Está en la página 1de 4

DIVISION DE LOS DIALOGOS DE PLATON

 Época de juventud (393-389). Se caracterizan por sus preocupaciones


éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Estarían representados
por: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Lisis, Cármides y
Eutifrón.
 Época de transición (388-385). Esta fase se caracteriza también por
cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de
la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Lo constituyen los
siguientes diálogos: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo,
Hipias Mayor y Menexeno.
 Época de madurez (385-370). Platón introduce explícitamente la Teoría
de las Ideas y desarrolla con más detalle la de la Reminiscencia.
Igualmente se trata de distintos mitos. Lo conforman: El banquete,
Fedón, La República y Fedro.
 Época de vejez (369-347). En esta fase revisa sus ideas anteriores e
introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Se incluyen: Teeteto,
Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.

EL BANQUETE O DE LA EROTICA

Se celebra un diálogo en casa de Agatón. Asisten varios entre ellos Sócrates y


en medio del Banquete se proponen ver moderadamente y hacer un discurso
sobre el amor.

Discurso de Fedro: “el amor “Eros”, inspira la vergüenza del mal y la


emulación del bien” “No hay hombre tan cobarde a quien Eros no inspire el
mayor valor y no le haga semejante a un héroe” “solo los amantes saben morir
el uno por el otro” (contraste entre el mito de Alcestis y de Orfeo)

Discurso de Pausanias:

“los hombres y los dioses todo se lo permiten a un amante”


Discurso de Exirímaco: “Eros reside en el alma y tiene por objeto la belleza”
El amor como aquel elemento que en la medicina, el arte o en cualquier oficio
une los contrarios y crea la armonía en una medicina, una canción o una
escultura.

COSMOS=EROS ORDENADOR
CAOS=EROS INTEMPERANTE

Discurso de Aristófanes:

Discurso de Agatón

“el juicio de unos pocos sabios es mas temible que el de una multitud de
ignorantes”

“EROS Es el mas bello y joven de los dioses “huye de la vejez y se complace


en la juventud ≠ Discurso de Fedro.

Es tan delicado y noble que no camina en tierra firme sino en “cosas delicadas
(alma y corazones de hombres y dioses)”
Discurso de Sócrates:

“Los anteriores discursos atribuyeron con gran elocuencia las mayores


perfecciones a EROS, pertenézcale o no, no siendo de importancia su verdad o
falsedad”. Comienza con su estilo mayéutico y no discursivo:

“EL AMOR ES EL AMOR DE ALGUNA COSA, COSA QUE LE FALTA”

“COMO BUSCA LO BELLO CARECE DE BELLEZA Y POR TANTO DE


BONDAD”

AL CARECER DE BELLEZA, NO INDICA QUE SEA LO OPUESTO: FEO.


“OCUPA UN TERMINO MEDIO ENTRE LO BELLO Y LO FEO, LO BUENO Y
LO MALO”

“POR CARECER DE BELLEZA Y BONDAD NO ES UN DIOS, PERO NO ES


MORTAL, ES UNA COSA INTERMEDIA ENTRE LO MORTAL Y LO INMORTAL
(UN DEMONIO EN LA CULTURA GRIEGA)”

“ES HIJO DE LA POBREZA Y LA ABUNDANCIA” busca sin cesar su objeto,


pero cuando lo adquiere, lo disipa.

“AMA LO BELLO Y COMO LA SABIDURIA ES BELLA, EROS ES FILOSOFO”

“EL DESEO DE LO BUENO, NOS HACE DICHOSOS”

CONCLUSIÓN: “EL AMOR CONSISTE EN QUERER POSEER SIEMPRE LO


BUENO”

Al acercarse a lo bello una persona engendra tanto a nivel del cuerpo como a
nivel del alma. “EL CONTACTO CON LO BELLO LE HACE ENGENDRAR Y
PRODUCIR AQUELLO CUYO GERMEN SE ENCUENTRA EN ÉL”
Y este engendramiento busca la inmortalidad, es decir perpetuar lo bello.”EN
LA ACCIÓN DE ENGENDRAR Y PRODUCIR BELLEZA MEDIANTE EL
CUERPO O EL ALMA SE MANIFIESTA EL AMOR EN LOS HOMBRES”

Si el cuerpo engendra y perpetua la especie, “EN CUANTO AL ESPÍRITU LE


COMPETE ENGENDRAR LA SABIDURÍA (LO REFERENTE AL ESTADO O LA
JUSTICIA)”

Hay que recorrer el camino de las bellezas inferiores a la belleza superior

También podría gustarte