Está en la página 1de 2

TEMA 13.

CICLO CELULAR

En la mitosis lo que sucede es que todo el material genético se divide y se reparte


en todas las células hijas. Y las células hijas empiezan un nuevo ciclo de vida.

¿Cómo la célula controla esto?

Cuando la célula llega a un entorno favorable la célula se empieza a dividir, pero en


los organismos pluricelulares esto es mas complejo. Cada uno de nuestros órganos
tiene un tamaño determinado. El tamaño del órgano no se modifica y esto es por el
estricto control celular que existe. ¿Cuándo se divide la célula? Cuando reciba la
orden de mientras esta en interfase.

El ciclo celular está muy conocido en todas las investigaciones del cáncer porque
cuando este se descontrola se produce el cáncer.

Todas las células provienen de otra célula. Su función es mantener y transmitir el


material genético a la siguiente generación.

Todo el daño que se produce en las células va a producir una desregulacion.

Si en estas células somaticas se produce alguna mutacion sobre todo en el ciclo


celular se producen enfermedades.

Ciclo celular:

Es una secuencia ordenada de acontecimientos por los que una celula duplica su
contenido y luego se divide en dos.

Responde a dos acontecimientos:

1) Que la celula reciba una orden de dividirse. La celula no se puede dividir


cuando quiere porque puede producir un tumor.

2) La secuencia de acontecimientos se produzca en el orden lógico en el que se


tiene que producir. Una celula no se puede dividir si no ha replicado su ADN,
por eso hay una especie de sensores que detectan ese momento de
dividirse. Si no voy a dividirme no replico mi ADN. En el momento en el que
recibe la señal de dividirse, replica su ADN. Otra señal cuando ya se ha
replicado. Esa secuencia de acontecimientos es ordenada y esos
interruptores que hay en cada ciclo deben funcionar correctamente.

El periodo de mitosis dura aproximadamente 1h, es un proceso que cuando


empieza tiene que terminar. Sin embargo, la interfase tiene una duración
mas larga y mas variable porque no todas las células tienen el mismo ritmo
de división.
Fase M o fase de mitosis: Es el momento en el que la célula se divide.
Cariocinesis (división del núcleo) y citocinesis (del citoplasma). La
citocinesis empieza cuando esta terminando la otra.

Una vez que termina la fase de mitosis empieza la fase G1. Fase entre la
fase M y la fase S. La fase G2 empieza después de la fase S, es en la que la
celula se prepara para entrar en mitosis.

¿Qué sucede en G1?

La celula empieza su vida y se detiene y espera una señal extracelular para


dividirse y tras esta comienza a replicar su ADN. El primer punto de control
esta ahí (señal de que se tiene que dividir)

En el momento que llega a G2, la celula evalua que la síntesis de ADN se


haya completado, hasta que no termina la fase S no queremos que empiece
la mitosis. El punto de control de G2 es, hay daño en el ADN, el ADN esta
bie, esta intacto…

En mitosis hay un tercer punto de control, la segregación de las células


hermanas a las células hijas se produce por unión al huso mitotico. Los
microtúbulos sujetan a los cromosomas y cuando comienzan a tirar para
separar las cromátidas hermanas en ese momento la celula se da cuenta que
los cromosomas están sujetos a los microtúbulos. Si todos están unidos la
mitosis prospera.

Toda la producción de las mitocondrias, toda la vida de la celula transcurre


durante la interfase.

Durante las primeras divisiones embrionarias, se producen unas divisiones


celulares muy importantes. Como no hay crecimiento de la celula en las
primeras divisiones embrionarias, e

También podría gustarte