veinte años era cuadernadas a mano por su autora– que
intensa, Sunset Song– fue producida con mundo”. algo muy diferente en aquellos tiempos. conforman el grueso de su obra y que sólo
aportes de su propio país y la participación La joven Emily Dickinson, interpretada Aquella persona que decidía elegirla rápida- serían publicadas de manera póstuma con
de capital luxemburgués; para embarcarse por Emma Bell durante los primeros minu- mente era transfigurada en una solterona, el correr de los años. La canonización lle-
en el viaje de Una serena pasión fue indis- tos de proyección, se transforma en una figura que describía a la perfección a la poe- garía décadas después. En una de las esce-
pensable la coproducción con Bélgica, Emily Dickinson treintañera encarnando ta: solitaria, recluida, de puertas cada vez nas más dramáticas de Una serena pasión
donde además se rodaron todas las escenas en el cuerpo de Nixon, que no abandonará más cerradas al mundo exterior y a todo lo –dramática de una manera serena, aunque
de interiores, es decir, gran parte del film. hasta su muerte, a los 56 años. La estrategia que de allí provenga. Al punto de no dejar- evidente–, Davies ubica a la escritora en el
No hubo participación estadounidense en elegida por Davies para encadenar la elipsis se ver por nadie que no perteneciera a su jardín de su casa, en conversación con el
el capital productivo, a pesar de que gran no podría ser más sencilla y efectiva: una entorno familiar más cercano. nuevo párroco recién llegado a la ciudad, y
parte del reparto es de ese origen: Keith serie de acercamientos de la cámara a varios le hace expresar dos cosas: un deseo y una
Carradine, que interpreta al patriarca de la personajes de la familia Dickinson va mar- VESTIDA DE BLANCO afirmación. El primero nunca se cumpli-
familia Dickinson; Jennifer Ehle, la herma- cando en cuestión de segundos el paso del El enfrentamiento generacional entre ría: “Me gustaría algo de aprobación antes
na menor de la poetisa; y la propia Cynthia tiempo, en una utilización ejemplar de los padres e hijos –ese eterno retorno que de morir”. La segunda indica, en cierta
Nixon, encargada de darle vida en la pan- efectos digitales aplicados a la narración. existe desde el inicio de los tiempos y se- medida, el grado de desesperación por ser
talla a Emily. Elección que a muchos podrá Apenas un ejemplo más de un film cuya es- guramente seguirá existiendo hasta la des- reconocida: “La posteridad ofrece tan po-
sonarle extraña: cosas de los prejuicios y de tructura es absolutamente episódica y elíp- aparición del mundo– está presente en los co consuelo como Dios”. Las comparacio-
la relación que se establece a veces entre ac- tica. Una serena pasión no recorre los pasi- primeros tramos de Una serena pasión, nes no pueden ser lineales, pero para al-
tor/actriz y personaje, para muchos el ros- llos tradicionales de la película biográfica aunque detrás de la fachada algo anticuada guien como Davies, que ha señalado en
tro de Nixon es y será por siempre jamás el según la entiende el cine industrial de del pater familias se encuentren deposita- muchas ocasiones las marcas indelebles
de Miranda Hobbes, la amiga pelirroja de Hollywood o el de cualquier otra parte del das las bondades de la comprensión, sin producidas por la estricta educación cató-
Carrie Bradshaw en la exitosa serie Sex & mundo: a Davies le importan más los cli- las cuales la secreta pasión de la joven no lica durante su infancia y adolescencia y
the City. Nixon no podría estar mejor en su mas y tonos que amplifican los temas que hubiera podido florecer. La muerte del pa- que, ya como adulto y cineasta, ha debido
papel, sin embargo, aportando en cada es- recorre el relato y las emociones que atra- dre es, según el guión de Davies, el punto luchar incansablemente para llevar adelan-
cena una intensidad usualmente morigera- viesan a la protagonista. La marcada melan- de inicio de un quiebre irrevocable en la te sus proyectos (entre La casa de la alegría
da por los usos y costumbres de su entor- colía que aqueja a la madre de Emily du- vida de Emily, quien a partir de ese mo- y The Deep Blue Sea hay once años de dis-
no, pero que la vivacidad de la mirada y rante sus últimos años de vida (hoy sería mento vestirá exclusivamente –e irónica- tancia, sólo interrumpidos por el docu-
posturas corporales no logran ocultar. En diagnosticada con una depresión) no es ex- mente– de color blanco, una de las carac- mental Of Time and the City), las palabras
una entrevista con el periódico inglés Inde- plicitada verbalmente sino ilustrada sutil- terísticas usualmente más destacadas en los de Dickinson no pueden sino resonar de
pendent, la actriz –lectora asidua de poesía, mente a partir de una serie de breves esce- textos biográficos sobre su figura, de la forma intensamente personal. ◆
RADAR I 25.6.17 I 13
FOTO: CATALINA BARTOLOMÉ

De mente pop

eso no duró demasiado porque sobrevino la Animal en escalera tuvo cinco –largos–
MUSICA Creció escuchando música clásica y folklore, segunda crisis cuando conoció el ambient, años de gestación. Comenzó a grabarse en
pero tuvo su despertar musical con Spinetta y el dream el trip hop y la música alemana. Tucumán y siguió en los míticos estudios
Su siguiente proyecto fue Norman Bates, ION: “Es un trabajo que intenté que fuera
pop elegante de Cocteau Twins. Formó parte de Pop más orientado a metabolizar los sonidos en contra de mi primer disco. Pero también
europeos. Masino era un adolescente de 16 fue un disco que encontró su forma en el
Tucumano, un colectivo que sacudió su provincia natal años y se daba cuenta de que lo que quería tiempo que tardó en hacerse.” Si El libro
una década atrás, pero ahora Bruno Masino vive en realidad era darle vida a los sonidos que abisal funcionaba como una expansión de
su cabeza iba armando como un rompeca- sonidos de todo lo aprendido en el camino y
en Buenos Aires, donde musicaliza el podcast Los bezas. El deseo apareció cristalino: ser com- a la vez es muy personal a un nivel biográfi-
positor de canciones. “Se afianzaron en mí co, Animal en escalera desarrolla su ideal so-
Cartógrafos, formó la banda Pergamusi, y presenta su las ganas de componer canciones pop. Me noro en la búsqueda de un pop que se movi-
excelente segundo disco solista, Animal de escalera. compré equipos y empecé a experimentar, liza detrás de una belleza volátil, texturada,
lo que para mí es una parte esencial del certera y climática (son canciones que crean
pop que me interesa”. Eran época donde su propio entorno de placer y remiten sin
POR WALTER LEZCANO dejó una intuición: “Me di cuenta de que escuchaba el dream pop de Cocteau Twins y piedad a sí mismas) y entrega palabras -can-
la complejidad y la incomprensión a veces My Bloody Valentine, entre otros. tadas con mucha sutileza- que no tienen un


Tengo la música tan adentro desde el son necesarias para acercarse a una obra y Bruno Masino dejó la casa de los padres sentido claro ni directo: “La polisemia es
mismo comienzo de mi vida que a ve- que hay que dejarse atravesar por eso. Y a los 18 años y aterrizó en San Miguel de una manera en la que el disco se va abriendo
ces fantaseo con dejarla”, dice con una me sirvió también para acercarme a pelí- Tucumán donde se estaba armando de al que escucha, me interesa crear canciones
sonrisa enigmática el guitarrista, compositor culas, libros y cuadros que no los enten- manera “consciente” una escena alrededor en esos niveles donde los significados se su-
y psicoanalista tucumano Bruno Masino día pero los podía disfrutar desde otro la- del sello Yoconvos discos y que se llamó perponen o se magnifican”.
una fría tarde de otoño en un bodegón del do”. Algo de esa dificultad, que por su- Pop Tucumano: “Eramos un grupo de En estos días, Bruno Masino, que tam-
microcentro porteño. No dejan de ser ado- puesto está emparentada con el placer y el personas, donde además de músicos había bién es productor y le puso música a puesta
rables y misteriosas esas palabras en su boca deseo, se trasluce en la música que hace pintores, dramaturgos, cineastas y poetas, teatrales y al podcast Los Cartógrafos, sin-
porque Masino atraviesa un periodo de pro- por estos días. que tenían la intención de revolucionar la tió que su nombre “no significaba demasia-
ducción intensa: a fines del 2016 sacó su se- En la casa de los Masino había partituras vida rutinaria que había en Tucumán en do” y decidió formar, aunque no descarta
gundo disco como solista, el excelente y su- por el suelo y el piano se utilizaba como un esos días”, cuenta Masino. En el periodo su etapa anterior, Pergamusi. Otra vez, y
gestivo Animal de escalera, y ahora está al juguete: “La música siempre fue algo muy que va del 2005 al 2010 el colectivo de quizás remita a su otra pasión, el psicoaná-
frente de la banda Pergamusi, junto a Diego natural para mí.” Era un hogar donde la Pop tucumano se encargó de crear discos lisis, el significante encuentra múltiples
Martínez, Andrés Ruiz y Damián Cubilla, música clásica convivía con los diferentes y obras, de tener la ambición de ser “exce- sentidos detrás que hay que poner sobre re-
mientras toca por Capital Federal y prepara ritmos folklóricos, de donde aprendió las lentes”. Pero también “tenían la idea de lieve. Esta apertura y descubrimiento tam-
un trabajo de seis canciones que verá la luz nociones de ritmo, con la figura totémica que a través del desborde y la creación bién está en la música que están grabando y
en algún momento de este año. Es decir, la de Mercedes Sosa. Ahí tuvo lugar la primera constante íbamos a conseguir lo que qui- que verá su forma definitiva en la segunda
música y la creación, que implica estar en crisis, en un sentido positivo, de su vida: siéramos sin pedirle nada nadie.” En esos parte del 2017: “Son seis canciones que
contacto con su esencia y sus orígenes, se- descubrió el universo de Luis Alberto Spi- años, Bruno Masino formaba parte de abordan sonidos completamente nuevos y
guirán estando presentes en su vida. Y esto netta: “Yo ya tocaba la guitarra y encontrar Monoambiente, una banda que llegó a los que nunca había tocado. Es otro concepto
viene de allá lejos y hace tiempo. ese tipo de rock nacional significó aprender medios de Buenos Aires y que hizo giras y nuevas direcciones radicales. Son sesiones
Bruno Masino recuerda estar de muy nuevos sonidos y ampliar lo que ya sabía por el país. Pero para el 2011, Masino, en las que me sorprendo y me siento muy
niño sentado junto a su padre, un cantan- hacer con las cuerdas. Después traté de olvi- que ya había publicado su primer disco, feliz de que podamos abrir nuevas puertas a
te y director de coro que llegó a cantar en dar eso también para ir tras lo nuevo.” A los El libro abisal, sintió que su tiempo en lo que aprendimos.” ◆
el teatro Colón, en una habitación a os- trece años, Masino vivía en un pueblo tucu- Tucumán estaba concluido. Se había reci-
curas escuchando el Requiem de Mozart. mano al pie de la montaña llamado Yerba bido de psicoanalista y junto a su compa- Pergamusi toca el 1° de julio a las 21 en Pomo,
No compendió nada de manera directa Buena. Y en ese contexto bucólico tuvo su ñera decidieron trasladarse a vivir a Bue- Santa Rosa 5157. Animal en escalera se puede
pero el aprendizaje vino por otro lado y le primera banda de rock: Mente Pupila. Pero nos Aires. escuchar en pergamusi.com

14 I 25.6.17 I RADAR
Anfibia FOTO: CATALINA BARTOLOME

PERSONAJES Vive en dos mundos: es artista plástica y actriz. Y en ninguno de los dos elige formatos convencionales.
Ahora Denise Groesman está presentando Soy familia, una muestra con una mirada muy personal sobre los
vínculos y también es una de las protagonistas de Cimarrón de Romina Paula, una serie de monólogos que marcan
referencias culturales, desde Rilke hasta Sarah Ruhl.

POR MERCEDES HALFON los lienzos a un formato más instalativo en Son esas imágenes fotográficas amateurs, pierrez y Agostina Luz López, quien está
el que las pinturas fueran apareciendo de sacadas con el celular lo que Groesman lue- hoy al lado suyo en el escenario.

D
enise Groesman acaba de inaugurar manera sorprendente, como quien encuen- go pinta. Un norma estética –la de los deco- Y es en Cimarrón de Romina Paula, que
Soy familia en la galería Big Sur. ¿Será tra una flor hermosa, una mancha de color rados, los atuendos– que dista de ser la de la acaba de reestrenarse y seguirá hasta fin de ju-
que lo suyo son los lazos diversos, las en medio de un bosque nocturnal. artista y que por eso misma le atrae, le resul- lio. Allí López, Groesman junto a Esteban Bi-
constelaciones que ya forman algo así como Las pinturas en esta muestra están como es- ta un mundo digno de ser pintado. Pinturas gliardi desgranan monólogos en el que se su-
una hermandad que une cosas distintas pero condidas en medio de un laberinto de col- que dialogan juguetonamente con la tradi- ceden como planos monocromáticos de refe-
cercanas, como el teatro y las artes visuales? chones verticales, pintados de rojizo y borda- ción del retrato dentro de la pintura figurati- rencias culturales: poemas de Rilke, el Kaspar
Al mismo tiempo puede vérsela en Cimarrón, dos grotescamente con hilo sisal. Hay, ade- va que tiene que ver con eternizar a personas Hauser de Herzog, las pinturas de Caspar
la última obra de Romina Paula, que después más de ese laberinto acolchonado, una carpita justamente notables, pudientes, en momen- David Friederich, una obra de teatro de la
de estrenarse en el Tacec de La Plata, comen- azul en la que al ingresar también se descu- tos igualmente importantes de sus vidas y dramaturga norteamericana Sarah Ruhl. La
zó su temporada en el Teatro Cervantes. Am- bren pinturas. El tercer elemento de la mues- que si bien ya fue discutida –por Antonio profunda singularidad de la obra es precisa-
bas mitades, como las alas de una mariposa, tra es una suerte de muro también bordado Berni por ejemplo– se encuentra hoy ante mente lo que a Groesman más le convence:
hacen lo suyo para que esta chica inquieta sobre un colchón en el que un pequeño agu- un nuevo desafío frente a las imágenes foto- “Es una obra rara para Romina y para el tea-
pueda desplegarse. Porque esa familia no es jero invita a posar la mirada. Adentro puede gráficas caseras que viajan por las redes y los tro en general. Tiene algo narrativo, somos
una modelo, una de publicidad de Coca Co- verse un video en el que fotos y animaciones teléfonos, a veces hasta reemplazando las pa- nosotros tres diciéndonos relatos unos a los
la, sino una hermosa en su extrañeza. Su kitsch recrean canciones con motivos cursis labras o relatos de las vidas privadas. Denise otros. Es muy poco un espectáculo de ficción.
muestra, lejos de proponer una tradicional sobre la importancia de la familia. reflexiona: “Me interesaba pintar las fotos de Me interesó porque al meterme mas en el
colgadura de pinturas una a lado de la otra, es Y la gran protagonista de la muestra es estas personas del conurbano, estas vidas, mundo de las artes visuales me fui alejando
una instalación donde la pintura está metida Anita, la señora que cuidó a Denise desde ni- que por mas que mi puerta de entrada es sú- de la cosa del teatro más espectacular.”
en un dispositivo que hace falta recorrer, in- ña y a quien la artista ya había retratado en per personal y emotiva, son de algún modo Groesman dice que por momentos piensa
miscuirse, poner el cuerpo como suele hacer- un video llamado Anita desde 1996, donde se anónimas. Este personaje es de otra historia en dejar el teatro, pero luego vuelve, siempre
se en el teatro. Por otra parte la obra que pro- veía a la señora cocinando mientras contaba y otra cultura, pero yo adopté mucho de y cuando sean piezas como ésta, o como Las
tagoniza no es una obra realista, de vínculos y historias de lo más sofisticadas con un habla ella, me identifiqué muchísimo con ella, piedras de Agustina Muñoz, próxima a estre-
emociones en la línea que venía trabajando muy curiosa, que Groesman rescataba un po- más de ella que de mi madre. Es parte de mi narse, donde el abordaje se acerca más a la
Romina Paula, sino una de personas-persona- co a la manera de Manuel Puig. “Yo vengo educación sentimental. Mi madre es muy performance que a la representación más típi-
jes, donde los textos no son diálogos sino más pintando desde el archivo. Siempre pinto fo- alemana, fría y Anita es un fuego, toda co- ca. “Romina venía trabajando con su compa-
bien recitados de poesía. Rareza, particulari- tos mías o de amigos míos y sus familias. Así lorada, charlatana, intensa.” Una familia que ñía que son unos monster actors, pero se ve
dad, es lo que Denise Groesman desarrolla en fue que empecé a pintar a toda la familia de se inventa, cosida con hilo sisal. que necesitaba cambiar. Por eso nos convocó
los formatos que viene recorriendo desde que Anita. Las fotos que me mandaba por el ce- En la publicación que acompaña la mues- a Agostina que es escritora, y a mi, que no so-
se inició en las artes y hasta ahora. lular o que me mostraba eran una ventana a tra, mezcla de libro de poemas, fotos y frag- mos exactamente actrices, somos más como
“Es todo trabajo nuevo”, dice sobre Soy otro mundo increíble, pero que a su vez co- mentos de Jean Dubuffet (a quien se home- unos personajitos. Dos medio bicho raro.”
familia, un poco sorprendida de lo que nozco y lo viví desde pequeña. Quizás antes najea en las obras) aparece un fragmento de Dos actrices, no-actrices. Como un object
hay. Groesman viene de hacer el año pasa- era más a través de los relatos que me hacía una obra de teatro de Federico León. Otra trouvé adentro de una obra de teatro.
do el programa para artistas del Di Tella, de su madre, sus sobrinos, la fábrica a donde vez trazando lazos de familia. Es que el vín-
hizo algunos años en el IUNA, el taller de va el marido, su infancia. Ella es una gran culo de Denise con el teatro es igual de im- Cimarrón se puede ver de viernes a domingo
Gabriel Baggio, el de Karina Peisajovich y narradora y a mi siempre me encantó escu- portante que el que tiene con las artes vi- a las 18 en el Teatro Nacional Cervantes,
el programa para artistas visuales del Cen- charla. Pero ahora llegó un momento más suales. Formada con Nora Moseinco, pasó Libertad 815, $120. La muestra Soy familia
tro Cultural Haroldo Conti. Pero fue re- ilustrado con WhatsApp y Facebook. Ahora por obras de Mariana Obersztern, Agustín se puede visitar de miércoles a sábado de
cién el año pasado que comenzó a ir desde lo que me cuenta se volvió imagen.” Mendilaharzu y Walter Jakob, Matías Um- 15 a 20 en Big Sur, Carlos Calvo 637.

I
RADAR 25.6.17 I 15
Otra tierra
Nacido en Bombay, Anish Kapoor vive y
E S C U LT U R A
tiende en este contexto. Es importante recor-
dar que yo no perdí a nadie acá. Así que mi
las jóvenes generaciones tuvieran una peque-
ña muestra de la fuerza y el dolor que experi-
trabaja en Londres y desde ahí revolucionó la escultura con idea fue hacer una obra que no tuviera nin- mentaron las víctimas que se recuerdan en el
guna presunción sobre la experiencia de las Parque”, dice Dantas.
sus exploraciones sobre la materia y el vacío en piezas víctimas”, dice Kapoor en la entrevista con
Radar. Destierro es una yuxtaposición formal COMO UN FORO EN
sugerentes, ambiciosas y poéticas que suelen usar entre dos colores: la tierra roja y la máquina LA ERA DIGITAL
materiales poco convencionales y son íconos urbanos. azul (color del cielo y del río). Para Kapoor Lejos de cualquier divismo, Kapoor es un
no es necesario explicar su obra: cree que es hombre que mira directo a los ojos y sonríe
Ahora presenta Destierro en el Parque de la Memoria imposible saber qué despertará en el especta- con calidez. Este artista que recreó la escul-
dor, qué reflexiones e inquietudes surgirán. tura con obras monumentales y deslumbran-
y en esta entrevista con Radar habla sobre su concepción “Si funciona formalmente, responderá todas tes por sus formas y colores, tiene un ritmo
del espacio público y por qué cree que el arte debe ser las preguntas”, dice. de trabajo vertiginoso, apasionado. Kapoor,
Destierro incluye tres obras. La propia Des- que vive y trabaja en Londres, es referente de
misterioso y evitar las explicaciones. tierro, en la sala Pays, es un site specific con la Nueva Escultura Británica junto a Tony
400 metros cúbicos de tierra y 27 kilos de Cragg y Richard Deacon. Emigró a Inglate-
pigmento rojo furioso Kapoor. Imagine es rra en 1972 y estudió en el Hornsey College
una obra que altera la percepción del color y of Art. Dos años después de terminar sus es-
la materia: sólo por momentos permite ver tudios de arte, en 1980, tuvo su primera ex-
su color real. Anxiety, una instalación con so- posición. Realizó sus estudios de posgrado
nido inaudible que se presentó sólo una vez en la Chelsea School of Art en Londres. En
antes en la galería Lisson de Londres, produ- 1990 representó a Inglaterra en la Bienal de
POR MARINA OYBIN sibilidad de recuperar a ese otro que ya no ce en el espectador sensación de ansiedad: Venecia y ganó el premio Turner. En 2003
está. Las obras forman un conjunto concep- sólo se puede permanecer en la sala hasta fue condecorado con la Orden del Imperio

E
lementos rituales. En ellos, entre tual que problematiza la relación entre mate- cinco minutos para evitar efectos contrapro- Británico y en 2013 fue nombrado caballero
otras cosas, pensó Anish Kapoor ria y percepción con dos elementos rituales ducentes. Se trata de un dispositivo de infra- en las Celebraciones del Cumpleaños de la
cuando decidió montar Destierro, su fundamentales: la tierra y el pigmento color sonido que no se percibe auditivamente y Reina. En 2017 obtuvo el Genesis Prize.
obra en el Parque de la Memoria con cura- rojo rubí que alude a la sangre. “Este es un que provoca sensación de extrañeza. “Duran- Sus obras son íconos urbanos inolvidables:
duría del brasileño Marcello Dantas. Destie- lugar potente: representa una tragedia in- te la dictadura, todos vivieron algún nivel de irrumpen en el espacio público y son capa-
rro tiene que ver con lo ritual y con la impo- imaginable. La obra inevitablemente se en- ansiedad, unos más que otros. Yo quería que ces de desatar reacciones pasionales. Dirty
16 I 25.6.17 I RADAR
1. Anxiety (Ansiedad). Medidas variables. 2012-2017.

2 y 3. Imagine Blue (Imagina azul). Pigmento y luz.


Medidas variables. 2003-2017.

4. Destierro. Site specific. Medidas variables. 2017.

5. Anish Kapoor en el Parque de la Memoria.

corner, su imponente escultura de acero de contiene. “Un monstruo marino es grande, Los propios padres de Kapoor fueron refu- que sean incomprensibles ¿Cuántas cosas
60 metros de largo y miles de toneladas en amorfo, incontrolable y provoca emociones”, giados. Debido al antisemitismo islámico, la que sabemos en nuestras vidas son compren-
el jardín del Palacio de Versalles, generó de- dijo Kapoor en alusión a Leviathan, la bestia familia de su madre emigró de Bagdad a Pu- sibles? No son muchas. Una o dos. La condi-
bates encendidos. Cuando en una entrevista bíblica. ne cuando era chica. Kapoor donará un mi- ción humana es misteriosa, la conciencia es
Kapoor dijo que para él la pieza era como la Las funciones simbólicas en el espacio llón de dólares del premio Génesis del go- misteriosa, la muerte es misteriosa. El arte
reina echada en la hierba, y el periodista lo público han cambiado, apunta Kapoor: “Ya bierno israelí a una organización (posible- debe tratar de ponerse a la altura de esos
interpretó como “la vagina de la reina”, sus- no tenemos los modelos antiguos del Arco mente palestina) para ayudar a los refugia- misterios”, dice el artista. Con el tiempo,
citó acciones de vandalismo con mensajes del Triunfo; ahora tenemos la tierra y el dos. “Estuve en un campo de refugiados en cuenta, aprendió que los objetos no son ob-
antisemitas (Kapoor es judío-indio). Cansa- cielo”. Y agrega: “El espacio público es un Jordania. Es algo trágico. Te rompe el cora- jetos: los objetos pueden tener inmaterialida-
do de que removieran los grafitis sobre la foro realmente democrático. Como artistas zón. En este campo había 80 mil personas. des y este aspecto inmaterial es algo que re-
escultura, Kapoor decidió dejarlos como tenemos que involucrar y hacer partícipes a Todos piensan que se irán la semana que vie- conocemos. “Creo que somos seres religio-
símbolos de intolerancia. Tuvo que afrontar todos. Generar participación democrática. ne, el mes que viene... Todos tienen esa espe- sos, no me refiero a la doctrina, no son cre-
una situación inverosímil: un ministro de ¿Cómo se puede hacer esto? La pregunta ranza, pero la verdad es que la gente se que- encias, sino que tiene que ver con una reali-
Versalles lo llevó a la corte aduciendo que el sería: ¿un objeto puede realmente lograr da allí por cinco años o más. Vivimos en una dad ritual”. Kapoor no obtura sus obras con
artista estaba exhibiendo material antisemi- eso? Entonces, no debería tratarse de algo época muy extraña en la que la política pare- explicaciones o conceptos rotundos: su arte
ta en público. sólo para mirar: tiene que haber un involu- ciera demandar que no haya espacio para los alienta la poesía. Se expande.
La escultura Sky Mirror, que se instaló en el cramiento más profundo”. demás. Este es uno de los temas morales más ¿Tiene algún desafío pendiente?
exterior del teatro en Wellington Circus, en A Kapoor le preocupa profundamente la importantes: hoy hay 65 millones de refugia- –Muchos: no sé si me va a alcanzar la vida.
Nottingham, Inglaterra, con su superficie de política: no es casual que haya elegido hacer dos y la política no hace nada. Pareciera que Hay tanto por hacer. Tengo ambiciones muy
acero inoxidable inclinada, reflejó al cielo en esta instalación en el Parque de la Memoria. no puede hacer nada. Pero como individuos altas para lo que puede lograr el arte. Creo
la tierra. De 98 toneladas y forma singular, Y en el marco de la política mundial, le pre- nosotros tenemos el poder de cambiar las co- que uno puede ser un médico mediocre, por
su icónica Cloud Gate en Millennium Park, ocupa especialmente la situación de los refu- sas: creo que cada uno de nosotros tiene que ejemplo, y hacer cosas buenas, hacer mucho
hecha con placas de acero pulidas que for- giados. En 2015 lideró con el artista chino tomar el poder de alguna manera.” bien en la vida. Pero es muy difícil ser un ar-
man una superficie espejada capaz de reflejar Ai Weiwei una marcha por el centro de Lon- Kapoor insiste en que su obra no necesita tista mediocre. Por eso siento que tengo que
la ciudad, es una de las obras contemporáne- dres para pedir que la Unión Europea amplíe explicaciones y así se desmarca de gran parte ir siempre más allá. Siento que no hice nada,
as más visitadas del mundo. Leviathan, una sus esfuerzos para recibir a miles de refugia- del arte contemporáneo que casi exige ser ex- y tengo tanto por hacer. ◆
escultura descomunal compuesta por gigan- dos que huyen de los conflictos en Oriente plicado. “Siento que si digo demasiado inter-
tescas esferas de PVC de 120 metros de altu- Medio. Su amistad con Ai Wei Wei tiene lar- ferirá en la obra. El arte debe ser misterioso. Destierro se puede ver en el Parque de la Memoria
ra concebida para el Grand Palais, creó la ga data: lo apoyó mucho antes de conocerlo No tenemos que olvidarnos nunca de que el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de
ilusión de ser mayor que el espacio que la en persona. objetivo real del arte es dejar detrás objetos Estado, Av. Costanera Norte Rafael Obligado.

RADAR I 25.6.17 I 17
INEVITABLES

TEATRO

MÚSICA
Daimón Isle of Wight 2004
Luis Garay usa las ideas de trabajo, meditación, loop y ejercicio Cuenta la leyenda que cuando The Who se presentó en el Festival
como recursos con los cuales poder alterar la percepción y generar de la Isla de Wight en 1970, el grupo estaba enojado por la forma
espacios mentales, ficciones que bordeen lo hyper-real. Sus traba- en que el público había destratado a Joni Mitchell y aturdido por
jos enlazan ese territorio de la acción con preguntas de orden filo- el deplorable estado en el que habían visto a Jimi Hendrix (que
sófico: ¿qué puede un cuerpo?, ¿qué sostiene a un cuerpo? moriría pocas semanas después). Esa fue la razón por la que
¿dónde estamos cuando bailamos? Daimón continúa en esta línea salieron al escenario a matar o morir, y el resultado es un show
de pensamiento para focalizarse ahora en la figura de la deportista. épico que aún resuena en su mitología. En su regreso 34 años
Ése es el territorio: cuerpos sobre-entrenados sobre los que la fuer- más tarde —el show que testimonia este álbum doble (y DVD)—,
za se exagera dejando en evidencia el límite de lo que es posible y el grupo debía responder a un problema algo mas cercano: su su-
de lo que no es posible. Se trata de un dispositivo arquitectónico pervivencia luego de la sorpresiva muerte del bajista John
minimalista que dialoga con las características espaciales de la sala Entwistle, al comienzo de la gira realizada dos años antes. El re-
del TACEC, en donde Garay trabaja con las deportistas Maia sultado fue un show que, si bien es difícil que esté a la altura del
Chigioni y Valeria Fontán. inmotrtalizado por el cineasta Murray Lerner, testimonia el poder
Jueves 29, viernes 30, sábado 1 y domingo2 a las 21, en la de The Who a través de los años, y más especialmente de sus
sala TACEC del Teatro Argentino de La Plata, Calles 9 y 53. dos miembros originales sobrevivientes, Roger Daltrey y Pete
Entrada: $ 100. Townshend. Acompañados por una banda que se completa con

Sumario de la muerte de Kleist –entre otros– por Zak Starkey en bateria y Simon Townshend en
guitarra, cantante y guitarrista recorren su historia de punta a
Ya han pasado más de doscientos años desde que el poeta punta, desde “My Generation” hasta “Real Good Looking Boy”, el
Heinrich Von Kleist y su compañera Henriette Vogel se dieran muer- tema nuevo que habían incluido en la compilación editada en
te a orillas del lago Wannsee. El suicidio más famoso en plena aquel año. En el medio, suena todo lo que tiene que sonar, algo
Alemania del siglo XIX que aún cautiva y perturba. Von Kleist escri- que ojalá suceda también en el Estadio Único de La Plata.
be y protagoniza su propia muerte; para ello traza un meticuloso
plan para ambos: en una hostería cercana al lago, escribirán cartas, Universos
beberán café y unas copas de ron, para luego acercase a la orilla y Con influencias de la canción de raíz folklórica, la trova rosarina,
el fin. El poeta dispara directamente al corazón de Vogel y se salta la música rioplatense y la canción popular brasilera, Universos es
la tapa de los sesos. “La idea de una muerte singular naufraga en el debut como solista del cantautor chaqueño Ramiro Cubilla.
la marea de los hombres. Pero la escritura permite imaginar una Acompañado por Nicolás Echeverría en batería, Carlos Fandrich
muerte que armonice con la vida. Y esa fue la obsesión de Kleist: en piano y Juan Emilio Telechea en bajo, el disco recorre una do-
un plan de muerte, una despedida acorde a la imaginada grandeza cena de temas de su autoría, salvo “Señor”, que contiene una
de su genio”, dice Alejandro Tantanián, autor de la obra. Con poesía de Juan L. Ortiz. Con invitados como Patricio Villarejo,
Carlos Folias, Joaquín Gómez y Lupe Iñiguez. Victor Carrión y Coqui Rodríguez, el disco cierra con una cancion
Viernes a las 21 en el Teatro El Ópalo, Junín 380. Entrada: $200. dedicada a Luis Alberto Spinetta, “ALAS”.

SALÍ INFLUENCIA ITALIANA POR SEBASTIÁN LAFFAYE

Pizza con E De lo bueno,


n una ciudad en la que cada porteño puede defender a capa y
espada su pizzería preferida, De Rosa seguramente se convierta

firma propia lo mejor


en la preferida de más de uno. Se trata del nuevo em-
prendimiento de Maurizio de Rosa, reconocido maestro pizzero
napolitano (también está detrás de San Paolo). El local ocupa una an-
tigua casa totalmente reformada sobre la coqueta Lafinur, a metros de
Av. Del Libertador. Espacioso y con mesas convenientemente dis-
tribuidas, al fondo cuenta con amplio patio que verá su mejor mo-
mento en la próxima primavera. Protagonista absoluto es el enorme
horno, que funciona de manera mixta, con gas y leña, a una temper-
atura de 320°C, para darle la textura justa a la pizza de la casa.
En De Rosa, Maurizio busca hacer una pizza distinta, propia, que
no es la clásica argentina, pero tampoco la napolitana (ésa la
preparan en San Paolo). Acá, utiliza una mezcla de harina integral
de trigo molida a piedra, agua mineral y sal de mar, fermentada
con masa madre y con una maduración de 24 horas. El resultado
es una masa de color levemente grisáceo por la harina y de un sa-
bor apenas ácido, que se completa con los mejores productos
disponibles (embutidos de Las Dinas, los tomates de Finca Isis, la
mozzarella de Arrivata), redundando en una pizza muy sabrosa y
realmente distinta, de lo mejor de la ciudad. Especialmente re-
comendable la Cuatro Quesos - Cuatro leches ($225, con quesos
de cabra, oveja, vaca y búfala) y la Calabresa ($205, con salame pi-
cante y peperoncino). Las empanadas ($32) se fríen al momento
en aceite a temperatura justa, son muy livianas y deliciosas. Se lle-
van las palmas las de carne de búfala con cebolla y cacao, aunque
las de jamón natural y mozzarella no les van en zaga.
Además de pizza, son muy ricos los canelones de ricota y espinaca
(preparados a la manera tradicional de Nápoles, con una masa similar
a la de los crepes) y también la milanesa con hueso, servida con papas
fritas perfectas. Para cerrar, nada como el tiramisú con mascarpone.
De Rosa queda en Lafinur 3275. Una pizza distinta, con ingredientes de primera, preparada por Piola Fabbrica e Bottega queda en Libertad 1082.
Teléfono: 4807-3809. Horario de atención: un gran maestro napolitano. Teléfono: 3750-8757. Horario de atención: lunes a viernes de 10
todos los días, de 20 al cierre. a 21, sábados, domingos y feriados de 10 a 17.

18 I 25.6.17 I RADAR
ONLINE

CINE

TV
Oleg y las raras artes El mago de Oz El jardín de bronce
¿Quién fue Oleg Karavaichuk? Una simple búsqueda en La cadena de cines Hoyts continúa con su estrategia de La segunda serie para HBO totalmente producida en la Argentina
Wikipedia dispara que nació en 1927 en San Petersburgo y reestrenar grandes clásicos de la historia del cine en simultáneo (nuevamente, como la recordada Epitafios, con Pol-Ka como
que a lo largo de su extensa carrera compuso música para en todas sus salas, aunque de manera muy limitada. Este pata local) debuta hoy a la noche en la pantalla de esa señal. Se
muchas películas, obras de teatro y ballets. Poco antes de martes, a las 20 horas, será la segunda y última oportunidad de trata, en realidad, de una miniserie de ocho episodios con tonos
morir, en el año 2016, el realizador Andrés Duque –nacido en apreciar –en copia restaurada directamente de los tres nega- policiales y un reparto encabezado por Joaquín Furriel, Luis
Venezuela, pero instalado en Barcelona– le dedicó un notable tivos Technicolor originales– uno de los grandes hits de la tem- Luque, Julieta Zylberberg, Gerardo Romano y Romina Paula,
documental que recorre su vida y obra, desde los duros años porada 1939: el musical para toda la familia basado en el relato entre muchos otros intérpretes. La historia –basada en la novela
estalinistas (tanto él como su familia fueron perseguidos y su infantil de L. Frank Baum. Producida con todos los recursos de Gustavo Malajovich del mismo título– gira alrededor de la de-
arte prohibido y condenado al ostracismo) hasta un presente disponibles del estudio M.G.M. y con dirección de Victor saparición de una nena de cuatro años, hija del arquitecto Pablo
cercano en el tiempo, en el cual su envidiable talento para el Fleming (más otros cuatros realizadores de renombre metiendo Danubio (Furriel),y su desesperada búsqueda junto a un detec-
piano va de la mano de una exquisita sensibilidad para la mano), la película protagonizada por Judy Garland es una de las tive privado luego de que la policía se declara incompetente
apreciación artística. La plataforma de películas a demanda películas más exitosas de todos los tiempos y continúa siendo para resolver el caso. Los ocho capítulos fueron dirigidos por
Mubi acaba de incorporar este largometraje que navega entre un favorito masivo y de culto, ya sea en su disfrute literal, camp, dos realizadores venidos de la gran pantalla: Hernán Goldfrid
el difuso límite entre el genio y la locura. Oleg vivió durante queer o irónico. La función será exhibida con la banda de (Tesis sobre un homicidio) y Pablo Fendrik (La sangre brota, El
muchos años en una reclusión casi total junto a su madre y en sonido original, aunque nada impide que el espectador sincron- ardor), promesa de una puesta en escena cuidada con extensi-
el pueblo solían llamarlo “El Compositor Loco”; algo de eso ice en sus oídos “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd vo uso de locaciones porteñas y del interior de la Argentina.
hay, aunque su figura, tanto tiempo oculta por las sombras, no para una experiencia completamente diferente. Domingos a las 21, por HBO.
ha hecho más que crecer y ocupar el lugar que se merece.
Fassbinder en el Malba Libroteca
La sala de cine del recoleto museo Malba (Av. Figueroa Alcorta El ciclo cultural conducido semanalmente por la periodista y
Under the Black Moonlight 3415) termina su pequeño homenaje al gran realizador alemán socióloga Eugenia Zicavo, ganador del premio FundTV, dio
Más allá de sus novedades más resonantes y populares, Rainer W. Fassbinder con la proyección –este jueves a las 19– por inaugurada su cuarta temporada consecutiva en el Canal
Netflix continúa sumando títulos para los muchos seguidores de una de sus más grandes creaciones, estrenada en 1974. En de la Ciudad con dos invitados de lujo: Alessandro Baricco y
de las producciones televisivas con origen en Corea del Sur. La angustia corroe el alma la relación –primero amistosa, luego Oscar Martínez. Dedicado al inextinguible placer de la lectura,
Esta brevísima miniserie en dos episodios cruza el drama psi- amorosa– entre una viuda de unos sesenta años y un inmigrante las nuevas entregas del programa prometen entrevistas a es-
cológico con el territorio de lo fantástico y está protagonizada marroquí mucho menor que ella es el punto de partida para una critores consagrados, una sección dedicada a qué libros eli-
por un joven estudiante de Bellas Artes que posee la extraña nueva inmersión del realizador en las aguas del melodrama (la gen los más chicos y una visita a las bibliotecas de los
habilidad de percibir, según sus propias palabras, “el olor de película es, de alguna manera, una reversión de Lo que el cielo famosos, además de un segmento dedicado a los universos
la muerte”. Un extraño crimen del pasado, fenómenos para- nos da, el clásico de Douglas Sirk), aunque poniendo de relieve de la ilustración y la historieta.
normales y un tono de suspenso sostenido son los elementos las siempre complejas cuestiones raciales y la temática de la in- Miércoles a las 20, por el Canal de la Ciudad.
esenciales de esta historia que transcurre, como su título lo migración en Europa.
indica, bajo la luz de la luna negra.

FOTOS: PABLO MEHANNA

M Focaccia y A
ientras muchos restaurantes bajan la calidad de las mate- metros del Obelisco y en esa breve cuadra de Diagonal
rias primas utilizadas, en búsqueda de reducir costos, por Norte en la que el Microcentro muta en Tribunales, se

algo más
suerte abren otros con foco y prioridad en la elección de encuentra La Focaccería, un pequeño reducto que toma
los productos utilizados. Uno de ellos es Piola Fabbrica y Bottega, su nombre de un pan plano originario de Génova, elaborado
lugar que busca respetar y honrar las tradiciones de la península con aceite de oliva, que resulta ideal para sándwiches. Se trata de
itálica, con buenos productos y preparaciones ajustadas. un típico local de bar porteño, largo y angosto, con una buena
Impresiona la puesta del local, con mesas de mármol, heladeras barra y algunas mesas. La especialidad de la casa son, justa-
suspendidas y una impoluta cocina que asoma al fondo. Apenas mente, los sándwiches, que salen en distintos tipos de pan, más
ingresar, una heladera exhibe la variedad de pastas que se preparan allá de la focaccia (hay también baguette y ciabatta, entre otros).
en el día, siempre frescas. Imperdibles los ravioles ($80 a $145, Todos, elaborados in situ, algunos de ellos a partir de masa
rellenos para todos con los gustos) con una masa que logra un madre. Los sándwiches ($80 a $99) se preparan con productos
muy buen dente. Párrafo aparte para el pesto, elaborado con muy de calidad, con rellenos originales y realmente sabrosos. Muy re-
buen aceite de oliva, verdaderos piñones y hojas de albahaca, tra- comendables el Cabra (champignones salteados, panceta, es-
bajado todo en el mortero hasta lograr el punto justo. Si la idea es pinaca fresca y queso de cabra Cabañas Piedras Blancas) y el
comprar para cocinar en casa, en las estanterías hay vinos, licores, Pesto Mortadela (mortadela con pistaccio, pesto y ricota cre-
pasta seca, tomate italiano y un largo etcétera de productos de al- mosa). Hay opciones vegetarianas, otras con jamón crudo y una
macén que vale la pena curiosear muy tentadora ciabatta con roast beef y cebolla morada. Las tar-
El menú del restaurante es amplio, con opciones para todo el día. tas, con masa casera ($80 a $88) son suculentas y sabrosas, con
Es posible desayunar con un café Segafredo y muy bien hechas rellenos que no escatiman cantidad: cebolla confitada y brie; es-
medialunas de manteca. A mediodía, almorzar un plato de pinaca y ricota o una de calabaza queso y semillas.
capeletti de carne vacuna y cerdo, hechos a mano, acompañados Para no aburrir a la clientela (y para no aburrirse los cocineros), hay
con pesto y una copa de Saint Felicien y café, todo por $320, un siempre un plato del día ($105), que rota a diario: puede ser una pas-
precio acorde a la calidad y el entorno. ta, algún risotto con salmón, una hamburguesa gigante o una ver-
La casa pone especial atención a la elaboración de los panes y sánd- dadera polenta a base de harina de maíz, productos que van saliendo
wiches. Excelente el de roquefort, berenjenas en escabeche y nueces. según la oferta disponible y el buen saber y entender del lugar.
La hamburguesa es enorme y sabrosa, servida en un pan brioche con Una muy buena pastelería completa la oferta: budines en por-
panceta crocante y pepinos caseros. Los amantes de los sándwiches ciones generosas, cookies, canelé perfectos (a $35, justifican una
de miga no deben dejar de probar los tramezzini bien cargados de fi- visita por si mismos) y una rica tarta de nueces pecan, entre
ambres de buena calidad y con pan muy fresco. Y, para la hora de la otras opciones que se ofrecen en un mostrador vidriado.
merienda, imperdible la pasticceria italina: cannoli de ricotta, Sencillo y sin estridencias, la Focacceria cumple con creces:
tiramisú o panettone, todo rico, fresco y con sabores logrados. buenos sándwiches, plato del día rico a buen precio, excelentes
Productos frescos, artesanales y la mejor materia prima, en manos La Focacceria queda en Roque Sáenz Peña 1140. dulces y, por si esto fuera poco, café espresso Lavazza, servido
de gente que sabe lo que hace. No se puede pedir más. Teléfono 4282-9060. como corresponde.
Horario de atención: lunes a viernes de 7.30 a 18.

RADAR I 25.6.17 I 19
El futuro ya se fue
Aunque de niño nunca quiso ser astronauta, el escocés Tom Gauld confiesa tener
H I S T O R I E TA

nostalgia por el futuro tal como se lo imaginaba hace no tanto tiempo, con autos voladores y viajes
espaciales cotidianos. Dueño de un humor impasible y melancólico, colaborador habitual tanto del
diario The Guardian como de la revista New Scientist, en su recién editada Un policía en la Luna
(Salamandra) cuenta la historia del último habitante de una colonia lunar fracasada, junto a un
psicólogo robot y una máquina automática de café.

POR ANDREA GUZMÁN Se dice que las personas calladas tienen cia ficción” dice Gauld. Y agrega con un sobre una colonia lunar que fue posible pero
las mentes más estridentes, y así lo corro- refrescante entusiasmo infantil “Pero lo que ahora es abandonada. Intenté imaginar

E
n el mundo según Tom Gauld, la bora este autor que se pasó la infancia di- que pasa es que me gusta demasiado dibu- cómo hablar de este sentimiento generalizado
princesa Leia le pide a Luke Skywalker bujando robots espaciales en un pueblito al jar batallas bíblicas y expediciones espacia- que algunos tenemos, un extraño tipo de nos-
que la ayude a destruir el malvado im- norte de Escocia y que, como entusiasta de les”. talgia acerca de que el futuro nunca llegó”.
perio galáctico, pero él responde que hará al- la literatura y curioso de las ciencias exac- Nominada a tres categorías del premio Por eso, un psicólogo robótico, un perrito lu-
go mejor: lo dejará en ridículo escribiendo tas, se ha construido a si mismo uno de los Eisner, su segunda novela gráfica acaba de ser nar o una máquina de café parlante, son algu-
una novela satírica. Romeo y Julieta se salvan nombres más interesantes y reconocidos de publicada en español por Salamandra Gra- nos de los compañeros del protagonista, cier-
gracias a una cuenta de Skype. Y un viajero las artes gráficas actuales. Tanto a través de phics. Al igual que un pueblo perdido que co- tamente más mundanos que espaciales. Y,
del tiempo construye una máquina para sa- sus divertidísimas y eruditas tiras semana- mienza a vaciarse al quedar fuera del recorri- confiesa el autor, no le molesta engañar un
carse selfies con un hombre de las cavernas. les sobre literatura, política y arte, que se do de un tren o una autopista, Un policía en poco a los lectores que convencidos por el tí-
En la era de la post verdad y del mundo visto publican hace más de una década en el dia- la Luna cuenta la historia del último de los tulo del libro, lo abren en busca de las explo-
a través de pantallas portátiles cada vez más rio británico The Guardian, como en sus habitantes de una colonia lunar fallida que siones de la ciencia ficción, y en cambio en-
pequeñas, al dibujante Tom Gauld parece incursiones en el humor para amantes de empieza a ser evacuada. Gauld recuerda que cuentran una máquinas de donas fuera de ser-
obsesionarle otro tipo de espacio temporal. la ciencia en la revista New Scientist. O a tuvo esta idea rondando por bastante tiempo vicio y una serie de personajes deprimidos.
Uno en el que las ciencias intentaban dar través de sus apariciones en The New York antes de decidirse a realizarla. Fue después de Increíbles y divertidos personajes tan alarga-
sentido a lo incomprensible del mundo y la Times y de sus flamantes dibujos de tapa que, scrolleando en internet, casualmente en- dos y nerds como su autor, y tan inexpresivos
tecnología era un evento que, con asombro y para The New Yorker. Conocido ya por contrara a la venta un pequeño set de jugue- a la usanza de la comedia deadpan como Bus-
optimismo, empezaba a asomarse en lo coti- burlarse –con malicia pero también con tes de hojalata de los años sesenta. Entre ellos, ter Keaton en versión espacial. “Con suerte,
diano. Esa época no tan lejana en la que se verdadero amor de fan– no solo de los es- un deslumbrante y retro autito lunar envuelto espero que mis protagonistas sean extraños.
pensaba en un futuro metalizado: en tostado- critores y de su oficio (y los científicos y el en una burbuja protectora y comandado por Oscuros y esperanzados” dice Gauld. “Si in-
ras parlantes, autos voladores y patinetas a suyo), sino de las acaloradas batallas entre un pequeño robot tan brillante como el vehí- tento hacer algo demasiado serio simplemen-
propulsión. “Aunque no se si de niño yo que- las ciencias y la religión, o entre la van- culo. En esa patrulla espacial, reconoció toda te fracaso y si Un policía en la Luna no tuviese
ría ser astronauta, en realidad solo quería di- guardia y el costumbrismo literario. Y tam- la efervescencia y el optimismo de las prime- sentido del humor sería un bajón para todos”
bujar”, reflexiona Gauld, al teléfono desde su bién, por sus escenarios predilectos y tan ras expediciones norteamericanas al espacio, se ríe. Por eso la novela, es una mezcla de me-
estudio en Londres. “Crecí a principio de los poco comunes en las tiras que a menudo antes de que el sinónimo de tecnología fuese lancolía por el futuro y algo de esperanza en
ochenta y me gustaba mucho la ciencia fic- publican los periódicos: los históricos, los establecer cuántos segundos puede durar un el presente que –en pleno ocaso de la fe ciega
ción, en ese momento los libros tenían una bíblicos o las distopías futuristas. Pero lo video en snapchat y antes de pensar si quiera, en las ciencias– enuncia que si ya no hay dios
mezcla muy curiosa de hechos científicos rea- que quizás más sorprenda a sus lectores es que por cuarenta años y contando, nadie vol- ni tecnología para salvarnos, quizás las rela-
les y de fantasía. Creo que, hasta ese enton- que en la era donde el cinismo acapara más vería a pisar la Luna otra vez. La extraña me- ciones humanas podrían.
ces, aun se sentía en el aire una idea diferente likes, este autor extraño responde con una lancolía de esa imagen, la de un hombrecito Apostando por la economía de sus dibu-
del mundo. De que algún día, cuando fuese- gran humanidad. Personajes pequeños que inspeccionando en soledad los misterios del jos, sin pretensión pero tremendamente
mos adultos, sería lo más normal pasar unas habitan universos distópicos. Melancólicas espacio, inspiraron al protagonista de esta no- efectivos, Gauld logró condensar un estilo
vacaciones en la Luna”, confiesa el autor. historias de ciencia ficción donde, en vez vela: un taciturno policía que soñó con vivir propio que cultivó desde que estudiaba artes
Ahora, recién empinado en la cuarta década, de rayos láser, hay astronautas depresivos. en la Luna y que ahora observa el fracaso, o en el Royal College of Arts. De sus primeros
su forma de vacacionar en el espacio es sujeto Y una encantadora fe curiosa y esperanzada más bien el desinterés, por lo que alguna vez ídolos, recogió la callada sensibilidad huma-
a la fuerza de gravedad más poderosa: la que en las ciencias, que a uno lo hace pregun- fue la épica de la carrera espacial. “El hecho na de Daniel Clowes y el poder sincrético de
ejerce su escritorio de dibujo. El mismo que tarse si este autor no vive en una burbuja de que el juguete aun existiese, ahora que vi- Chris Ware. El humor de Kurt Vonnegut y
está ubicado en un estudio londinense que de látex atascada en el entresiglo. “Me doy vimos en el futuro pero que no vivimos en la el espíritu inquietante de Stanley Kubrick. Y
comparte con casi veinte personas, aunque a cuenta que las historias que me interesa Luna, que la tecnología no ha resuelto todos junto a su amiga Simone Lia, fundó el sello
él no le moleste en absoluto, asegura, son to- contar siempre tratan sobre temas ordina- nuestros problemas y que tampoco esperamos editorial independiente Cabanon Press, fa-
dos dibujantes tan silenciosos como él. rios, más sensibles y humanos que de cien- que lo haga, me hizo pensar en esta historia moso por su divertida serie de “cómics muy
20 I 25.6.17 I RADAR
pequeños”: El monstruo peludo, El robot gi-
gante o Robots, Monstruos, etc son algunos de
los primeros títulos del autor, solo por si
quedaba alguna duda sobre sus intereses pri-
mordiales. Eso fue antes de publicar en al-
gunos de los periódicos más poderosos del
mundo, en los que con la simpleza de sus
trazos y lo ambicioso de sus ideas, Gauld se
ha hecho famoso por su insistencia en igno-
rar la barrera que supuestamente opone la
complejidad de las ciencias o la alta cultura,
para sublimarlas en el lenguaje de la cultura
popular. Donde Coetzee y Kanye West pue-
den compartir la misma tira, así como
Charles Dickens y un robot gigante espa-
cial. O donde el mismísimo Dios puede leer
El espejismo de Dios de Richard Dawkins.
Gauld confiesa que odiaría dibujar una calle
del Londres contemporáneo, y que en este
momento se encuentra trabajando en una
novela gráfica ubicada en el Medioevo. De
eso, aun no puede revelar demasiado, pero
sí adelantar sobre su nueva colección de ti-
ras que estará en librerías en octubre y que
ha bautizado Baking with Kafka (Hornean-
do con Kafka). Una compilación que le si-
gue a Todo el mundo tiene envidia de mi mo-
chila voladora, el premiado libro que reúne
una primera tanda de trabajos publicados en despegue de su carrera: “¡Lo que pasa es que
The Guardian y que también fue editado en le tienen envidia a mi mochila voladora!”,
español por Salamandra. “Aunque siempre les grita un escritor de ciencia ficción flotan-
me gustó dibujar, recién en la universidad te a unos súper exitosos escritores de litera-
me di cuenta que podía usar esas imágenes tura formal, en la tira que da nombre a su
para contar historias. Desde entonces he de- libro. Toda una declaración de principios de
dicado mi carrera a intentar dominar ese di- este autor sensible y extraño que entró a la
fícil arte. Aunque con el tiempo lo he en- novela gráfica por la puerta ancha: subvir-
contrado disfrutable, puede ser realmente tiendo un texto de la mismísima Biblia.
una tortura”, se impacienta. En el libro, no Uno bastante impensable, donde reinventa-
se hacen esperar las cavilaciones sobre el ba el mito de David y Goliat desde el punto
mismo oficio de la escritura. Hemingway de vista del malvado gigante, acá convertido
con resaca, Virginia Woolf enojada con las en apacible y bonachón. “Creo que si Un
adaptaciones al cine (¡Las escenas de baile y policía en la Luna trata de tomar algunos cli-
los finales felices están prohibidos!), o los di- chés de la ciencia ficción y darle un giro,
vertidos consejos para escritores neófitos. Goliat intenta hacerlo con la historia bíbli-
“Tengo un montón de esos problemas, creo ca. Me gusta la idea de que la mayoría de la
que por eso nace la broma, porque yo me gente ya conoce muy bien este relato desde
siento así siempre que leo a alguien hablan- el punto de vista de David y esperan un fi-
do sobre la escritura”, cuenta Gauld. Mu- nal más positivo. Pero bueno, no se los
chas de esas tiras hablan sobre su propia ex- doy”, se ríe Gauld. Pero aclara, un poco más
periencia como artista y también como lec- luminoso, sobre su obra: “Si bien me intere-
tor, sobre la pereza, charlar sobre libros que sa la soledad y cierto pesimismo de la vida
uno no ha leído o distraerse con robots par- moderna, creo que es importante que en ca-
lantes. Y por supuesto, sobre la serie de por- da historia haya tanto de depresión como de
tazos que le dieran las editoriales antes del esperanza”. ◆
RADAR I 25.6.17 I 21
CINE Andréia Horta
encarna a Elis
Regina en Elis,
la película del
debutante Hugo
Prata, que el sábado
próximo inaugura el
Ficsur.

La reina del sur


POR FERNANDO BRENNER Andréia Assis Horta de muy joven viajó mujer dolida, potente, a veces débil, crea- Protagonista indudable del film, la ban-
de su ciudad natal Juiz de Fora (Minas tiva y hasta maltratada por alguna de sus da sonora de Elis entrega hermosas versio-


Durante muchos años tuve el deseo Gerais) hacia Sao Paulo, donde con 17 parejas, que realmente conmueve. Es im- nes de varios de sus clásicos, como el que
de hacer de Elis. Era una idea fija”, años estudió teatro en la Facultad de Artes posible no sentir que la actriz “es” Elis. abre la película, “Como nossos pais”, de
confiesa la comediante mineira An- Escénicas y formó parte del grupo Teatro Dirigida por el debutante Hugo Prata, Belchior, que hace referencia al momento
dreia Horta, que ganó el Kikito a la Mejor de la Vertigem. Su interés se volcó para el fue un proyecto que estuvo en la gatera casi que vivía Brasil en esa época con los mili-
Actriz del último Festival de Gramado lado de la televisión, y cuando consiguió cinco años. Cuando todavía estaba en la fa- tares en el poder y, entre otras cuestiones,
justamente cumpliendo su sueño, como un contrato con la Rede Globo comenzó se final de su postproducción, la película la censura a los artistas. Con la represión y
protagonista de Elis, la película. Fanática una meteórica y ascendente carrera como fue invitada para abrir la Competencia Ofi- el hostigamiento a quien fuera opositor.
adolescente de la gran cantante gaúcha, actriz de series y novelas. Debutó en 2005 cial del último Festival de Gramado (Río De alguna manera, es otra forma de hablar
cuenta que llegó a tener todos sus discos, con Prova de Amor, a la que le siguieron Grande do Sul). Y la ovación y los dos lar- del presente que vive hoy Brasil, bajo Mi-
y que su colección incluía también innu- varias mas entre ellas Alice, donde encarnó gos lapsos de aplausos brindados por los chel Temer, a partir de una historia ya vi-
merables fotos y hasta revistas con sus en- a un personaje que –explica– “me convir- presentes en la proyección llevó a pensar vida 50 años atrás. Durante una escena de
trevistas. Una obsesión que terminaría pa- tió en mujer”. Fue justamente ese papel el que algo se iba a llevar de los jurados. Y así la película, Elis es entrevistada por muchos
gando sus frutos cuando el director Hugo que le ganó su propio telefilm: Alice: O fue. Además del premio a la mejor actriz, periodistas, y entonces comenta que “este
Prata la seleccionó para protagonizar su Primeiro Dia do Resto da Minha Vida también consiguió el del mejor montaje y país está gobernado por gorilas. Eso sí, sin
película, que inaugurará el Festival Inter- (2010), dirigido por el solvente realizador el premio del público al mejor film brasile- querer ofender a los gorilas, obviamen-
nacional de Cine de los Países del Sur Karim Aïnouz, el mismo de Madam Sata y ño. Asimismo, a fin del año pasado, Horta te...”. Otro rasgo que destaca la película es
(Ficsur), el sábado próximo en la UMET. El cielo de Suely. Sin embargo, antes de ganó el premio a la mejor actriz de la Aso- la relación cariñosa que tenía Elis con sus
“Para asumir ese rol, tuve que trabajar Elis, los únicos antecedentes en cine de ciación Paulista de Críticos de Arte. tres hijos: João Marcelo Bôscoli (hijo de su
mucho. Hubo muchos ensayos y muchos Horta habían sido dos comedietas popula- En el film, la entrega absoluta de An- relación con Ronaldo Bôscoli, papel que
llantos. No fue algo de un día para el res: Muita Calma Nessa Hora (2010) y su dreia como Elis es conmovedora. Y uno de en el film asume Gustavo Machado, actual
otro. También en algún momento me continuación, Muita Calma Nessa Hora 2 sus rasgos más particulares y sorprendentes pareja de la actriz), y Pedro Camargo Ma-
cuestioné si era el tiempo justo para hacer (2014), ambas dirigidas por Felipe Joffily. son las interpretaciones de las canciones. riano y Maria Rita Mariano (los hijos que
esto”, revela la actriz, que cuenta que en Voz desgarrada que conquistó a miles y Porque la que canta es Elis, de eso no hay tuvo con el pianista y compositor César
un momento casi se abandonó a un ata- millones, la idea de que la vida de Elis –es- duda. Pero la actriz también parece cantar. Camargo Mariano, en el film Caco Cio-
que de pánico. Pero no. Lo enfrentó. Es- pecialmente sus relaciones con los hom- ¿Será la voz de ella en realidad? cler). María Rita es hoy una de las cantan-
tudió mucho, investigó para entender a bres ya fueran esposos o amantes, mana- La voz es la de Elis... pero parece que tes más populares en Brasil. Y el film Elis
esa mujer dinamita que era Elis. “Me pre- gers o músicos, y la llegada de sus tres hi- cantases vos. ¿Cuál es el truco? tuvo la bendición de sus dos hijos varones.
ocupé de asimilar su forma de preguntar, jos de dos matrimonios– llegase a la pan- –(Risas) Te explico, en realidad suceden Es que sin duda el trabajo de Andreia
de hablar, de sus gestos, de su andar, de su talla grande tardó increíblemente bastante ambas cosas. Yo cantaba las canciones. Ca- Horta puede levantar pasiones. No en va-
postura corporal tanto arriba como abajo tiempo en madurar. El resultado es una da giro, cada vibrato, cada grito, cada en- no se metió en la piel de una pequeña leo-
del escenario. De alguna manera ocupar clásica película biográfica, que empieza tonación salía de mi garganta. Sobre esas na que sigue viva. Su amigo y colega Gil-
su cuerpo fue un gran desafío. Aunque el cuando una humilde Elis viaja con su pa- interpretaciones se hizo la mezcla corres- berto Gil así la recuerda: “Yo estaba loco
look Regina llegó a ser parte de mi juven- dre desde Porto Alegre hasta Rio de Janei- pondiente y la sincronización exacta con por ella. Apasionado por ella. Pero ella no
tud, porque cuando tenía 14 años me cor- ro a probar suerte con el canto y los las versiones cantadas por la propia Elis lo sabía, nunca se lo dije.” ◆
taba el pelo así de cortito, como lo usaba shows. Pero es el trabajo de Andreia Horta Regina. Si vos háces una película sobre la
ella. Y, además me convenía por mi traba- el que se siente a un nivel superior al de la historia de ella, vas a querer escucharla a Elis se exhibirá el sábado 1º de julio a las 22.00
jo dejármelo mas o menos corto, para po- película en sí misma. Lo suyo es garra, fi- ella. Es así. Casi te diría que yo pedí que en la UMET, Sarmiento 2037, como apertura del
der aparecer con el peinado que me impo- bra, energía, afecto. Una entrega dramáti- fuera así. Que es como un juego. Pero la Ficsur, que termina el domingo 8. Programación
nen los personajes”. ca intensa, una consustantación con esa voz es la de Elis. completa en ficsur.com.ar

22 I 25.6.17 I RADAR
VALEDECIR

¿Y ahora
qué pasa,
eh?
“Anthony Burgess inventó un lenguaje futurista en su novela de culto, La Naranja Mecánica, y esta- llos años. En efecto, 153 palabras que comienzan con A, 700 con B y 33 con Z componen el tesori-
ba tan fascinado por la jerga callejera que comenzó a trabajar en un diccionario de argot 50 años to que permanecía oculto en... la International Anthony Burgess Foundation. “Supongo que la razón
atrás. Diccionario que abandonó tras cubrir definiciones para tres letras. Diccionario que se creía por la que no detectamos antes estos papeles es porque la caja que los contenía estaba llena de
perdido, pero acaba de ser encontrado”, se complace en anunciar el diario The Guardian al dar la artefactos domésticos”, se excusó Anne Edwards, archivista de la organización, que ya ha fichado
flamante novedad del inesperado hallazgo. Hallazgo que, contrario a lo que medios a lo largo y al lexicógrafo de argot Jonathon Green para analizar la inacabada obra. Mientras, Graham Foster,
ancho han difundido erróneamente, no involucra un glosario de términos nadsat (jerga creada por el investigador de la fundación, ha declarado que Burgess “valoraba el lenguaje ante todo, y estaba
autor, a partir del ruso y el inglés, para el satírico y brutal libro que luego deviniera satírico y brutal fascinado por las jergas que escuchó en sus días escolares, durante su tiempo en el ejército, cuan-
film de Stanley Kubrick). Oh, no: lejos del lexicón nadsat, queridos drugos, el manuscrito rescatado do vivió en Malaya durante los 50s”. “Este interés –continúa el especialista– influyó en casi todas
fue un encargo de Penguin Books, que en el ‘65 solicitó a Burgess confeccionar una enciclopedia sus novelas: en El hombre del piano, Anthony mostró amplio conocimiento del argot de los 20s y
de slang. Tarea que el hombre de Manchester encontró genuinamente difícil. “He hecho la A y la B, 30s en Manchester; en Nothing Like the Sun, de la jerga isabelina; en Sinfonía napoleónica, del
parte de la Z, pero son secciones que ya encuentro desactualizadas.”, advirtió el artista por aque- modo de hablar de los soldados”.

RADAR I 25.6.17 I 23
FAN Una actriz elige su película favorita: Laura Paredes y Boudu salvado de las aguas de Jean Renoir

Una alegría asombrosa


POR LAURA PAREDES por sobre otras. También hay películas que se con ella. Todos quieren que Boudu se
me gustan más por épocas y también hay normalice y qué mejor que el casamiento

T
engo varias películas favoritas, menos otras que me alegran de sólo recordar que para domesticar a la bestia. El obstinado li-
por ser portadora de un gusto varia- existen. Ese es el caso de Boudu salvado de brero parisino organiza una boda a la que
do que por la angustia que me susci- las aguas o simplemente Boudu de Jean Re- Boudu accede solamente por no tener en el
ta –en la mayor parte de los casos– cada vez noir, filmada en 1932. momento un claro deseo de oponerse pero
que tengo que elegir entre algunas cosas Vayamos a la anécdota del film: Boudu es el casamiento campestre dura lo que tarda
que me gustan mucho. Creo que mi fobia un vagabundo que, deprimido por haber Boudu en escapar por el río y abandonar a
se desató a partir de un episodio de la es- perdido a su perro, decide tirarse al Sena. su protector y a toda su familia sustituta. El
cuela primaria. Por una cuestión que no Un librero parisino lo rescata de las aguas y film es de una alegría asombrosa y es de esas
viene al caso tuve que elegir festejar el lo lleva a vivir a su casa, junto a su esposa. películas de Renoir donde los personajes se
cumpleaños con quince compañeros por- El librero se compromete con Boudu, lo corretean por las habitaciones y uno sigue
que no entrábamos los cuarenta en mi casa. vuelve de alguna forma su causa: quiere esos movimientos como si fueran pasos de
Sinceramente no recuerdo si elegí bien o educarlo, enseñarle a vestir elegantemente, a danza de los mejores bailarines de la histo-
mal, ni bajo qué parámetros diseñé la lista comer con corrección. Boudu, por el con- ria. Y el humor no sólo se desprende de los
de los quince privilegiados pero un compa- trario, es desagradecido, holgazán, intenta diálogos sino de la forma juguetona en la Laura Paredes es actriz y dra-
ñero se sintió pésimo y su madre, un poco bruscamente seducir a su mujer y a la criada que los actores ocupan el cuadro. Todo eso maturga y codirige el grupo teatral Piel de
infantil, un poco vil y de forma que inten- de la casa y se pregunta por qué demonios sucede en Boudu que, confieso, no volví a Lava hace casi quince años, con quienes
taba ser casual, se encargó de hacérmelo sa- lo rescataron ya que en sus planes estaba visitarla para escribir sobre ella porque inde- hicieron Colores Verdaderos, Neblina, Tren
ber mientras me sonreía y se peinaba con ahogarse en las aguas del Sena. El librero no fectiblemente ella me visita constantemen- y Museo y con quienes también protago-
los dedos su permanente rojiza. Todavía re- pierde las esperanzas y corrige cada destrozo te. Ella vuelve como fuerza inspiradora, ca- niza La Flor, de Mariano Llinás, proyecto
cuerdo como se asomaban sus uñas perla- de Boudu mientras que Boudu, sin ningún prichosa, como si a través de su personaje titánico a estrenarse en el 2018. Y actuó
das entre los bucles y se volvían a esconder. remordimiento, rompe todo lo que toca y impune y barbudo (el único e irrepetible en Ostende, de Laura Citarella; Dos Dis-
Yo seguía esas uñas y el pecho se me estru- se apropia obscenamente de todo aquello Michel Simon) Jean Renoir nos arrojara paros, de Martín Rejtman; La princesa de
jaba en cada vaivén, seguía esa marea cobri- que le ofrecen. Todo lo que hay en él es des- una piedra y se escondiera para reírse de Francia, de Matías Piñeiro; La larga noche
za como embrujada y así fue, por sugestión mesura. Es una gran naturaleza que no nosotros, para ver qué cara ponemos ante lo de Francisco Sanctis, entre otros films.
o por culpa, que empecé a padecer cual- comprende de convenciones sociales ni de incorrecto y por sobre todas las cosas nos Los viernes a las 23 en el Abasto Social
quier proceso de selección que me tuviera códigos de convivencia. Un clown torpe y inoculara la osadía necesaria para la crea- Club dirige La luz es un pozo, junto a Pau-
como ejecutora. Supongo que no me caso, entrañable que no se sonroja por nada y ción, esa corriente misteriosa que sin duda la Acuña. Y en agosto estrena su obra To-
entre otras cosas, para no verme en el brete que va detrás de su deseo para satisfacerlo lo desemboca en algún afluente del Sena, don- do lo cercano se aleja en el Teatro Nacio-
de elegir un único testigo. más rápido posible. En uno de esos exa- de Boudu chapotea libre y despreocupado nal Cervantes.
Pero los años pasan y mal que me pese bruptos deseosos Boudu corteja incansable- junto a todas las imágenes bellas que me lle-
hay películas que merecen ser recordadas mente a la criada y todos quieren que se ca- vo para siempre. ‹
24 I 25.6.17 I RADAR
RADARLIBROS

El desierto
y su viajero

Formó parte de la primera expedición al Río de la Plata y POR FERNANDO BOGADO Amberes para formar parte de la tripulación
de la armada del Adelantado Pedro de Men-

C
por espacio de veinte años, entre 1534 y 1554, recorrió el ontar un viaje. Algo que hoy nos re- doza, cuyo rumbo es el del Río de la Plata.
sulta tan común, y casi banal, fue el Desde 1534 hasta 1554, Schmidl forma par-
territorio que tanto prometía y poco terminaba dando, un modo por antonomasia de hablar de te de diferentes misiones que recorrieron un
un territorio nuevo en otro momento de la espacio que prometía mucho, pero que des-
derrotero simbólico que iba del oro al desierto. Pero historia occidental. Los viajes de conquista pués dio (o pareció dar) nada.
además Ulrico Schmidl escribió sus experiencias como del siglo XVI eran encarados por diversos ti- La reciente edición de Derrotero y viaje a Es-
pos de personas, nobles caídos en desgracia o paña y Las Indias, de Ulrico Schmidl, a cargo
viajero y su Derrotero y viaje a España entusiasmados por lo poco que se sabía del de la poeta, profesora de la UBA e investiga-

y Las Indias se convirtió en un sorprendente éxito lugar (¿qué se podría llegar a encontrar en el
“Mundos Novus”? ¿Oro, plata, criaturas mi-
dora Loreley El Jaber, nos permite reconstruir,
por un lado, un viaje de veinte años por una
tológicas de la tradición europea por fin zona que hoy identificamos como parte de la
editorial del siglo XVI. Ahora, la Universidad de Entre Ríos vueltas reales?), marinos que subían a los Argentina, de Bolivia y de Paraguay; pero, por
da a conocer una edición que bebe de las fuentes del barcos con la intención de pegar el batacazo el otro, también nos metemos en la historia
y hacerse hombre ricos y respetables, fanáti- de un libro que fue un éxito editorial cuando
códice original a través de una versión argentina de los cos religiosos que iban a ganarse el favor di- se publicó por primera vez, en 1567, y que
vino convirtiendo a idólatras o meros merce- fue revisitado entre el siglo XIX y el siglo XX
años 50 y recopila numerosas imágenes y mapas, a cargo narios que iban a guerrear a otro lugar, tam- con la intención de encontrar en él una clave
bién con la esperanza de enriquecerse. Ulrico para interpretar nuestro país.
de la investigadora Loreley El Jaber, quien en esta Schmidl tenía alguna que otra porción de “Mi libro anterior se llamó Un país malsano
entrevista pone en contexto la conquista, la aventura, los todos estos modelos, pero no se parecía es- en referencia a una frase de Ulrico”, cuenta
trictamente a ninguno. Nacido en Baviera a El Jaber, puesta ya en el perfil de profesional
viajes y el imaginario sobre el nuevo mundo. comienzos del 1500, llega a Cádiz desde y responsable de una edición que tiene el es-
>> >
RADAR I 25.6.17 I 25
Loreley El Jaber, encargada de la edición de Derrotero
y viaje a España y las Indias de Ulrico Schmidl.

>> >

píritu de ser la definitiva. “Cuando él se en- comparatista y abandonar también esa vi- Litoral, que además cargaba con el hecho de –Yo creo que tiene que ver con la riqueza
contraba en medio de la tribu de los siberis, sión inaugurada en el siglo XVI, ¿no?” que había sido el último intento de armar de la prosa de Ulrico. Esto no lo encontrás en
dice: no he visto en mi vida un país más mal- ¿La salida de este libro también implicó una edición lo más completa posible, ya que cronistas españoles. Hay cierto “desparpajo”
sano que esto. Y esa ‘malsanidad’ puede ha- una recuperación de las ediciones an- Wernicke muere en ese mismo año. Sumé con el hecho de ser alemán y publicar este li-
cerse extensiva al resto del territorio que re- teriores, de las traducciones y del diá- en las notas del editor todo ese otro campo bro en una colección de relatos de viaje. La
corre. Como si hubiera algo propio de la logo de esos libros con los manuscritos en el cual podía llegar a aportar más infor- parte más dura de los españoles, que era la
tierra, una negatividad casi esencial… Esa ne- originales? mación, como lo referido a los aspectos his- defensa del reino, la adquisición de una cédu-
gatividad va a hacer escuela: Martínez Estra- –Particularmente, yo tenía en claro que tóricos, a los aspectos antropológicos y los la real que permitiera la impresión, toda esa
da, Groussac mismo lamentándose porque había habido muchas ediciones, que en los literarios, relacionados precisamente con la burocracia de la escritura, no aparecen acá.
esta tierra no tiene nada del ‘esplendor’ de últimos años, de hecho, hubo algunas, pero forma del relato de viajes, provistas por la Esas licencias sobre las mujeres y sobre la
México o Perú. Y esa visión empobrecida y que esas ediciones no correspondían a lo investigación que llevé a cabo, sumando cuestión económica terminan siendo lo más
comparatista se sostiene, creo, aún hoy. In- que Wernicke consideró el códice original, mapas e imágenes que completaran lo mul- rico del libro, precisamente, porque uno no
cluso en los estudios literarios, dedicarse a la sino que eran reediciones basadas en la edi- tiforme del discurso colonialista. lo espera. Pareciera que hay una especie de
literatura colonial rioplatense es casi una ra- ción de Bartolomé Mitre de 1903, con tra- cambio en el paradigma estético. No es sola-
reza. Nunca olvidaré cómo cierto pope de la ducción de Lafone Quevedo. Ya en 1938, ORO CON AROMA DE MUJER mente una adaptación a la situación efectiva
literatura latinoamericana allá por fines de Wernicke había demostrado que esa edición A medida que se suceden los capítulos de del Río de la Plata, en donde no hay oro ni
los 90 me desalentó fervorosamente a no no correspondía al códice original, por eso Derrotero…, el tono de Ulrico va variando. metales preciosos y tienen que buscar otro ti-
dedicarme a esto, diciéndome que acá no me extraño esta reproducción todavía con- De presentar un lugar que no tenía nada pa- po de riqueza, sino que también hay un cam-
había Sor Juanas ni Siguenzas, ni siquiera temporánea de un trabajo que no operaba ra ofrecer, pasamos a encontrar varios pasa- bio en la mirada con respecto a las mujeres
una gran tradición indígena o mestiza. A mí sobre los textos originales. Decidí tomar la jes en donde el conquistador se concentra que se encuentran. Al principio, en los pri-
esa ‘falta’ me atrajo y me atrae y me parece edición de 1950 de Wernicke, aparecida por en los diferentes tipos de comida disponi- meros capítulos, son muy feas. A medida que
que ya es hora de dejar de lado ese afán la editorial de la Universidad Nacional del bles, en las costumbres de los nativos y, so- pasa el tiempo, empieza a virar ese ojo, y ter-
bre todo, en la belleza de sus mujeres. Casi minan siendo muy hermosas.
parecería que, frente al desierto que se le ¿Tiene que ver con una mirada exotista?
abría en el horizonte, tema que sería luego Después de todo, Ulrico editó el libro
patrimonio de los escritores románticos del trece años después en una colección
siglo XIX, Schmidl comienza a concentrar dedicada, precisamente, a contar histo-
la mirada y encontrar, en los cuerpos de las rias de viajes a tierras extrañas.
mujeres locales, no sólo la mano de obra to- –Una de las cosas que yo quería hacer en
talmente necesaria para la supervivencia, si- la introducción era revisar precisamente una
no también una belleza inesperada. suerte de historia de los lectores. ¿Qué en-
Las mujeres aparecen a veces represen- contraba en este tipo de libros un lector ale-
tadas con un esquema clásico de relato mán del siglo XVI para que la crónica de Ul-
de conquista y, otras, como un objeto de rico se convirtiese en un éxito editorial? Ahí
deseo que escapa un poco al modelo es- me empecé a internar en una cantidad de bi-
perado. ¿Qué implica este tipo de des- bliografía referida a lo que leían estos hom-
borde, de cambio en la manera de mirar bres (principalmente, hombres) alemanes del
al otro? período. Descubrí que había muchísimo in-
26 I 25.6.17 I RADAR
Representación de indígenas brasileños según Theodor de Bry. El canibalismo era parte de una figura común sobre
los indígenas, pese a crónicas como las del propio Ulrico, que dificilmente se concentraron en esos detalles.

Ulrico Schmidl en una ilustración de la edición en latín


de la crónica de su viaje a cargo de Levinus Hulsius.

terés por los relatos de viaje a América, hasta poco más adelante en el tiempo, pero hay con un as bajo la manga en lo que se refiere diferentes momentos de la literatura ar-
el punto de que había libros que aparecían que ver cómo las mujeres funcionan como a la información geográfica que ellos no tie- gentina, o incluso de la idea que tene-
primero en alemán antes que en castellano o un atractivo erótico del lugar, una riqueza nen, bueno, eso es precisamente encontrar mos de nuestro país?
en cualquier otro idioma. El caso de Hans del territorio. Funcionan como un cebo y en el otro a alguien con capacidades a la –Yo creo que se instaura un lugar particu-
Staden, un contemporáneo de Schmidl, que una explicación, en donde lo territorial se hora del encuentro bélico. Excepto por los lar que va a tener la espacialidad en la litera-
realizó dos viajes a Brasil, en 1547 y en une claramente con lo femenino. arcabuces, uno podría pensar que los euro- tura argentina. Digo, está en Sarmiento, en
1550, entra muy bien en el concepto de peos son los que están desvalidos, los que el primer capítulo de Facundo. Pero no tene-
exotismo: él está entre los Tupí y su libro se INDIOS, EJÉRCITO no tienen plan ni estrategia. Cuando los re- mos aquí el desierto romántico, porque es
acompaña de diversos grabados. ¿Cómo en- Y NACIONALISTAS latos de este período trabajan muy dicotó- un espacio muy poblado, pero la centralidad
traba en Schmidl este modelo? No tenemos Schmidl es un hombre de guerra. Inclusive, micamente, no hay mucho que nosotros del espacio sí es algo que llama muchísimo la
los indios antropófagos que están constante- según El Jaber, el dios que se construye este podamos hacer. En cambio, cuando esas di- atención. Es algo muy poco común: no por
mente dando vueltas como en el caso de hombre, luego devenido protestante, es un cotomías caen, se desestabilizan, ahí nos- ser un relato de viajes uno puede esperar este
Staden. Uno de los elementos posibles tenía dios de guerra, un nombre que se invoca para otros podemos decir algo, podemos interve- tipo de comentarios. Casi te diría que el pro-
que ver con los animales monstruosos: eso explicar cierta fortuna en un enfrentamiento nir, porque lo discursivo gana terreno. Po- tagonista es el espacio, y todo lo que sucede
es paradigmático de este tipo de tipo de re- o para encomendar a los caídos en batalla. demos leer entonces los conflictos internos es concomitante al espacio que se va descu-
latos, pero en Schmidl casi no están. Es Pero, en esta particularidad de su prosa, tam- entre los indios, ya por fuera del modelo briendo. Pero creo que el libro de Ulrico
más, el “animal monstruoso” aparece sólo bién aparece la idea de que se está luchando homogeneizador de la mirada europea. Eso también impone una idea típica de la Argen-
en un grabado de la edición en latín de las contra un rival digno, difícil de vencer y con es una mirada de avanzada, me animo a de- tina y su propia superación. El fracaso está
crónicas de Schimdl hecha por Levinus mayores ventajas que los europeos en el ma- cirlo así. Creí, en su momento, que algo te- en el origen: ni oro ni plata, nada de lo espe-
Hulsius en 1599: es como si el editor inclu- nejo de sus soldados y del espacio. nía que ver con su origen, con el hecho de rado. Sin embargo, hubo otras riquezas, eso
yese esa temática en la imagen aunque en el La representación que hace Ulrico de las ser alemán, y me puse a revisar otros cronis- cuenta Ulrico, la decepción pero también el
texto no sea otra cosa que un breve párrafo. diferentes tribus indígenas es bastante tas alemanes del período. Hay otros dos, deseo. Creo que ese es el plus de su trabajo,
Igual sucede con los famosos grabados de particular. Los nativos no aparecen dóci- además de Schmidl: Federmann y Staden. quizás por eso también tuvo la repercusión
Theodor de Bry, quien también editó a les, sino con la capacidad de engañarlos, El viaje de Nicolás Federmann a Venezuela que tuvo cuando salió, repercusión que sigue
Schmidl, grabados que hizo para otras cró- de tener una estrategia. ¿A qué se debe es un relato recalcitrante, típico de lo que teniendo hoy en día. Era necesaria esta edi-
nicas de viaje y que insisten en la representa- este punto de vista? sería un conquistador europeo en tierra lati- ción. Aquí tenemos la visión de un hombre,
ción de los indios como antropófagos. La –Ulrico es un conquistador hecho y de- noamericana. El de Staden, por otro lado, de un mercenario, y de un viajero: indivi-
otra cosa que forma parte de este imaginario recho, tiene una mirada claramente euro- está fuertemente marcado por la religión: la dualidad, política, viaje y narración, todo
exotista es cierta geografía fantástica, ligada céntrica. Pero, aún así, puede ver algunas idea de un religioso puesto entre indios he- reunido en el mismo libro.◆
a dos temas, las amazonas y el Dorado. Las cosas particulares. Así como puede ver cier- rejes, alguien que lucha contra idólatras. En
amazonas atraviesan todo el relato, desde el ta belleza en las mujeres locales, percibe al Schmidl no pasa eso. El hecho de no estar Derrotero y viaje a España
y Las Indias
comienzo hasta el final. Quizás por eso la indio como alguien digno en la batalla. tan ligado al modelo del alemán mercena- Ulrico (Utz) Schmidl
importancia de las mujeres. De hecho, en Hay cierto reconocimiento del poder del rio, como el relato de Federmann, ni la fi- Eduner
uno de los mapas que recojo en la edición, otro, de la capacidad artera del otro, de su gura religiosa del relato de Staden, hace que 384 páginas
el de América de Frederik de Wit, año estrategia, que excede claramente cualquier Ulrico Schmidl esté en una especie de figu-
1660, aparece un dibujo de mujeres en lo tipo de clisé anterior. Las estrategias indíge- ra intermedia, algo que hace a su relato mu-
que después va a ser Paraguay. Estamos ha- nas para resistir la embestida europea, o el cho más rico en comparación.
blando de un mapa del siglo XVII, ya un hecho de que los indios sepan que cuentan ¿Qué hay en este texto que se repite en

RADAR I 25.6.17 I 27
No me

FOTO: NATALIA FANUCCI


quieras
tanto
En los cuentos de Vera Giaconi, las vínculos
familiares se vuelven extraños y el horror, más ordinario que
sobrenatural, parece anidar justo ahí, entre líneas. Seres
queridos reúne historias inquietantes donde hermanos,
madres, padres y vecinos no son lo que parecemos.

POR LAURA GALARZA gar, algo que le pertenece pero que no


puede sacarse de encima, algo que detesta

C
ortázar comparó un cuento logrado y con lo que no sabe qué hacer”.
con una foto cuyo encuadre tiene al- En ese sentido, Giaconi no deja títere con
go de fatal, donde a un costado, en cabeza. Además de los queridos padres, ma-
los márgenes, aparece una sombra de algo o dres, hijos, hermanos y abuelos hay en cada
alguien que no está, pero que sin embargo, relato otras figuras que sin ser de sangre,
con su presencia muda lanza sugestivas indi- también funcionan como tal. Raquel, del
caciones. Se podría decir entonces que diez cuento “Carne”, es la empleada doméstica y
cuentos (diez fotos fatales) componen Seres confidente de la hija de Jorge que acaba de
queridos, el segundo libro de cuentos de Ve- quedarse viudo. Él sabe que su hija que se
ra Giaconi, –después de Carne Viva publica- encierra en el cuarto siempre dándole la es-
do en 2011– y finalista del prestigioso Pre- palda, se confiesa con esa mujer. O Nilda, la
mio Internacional de Narrativa Breve Ribe- vecina que la madre de los chicos de “A os-
ra del Duero 2015. curas” contrata dos veces por semana de no-
En principio, lo fatal es el equívoco que che para que los cuide mientras ella cumple
propone el título que reúne estos relatos. con su turno en el hospital, que guarda ese
Aquello que se lee como una certeza en la secreto: cada vez que la madre cierra la
tapa, se vuelve extraño al finalizar el libro. puerta, con Roxy y Facundo juegan a que-
¿Seres queridos? El humano es el único ma- dar completamente a oscuras. En “Reunión”
mífero que necesita del amor para sobrevi- la amiga de la pareja de Clara y Javier, es tan
vir. Desde Freíd y Levi Strauss se vienen te- fundamental para ellos que sin su presencia, dando pequeños y rápidos mordiscos”. O “Al entrar, uno siente la mano de la in-
jiendo hipótesis acerca de por qué los hom- estarían perdidos. “Como si yo fuera la me- más sutiles pero no menos complejos como timidad apretándote el hombro y hacien-
bres necesitan juntarse y también cuáles son jor razón para que estuvieran juntos”, dice dos las hermanas de “Los restos” que pare- do tus pasos más lentos”, dice la protago-
las consecuencias de transitar la vida en fa- ella que lo sabe. “Prójimos, hermanos de la cen de golpe rejuvenecidas y esperanzadas nista de “Limbo” para describir ese hospi-
milia o en comunidad. De algún modo el li- vida, para bien o para mal”, se definen en de una nueva vida ante la muerte de la ter- tal donde paradójicamente ahora está in-
bro de Giaconi mete una cuña en medio de “Bienaventurados” esos otros seres queridos cera. “Se terminó” le dice una a la otra des- ternado su médico que también se volvió
esa certeza dejando al desnudo cómo los se- que con un giro sutil pero decisivo, termi- pués de la noticia. También la hermana del un ser querido. Y un poco así –una mano
res queridos pueden, hasta el límite de lo so- nan siendo el engranaje en la vida que pue- cuento que abre el libro, “Survivor” que se que aprieta el hombro forzando a ir más
portable, atentar contra la misma vida que de arruinarlo todo. transforma ante la noticia de que la otra está lento– se siente la lectura de Giaconi que
nos garantizaron. Hay otro rasgo en la obra de Giaconi que saliendo con un tipo que se hizo famoso por crece en intensidad y tensión hasta el final
Así, en “Tasador” un hombre de cuaren- ya asomaba como una promesa en aquel participar en un reality en Estados Unidos. con esa niña del último cuento. “Y la niña
ta y dos años observa a su madre que se primer libro de cuentos y parece ahora afi- Entonces resulta que aquello que tanto suele sonrió. Fue tan escalofriante como si hu-
quedó dormida en el sillón, despatarrada larse. “Cambien eso”, grita la madre del decirse en familia, “lo hago por tu bien” biera visto sonreír a un gato. Dijo algo en
(¿lleva pañales para adultos?), las raíces cuento “Pirañas” pero los chicos solo bajan (“mi principal instinto era protegerla”, en el un idioma que no reconocí, un idioma ce-
crecidas y roncando mientras larga un el volumen del televisor. “No pueden dejar cuento de Giaconi) toma un giro bizarro y rrado y gutural que me hizo pensar que
aliento pestilente, y se pregunta quién es de mirar las imágenes de las pirañas, de las escabroso. En esa misma dirección cabe pre- no estaba hablando sino gruñendo. Todo
esa mujer. En la televisión dan un progra- bocas dientudas y feroces de las pirañas que guntarse si el abuelo de “Dumas”, (“un ella hacía pensar en un animalito salvaje”.
ma de tasadores del Reino Unido donde la muestra el noticiero”. Es que puede haber hombre poderoso, respetable, leal, el efecto Giaconi quita el velo y el horror está en
gente lleva objetos para que expertos den fascinación ante el horror y Giaconi lo ad- que causaba era el de alguien magnífico”) el mismo hecho de ser humanos. Como si
su veredicto acerca de su valor real. La ministra con oficio, develando esa parte os- quiere quedarse con su nieta para salvarla o dijera: admitámoslo, somos una pieza mal
morosidad en el detalle del programa ge- cura y retorcida que –claramente–, no está porque es él quien no puede vivir sin ella. fabricada. ‹
nera capas de sentido: ¿cuál es el valor de en lo que se ve en la superficie sino en lo Al final de la lectura se tiene la impresión
aquello que el otro me da? La cámara que llevamos dentro. Así es que a Víctor, el de conocer a cada uno de esos seres íntima-
apunta a esos objetos (muebles, joyas, vaji- niño de ese mismo cuento, le faltan dos de- mente, y en ese mismo acto tomar alguna
lla) mientras la escritura de Giaconi echa dos. Y esa lógica de la falta denuncia que al- lección sobre los recovecos del alma humana.
luz sobre lo que no se ve. Así es que ese re- guna vez hubo un todo que ahora no está. De ese modo, Giaconi tiende una trampa
loj costoso que lleva puesto el hijo y que Esos defectos pueden ser más explícitos y ética muy interesante: despliega ante los ojos
alguna vez su madre le regaló (con el gra- abiertamente siniestros como la nena del del lector aquellas oscuras verdades que si no
Seres queridos
bado “la sangre une”), lo avergüenza. Por- cuento “Reunión” que en cuclillas sobre la fuera por ese cuento que se acaba de leer, no Vera Giaconi
que acaso, los seres queridos terminen mesa come solo huevos duros “como si fue- se hubiesen admitido. Quizás por temor a lo Anagrama
siendo como ese reloj: “algo caro pero vul- ran choclos, agarrándolos con las manos y que eso pudiera significar para cada uno. 152 páginas

28 I 25.6.17 I RADAR
Mañana en la batalla
Acaba de ganar el premio Alfaguara y esta semana llegará a la Argentina para
presentar su novela. Con Rendición, Ray Loriga plantea el escenario de la
condición humana en una distopía minimalista, con una guerra tan anónima y difusa
que ya nadie reconoce para qué ni contra qué pelea.

POR VIOLETA SERRANO españolísimo, tiene la típica ternura brutal de transitando por Comala.
la escritura de Loriga y es cierto que es mu- Loriga no aceptó cerrar filas en torno a la

S
iempre que escribe fuma. Las venta- cho más potente en las páginas iniciales que escritura. Le gusta demasiado la calle para
nas de su casa de Madrid, en la calle en las últimas. En la segunda parte de la obra actuar únicamente como un pobre demente
Génova, están siempre abiertas, ya hay, además, algunos errores que limitan la que escribe encerrado mientras se atraganta
sea invierno o verano. Lo que importa es que coherencia interna del mundo imaginario con su propio humo. Ha sido también guio-
no todo el humo se quede adentro. Dice que que el escritor recrea: como si, a veces, las nista, incluso participó del guión de Carne
así se comunica con sus amigos, a la napoli- propias reglas de esa realidad futura, se que- trémula, de Pedro Almódovar. Su relación
tana. La gente que necesita, asegura, la tiene brasen. Lo cierto es que el libro sobrevive in- con la cantante Christina Rosenvinge, que
cerca. Así que si alguien le quiere ver, simple- cluso a esos detalles y produce un desasosie- ya terminó, fue otro de sus sellos de identi-
mente le llama, a voces. ¡Ray, Ray! Y él pega go turbio que no te deja en paz una vez que dad, y quizás, también el de toda una gene-
un grito: ¡Ya voy! Ni siquiera el portero auto- la lectura finaliza. Para llegar hasta ahí, Ray ración que ya empieza a ser más experimen-
mático le funciona, dice, así que sólo puede Loriga mezcla humor, frases lapidarias y un tada que atrevida. Y está bien, porque segu-
bajar y abrir, como haría, por ejemplo, si vi- lenguaje podado como un árbol en otoño. ramente Ray Loriga tenga mucho más para
viese en Buenos Aires. Todo esto porque Ray Ray Loriga fue una joya en los 90, un re- aportar desde su departamento de ventanas
Loriga, último ganador del premio Alfaguara vulsivo necesario para la literatura española abiertas. Mientras le daban por muerto ha
de novela, se niega a usar redes sociales y de entonces. Él, que había estudiado en un succionado literatura como si se tratase de Rendición
confiesa, además, que si ahora tiene un telé- colegio inglés, se había tragado a todos esos un manjar olvidado por todos aquellos que Ray Loriga
fono celular –barato, el más barato que había autores norteamericanos que en España en- sí se han rendido al tiempo dedicado a la red Alfaguara
en la tienda– es únicamente porque así se lo tonces eran perfectos desconocidos: los beats. social. ‹ 216 páginas
ha exigido la editorial para la extensa promo- Y su escritura, claro, bebió de esas influencias
ción que el galardón conlleva. Estará en Ar- resultando un elixir maravilloso que tuvo
gentina a fin de mes presentando Rendición, suerte de encontrar el cauce adecuado. Por
la obra ganadora de este 2017. La había en- eso, con sólo 25 años, y después de haber
viado al concurso con el seudónimo de Juan publicado Lo peor de todo (1992), su debut,
Sebastián Verón, “Brujita”. Es porque Ray se convirtió en uno de los escritores más
ama dos cosas: la literatura y el fútbol. Y el prestigiosos del país. Su novela Héroes, edita-
corazón se le divide sólo en dos equipos: Real da por Enrique Murillo en Plaza & Janés jus-
Madrid y Boca Juniors. Por suerte, no los tie- to un año después, resultó un éxito total. Se
ne que ver luchar. vendieron más de 20.000 ejemplares en tres
En esta novela distópica con la que sor- meses. Al principio Ray no quiso aparecer en
prende ahora, Ray Loriga sí utiliza la épica portada, pero su editor insistió y ganó. Real-
de batalla, pero a una escala tan minimalista mente fue un shock en aquel momento: su
que aterra bastante más. Trabaja sobre la era imagen de rockero suburbano, con el pelo
de la comunicación en la que vivimos, y opi- largo, los ojos negrísimos, los anillos de plata
na, por supuesto, que ni siquiera Orwell hu- abrazando el cuello de una botella de vidrio,
biese sido capaz de imaginar una sociedad los tatuajes y la campera de cuero cubriéndo-
más osada que la actual: un mundo en el que le los hombros eran una metáfora de su ge-
las personas ni siquiera deben ser delatadas neración. Todo aquello le llevó a hacer una
por terceros, porque son ellas mismas las que gira mundial, muy parecida a la que ahora,
se entregan atadas de pies y manos poniendo con 50 años recién cumplidos, repetirá.
cada día, o cada minuto, su vida privada a Mientras tanto Ray Loriga ha querido ser
disposición de la comunidad. Internet, para muchas otras cosas, además de escritor. Fue
él, fue algo que lo tomó grande. O así quiso periodista en Diario16, donde tuvo como
recibir esa ola, que más bien prefirió saltar. primer entrevistado a Ray Bradbury. Su
En la medida de lo posible, claro. En Rendi- nombre artístico, que mejora a su común
ción plantea la cuestión de qué ocurre cuan- Jorge Loriga Torrenova, podría venir de ahí.
do nos despojan de todo, hasta de nuestros Su padre era ilustrador en un periódico, y su
secretos y, qué sucede cuando, al mismo madre, una actriz de telenovela en Venezuela
tiempo, parece que tenemos la obligación de de la que su padre se enamoró, contravinien-
ser felices, como si estuviésemos sedados, do las reglas básicas de su clase porque él sí
sonrientes porque, al fin y al cabo, no nos tenía una posición acomodada, y a pesar de
falta nada. Podría ser una obra de Kafka, pe- todo, no le importó. Es curioso que en Ren-
ro en realidad funciona justo al revés: el per- dición, los personajes principales sean una
sonaje principal del libro no es una víctima pareja que viene también de mundos perfec-
de las circunstancias, o al menos no se pre- tamente diferenciados y que, además, se ha-
senta así, sino más bien como un ser cons- gan cargo de un niño que no es suyo, des-
ciente de ser un estorbo para el progreso. Ba- pués de haber perdido a dos en la guerra.
llard, Coetzee, Cela; varios gigantes de la lite- Porque esta novela arranca así: en una tierra
ratura entran a jugar en este partido que Ray arrasada por una batalla que no nos conviene
Loriga ha querido pelear cuando muchos lo ni siquiera comprender. Allá sólo el niño que
daban por muerto. Los fanáticos más exigen- viene de fuera tiene nombre, Julio, y ama di-
tes se atreven a demandarle aún más y se bujar. El resto son sólo rostros sin denomina-
oyen ciertas críticas. El lenguaje que utiliza, ción, como si estuviéramos, de alguna forma,
RADAR I 25.6.17 I 29
Salir para
contar Historias de la cárcel, historias de juventud, historias de los años setenta. Crónicas de rock y política,
retrato de un padre tan duro como entrañable, registro de la pasión del fútbol pero también de su papel
siniestro bajo la dictadura en pleno Mundial 78. Los días eran así (Octubre) recopila las contratapas
publicadas por Hugo Soriani en PáginaI12, el diario que lo contó entre sus fundadores hace treinta
años. Pero el libro ofrece mucho más que una suma de acontecimientos: es una colección de microrrelatos
que revelan que al mismo tiempo que la Historia a veces aplasta, también libera una mirada sobre el país y sus heridas
tramada con experiencia, picaresca y memoria.

POR LUCIANA DE MELLO años de vida entre los penales de Magdalena, música. En la elección de los artistas y de los fui bastante rebelde, pero no porque me lo
Caseros, Rawson, Devoto. Y pasaron más de recitales Soriani va armando el rompecabezas propuse, me salía naturalmente, yo no repri-

C
uando cayó, la lista de lo que le que- treinta, la edad que acaba de cumplir este de lo que fue y de lo que dejó, reconstruyen- mí mi personalidad nunca y creo que eso que
daba del lado de afuera no era la de diario, para que esas historias de cárcel salie- do un perfil de militante y preso político que salía natural y espontáneamente de mí fue lo
un guerrillero en pleno combate sino ran a la calle en Los días eran así. El libro es viene un poco a romper con los estereotipos que me salvó. Me salvó haber seguido jugan-
la de un joven que recién empezaba a vivir: la una recopilación de las contratapas que Hu- construidos alrededor de una época de so- do al fútbol con mis amigos, me salvó seguir
carrera apenas inaugurada en la facultad de go Soriani fue publicando en PáginaI12 a lo lemnidades contradictorias, en la que, por escuchando música y yendo a recitales, me
derecho, la novia esperando un giro en su largo de estos años, y está dividido en tres ejemplo, se discutía si irse de viaje de egresa- salvó poder seguirme enamorando de alguien
respuesta, el picadito del domingo en el Par- partes que podrían definirlo de cuerpo ente- dos a Bariloche era éticamente correcto o no: que no militara. Pero nunca pensé en dejar la
que Centenario, Joan Baez estrenando su pri- ro. La primera, Nunca nos quisimos tanto, da “A mí la organización me prohibió ir a Bari- militancia, nunca. Nunca. Inclusive hasta co-
mer Buenos Aires en el Luna Park. Porque en cuenta de los días de dictadura y cárcel; en loche. Con los compañeros del colegio venía- mo un mandato moral porque ya tenía com-
diciembre de 1974, cuando se lo llevaron de- Banda de sonido, aparecen sus crónicas de re- mos juntando guita desde tercer año. Hici- pañeros muertos en esto y uno sentía que te-
tenido, Hugo Soriani tenía veinte años y ha- citales, la música que siempre lo acompaña, y mos varias rifas, bailes, todo lo que se hace. Y nía un compromiso también con ellos, más
bía empezado a palpitar la calle casi al mismo en Un mundo de sensaciones, la calle se con- cuando llegó el momento de irme, recuerdo allá de la convicción de lograr un país mejor.
tiempo que se metía de lleno en la militancia vierte en la protagonista desde los ojos de un que en la organización me plantearon: ¿cómo ¿Pero a los diecisiete eras consciente del
política. Sin embargo, aquellos eran días en observador que vive para contarla. De alguna que te vas? Vos no te vas a ningún lado, ésa es riesgo que corrían?
los que la bohemia no iba de la mano con la manera, este libro no es sólo un homenaje a una costumbre pequeño burguesa, la revolu- –Era una semiconciencia, y es algo que pasa
revolución. Y como no había tiempo para la los compañeros, a los padres y a los amores ción no se va de vacaciones, los compañeros en otros órdenes de la vida también. A los 19,
irresponsabilidad del ocio burgués, tampoco del camino, sino también a esa obstinación están muriendo, acá hay un objetivo mayor. 20 años se es muy omnipotente, y cuando ves
había tiempo para ser joven. A los veinte, en- suya que lo hizo aferrarse a todos los sentidos Todos esos planteos eran normales en la vida que se muere alguien cerca tuyo, pensás que a
tonces, la colimba llegó en forma de alivio posibles de la vida y que –ahora que lo pien- militante de los setenta.” vos nunca te va a tocar. Yo tuve muchas situa-
impuesto desde afuera: casi un año alejado sa, o que lo escribe– fue lo que aun estando Cuando escribís sobre Cat Stevens hacés ciones de peligro, pero la verdad es que nunca
del funcionamiento del cuadro militante, en adentro, lo ayudó a salir. hincapié en su conversión al islamismo, sentí que me podían matar, a pesar de que me
el que pudo volver a las calles con los benefi- en la vida que dejó atrás por ese otro ca- quedaron en el camino muchísimos compa-
cios de la legalidad. Porque si bien no corta- DIAS DE MILITANCIA mino. ¿Qué dejaste vos? ¿Qué abando- ñeros. Estoy hablando del período pre Videla.
ban lazos con la orga, por razones de seguri- Los días eran así también se puede leer como naste por la militancia? Después ya no, era una masacre y todo el
dad los conscriptos tenían que llevar una vida un libro de microrrelatos (algunos de la pri- –A mí la vida se me interrumpió a los vein- mundo vivía pensando cómo se salvaba y te-
normal dejando de lado las actividades y la mera parte son verdaderos canapés del ho- te. Yo salí a los treinta y pude retomar algu- nía plena conciencia de la muerte. Es lo que
formación política. De un día para el otro rror) o de aguafuertes porteñas, es una cróni- nas cosas que otros compañeros ya no pudie- recogí de los compañeros que se fueron al exi-
Soriani salió de la casa operativa en la que pa- ca aguda de época que llega hasta nuestros ron retomar. Además yo pertenecía a un sec- lio porque sintieron la muerte tocándoles los
raba y se encontró volviendo a la casa paterna días, un relato que se detiene a escuchar y a tor social que me daba ciertas facilidades y talones. Esa conciencia de la posibilidad de la
de Almagro, retomando viejas costumbres sin pensar en el lenguaje de los argentinos, ano- cierto colchón, yo salí y mis viejos tenían la muerte yo la tuve recién en cana, porque pen-
culpa, reencontrándose con las calles del ba- tando cada uno de nuestros sinsentidos con casa para recibirme, al mes de salir tenía tra- sé que en cualquier momento nos iban a ma-
rrio cada vez que saliera de franco. El alivio, la mirada y el oído de quien estuvo escri- bajo. Eran todos mis vínculos sociales que in- tar. Yo estuve cinco años y medio en Magda-
piensa Soriani, se debía a que él nunca había biendo, durante años, sin usar pluma ni pa- tuitivamente, o porque me salió así, yo no lena. Cuando a fines de los 80 nos llevan a
sido un militante ortodoxo. Había un lugar pel. Libro de muchos estantes, no hay un lu- rompí como te obligaba la militancia. Yo ex- Caseros, que fue el primer traslado, yo pensé
en el que la rigidez de la militarización parti- gar exclusivo donde poder ubicar a Los días trañaba algunas cosas de esa vida normal que que nos mataban. Hice el “mono” –así se lo
daria no podía con él, algo en su naturaleza eran así. Porque en cierto sentido, éste es un los militantes no teníamos, pero nunca dudé llama cuando tirás la frazada y metés todo
lo hacía rebelarse frente a esas consignas que libro clandestino: un libro de varias identida- de que mi compromiso político estaba vigen- adentro– pensando que nunca más. Que me
alejaban los pequeños goces cotidianos del des donde todas son verdaderas, atravesado te y que lo iba a seguir. Pero al mismo tiempo mataban, que nos mataban a todos. Nos me-
compromiso político en la lucha por un por guiños y códigos para quien los pueda lamentaba lo que me perdía, no era una ma- tieron en un camión celular, que son celdas
mundo mejor –y que dentro de su organiza- compartir. Sin embargo, y a pesar de que So- quinita que no se daba cuenta lo que estaba individuales donde apenas cabés parado, pero
ción, el PRT-ERP, se traducía en lucha arma- riani subraye que este es un libro que cuenta dejando de lado. Por ejemplo: me invitaban a la verdad es que es un lujo poder ir mirando
da–. No, la revolución no podía desvincular- a una generación, hay en el ordenamiento de las cuatro de la tarde a un partido de fútbol. todo por la ventanita, yo empecé a disfrutar el
se de todo lo que también le daba sentido a la los relatos el trazado de un perfil autobiográ- Bueno, yo a esa hora tenía que ir a una reu- viaje cuando me di cuenta de que entrábamos
vida: el amor, la música, el fútbol, los amigos. fico, una manera de contarse a sí mismo a nión o hacer una volanteada o lo que fuere. en la ciudad. Porque uno tiene esa fantasía de
Cuando lo detuvieron estaba por terminar el través de los otros, de los días de cárcel y de La obligación militante le ganaba al ocio, al que si te van a matar, van a hacerlo en un des-
servicio militar obligatorio. Pasaron casi diez los amigos, de los partidos de fútbol y de la placer, pero cuando podía, volvía. En eso yo campado. Entonces, no sé si por la necesidad
30 I 25.6.17 I RADAR
FOTO: PABLO PIOVANO

“A pesar de que yo sentía


la necesidad de contar,
no quería victimizarme. Y
no quería cansar con el
tema. Años más tarde,
cuando las maestras de
mi hijo se enteraban que
yo había estado preso, me
pedían que les contara.
Entonces empecé a darme
cuenta de que había gente
de otra generación que
quería saber, y que
nosotros teníamos la
obligación de contarlo.”
HUGO SORIANI

o lo que fuere, cuando entramos a Buenos Ai- no contaba. Porque, además, yo naturalizaba ver a escribir: esas cartas lo ayudan a corregir ron por eso. Y cuando vino La Libertado-
res, yo dije: ¡no nos van a fusilar! Entonces me situaciones horrorosas que en el otro produ- fechas, algunas construcciones erráticas de la ra, no supo buscar las oportunidades que
puse feliz. Además yo iba parado al lado de la cían un impacto que en mí no producían. memoria, reconstruir ese diálogo que le con- se le presentaban para volver, para no te-
ventanita mirando la ciudad, hacía seis años y De repente hablo de cagar en una lata –que tinuaba a la visita, el ejercicio de la palabra ner que golpear puertas. Mi viejo fue un
medio que lo único que veía era campo, la fue algo que hice durante años y que ahora es como trayecto de una esperanza. Su madre, tímido y un ético. Un tipo muy solitario
construcción de Magdalena está en el medio una anécdota cómica, pero para mí en ese de alguna manera, fue su primera editora. con muy pocos amigos y una situación di-
de la nada. momento fue la salvación–, yo contaba esto Sin embargo, es al capitán Soriani al que se le fícil en mi casa. La relación más profunda
incluso en clave de humor y los gestos del dedican varios relatos del libro, tanto que y más íntima la tenía conmigo, que si sa-
MÁS DÍAS Y MÁS NOCHES que tenía en frente eran tremendos. A pesar hasta podría también pensarse a Los días eran cás la política, compartíamos todo. Él era
Cuando Soriani habla de la cárcel es como si de que yo sentía esa necesidad de contar, por así como un relato del padre. La figura del el que me despertaba para ir al colegio, o
volviese. El detalle se le fija en la retina, es el un lado no quería victimizarme, y no quería capitán Soriani, “un militar al que habían pa- el que me llevaba a jugar al fútbol, el que
mismo que modela sus relatos, con ese regis- tampoco cansar con el tema. Años más tarde, sado a retiro por gorila”, se construye con la me aconsejaba, el que me hacía contarle
tro tan intuitivo como sagaz de quien ya des- cuando mi hijo iba a la escuela y las maestras cuota de antagonismo necesaria para que el mis noviazgos, mis amores, todo lo que él
de entonces, y sin saberlo, estaba entrenando se enteraban que yo había estado preso, me hijo pueda diferenciarse lo suficiente sin des- no había vivido, porque a los catorce años
la mirada de escritor. Soriani no se cansa de pedían que les contara. Entonces empecé a merecer al padre y más aún, para poderlo en- entró en el colegio militar. Él disfrutaba
repetir que todo lo que cuenta desde sus con- darme cuenta de que había gente de otra ge- tender. “Con él yo tenía una relación muy ín- con las historias mías, deportivas, de ro-
tratapas son historias reales, siempre es algo neración que quería saber, y que además no- tima, de amor profundo que también trato mance o de travesuras, me llevaba al cine.
que pasó. Sin embargo, al contar algunas de sotros teníamos la obligación de contarlo. de reflejar en el libro, porque una de las cosas Al lado mío mi viejo era un pibe que ha-
esas escenas de encierro de varias maneras po- ¿Escribirlas te ayudó para entenderte des- que me impulsó a escribir es el agradecimien- cia todas las cosas que no había podido
sibles, se instala en el roce impregnante de la de otro lugar? to hacia mi viejo, el haberme dado cuenta hacer en su infancia. Y las vivía intensa-
ficción, donde la repetición oficia un cambio –Sí, absolutamente. Como también me después de haber sido padre, de lo que él ha- mente, era un cómplice en todo, un com-
sutil de perspectiva, que sin duda podría leer- ayuda leer a otros compañeros. Porque ade- brá sufrido en mi ausencia. Y eso no quita la pañero de verdad, un tipo amoroso.
se desde el código de la declaración. Porque más es como dice el Gabo: “La vida no es la autenticidad de nuestras discusiones políticas, “Perdonen la cara angustiada / perdonen la
aunque a veces puede variar el nombre de al- que uno vivió, sino la que uno recuerda y có- él tenía su opinión y yo la mía, y la mantuvi- falta de abrazo / perdonen la falta de espacio /
gún protagonista, esto evidenciaría más el mo la recuerda para contarla”. Es así, siempre mos hasta el día que se murió. Era un tipo de los días eran así”. La letra sigue y es hermosa,
pudor en la revelación de la propia experien- por supuesto tratando de no falsear. Todo lo derecha, antiperonista y gorila que llegó a y de ese estribillo de la canción de Greco, “A
cia, antes que un olvido o distracción. Rela- que yo escribo es verdad. Es como yo lo re- justificar en las locuras de las discusiones nuestros hijos”, sale el título del primer libro
tos como declaraciones que no se pisan ni se cuerdo pero es verdad, después uno le da un conmigo las peores cosas que hacían los mili- de Hugo Soriani. Tal vez ese pedido de discul-
contradicen, sino que se releen como una matiz, su sello, una forma de relato. Y en esa tares. Él no estaba convencido de eso, él lo pas de padre a hijo se haya invertido en este
verdad inapelable: la del sobreviviente que contratapa del viaje a la Antártida donde discutía porque la daba impotencia lo mío, caso. En algún momento de la charla, Soriani
volvió para contarla. cuento el recital que dio León Gieco, se van pero frente a sus camaradas me defendía. De- sonríe y se pregunta de dónde habrá salido,
La escritura de Soriani es una escritura del hilvanando algunas de las que vienen después cía que muchas de las cosas que yo decía te- con un padre militar y sin mucha motivación
“dar testimonio” y esa actitud se lee tanto en y que tienen que ver con el hilo conductor de nía razón, y muchas de las cosas de por qué literaria ni musical puertas adentro. De dónde
los textos políticos como en las crónicas de mi vida, que fue la música, que fue el barrio, los jóvenes elegíamos la guerrilla, tenían la su pasión por la poesía, por la lectura, por la
música que rescatan la calle de antes y la de que fue la cárcel y la militancia. Por eso es culpa los de su generación que habían mol- militancia de izquierda. Habla de un aire de
ahora. Así, cuando en 2014 toca escribir so- más que un libro sobre la cárcel. deado el país que habían moldeado, pero eso época, que apenas traspasar la puerta invadía a
bre el recital de Neil Young en el Campo de Hace poco, la madre le entregó una carpeta lo decía frente a sus camaradas y me lo conta- quien estuviera dispuesto a tragárselo a boca-
Polo, él anota ese privilegio de “salir para cuya existencia Soriani desconocía. Adentro ba mi mamá.” nadas. La respuesta es la calle, y este libro es
contarlo”. Salir de la casa, salir de la cana, sa- estaban las cartas que él le escribió durante Sin embargo, los dos fueron hombres de quién él es. Tal vez por eso también, la última
lir de noche. Afuera está la vida y por eso este los diez años que estuvo preso. Ella las aguje- acción, vos no te inclinaste por el pacifis- contratapa elegida para cerrar el libro sea la
es un libro que transpira calle. reó y las guardó por fechas. Las cartas la salu- mo. En ese punto, estaban hermanados que cuenta el juego de las estatuas. Una con-
¿Por qué este libro ahora? dan para el día de la madre, le mienten que padre e hijo. tratapa de homenaje al barrio, al padre, y al
–Antes de escribir todo esto, muchas de las está bien, que lee revistas y que come todos –Yo creo que no, mi viejo no era un tipo mismo tiempo anticipatoria: “Muy lejos de
cosas que yo quería escribir las contaba. To- los días. Es la letra de un estudiante esmera- de acción, era un tipo que se resignó ante imaginar todo esto estaba el Capitán Soriani,
dos me decían: “tenés que escribir un libro, do, prolija, redondeada e incluso un poco in- muchas cosas. Se resignó frente a su reti- cuando camino a aquella escuela de Almagro
esto no se puede perder”. No me decían “vos fantil. Ahora esas cartas son un archivo y tie- ro, pero se resignó desde la ética, nunca gritaba Alto y todos nosotros obedecíamos su
tenés que escribir una contratapa”. Pero en nen un valor aún más grande que su primer quiso pedir nada. Entonces él participó, orden para quedar congelados en el aire, y
eso siempre fui pudoroso y si no me pedían, propósito. Su relectura es una forma de vol- conspiró contra el peronismo y lo retira- suspendidos en el tiempo”.◆
RADAR I 25.6.17 I 31
Fie YA ESTA EN SU KIOSCO

rro
EL VOLUMEN 1

96 páginas, con más historietas


L A H I S T O R I E T A

Un relato hallado de
Haroldo Conti
El nudo
“Puño de mono”
Ilustr. por Juan Soto

Max Cachimba
Diego Parés
Lucas Varela
Quique Alcatena
Diego Agrimbau
El Tomi
Spósito
Ariel López V.
Scalerandi
Oscar Taffetani
Gustavo Sala
Juan Soto
Lucas Nine
Riskin?
Mr. Ed
Matías San Juan
Pedro Mancini
Muriel Bellini
Otto
Eduardo Maicas
Natalia Novia
Maxi Luchini
Feli Punch COMPRA
Delius
OPCIONAL:
Pernicone
$100
Lola Lorente Cada 3 meses con PáginaI12

También podría gustarte