Está en la página 1de 35

SESION DE APRENDIZAJE N0 7

TÍTULO : Punto de vista viajero


I.E. No 20653 “San Juan Bautista Precursor”
Institución Educativa: Grado : 2do
TANTARANCHE
Docente: Lic Gladis MODESTO TICSE Fecha: 25 /09/2018
Área: Comunicación Tiempo: 90
II.-APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA DEL ÁREA CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Recupera información de diversos Localiza información relevante en diversos tipos de textos de
escritos textos escritos. estructura compleja (temático y lingüístico) y vocabulario variado.

Reconoce estructura externa y las características de una crónica.

III.-DESARROLLO DE LA SESIÓN
Proce
sos
Estrategias
Básic T
os
Se invita a los estudiantes a ubicar la página 138 del libro de Comunicación 2 para leer, de forma individual, el texto: Una tradición ancestral: la fiesta de chaquitacllas.
Después de la lectura, el docente pregunta: ¿qué hecho se narra en el texto?, ¿quiénes son los personajes?, ¿qué características presentan estos personajes?
INICIO
Los estudiantes responden a las preguntas y el docente registra en la pizarra. Luego, señala la fuente de la información (un diario local) y pregunta ¿qué tipo de texto
hemos leído?, ¿es una noticia o una crónica? A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente induce a la sesión denominada Punto de vista viajero en el que se
abordará la crónica periodística. Se presentan los aprendizajes esperado 20

 El docente remitiéndose a lo saberes previos de los estudiantes, dialoga sobre las respuestas planteadas en la actividad inicial, si bien hay una secuencia narrativa
en el texto, no es una noticia e ingresa a la explicación de la crónica periodística. Para ello, recuerda los géneros periodísticos y su clasificación:

Géneros periodísticos

Géneros Géneros de opinión Géneros mixtos


informativos 60

Noticia Reportaje Editorial Artículo de Crónica Crítica


DESAR opinión
ROLLO Se hace mención del trabajo realizado en las sesiones anteriores, producción de una editorial y un artículo de opinión. En esta ocasión, como parte del género mixto
tenemos la crónica.Mediante la técnica exposición diálogo, el docente informa y explica en qué consiste la crónica, cuáles son sus características, su estructura y
clasificación. Con la participación de los estudiantes, se lee la información que se ofrece en la página 138 y se elabora un esquema resumen de los aspectos más
importantes.El docente también puede optar por una presentación en power point o utilizar un enlace de you tube, como material de apoyo, para desarrollar algún aspecto
de la crónica.Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=G_EqNFceVNo Luego, se conforman grupos de trabajo de cuatro estudiantes y se les entrega una
crónica de viaje. La selección de crónicas dependerá del buen criterio del docente atendiendo a los intereses de los estudiantes en el contexto de la región.Se distribuyen
copias del texto Selva peruana, una crónica de Juan Pablo Meneses, tomada del libro Un día con Juan Pablo Meneses (ver anexo 1). El docente procede a la lectura y
análisis de la crónica Selva peruana en su estructura y contenido. Se completan el cuadro siguiente:Al término, el docente responde a preguntas de los estudiantes,
aclara dudas y consolida la información destacando la importancia de las descripciones y los testimonios que se incorporan en la crónica periodística. Los estudiantes
registran el cuadro de análisis de la crónica en su cuaderno.En los grupos conformados, los estudiantes desarrollan el análisis de una crónica, siguiendo el procedimiento
trabajado con el docente. Para ello, se proporciona nuevos textos: “Mi vaca es argentina” y “Equipaje de mano” que si bien nos abre a otros contextos, los temas vinculantes
siguen siendo ambientales .El docente monitorea el trabajo de grupos y asesora en los casos necesarios.Los estudiantes presentan su cuadro de análisis.Si se cuenta
con el servicio de internet se puede acceder a la crónica La lucha de un pueblo por la conservación al enlace http://issuu.com/minam_peru/docs/revista_minam04 y realizar
el mismo procedimiento.

Los estudiantes realizan la planificación de una crónica, la que será considerada en una sección de la revista manuscrita que vienen elaborando sobre la preservación y
cuidado del ambiente. Se les recuerda que el manejo de información es clave en este proceso por lo cual deberán mirar lo que hasta el momento han investigado sobre
su tema de interés a nivel, local, regional o nacional.
10
Organizados en grupo, dialogan y definen la planificación, como sigue:
PLANIFICACIÓN DE UNA CRÓNICA
CIERR
E PROPÓSITO COMUNICATIVO

TEMA¿Sobre qué escribiremos?


PÚBLICO OBJETIVO

¿Quiénes serán los destinatarios?

REGISTRO

¿Qué tipo de lenguaje usaremos?

ESTRUCTURA

¿Cuántas partes tendrá la crónica y en cuántos párrafos


se desarrollará?

 El docente, monitorea y orienta el trabajo grupal de los estudiantes.


 Los estudiantes presentan su cuadro de planificación.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? ( competencia ,capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿De qué nos sirve conocer la crónica periodística?
¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?.

III.-EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS
Evaluación formativa  Libro de Comunicación 2, Plumones para pizarra acrílica, Cuaderno de trabajo, lapiceros

----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------

PROFESORA DIRECTORA COORDINADORA

SESION DE APRENDIZAJE N0 9
TÍTULO : Redactamos nuestro manifiesto
I.E. No 20653 “San Juan Bautista Precursor”
Institución Educativa: Grado : 4to
TANTARANCHE
Docente: Lic Gladis MODESTO TICSE Fecha: 25 /09/2018
Área: Comunicación Tiempo: 90
II.-APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA DEL ÁREA CAPACIDADES INDICADORES
Elabora un manifiesto teniendo en cuenta lo planificado.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o
Produce textos escritos. vacíos de información.
escritura.

Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuación,


pronombres, conectores y referentes en la medida que sea necesario.

III.-DESARROLLO DE LA SESIÓN
Proceso
s Estrategias
T
Básicos
 El docente da la bienvenida y establece con los estudiantes las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión, luego utiliza la técnica del hilo conductor
preguntando: ¿Qué realizamos en la sesión anterior? ¿Sobre qué planificamos? ¿Qué temáticas se eligieron? ¿Con qué propósito?
INICIO
 Los estudiantes participan compartiendo sus temas y por qué lo han elegido.
 El docente conduce las intervenciones y aclara los comentarios que generen dudas. Asimismo, relaciona el ejercicio realizado con el propósito de la sesión:
redactar o textualizar el manifiesto planificado en cada equipo de trabajo. 20
 Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas.
DESARR  El docente pega el papelote con los temas de los manifiestos que se elaborarán. Luego, señala que después de haber planificado su manifiesto es el momento
OLLO para que el grupo inicie la redacción del mismo, para ello, les solicita tomar en cuenta la guía de planificación elaborada en la sesión anterior.
 El docente solicita a los estudiantes que se reúnan con su grupo de trabajo y propongan el nombre de su grupo, que termine es “ismo” y que represente el tema
que van a defender. Por ejemplo: “punkismo”, “facebookismo”, “celularismo”, etc.
 Los estudiantes se agrupan y componen el nombre de su grupo que los identificará con su tema, y además les sirva para diferenciarse de otros.
 Los estudiantes reciben una copia que contiene información sobre los conectores lógicos básicos y los pronombres. Además recibirán los criterios de
redacción, que considerarán a la hora de escribir su manifiesto. (Anexo 1 )
 El docente comenta a los estudiantes que deben de tomar como referencia los cuatro manifiestos trabajados anteriormente (manifiesto futurista, manifiesto
dadaísta, etc.) y pueden servir como soporte para la redacción de su manifiesto. 60
 Los estudiantes, organizados en sus grupos de trabajo, inician la redacción de la primera versión de su manifiesto.
 El docente señala el tiempo de la actividad en esta primera etapa: 45 minutos.
 El docente les recuerda los criterios de redacción que deben tener en cuenta:
Orientarse con la guía de planificación.
Considerar la estructura del texto elegido al momento de redactar.
Utilizar información que sustente cada uno de sus enunciados.
Utilizar los recursos persuasivos.
Utilizar conectores

 El docente monitorea el trabajo y aclara algunas dudas presentadas en cada quipo.


 Los estudiantes textualizan su discurso con coherencia con base en las indicaciones y lo planificado. (Ficha 1).

Título del manifiesto Debe ser creativo

Presentación Nosotros ...

Argumentos (deben ser persuasivos) Se presenta la razón del reclamo

Argumento 1 Afirmamos que …

Argumento 2

Argumento 3

Despedida (breve y persuasiva) Creemos que este es el sentir …

Firma Pueden firmar cada uno de los integrantes que escribieron el


manifiesto

 Al término de los 45 minutos, el docente consulta a los grupos por la primera presentación de su texto.
 Los estudiantes integrantes de cada grupo exponen al docente su manifiesto en primera versión.
 El docente, según el avance de cada grupo, sugiere ajustes conforme hayan seguido la consigna o no.
 Según el avance de cada grupo, el docente remarca en llevar a cabo la revisión del trabajo de los estudiantes, considerando:
Indicadores SÍ NO

El título es creativo

El texto presenta cohesión y coherencia de ideas

Utiliza correctamente reglas ortográficas de puntuación y tildación

Utiliza recursos persuasivos

Utiliza conectores lógicos

El docente reitera las ideas fuerza con relación al propósito de la sesión: redactar su manifiesto con la temática elegida.
El docente felicita el trabajo realizado por los estudiantes.
CIERRE El docente pregunta: ¿Qué tuvieron en cuenta para textualizar su manifiesto? ¿De qué recursos se valieron

10
III.-EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS
Evaluación formativa  Cuaderno de trabajo personal , Hojas para textualizar

----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------

PROFESORA DIRECTORA COORDINADORA


CONECTORES LÓGICOS

Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al
principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior.

Tipo Conectivo Ejemplo


Porque, pues, puesto que, ya que, debido a
Causa que, como consecuencia de, a causa de que, Te cuido, porque te quiero.
en vista de que, etc.
Luego, así que, de ahí que, de manera que,
El fenómeno del niño causa muchas
entonces, en conclusión, por esto, por esta
Consecuencia alteraciones en el clima. Por lo tanto debemos
razón, por (lo) tanto, de modo que, de suerte
seguir las recomendaciones de Defensa Civil.
que, en consecuencia, por consiguiente, etc.
Mas, pero, sino, por el (al) contrario, sin
Contraste u Mariana prefiere leer sola; en cambio, sus
embargo, no obstante, más bien, antes bien,
oposición amigos prefieren hacerlo en grupo.
en cambio, etc.
Secuencia Después, luego (= después), enseguida, etc. Primero haré mis tareas, luego, saldré a jugar.
TIPOS DE PRONOMBRE

PRONOMBRE CONCEPTO EJEMPLOS

PRONOMBRES PERSONALES Son aquellos que designan a las personas Yo, tú, me, ellos,
gramaticales. Sustituyen al sustantivo cuando este ya nosotros, me, te, se.
ha sido nombrado Se dividen en varios tipos.

Pronombres personales tónicos Pueden funcionar como sujeto, atributo o como Tú eres un buen
(yo, tú, usted, ello, ella, él, mí, ti, preposición. muchacho.
ustedes, nosotros, vosotros) Ella no irá a la
fiesta.

Pronombres personales átonos Funcionan como complemento directo o indirecto y Me duele la herida.
(me, te, lo, la, le, nos, os, los, las, les) también como parte de verbos pronominales Mañana te llevo tu
regalo.

Pronombres reflexivos Se refiere a que la acción realizada por el sujeto, tiene Yo me lo merezco
(me, te, se, nos, os, se, mí, conmigo, ti, efecto directo en él. Tal sujeto está representado por el Nos lo llevamos
vos, contigo, usted, sí, consigo, pronombre reflexivo
nosotros)

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Indican la distancia que existe entre las personas u ¿Qué es esto?
(esto, eso, aquello) objetos que intervienen en la oración. Aquello se ve
enorme.

PRONOMBRES POSESIVOS Manifiestan la idea de pertenencia o posesión Ese libro es mio


(mi, tuyo, tuya, suyo, suya, vuestro, ¿Este libro es tuyo?
nuestro)
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN Duración

Cuarto 5 10 90 minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN

REVISAMOS NUESTRO MANIFIESTO Y ORGANIZAMOS SU PRESENTACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Textualiza sus ideas según


Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos:
las convenciones de la
puntuación, pronombres, conectores y referentes en la medida
escritura. que sea necesario.
Produce textos
escritos.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos
textos escritos. cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)

 El docente da la bienvenida y establece con los estudiantes las normas de convivencia para el desarrollo de
la sesión.
 El docente da inicio a la sesión utilizando la técnica del hilo conductor: ¿Cómo han ejecutado la redacción de
su texto? ¿Ha sido fácil o difícil? ¿El manifiesto se ajusta al objetivo planteado inicialmente? ¿Consideran que
se encuentra listo o hay aspectos que deben ser revisados?
 El docente enfatiza sobre la importancia de haber planificado y textualizado su manifiesto, luego relaciona lo
realizado con el propósito de la sesión que es revisar el manifiesto elaborado y organizar su presentación.
 Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas.

DESARROLLO (65 minutos)

 El docente invita a los estudiantes a reunirse con sus grupos de trabajo y da la siguiente consigna:

Cada grupo entregará la redacción de su manifiesto a otro grupo para que la revisen y den sus aportes,
con la finalidad de mejorar el texto, antes de su edición y presentación. Las observaciones, correcciones
u observaciones de los otros grupos se harán con lapicero azul o de tinta verde.
Se les presenta los criterios para revisar la redacción del texto elegido:
CRITERIOS PARA REVISAR EL TEXTO

a. El tema es polémico e interesante para los demás.


b. Las oraciones guardan relación con el tema propuesto.
c. Utiliza argumentos o manifestaciones centrado en ideas.
d. El título es motivador y adecuado al tema elegido.
e. Sigue la estructura del texto elegido.
f. La redacción es coherente y las ideas y párrafos se presentan en forma ordenada.
g. Utiliza recursos persuasivos acordes con el tema.

 Los estudiantes llevan a cabo la revisión de su manifiesto durante 20 minutos.


 El docente anima a los estudiantes a compartir su texto a otro grupo para iniciar la revisión, conduce las
participaciones y orienta la temática señalada poniendo énfasis en el propósito de la sesión de hoy.
 El docente monitorea y acompaña el trabajo de revisión que realiza cada grupo. Conduce las revisiones y da
las orientaciones para mejorar la tarea a realizar. Si encuentra vacíos o errores, acompaña de cerca a ese
grupo para fortalecer la revisión.
 El docente, después del tiempo cumplido (20 minutos), indica que se devuelvan los trabajos a los equipos y
estos leen las sugerencias para reeditar su texto.
 Los estudiantes leen con atención las observaciones y pueden pedir que un integrante del grupo que les ha
corregido les explique las observaciones (se establece 10 minutos para esta retroalimentación entre
estudiantes.
 Los estudiantes inician la corrección y edición de su trabajo final, tienen que decidir qué observaciones del
grupo que les ha corregido van a aceptar e incluir.
 El docente acompaña las correcciones y corrige los vacíos de información.
 Para este proceso de edición, los estudiantes tienen que tener en cuenta los criterios siguientes:

CRITERIOS PARA EDITAR


a. El título debe estar centrado.
b. Los párrafos deben diferenciarse.
c. La letra debe ser clara y legible.
d. Los borrones o enmendaduras deben evitarse.
e. Editar el texto en una hoja de formato A4.
 El docente da las indicaciones para que el grupo organice la presentación de su trabajo en forma oral. Para
ello, presenta los recursos expresivos que deberán de tener en cuenta a la hora de presentar su manifiesto
ante los demás:
 Verbales: Correcta dicción, modulación de la voz (volumen, timbre y tono), lenguaje formal.
 No verbales: Manejo del cuerpo (postura corporal), gestos adecuados.
 El docente da las indicaciones para que cada grupo realice un ensayo previo, de modo que puedan corregir
las fallas que se presenten.
 El docente verifica los ensayos y da los aportes a cada grupo para mejorar.

CIERRE (10 minutos)

 El docente refuerza las ideas con relación al propósito de la sesión: Realizar la edición final de su texto para
presentarlo ante los demás.
EVALUACIÓN

 La evaluación realizada en esta sesión se dará de manera formativa. Estimado docente, evalúe mediante la
ficha de autoevaluación y coevaluación.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

- Preparar la presentación oral de su trabajo.


- Continuar con los siguientes quince apartados de La casa de cartón.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Cuaderno de trabajo personal.

ANEXOS:

Anexo 1: Autoevaluación

Apellidos y nombres: Sí No

1. Participé activamente en las actividades indicadas durante la sesión.

2. Escuché con atención las indicaciones y respeté las normas de trabajo señaladas.

3. Cumplí en el tiempo previsto con las actividades señaladas.

4. Respeté a mis compañeros y contribuí al orden en el aula.

5. Trabajé oportunamente con mi material de trabajo en forma ordenada.

Anexo 2: Coevaluación grupal de la textualización

Grupo N.°

Integrantes:

Sí No

1. El manifiesto tiene un título creativo.


2. Mantiene la estructura de un manifiesto.

3. Utiliza argumentos o manifestaciones centrado en ideas.

4. Utilizó al redactar información que sustenta las posturas.

5. El tema es polémico e interesante para los demás.

6. La redacción es coherente y respeta las normas gramaticales.

7. Utiliza recursos persuasivos.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN


Segundo 5 8 135 minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN

Revisando nuestros textos argumentativos para preservar y cuidar el ambiente

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Producción de textos Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no


escritos. presentar digresiones, repeticiones,
Reflexiona sobre la forma,
contradicciones ni vacíos de información.
contenido y contexto de los
textos escritos.
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de
puntuación para separar expresiones, ideas y
párrafos; y los recursos de tildación a fin de dar
claridad y sentido al texto que produce.

Se expresa oralmente Utiliza estratégicamente Se apoya con fotografías y caricaturas de forma


variados recursos expresivos. estratégica para transmitir su texto oral sobre la
revista manuscrita.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)

 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
 Los estudiantes, organizados en equipos, presentan la versión borrador de su texto.
 El docente presenta la sesión denominada Revisamos nuestros textos argumentativos para preservar y cuidar
el ambiente. Luego, menciona los aprendizajes esperados y las actividades que se realizarán.
DESARROLLO (60 minutos)

 El docente invita a cada equipo a intercambiar sus textos y evaluar con las rúbricas entregadas en la clase
anterior la versión borrador de la columna de opinión, editorial y crónica.
 Si el docente lo cree conveniente puede utilizar el instrumento que se presenta a continuación, válido para la
evaluación de la columna de opinión y del editorial pues presentan la base del texto argumentativo.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


El registro es inadecuado. El texto El registro es adecuado. El texto El registro utilizado es el
argumentativo está organizado en argumentativo está organizado en adecuado. El texto argumentativo
tres momentos pero estos se tres momentos pero estos se está organizado en tres momentos
distinguen con dificultad. distinguen con dificultad. que se distinguen con claridad.
El texto presenta digresiones, El texto presenta algunas El texto no presenta digresiones,
repeticiones, contradicciones y digresiones, repeticiones, repeticiones, contradicciones ni
vacíos de información. contradicciones y vacíos de vacíos de información.
información.

El texto argumentativo presenta El texto argumentativo presenta El texto argumentativo presenta


algunas palabras mal escritas. Se algunas palabras mal escritas. Se todas las palabras bien escritas.
observa el uso inadecuado de los observa el uso correcto de algunos Se observa el uso correcto de los
recursos ortográficos de recursos ortográficos de recursos ortográficos de
puntuación para separar puntuación para separar puntuación para separar
expresiones, ideas y párrafos. expresiones, ideas y párrafos. expresiones, ideas y párrafos.
Se aprecia con dificultad la postura Se aprecian las opiniones del Se aprecian las opiniones
del autor. Se han empleado autor, pero no están fundamentadas del autor. Se
algunos recursos del lenguaje, fundamentadas. Se han empleado observa el uso creativo del
pero sin acierto. Los argumentos algunos recursos del lenguaje. Se lenguaje. Los argumentos son de
no son convincentes, presentan argumentos de más de variado tipo y están claramente
un tipo. planteados.

 Los estudiantes leen, dialogan y escriben sus observaciones. Plantean sugerencias para mejorar el texto
 El docente, monitorea y orienta el trabajo de coevaluación al interior de los grupos.
 Los estudiantes agrupados en equipos, devuelven los trabajos a sus compañeros y se inicia la redacción de la
versión final del texto.
 Los estudiantes prestan especial atención al uso de los conectores para establecer la relación entre las ideas
al interior del párrafo. De la misma forma, verifican la aplicación de recursos ortográficos de puntuación y
tildación.
 Una vez levantada sus observaciones conversan sobre el complemento que colocarán al texto periodístico
realizado: fotografías y/o caricaturas para que de forma estratégica, pueda para transmitir sus ideas o posturas
en la revista manuscrita.
 De haber tiempo socializan brevemente por cuál optarán.

CIERRE (5 minutos)

 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN:


 ¿Qué aprendimos hoy columna de opinión, editorial y crónica?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve la producción de columna de opinión, editorial y crónica?
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?

EVALUACIÓN

La evaluación realizada en esta sesión es SUMATIVA. Estimado docente, con base en los criterios o indicadores
evalúe la participación de sus estudiantes mediante las rúbricas propuestas (ANEXO 1).

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes insertan caricaturas o imágenes en sus textos y colocan la versión final en la sección de editorial y
columnas de opinión de la revista manuscrita.

Revisan la diagramación y la selección de fotografías que acompañarán el texto con su respectiva leyenda.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Libro de Comunicación 2, fichas, cuaderno, lápiz, lapicero, borrador, plumones.

ANEXO 1: Rúbrica para evaluar “la columna de opinión”, extraída de


http://es.slideshare.net/cedecite/cedec-rubricaarticulodeopinion-1
ANEXO 1: Rúbrica para evaluar “la crónica”

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


El registro es inadecuado. La crónica El registro es adecuado. La crónica El registro utilizado es el adecuado.
está organizada en tres momentos está organizada en tres momentos, La crónica está organizada en tres
pero estos se distinguen con pero estos se distinguen con momentos que se distinguen con
dificultad. dificultad. dificultad.
La crónica presenta algunas palabras La crónica presenta algunas palabras La crónica presenta todas las
mal escritas. Se observa un uso mal escritas. Se observa un uso palabras bien escritas. Se observa un
inadecuado del punto y coma. correcto del punto y coma. uso correcto de los signos de
puntuación.
Se aprecia con dificultad la postura Se aprecian las opiniones del autor Se aprecian las opiniones
del autor. Se han empleado algunos pero no están fundamentadas. Se fundamentadas del autor. Se observa
recursos del lenguaje, pero sin han empelado algunos recursos del el uso creativo del lenguaje. Los
acierto. Los personajes están lenguaje. Los personajes están bien personajes están claramente
parcialmente caracterizados. caracterizados. caracterizados.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RO

TÍTULO DE LA SESIÓN

SISTEMATIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE EL DEBATE

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su
orales. propósito y el tipo de texto oral utilizando varios
organizadores gráficos.
Recupera y organiza información de Reordena información explícita estableciendo
diversos textos orales. relaciones de secuencia, comparación, causa-
efecto, e identificando la postura, tesis y argumentos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)

 Los estudiantes observan el video de un debate que se haya producido en la comunidad o, en su


defecto, se busca uno que haya sido colgado en la web.
 Se sugiere el siguiente video : https://www.youtube.com/watch?v=ZW5A75OXdxk
 Luego de observar el video, conversan teniendo como referencia las siguientes preguntas: ¿Sobre
qué tema debaten las personas?, ¿cómo se realiza el debate?, ¿cómo se habrá organizado el
debate? ¿qué se requiere para realizar un debate?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente complementa algunas ideas y explica que
en la presente sesión se dará respuesta a las preguntas anteriores. A continuación, presenta los
aprendizajes esperados.
DESARROLLO (70 minutos)

 Los estudiantes observan nuevamente el video (también puede ser otro) y toman nota sobre las
opiniones y argumentos expuestos, así como sobre la forma de realizar el debate.
 Luego, forman pequeños grupos y llenan la siguiente ficha:

Tema del debate:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Opiniones Argumentos

Opinión 1: 1.
2.
3.

Opinión 2: 1.
2.
3.

Forma como se realiza el debate

El docente acompaña el proceso para absolver las dudas y sugerir formas de organizar la
información. A los equipos que demuestren más avance les puede pedir que incluyan en la ficha
información adicional: por ejemplo, que deduzcan la forma como se organiza un debate. A
quienes tengan dificultades, les puede solicitar que identifiquen solo una opinión con sus
respectivos argumentos. Esto es fundamental para que entiendan cómo se deben sustentar las
opiniones.
 Un equipo voluntario expone su ficha y los demás equipos aportan, solicitan aclaraciones o
complementan las ideas.
 A partir de la información brindada por los estudiantes, el docente sistematiza información sobre
el debate, sus características y estructura. Toma como referencia la información que se ofrece en
el texto Comunicación 3 (págs. 120-121).
 A partir de la información otorgada, el docente retoma la lectura “El derecho a la cultura propia”
y conversa con los estudiantes teniendo como referencia las siguientes preguntas: ¿Qué idea
tienen de folclore y modernidad?, ¿creen que en verdad hay una oposición entre folclore y
modernidad?, ¿qué argumentos tienen para sustentar su opinión?, ¿qué podríamos organizar
para expresar nuestro punto de vista sobre el tema?
 Los estudiantes y el docente acuerdan organizar un debate sobre el folclore y la modernidad. El
docente explica la forma como se puede organizar el debate. Para ello toma como referencia la
información que se presenta en la página 121 del texto Comunicación 3.
 El docente transcribe en la pizarra la siguiente ficha para completarla en consenso con todos los
estudiantes:

Tema del debate

Fecha y hora del debate

Moderador

Expositores

Tiempo de participación

Número de participaciones

Normas de participación


CIERRE (10 minutos)

 El docente realiza una recapitulación de lo realizado en clase y los estudiantes reflexionan sobre
lo que aprendieron: ¿Qué aprendimos sobre el debate?, ¿sobre qué necesitamos más
información?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿cómo las superamos?, ¿en qué nos será útil lo que
aprendimos.

TAREA PARA REALIZAR EN CASA

- Elaborar un esquema (de llaves o numérico) sobre el debate.

MATERIALES O RECURSOS

- Video sobre un debate


- Fichas para sistematizar información sobre el debate
- Texto Comunicación 3
Selva peruana

Da lo mismo todo lo que uno publicó, leyó, escuchó o vio antes: cuando uno llega a un lugar desconocido, parte de
cero. Estar frente a un nuevo destino de viaje es, en gran medida, volver a comenzar. El cronista que se ufana de
ser un conocedor del mundo, antes de salir de casa, es mejor que se quede ahí. Cuando llegué por primera vez al
Amazonas sabía, de antemano, muchas historias y leyendas. Había leído 54 libros, visto películas y escuchado
anécdotas de gente que viajó antes. Me habían pedido que escribiera algo del Amazonas, pero no la historia típica
sobre un “río salvaje”. Estaba navegando en un viejo barco que hace cruceros por el rio, cuando uno de los
tripulantes me comentó en una charla nocturna que varias “gringas” le habían pedido matrimonio. Su confesión
informal me volvió a la cabeza cuando, al día siguiente, un viejo guía del barco me contó muy orgulloso que sus dos
hijos peruanos se habían casado con americanas y vivían en Estados Unidos, “en el primer mundo”. A los dos días,
entre los peruanos del barco, había acumulado media docena de esas historias. Como la de Ricky, un peruano que
estaba buscando a la turista que le ofreciera mejores oportunidades en algún país desarrollado. Ricky se define
como un Amazon boy. Él es un veinteañero criado en la selva de Perú y lleva algunos años en la industria del
turismo. Su nombre es Ricardo Hurraga Guerra, pero todos le dicen Ricky. Ahora se queja de que su español está
cada día peor porque todo el tiempo habla en inglés con los turistas. Ricky es la estrella de la nueva camada de
guías. Usa perfume, cinturón de cuero, linterna, repelente alemán en sus brazos oscuros y está aprendiendo a
pasarse bloqueador solar por los labios. La historia terminó llamándose Amazon Boy y en ella hablan peruanos en
busca de novias, y tu- 55 ristas gringas en busca de noviazgos selváticos. Y aunque no es una historia de amor, sí
tiene mucho que ver con matrimonios.

Mi vaca es argentina

No hay un elemento determinado a partir del cual contar una historia. Desde hace un tiempo, casi dos años, estoy
tratando de contar la historia de un país, de Argentina, donde vivo hace cuatro años. Y lo estoy haciendo a partir
de una vaca. Muy probablemente, ese sea mi próximo libro. En Argentina el tema de las vacas y los frigoríficos y
las carnicerías está en los titulares de los diarios, en los debates televisivos, en las encuestas radiales. El gobierno
hace decretos para mantener fijo el precio de los cortes vacunos, y el valor de la carne hace rato que parece el
principal valor nacional. La carne como el gran conflicto de la Argentina. Sin ir más lejos, hace unos días, un
vegetariano holandés que fue de vacaciones a Buenos Aires me decía: “Vuelvo a Ámsterdam intoxicado de tanto
bife”, y eso que en las dos semanas de viaje, el flaco de anteojos no probó ni una gota de vaca. Mi llegada al tema
de la carne viene de mayo de 2004, cuando me compré una ternera recién nacida. Mi propia vaca: La Negra. 56 La
idea es simple. Compré una vaca argentina, para engordarla y mandarla al matadero. Contar el desarrollo de una
ternera recién nacida hasta verla fileteada en los supermercados. Una trama nada de original, si se piensa que es
el mismo proceso productivo que le espera a los 50 millones de vacunos que pastan en la Argentina. No hay cifras
exactas (el mercado negro nunca ingresa a los censos oficiales), pero de ser ciertos los 50 millones, mi participación
es del 0,000002 del mercado local de la carne. A medida que La Negra ha ido creciendo, su historia fue publicándose
en medios de países como México, Colombia y España. He mostrado videos de ella en mi blog en Clarín.com y he
tenido que hablar de ella en radios de Chile y Perú. Con sus primeras apariciones públicas, hasta hoy, me llegan
mensajes y correos para que no mate a la vaca. Me conmueven esas personas que mientras se comen un bife de
900 gramos me dicen lo malo que soy por criar una ternera para matarla. Pese a ellos, y hasta ahora, sigo creyendo
que lo mejor para contar esta historia es que mi vaca termine donde llegan casi todas: al plato. La vaca crece en el
campo San Lorenzo, un predio de 400 hectáreas que está camino a Magdalena, unos 40 kilómetros al sur de La
Plata. Me la vendió Juan Jorajuría y el pacto lo sellamos con un apretón de manos: “En el campo todavía se hacen
negocios pensando en la buena fe de la gente”, me dijo con orgullo la mañana del trato. Casi dos hora en autobús,
57 desde Buenos Aires, demora el recorrido para ver a la vaca. Apenas dos horas bastan para llegar donde las vacas
hacen su propio trabajo de oficinistas: rumiar tardes enteras, transformando el pasto en futuros bifes. Ajena a la
estridencia mediática, La Negra sigue engordando. Diariamente. Pastando en su oficina en espera de la muerte.
Como si ella lo tuviera más claro que todos: es sólo una vaca más en el país de la carne. Veremos en qué termina
su historia. En este caso, lo importante es lo que se pueda escribir a partir de ella.
Equipaje de mano

"Usted tiene algo que no puede llevar en el equipaje de mano", me dijo el tipo de los rayos X, en el aeropuerto de
París. Faltaban pocos minutos para el despegue y dentro de mi mochila -estaba seguro- no llevaba ni cuchillos, ni
pistolas, ni tijeras, ni un disparador de gas pimienta. Pero ahí estaba el tipo, mirándome con cara de reparo,
mientras ponía mis monedas en una bandeja antes de cruzar el detector de metales.
En nombre de la seguridad, cada día aumenta el número y el tipo de objetos con los que no podemos subir a bordo
de un avión. He visto mujeres pedir de rodillas por la salvación de sus cremas, y tipos despedirse de la cortaplumas
de su abuelo con sincera nostalgia.

‘Usted lleva una botella de vino', me dijo el tipo, y le dije que sí, que claro, que obvio, si dicen que el vino francés
es tan bueno. Entonces, serio, me dijo: "Ya no se pueden pasar vinos".

La situación era disparatada. A dos metros de ahí, cruzando el detector de metales, podía ver cientos de botellas
de vino a la venta en el duty free parisino. Y no sólo eso, dentro del propio avión ofrecen vino en botella de vidrio
junto a la comida. Pero no había argumento posible. Esa es la nueva orden, el dictamen. Y las alternativas para
solucionarlo, pocas: regalarle el vino al tipo de los rayos X, tomármelo a un costado, o devolverme y despacharlo.

Siempre he sido un defensor del equipaje de mano. En su nombre bauticé mi primer libro y me sigo emocionando
-a veces más, otras menos- cada vez que se escucha por los parlantes del avión a la azafata o el piloto diciendo,
"por favor, guarden bien su equipaje de mano". Sin embargo, sería ingenuo no reconocer que el concepto está
viviendo una crisis.

¿Será necesario explicar todo el tiempo que con bloqueador solar no se puede hacer una bomba? ¿Es posible que
te requisen el encendedor, en aeropuertos que adentro tienen sala de fumadores? ¿Habrá llegado la hora de
quejarse en serio?

Salí del aeropuerto Charles de Gaulle a toda prisa, como si salvar la botella de vino fuera un acto heroico. Y, en
cierta manera, lo era. Claro que no era cosa de llegar y despacharla: ahora sólo se puede despechar una botella si
tiene una caja súper especial, que vende la compañía. Compré la caja, casi tan costosa como el vino, me despedí
de la botella y sin un segundo que perder volví disparado a embarcar.

‘Ahora sí', dijo el tipo de los rayos X, mientras veía pasar por la pantalla un equipaje de mano casi vacío.
Cronista Juan Pablo Meneses llega a Lima.

Meneses es chileno, tiene 35 años y quiere retratar a la Argentina a través de


una vaca. Relaciones peligrosas, historia de un viaje suyo por el Amazonas,
le mereció un premio internacional de crónicas. Equipaje de mano (2003), fue
considerado en su país el mejor libro de no-ficción del año. Viene a Lima a
dictar un taller de cómo sobrevivir escribiendo historias por el mundo.

– ¿Pasaste mucho tiempo en una redacción?

–Yo renací a los 27 años. Estudié Economía y trabajaba de ejecutivo en AT&T.


Yo quería escribir, así saqué mi plata y empecé... Mandé una crónica que fue
premiada. Con esa plata me compré un computador portátil y una cámara
digital y me fui a Barcelona a hacer periodismo portátil, como me gusta llamar
a lo que hago.

–A veces parece que la crónica de viajes es subirse al transporte y escribir.

–La crónica de viajes no debería existir como género. Hago crónica y el viaje
Meneses presenta “Equipaje de es como un accidente. El que escribe así, como mirándose el ombligo, para
mano” el 20 en La Noche de mí no tiene razón de ser. En mis crónicas hay una historia que va más allá
Barranco. del viaje, sea en Lima o en Santiago o Estambul.

–Tienes un criterio para elegir qué escribes.

–Hay que estudiar el potencial de una historia. La de Gibsonton –un pueblo habitado por artistas de circo
deformes como la mujer barbuda y el hombre langosta–, es la anticrónica de viajes. Nadie querría viajar a este
pueblo de gente deforme y freak. Por lo general, se escribe de viajes pensando en que vaya gente a ese lugar,
sea por intereses comerciales, auspiciadores o lo que sea… Si el lector quiere conocer a los freaks, eso ya lo
decide él.

– ¿Qué es eso de la vaca?

–Es otro proyecto. Estoy haciendo una gran crónica de la Argentina a partir de la vida de una vaca. Quiero darle
una mirada moral; así que será a través de una vaca, el producto estrella de Argentina, por la carne. (S. M.)
NÚMERO DE SESIÓN
4/9 (3 horas)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RO

TÍTULO DE LA SESIÓN

ORGANIZAMOS UN DEBATE Y REDACTAMOS UNA AYUDA MEMORIA

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Escucha activamente diversos textos Toma apuntes mientras escucha de
orales orales. acuerdo con su propósito y el tipo de texto
oral utilizando varios organizadores
gráficos.
Produce textos Planifica la producción de diversos Propone de manera autónoma un plan de
escritos textos escritos. escritura para organizar sus ideas de
acuerdo con su propósito comunicativo.
Textualiza sus ideas, según las Establece la secuencia lógica y temporal en
convenciones de la escritura. los textos que escribe.
Usa un vocabulario apropiado, variado y
preciso en los diferentes campos del saber.
Reflexiona sobre la forma, contenido y Revisa si ha usado un vocabulario variado,
contexto de los textos escritos. apropiado y preciso para los diferentes
campos del saber.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
 Se da la bienvenida a los estudiantes y se les indica la ubicación que ocuparan en el aula.
 El docente y los estudiantes conversan sobre el debate observado en la sesión anterior.
 El docente promueve una nueva conversación a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué ayudas podemos
utilizar cuando participamos en un debate? ¿Qué idea tienen de una ayuda memoria? ¿Cuál es su utilidad?
¿Cómo se redacta?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente presenta algunas ideas generales sobre el tema y
explica que en la presente sesión se dará respuesta a esas preguntas. A continuación, presenta los
aprendizajes esperados y explica cómo estos permitirán alcanzar los productos de la unidad.

DESARROLLO (115 minutos)


 El docente presenta el siguiente video y a partir del mismo ayudará a los estudiantes a precisar qué es
necesario hacer para organizar las ideas de un debate: https://www.youtube.com/watch?v=USqZZ2QbT5Y
 Los estudiantes toman nota de las recomendaciones que da para organizar las ideas.
 El docente, con la participación activa de sus estudiantes, precisa aquellas ideas necesarias para organizar la
información (ver anexo para el docente).
 El docente explica a los estudiantes que con la información tomada de los videos van a requerir del registro
de cómo organizar sus ideas y plantear sus argumentos para el debate entre folclore y modernidad: ¿Qué
argumentos tienen para sustentar su opinión? ¿Cómo podríamos organizar nuestro punto de vista sobre el
tema?
 A partir de la respuesta de los estudiantes, el docente explica que la ayuda memoria es un recurso que utiliza
como guía para exponer las ideas en un debate. Explica su estructura, teniendo como referencia la información
de la página 137 del texto Comunicación 3.
 Luego de aclarar las dudas, los estudiantes elaboran una ayuda memoria para participar en el debate sobre
folclore y modernidad. Para ello, siguen el procedimiento de elaboración de la ayuda memoria que se presenta
en las páginas 136-137 del texto Comunicación.
 El docente da a conocer los indicadores de evaluación para la redacción de una ayuda memoria.

CRITERIOS SÍ NO
La ayuda memoria organiza ideas útiles para sustentar los
argumentos del debate.
La ayuda memoria expresa argumentos claros concisos y
precisos.
La ayuda memoria presenta secuencia lógica de ideas y
argumentos.
La ayuda memoria utiliza un lenguaje apropiado al contexto
de los estudiantes.
La ayuda memoria presenta recursos ortográficos y de
puntuación de manera apropiada.

Estimado docente, dé las indicaciones para la elaboración de una ayuda memoria considerando los criterios
dados. Considere explicar cómo se redactarán los argumentos y las opiniones, como los argumentos
sustentarán una tesis, como se contribuirá a dar soporte al debate, entre otros.
 El docente acompaña el proceso para orientar sobre cómo expresar las ideas en la ayuda memoria. Dedica
más atención y tiempo a quienes tengan dificultades. Explica que no se trata de escribir todo lo que se va a
decir sino únicamente las ideas fuerza. A los estudiantes más avanzados les puede pedir que incluyan
contraargumentos para rebatir las ideas contrarias.
 Durante el proceso de revisión del texto, el docente da orientaciones sobre los criterios para corregir el uso de
las formas verbales. El docente da orientaciones para mejorar sus productos.
CIERRE (10 minutos)
 Los estudiantes reflexionan sobre lo que aprendieron en la sesión: ¿Cómo debemos organizar nuestras ideas
para un debate? ¿Cómo debemos plantear un argumento? ¿Para qué será útil la ayuda memoria? ¿Cómo nos
ayuda a cumplir con los propósitos de la unidad? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las superamos?

TAREA PARA REALIZAR EN CASA


- Mejorar la ayuda memoria en función de las ideas que se expondrán en el debate.

MATERIALES O RECURSOS
- Texto Comunicación 3
- Ayudas memorias

EVALUACIÓN
La evaluación será sumativa para evaluar la competencia.
Se evaluará la redacción de una ayuda memoria con una lista de cotejo.
CRITERIOS Sí NO
La ayuda memoria organiza ideas útiles para sustentar los
argumentos del debate.
La ayuda memoria expresa argumentos claros concisos y
precisos.
La ayuda memoria presenta secuencia lógica de ideas y
argumentos.
La ayuda memoria utiliza un lenguaje apropiado al contexto
de los estudiantes.
La ayuda memoria presenta recursos ortográficos y de
puntuación de manera apropiada.

¿Cómo organizar la información para el debate?

Para realizar un debate debemos considerar:


 Limitar la cantidad de puntos que se van enunciar: tener menos de dos o tres argumentos
en un tiempo aproximado de 5 minutos. Debemos planificar el tiempo.
 Estructura paralela: presentar los argumentos de manera paralela considerando el tiempo.
Las afirmaciones tienen una extensión parecida.
 Los conectores o transiciones: utilizarlas para indicar dónde estábamos y hacia dónde
vamos.
 Previsualización de la idea que exponemos.
 Marcaciones temporales: mi primer argumento es, mi segundo argumento es y por último
mi… es.
 Considerar los silencios o pausas: permiten reflexionar al público sobre lo que estamos
diciendo. Nos sirven para reemplazar nuestras muletillas con pausas.
 Repetir puntos principales a lo largo del desarrollo del debate: en la introducción
(anticipo de los argumentos), en el cuerpo (desarrollo de las ideas), en la conclusión (repaso
o revisión de sus argumentos principales). Repetir las ideas principales por lo menos tres
veces.

¿De qué manera construyo mis argumentos para el debate?

LOS ARGUMENTOS
El lenguaje de las afirmaciones: Por ejemplo:
El debate está entre las mejores herramientas educativas y es una actividad más eficaz que otras
que requieren mayores costos.

 Evitar la pérdida de foco del auditorio para ello, separa la afirmación en dos oraciones:
 El debate está entre las mejores herramientas educativas.
 El debate es una actividad eficaz en relación a otras herramientas que requieren
mayores costos.
 Las afirmaciones deben ser:
 Controvertidas
 Claras
 Enfocadas a un solo tema a la vez

¿Cómo logramos que la audiencia acepte la veracidad de nuestra afirmación?


 Utilizar evidencias que nos ayuden a sustentar nuestras afirmaciones.
Por ejemplo, una evidencia para la afirmación anterior es señalar que muchas de las
personas que participan en debates siendo estudiantes, hoy son exitosos en el campo
del derecho, de la política y otros que requieren de habilidades de pensamiento crítico.
Las evidencias pueden ser:

 Estadísticas: datos, porcentajes, etc.


 Datos observables: algo que la audiencia pueda ver u observar inmediatamente.
 ejemplos o narraciones: historias personales, incidencias o experiencias que ayuden
a respaldar la afirmación.
 Testimonio: elegir con cuidado ejemplos que gocen de credibilidad para el público.
Tener la evidencia y la afirmación, debe considerarse el razonamiento, precedido por la
palabra “porque”. Ejemplo:
LANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN Duración

Quinto 5 11 135 minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN

PRESENTAMOS NUESTRAS HOJAS DE VIDA PERSONALES E IMAGINARIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Presta atención activa y sostenida dando señales


Escucha activamente diversos
verbales y no verbales durante la presentación de sus
textos orales.
hojas de vida.

Recupera y organiza Identifica varios detalles específicos y dispersos en la


información de diversos textos presentación de sus hojas de vida con temática
Comprende orales. especializada.
textos orales.
Infiere el significado de los Deduce la intención del emisor en las hojas de vida que
textos orales. escucha.

Reflexiona sobre la forma, Evalúa la pertinencia y eficacia de las estrategias


contenido y contexto de los discursivas con relación al contexto y al propósito
textos orales. expositivo de las hojas de vida.

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro


Se expresa Adecúa sus textos orales a la de su exposición sobre las hojas de vida al oyente, de
oralmente. situación comunicativa. acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones
planificadas, con el tiempo previsto.
Ordena sus ideas en torno a la presentación de sus
Expresa con claridad sus hojas de vida, a partir de sus saberes previos y variadas
ideas. fuentes de información, evitando contradicciones y
vacíos de información.

Utiliza estratégicamente Complementa su exposición de las hojas de vida con


variados recursos expresivos. gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y
desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

Reflexiona sobre la forma, Evalúa si el contenido y el registro de su exposición oral


contenido y contexto de sus son adecuados según su propósito, tema y, en
textos orales. situaciones planificadas, el tiempo previsto.

Sostiene la interacción con aportes fundamentados,


Interactúa colaborativamente evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar
el tema tratado.
manteniendo el hilo
Participa activamente en interacciones, dando y
temático. solicitando información relevante y eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)


- El docente pregunta a los estudiantes: ¿Por qué hoy es una fecha importante para todos nosotros?,
¿cómo inició esta propuesta de realizar las hojas de vida? ¿Qué han hecho, a partir de ese momento?,
¿Con qué propósito?
- El docente señala a los estudiantes la importancia de haberse esforzado para lograr el producto de la
unidad. Asimismo, rescata el trabajo realizado por cada uno, enfatizando que el propósito de la sesión de
hoy es: Presentar las hojas de vida reales e imaginarias elaboradas.
- Los estudiantes reconocen las normas de organización:
 Se les dará quince minutos para que organicen su espacio y los materiales de apoyo que emplearán.
 Cada presentación no debe exceder de 5 minutos por participante.
 Las sillas deberán colocarse adecuadamente en media luna para que todos observen ordenados las
presentaciones.
 Tener en cuenta el uso de recursos verbales y no verbales al momento de exponer.
- El docente aclara las dudas que pudieran presentarse y acompaña la organización de cada estudiante
para que se respeten los tiempos señalados.

DESARROLLO (105 minutos)


- Los estudiantes inician la presentación de sus hojas de vida, mientras el docente va registrando la misma
en una guía de evaluación. Asimismo, permite a dos compañeros interactuar con los expositores para
aclarar o sustentar su presentación. Seguidamente señala las observaciones con pertinencia y felicita el
trabajo de cada estudiante al término de su presentación.
- Los estudiantes, después de su exposición, reciben la ficha de autoevaluación, denominada El
emocionómetro (anexo 1).

Autoevaluación
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE

¿Cómo realicé mi
trabajo?
¿Por qué?

¿Cómo me
siento?

- El docente recoge las autoevaluaciones y felicita el trabajo realizado por cada estudiante, luego reflexiona
con ellos:
 ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de las actividades en la unidad?
 ¿Cumplieron el propósito?
 ¿En qué podrían aún mejorar?
 ¿Qué actividades les ha gustado más realizar?
 ¿Qué actividades no les han gustado?

- Se felicita el desempeño de los estudiantes durante la unidad.

CIERRE (10 minutos)

Se reflexiona con los estudiantes, a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué presentación de la hoja de vida te gustó más?, ¿por qué?


- ¿Para qué te servirán las hojas de vida que has producido?
- ¿Qué relación existe entre tu proyecto y tu hoja de vida?

EVALUACIÓN
La evaluación realizada en esta sesión es sumativa: se da mediante una guía de evaluación y los siguientes
indicadores:

Guía de evaluación

Indicadores MB B R D

Escucha con atención a sus compañeros mientras presentan sus


2 1.5 1 0.5
hojas de vida.

Identifica la información que presentan sus compañeros y la emplea


2 1.5 1 0.5
con pertinencia para aportar o aclarar las ideas.

Deduce el propósito de las hojas de vida que se presentan. 2 1.5 1 0.5

Evalúa la pertinencia de las hojas de vida elaboradas por sus


2 1.5 1 0.5
compañeros.

Adecúa su lenguaje al entorno y al público oyente, sin perder el


2 1.5 1 0.5
propósito.

Presenta sus hojas de vida en forma ordenada y pertinente. 2 1.5 1 0.5

Emplea una postura, gestos y desplazamientos adecuados al


2 1.5 1 0.5
presentar sus hojas de vida.

Autoevalúa el contenido y registro de su texto oral. 2 1.5 1 0.5

Interactúa con sus compañeros con aportes fundamentados, en


2 1.5 1 0.5
forma oportuna y con pertinencia.

Participa con respeto y en el momento adecuado. 2 1.5 1 0.5

Subtotal

Total

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Guardar sus hojas de vida en su portafolio personal.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Hojas de vida real e imaginaria en A3.


- Cuaderno de trabajo
- Papelotes, plumones, cinta masking tape o limpiatipo.
ANEXO 1

Autoevaluación
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE

¿Cómo realicé mi
trabajo?
¿Por qué?

¿Cómo me
siento?
12/12 (2 horas)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN
Nos organizamos y textualizamos nuestro anuario II.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos Reflexiona sobre la forma, Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto
escritos contenido y contexto de sus se relacionan con lo planificado.
textos escritos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (25 minutos)
PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS DE LA SESIÓN RECOMENDAMOS QUE ANTES REVISE EL
DOCUMENTO CON ORIENTACIONES SOBRE EL PRODUCTO ANUAL, ANEXO DE LA UNIDAD 5 Y LAS
RUTAS DE APRENDIZAJE DEL VII CICLO VERSION 2015

Motivación/ conflicto cognitivo:

 Los estudiantes escuchan la canción “Cambia todo cambia” de Mercedes Sosa


https://www.youtube.com/watch?v=0khKL3tTOTs para disfrutar y de procesar la etapa de cierres de etapas
y de cambios integrales que están viviendo y, sobre todo, con el propósito de escritura del anuario: escribir
para poder hacer un recuento valorativo de lo vivido en términos de cambios personales y colectivos.
Disponible el video en:
 Vuelven a escuchar la canción y toman apuntes de los versos que más les impactan y las relacionan con la
tarea del anuario. Escriben sus comentarios en el diario de lectura literaria.

DESARROLLO (70 minutos)

 Los estudiantes siguen textualizando los escritos que empezaron en la sesión anterior.

 Los estudiantes en forma personal aplican la estrategia del calcado de poemas apoyados en la letra de la
canción “Todo cambia” para expresar cómo viven, en forma particular, los cambios de esta etapa escolar.

 Algunos estudiantes, en forma voluntaria comparten sus canciones y seleccionan las versiones que podrían
ser publicadas en el anuario.

CIERRE (15 minutos)


- Los estudiantes acompañados por al docente aplican la estrategia del calcado de poemas apoyados en
la letra de la canción “Todo cambia” para expresar sentimientos e ideas sobre lo que cambia y no
cambia como grupo fraterno de promoción (cambios, retos, esperanzas, anhelos)

TAREA A TRABAJAR EN CASA

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Libro 5 de Comunicación. MINEDU.
- Tarjetas u hojas pequeñas.

SIGUIENTE CLASE DE 5TO MIERCOLES 3 OCT

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 5TO

TÍTULO DE LA SESIÓN

Reflexionamos sobre las representaciones sociales del “otro” en El sueño del pongo.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente
Reflexiona sobre la forma, Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto
contenido y contexto de sus de El sueño del pongo a partir de la lectura en
textos orales. voz alta de dicho texto y del texto de Arguedas
donde explica cómo escribió este cuento.
Comprende textos orales Reflexiona sobre la forma, Descubre las representaciones sociales y las
contenido y contexto de los relaciones de poder de los textos que escucha
textos orales. para construir su postura propia.
Comprende textos escritos Infiere el significado de los Deduce atributos, características, cualidades y
textos escritos. funciones de personajes y lugares en diversos
tipos de textos con estructura compleja.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
 Imagina que amaneces convertido en un peón de una zona rural peruana, trabajas todo el día, no reconocen
tu trabajo con ningún pago económico, no te permiten estudiar y, encima, te humillan y te martirizan con
diversos maltratos por tu raza y forma de hablar. En ese contexto, ¿Cómo te sentirías? ¿Qué podrías hacer?
En el contexto peruano del 2015, ¿Podemos decir que hemos superado esa realidad? ¿Por qué?
 En grupos, organizan sus respuestas en tarjetas y las pegan en un cuadro de doble entrada.
 A partir de las intervenciones de los estudiantes, el docente remarca el propósito de la sesión: Interpretar las
representaciones sociales e ideológicas del “otro” en el texto “El sueño del pongo” a la luz de la mirada de la
realidad peruana y su experiencia personal.

DESARROLLO (75 minutos)


 Leen y/o ven el video en el que el mismo Arguedas narra “El sueño del pongo” y cuenta el testimonio de sus
vida. En: https://www.youtube.com/watch?v=hWCdF32Tm64
https://www.youtube.com/watch?v=ngcVIOpXYew
 Participan en la narración oral del docente o de algún estudiante voluntario.
 Leen el cuento marcando con símbolos o subrayando las partes que más les impactan.
 En plenario, conversamos sobre lo sentido y compartimos el tipo de relación de poder que observamos entre
el pongo y el hacendado… ¿Qué tipo de relación de poder se da entre ellos en los distintos escenarios? ¿En
ese contexto representado, habrá otra posibilidad de acción? Entonces, ¿Qué rol cumple el sueño y los
ambientes dónde transcurren las acciones?
 En parejas, dialogan y llenan la guía de interpretación de El sueño del pongo. Rutas de aprendizaje. Versión
2015. Ciclo VII. Área Curricular de Comunicación (ANEXO).
 En parejas, analizan el texto sobre el contexto de producción “Pongoq mosqoinin” (Qata runapa willakusqan)
(texto que aparece en la Ruta de Aprendizajes del Área de Comunicación. VII ciclo1 a la luz de la pregunta: El
sueño del pongo, ¿es inspiración del autor?, ¿es solo transcripción de la tradición oral?, ¿siempre una obra
dialoga con su contexto? En definitiva, ¿cuál es el contexto de producción de El sueño del pongo?
 Vincular las respuestas de los estudiantes con el texto leído, con la reflexión sobre la triada contexto, texto y
lector y con el movimiento literario del indigenismo.

Teniendo en cuenta nuestro propósito de lectura literaria (foco representaciones sociales del otro) sugerimos, como
un posible camino de análisis literario (no como el único camino) la siguiente guía de lectura literaria que se aplicará
después de que los estudiantes hayan investigado sobre el contexto, el autor y, sobre todo hayan participado en
tertulias, conversaciones literarias. El objetivo central es seguir ahondando en su experiencia de recepción literaria
y motivando el proceso de interpretación a la luz de la tríada

GUÍA DE LECTURA LITERARIA2

1. Revísemos nuevamente el título:

1 MINEDU (2015) Rutas del Aprendizaje. Versión 2015. Área curricular comunicación. Lima: MINEDU. pp. 216 y 217.
2 MINEDU (2015) Rutas del Aprendizaje. Versión 2015. Área curricular comunicación. Lima: MINEDU. pp. 218 Y 219.
Teniendo en cuenta el contexto de explotación de los hacendados y la representación de este mundo en el
cuento(el hacendado tiene una forma de mirar y tratar al pongo como inmundicia, vizcacha..y el contexto del
indigenismo literario, ¿Qué significa que el pongo pueda soñar? ¿Qué intención puede tener el pongo al
contar su sueño?
2. Se suele decir que en el inicio de una obra literaria esta la clave del texto literario. Relee la oración inicial: “Un
hombrecito se encaminó a la casa hacienda de su patrón”. A la luz de tu lectura integral del cuento, de tu
participación en la narración oral, comparte con tu compañero/a de al lado lo que crees que significa esta
oración (roles,presentación de personajes, intención, espacio, tiempo…).
3. En el texto literario suelen convivir y dialogar varias formas discursivas explícitas o implícitas.¿Qué rol cumplen
los padre nuestros y las ave marías en el cuento? ¿Quién empieza los rezos? ¿Quiénes participan?¿Qué
significará la incisión de estas dos oraciones católicas? ¿Qué ocurre mientras se reza?
4. ¿Cómo se “pinta literariamente” (registro poético, realista…)al pongo a través de la mirada de los “otros”?
Completa el siguiente cuadro…

REPRESENTACIONES DEL PONGO

¿Quién dice? ¿Cómo le ve y/o qué Tipo de figura Efecto de la figura


¿Con qué intención? le dice? (mirada de literaria y función literaria en los
otredad)CITA sentidos de la
expresión
Narrador omnisciente tien la “Humillándose, el Sinestesia “ojos La sinestesia remarca
intención pongo no contestó, helados” funde la experiencia del
de presentar al pongo (antes lo atemorizado, con los sensaciones visuales temor, el horror, la
ha descrito) ojos helados, se (imagen de ojos del tristeza…
quedó de pie”. pongo) y tactiles
(helados).
”Huérfano de Repetición La repetición marca el
huérfanos, hijo del De orfandad grado de orfandad y
viento de la luna debe desprotección
ser el frío de sus ojos, máximas.
el corazón pura
tristeza”

Cocinera mestiza tiene la


intención de expresar su
compasión…

Hacendado

5. En el cuento se aprecian varias dicotomías entre personajes (pongo-hacendado) y algunos símbolos


antagónicos (ángel joven/ángel viejo; miel/excremento; realidad terrenal/cielo). Piensa en lo que simbolizan
cada una de ellas y expresa tu respuesta en un collage con estos símbolos.
6. Como puedes apreciar en el cuento (El sueño del pongo) hay otro cuento (trama del sueño), ¿qué sentidos
vinculados a las ideologías y representaciones sociales se asocian a este contrapunto de realidades
representadas? (racismo,clasismo, rechazo y abuso al diferente, sistema con bases estructurales de falta de
equidad…).
7. ¿Qué efectos te produjo el final? Compártelo a través de un símbolo que podrás compartir en la tertulia o
conversación literaria.
8. En el caso de La metamorfosis podemos decir que es una novela corta fantástica y que narra sin escandalizarse
acciones límite…¿Qué podemos decir de la forma cómo es narrada El sueño del pongo?

CIERRE (20 minutos)


- Los estudiantes reunidos en pares, considerando las interacciones establecidas a partir del texto, la guía de
interpretación literaria y su experiencia de vida, responden y fundamentan la siguiente pregunta:

- ¿Estás de acuerdo con lo que afirma Arguedas en la siguiente cita: “El sueño del pongo" lo
publicamos por su valor literario, social y lingüístico”?
- ¿Qué intención identificas en la siguiente cita: “Lo entregamos (El sueño del pongo) con temor y
esperanza? Considera en tu respuesta el contexto sociocultural en el que fue escrito este cuento quechua
(contexto de producción )

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Revisión y mejoramiento de la guía de lectura literaria.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Libro de Comunicación 5. MINEDU
 Módulo de comprensión lectora
 Ruta de aprendizaje del área de comunicación. Versión 2015

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN Duración


Quinto 4 5 135 minutos
TÍTULO DE LA SESIÓN
Identificamos prejuicios y estereotipos en textos argumentativos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Recupera información de Localiza información relevante en diversos tipos
diversos tipos de textos de texto con estructura compleja y vocabulario
variado y especializado.
Infiere el significado de los Deduce el significado de palabras, expresiones
textos escritos y frases con sentido figurado, carga irónica y
doble sentido, a partir de información explícita.
Deduce el propósito de un texto de estructura
compleja y profundidad temática.
Comprende textos escritos
Deduce el tema, subtemas, la idea principal, la
tesis, los argumentos y las conclusiones en
textos de estructura compleja y con diversidad
temática.
Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de
contenido y contexto de los los argumentos y conclusiones de textos con
textos escritos. estructura compleja, comparándolo con el
contexto sociocultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
 El docente saluda a los estudiantes y ellos recuerdan las normas de convivencia.
 Los estudiantes participan en la situación movilizadora: la técnica del hilo conductor
- ¿Creen que existe racismo en el Perú? ¿Por qué?
- ¿Qué situaciones originan esta situación? ¿Podríamos erradicarlas? ¿Cómo?
 El docente menciona el propósito de la sesión que consiste en: analizar e identificar las características de un
texto argumentativo
 Los estudiantes realizan preguntas y se aclaran sus dudas.

DESARROLLO (120 minutos)


 El docente escribe el título en la pizarra o en tiras “Racismo en el Perú” El rol de la educación y realiza
actividades de predicción partir de él: ¿De qué tratará el texto? ¿Para quiénes estará dirigido?...
 Enseguida entrega el texto “Racismo en el Perú” El rol de la educación ( ANEXO 1) y solicita que en equipos
de cinco integrantes desarrollen la ficha que se les presenta a continuación:

¿Cuál es el propósito del


texto?

¿Cuáles son las palabras con


sentido figurado que
contiene?
¿Cuál es el tema?

¿Cuáles son las ideas?

¿Qué efecto producen en el


lector las ideas?

¿Qué características
presenta este texto
argumentativo?

 Durante la realización de la ficha acompaña el proceso de llenado de la misma absolviendo dudas y motivando
su elaboración.
 Realizan un apuesta en común para socializan las deducciones realizadas y organizan e identifican las
características del texto argumentativo con ayuda del docente.
 Luego reflexionan de manera personal escribiendo una nota en sus cuadernos sobre el racismo en el Perú
relacionándolos a los prejuicios y estereotipos.

CIERRE (5 minutos)
Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿para
qué aprendí?, ¿cómo me sentí?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes leen la pág. 70 de su Cuaderno de trabajo “El trabajo infantil” e identifican las
características del texto argumentativo en él.

EVALUACIÓN
La evaluación será formativa para acompañar el proceso de identificación de prejuicios y estereotipos
en un texto argumentativo.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Texto: El racismo en el Perú.
- Cuaderno de trabajo de 5to grado

ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

ASPECTOS Idntifica el tema del texto leído. SÍ NO

1. Identifica la información en el texto argumentativo que lee.

2. Identifica el propósito del texto del texto argumentativo.

3. Infiere el significado de las palabras con sentido figurado o ironías


expresadas.

4. Identifica el tema del texto leído.

5. Identifica las ideas del texto leído.

6. Brinda juicios de valor sobre el tema o ideas expresadas en el texto


leído.

ANEXO 2

¿Racismo en el Perú? El rol de la educación


Convivencia, diversidad, Perú, racismo

Por Ricardo Morales

Es lugar común afirmar que el Perú no es un país racista, que aquí vivimos armoniosamente indígenas,
blancos y mestizos, negros y chinos y otros grupos minoritarios, y que las oportunidades sociales están
abiertas a todos sin reparar en sus peculiaridades raciales.

Como argumento de nuestra “democracia racial” se aducen las leyes y la valoración oficial positiva de
nuestras culturas originarias.
La realidad es muy distinta. El prejuicio racial, consistente en la convicción de la superioridad de la raza
blanca sobre los indígenas y mestizos, ha sido constitutivo de la cultura peruana a lo largo de 500 años y
lo sigue siendo; atraviesa, de múltiples maneras, la vida social cotidiana; se advierte en los juicios,
aspiraciones y valores, en el lenguaje y los insultos, en los ideales de belleza que presentan los medios
masivos y en los imaginarios colectivos.

La población blanca, culturalmente dominante, ha impuesto valoraciones y normas de conducta que


discriman a los mestizos y sobre todo a los indígenas, y los mestizos replican este patrón de
comportamiento respecto a estos últimos.

Por procesos psicosociales idénticos a aquellos por los que los niños aprenden a ser leales a su familia, a
su escuela o a su iglesia, los grupos sociales aprendemos a discriminar a los diferentes.

En el seno de la familia, los niños blancos aprenden a tratar de modo diferente a los mestizos (los cholos,
a los negros y a los indígenas); se familiarizan con las barreras invisibles pero reales de la sociedad
peruana, sus circuitos culturales discriminatorios y los matices del lenguaje que consagran la pertenencia
al grupo dominante; de esta manera asimilan los estereotipos que están en la base del prejuicio (“El indio
es flojo, primitivo, ignorante, infantil..”) y aprenden las normas no escritas de las discriminaciones raciales
cotidianas. Los mestizos siguen procesos semejantes, más complejos, por su secreta aspiración a ser
blancos.

Y los indígenas, por el efecto retroalimentador del prejuicio, tienden a internalizar la imagen devaluada que
de ellos les ha impuesto el blanco; muchos aspiran a igualarse con los mestizos urbanos.
El persistente paralelismo entre la estratificación racial y la socioeconómica; la admiración (plena de
contradicciones) por los Estados Unidos y, sobre todo, la autoimagen del peruano como un ser inferior,
internalizada por muchos, completan este cuadro del racismo nacional. Aunque en esta autoimagen -se
nos pinta como desidiosos, indisciplinados y desgarrados- no figure explícitamente la “raza”, en ella está
presente la convicción, no confesada, de que la causa principal de nuestros defectos se encuentra en
nuestro componente racial.

El fondo de nuestro racismo es el rechazo de las culturas originarias, pese a la glorificación oficial de esas
culturas; la idea que tenemos del país y de su desarrollo excluye al indígena del “nosotros” nacional. Es un
pecado original todavía no redimido.

No hemos sido capaces de ver nuestra diversidad cultural como una riqueza y de resolver el antagonismo
de nuestras culturas constitutivas en un pluralismo aceptado y generoso.

Las políticas educativas en nuestro país debieran atender a la superación gradual de nuestras prácticas
discriminatorias y prejuicios raciales.
Habría que empezar por reconocerlos y llamarlos por su nombre; podría sugerirse al Ministerio de
Educación y a las universidades realizar estudios que analicen qué tipos raciales son despreciados o
sobrevaluados, qué características tiene el prejuicio racial en cada clase social y región geográfica, qué
formas de discriminación efectiva prevalecen en la vida cotidiana y cómo se fortalecen y propagan los
prejuicios raciales entre nosotros.

El conocimiento sobre estas cuestiones debería inspirar medidas pedagógicas que contribuyan a desterrar
estos prejuicios en las generaciones de niños y jóvenes.
La formación del maestro debiera ayudarlo a sensibilizarse respecto a este problema, a tomar conciencia
de sus propios prejuicios y a aprender a detectarlos en la vida diaria de la escuela.

Educar para el respeto a la diversidad y a la tolerancia debiera tener entre nosotros, como primer cometido
(tanto en las escuelas públicas como en las privadas), fomentar en los alumnos una especial sensibilidad
hacia los prejuicios raciales.

No creo, por cierto, que en las numerosas propuestas de formación de valores que se aplican en realidad
en la educación se esté dando a este problema el lugar central que merece.

Ser consecuentes con esta reflexión nos llevará necesariamente a revisar a fondo el proyecto de país y a
descartar para siempre fantasías modernizadoras, que llevan dentro de ellas actitudes racistas.

Fuente: Perú21/ Lista Interculturalidad

Tomado de: http://aulaintercultural.org/2008/05/24/racismo-en-el-peru-el-rol-de-la-educacion/

ANEXO
"Pongoq mosqoinin" (Qatqa runapa willakusqan) "El sueño del
pongo" (cuento quechua) José María Arguedas3
Escuché este cuento en Lima, un comunero que dijo ser de Qatqa, o
Qashqa, distrito de la provincia de Quispicanchis, Cuzco, lo relató
accediendo a las súplicas de un gran viejo comunero de Umatu. El indio no
cumplió su promesa de volver y no pude grabar su versión, pero ella quedó
casi copiada en mi memoria. Hace pocas semanas, el antropólogo cuzqueño
Dr. Oscar Núñez del Prado contó una versión muy diferente del mismo
tema. Cuando yo le hice conocer la del comunero de Qata, quedó
sorprendido. Le dije entonces a Núñez del Prado que había contado la
historia a folkloristas y amigos y que solo él, Núñez del Prado, conocía una
versión distinta y, además, el pintor peruano Emilio Rodríguez Larraín
afirmó, en Roma, que la conocía, pero sin poder precisar cuándo ni dónde
la escuchó.

No estoy, pues, seguro que se trate de un cuento de tema quechua original.


No publicamos, tampoco, el relato con objetivos folklóricos. Ese estudio
podrá hacerse después y se descubrirán los elementos originales y los que
se incorporaron, por difusión, como motivos del cuento.

"El sueño del pongo" lo publicamos por su valor literario, social y


lingüístico. Lo entregamos con temor y esperanza. Hemos tratado de
reproducir lo más fielmente posible la versión original, pero sin duda, hay
mucha de nuestra "propia cosecha" en su texto; y eso tampoco carece de
importancia. Creemos en la posibilidad de una narrativa quechua escrita,
escasa o casi nula ahora en tanto que la producción poética es
relativamente vasta. Consideramos que, en ambos géneros, debía
emplearse el rico quechua actual y no solo el arcaico y erudito –purismo
algo despectivo con respecto del quechua que realmente se habla en todas
las esferas sociales– arcaico quechua que escriben con tanto dominio los
poetas cuzqueños. Un análisis estilístico del cuento que publicamos y el de

3
ARGUEDAS, José María (1983). Obras completas, tomo 1. Compilación y notas de Sybila Arredondo de
Arguedas. Lima: Horizonte.
la narrativa oceánicamente vasta del floklore, demostrará cómo términos
castellanos han sido incorporados, me permitiría afirmar que diluidos, en la
poderosa corriente de la lengua quechua, con sabiduría e inspiración
admirables, que acaso se muestran bien en las frases: "tristesa sonqo" [sic]
o "cielo hunta ñawiniwan" que aparecen en este cuento. Más de cuatro
siglos de contacto entre el quechua y el castellano han causado en la lengua
inca efectos que no son negativos. En ello se muestra precisamente la
fuerza perviviente de esta lengua, en la flexibilidad con que ha incorporado
términos no exclusivamente indispensables sino también necesarios para la
expresión artística. Las lenguas –como las culturas– poco evolucionadas son
más rígidas, y tal rigidez constituye prueba de flaqueza y de riesgo de
extinción como bien lo sabemos. Que los quechuólogos, especialmente los
muy regionalistas, consideren este librito con mucha indulgencia. Para el
estudio del quechua actual es un material rico, por la multiplicidad y
complejidad con que se enlazan los sufijos y por la presencia de los términos
de castellanos o mixtos que parecen subrayados en el texto del relato. Al
lector no hablante del quechua le llevará un mensaje muy directo del estilo
de nuestra lengua indígena tradicional, que se mantiene con todas las
misteriosas características del ser vivo que se defiende triunfalmente.

También podría gustarte