Está en la página 1de 3

SIEMBRA

Introducción
Un factor muy importante en la agricultura es la siembra. Haberlo realizado de la forma
adecuada y en el momento adecuado conllevará a un buen resultado en la cosecha. En esta
etapa de la producción se toma en cuenta el tipo de planta y el desarrollo que tendrá para lo
cual se medirá el área por cada planta para no tener inconvenientes en el desarrollo.

Objetivos
- Conocer herramientas que ayuden a realizar eficazmente la siembra.
- Conocer tipos de herramientas utilizadas.
- Determinar la cantidad de plantas por terreno según la especie y sus requerimientos.

Características de la siembra
Para tener éxito en la siembra y la posterior germinación se debe tener en cuenta las labores
previas realizadas al suelo como su preparación. Un suelo bien preparado no tendrá problemas
de germinación, favorecerá el surcado permitiendo una siembra uniforme y permitirá retener la
humedad adecuada para la semilla.

Existen diferentes herramientas para poder realizar la siembra. Peor resaltaremos dos manuales
que fueron vistos en clase

- Sembradora de lata
- Sembradora con tolva

La sembradora de lata es muy práctica. Es un palo en el cual al final hay una lata pegada a
manera de cucharon. Posee agujeros en forma diametralmente con la finalidad que al ser
llenado con las semillas, éstas puedan salir sin ningún problema con un pequeño golpe. La salida
de la semilla se puede regular tapando los agujeros.

La sembradora con tolva se caracteriza por almacenar las semillas en una pequeña tolva la cual
funciona con unos discos, que al recorrer hace que se muevan y recojan semilla por semilla
dejándola caer al suelo. Se debe utilizar esta herramienta cuando el suelo esta nivelado para no
tener problemas con expulsión de la semilla.

Métodos de siembra
Siembra directa

Se utiliza las semillas sexual o asexual en el suelo definitivo donde las plantas completan su
periodo vegetativo.

- Siembra al voleo: Es una siembra que se realiza al tirar las semillas al aire y dejar que
caigan donde caigan. Depende de la precipitación y los ovinos se encargan de tapar la
semilla o se pude realizar con rastrillo.
- Siembra en líneas realizadas en surcos paralelos. Se puede realizar en forma
mecanizada, con animales o a mano
- Siembra en golpes se pude realizar en línea o desordenado según la especie. Se instala
dejando espacios libres entre semillas y semillas
Siembra indirecta

Siembra realizada por plantines la cual puede ser mecánica o manual. Se hace germinar la
semilla en camas o almácigos, una vez que hayan tenido un tamaño adecuado son trasladados
y plantadas en el campo definitivo.

Densidad de siembra
La densidad de siembra se debe realizar dependiendo del tipo de planta y el requerimiento de
espacio que debe tener. Como en el caso del zapallo, los surcos deben estar alejados ya que esta
planta suele arrastrarse y expandirse. También es fundamental para las labores de control de
plagas, enfermedades etc. Permitiendo un pase libre sin obstáculos

Profundidad de siembra
Generalmente la profundidad a la cual debe ser sembrada la semilla es dos o tres veces el
tamaño de la semilla. Si se siembra de manera incorrecta, muy profunda, puede que la planta
gaste sus recursos para poder salir a la superficie y muera en el intento.

La profundidad de siembra depende de:

a) Tamaño: siembra realizada según el tamaño de la semilla, pudiendo ser superficial (1-2
cm de profundidad), intermedia (7-10 cm de profundidad) o profunda (10-15 cm de
profundidad)
b) Contenido de humedad en el suelo: en climas húmedos se siembra a poca profundidad
para evitar la asfixia y pudrición de la semilla. En climas secos se recomienda a mayor
profundidad debido a la evaporación
c) Textura del suelo: teniendo en cuanta las 3 clases. De 1 a 5 cm en suelo arcilloso y de 2
a 10 cm en suelos franco arenoso

Raleo
El raleo de realiza con la finalidad de poder quitar las plantas demás que han sido sembradas en
un solo lugar. Pudiendo haber mucha lo cual dificultaría el crecimiento normal de la planta. Se
realiza manualmente y ayuda a controlar la densidad del cultivo.

Cantidad de semillas
Nos ayuda a calcular la cantidad de semilla que vamos a utilizar en un campo según su área por
planta individual y según el uso que se le va a dar, como consumo fresco o como semilla.

Se necesitan datos como distanciamiento de surcos, distanciamiento entre golpes (plantas) y el


área del terreno para determinar la cantidad de plantas que entraran en nuestro terreno o la
cantidad de terreno que debemos tener para na cantidad determinada de semillas.
Conclusiones
Realizar una buena labor de siembra me permitirá calcular la cantidad de producción
aproximada que tendré. Esta actividad puede ser realizada manualmente, o mecanizada.
Aparte, mejorará la eficiencia de la producción del cultivo escogiendo el distanciamiento
adecuado entre plantas y mejorando la disposición del terreno para realizar las diferentes
actividades después de la siembra como el manejo de maleza, de plagas y enfermedades sin
ningún tipo de obstaculización.

También podría gustarte