Está en la página 1de 18

SULFINIZACIÓN – TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS

INTRODUCCIÓN:

El tema a tratar en el presente trabajo, lo encontramos


muy presente en el entorno que nos rodea, como por
ejemplo; en todo tipo de artículos, ya sean en
decoración, herramientas, repuestos de coches,
máquinas, rodamientos, cuchillos, etc.
RESUMEN:
Una razón principal para endurecer el acero es retardar el desgaste en
superficies de soportes, al frotamiento y al límite de fatiga de la pieza
que se trata, pero el acero templado es relativamente frágil y poco
resistente a la fatiga y al choque. Por lo tanto, para obtener una alta
resistencia junto con durabilidad es necesario endurecer las superficies
exteriores seleccionadas de muchas partes de máquinas para soportar el
desgaste, dejando sus núcleos suaves, dúctiles y tenaces.
El endurecimiento superficial del acero se puede conseguir,
fundamentalmente, mediante dos procedimientos: modificando la
composición química de la superficie mediante la difusión de algún
elemento químico (carbono, nitrógeno, azufre, etc.) en cuyo caso se le
conoce como tratamiento termoquímico o modificando sólo la
microestructura de la superficie por tratamiento térmico, conociéndose
entonces como tratamiento superficial por el proceso del sulfinizado.
OBJETIVOS:

OBJETIVO PRNCIPAL:
Describir, explicar y dar a conocer el tratamiento
Termoquímico mediante el proceso de sulfinización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Dar a conocer las principales características del
proceso de sulfinización.
- Explicar el procedimiento y las aplicaciones del
sulfinizado.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS:
Los tratamientos termoquímicos son tratamientos térmicos en
los que, además de los cambios en la estructura del acero,
también se producen cambios en la composición química de
la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos
hasta una profundidad determinada. Estos tratamientos
requieren el uso de calentamiento y enfriamiento controlados
en atmósferas especiales. Entre los objetivos más comunes
de estos tratamientos están en aumentar la dureza superficial
de las piezas dejando el núcleo más blando y tenaz, disminuir
el rozamiento aumentando el poder lubrificante, aumentar la
resistencia al desgaste, aumentar la resistencia a fatiga o
aumentar la resistencia a la corrosión
PROCESOS TERMOQUÍMICOS

 Cementación
 Nitruración
 Cianuración
 Carbonitruración
 Sulfinización
SULFINIZACIÓN:

Es un tratamiento termoquímico, que consiste en


calentar el acero, fundición y otros metales en un
baño de sales alrededor de 570ºC, durante cierto
tiempo en un medio capaz de cederle carbono,
nitrógeno y azufre.
Con este proceso se consigue que la resistencia al
desgaste y a la corrosión de los materiales sea muy
superior a la de otros procesos.
OBJETIVOS DEL SULFINIZADO:
 Entre los objetivos que se logran con el sulfinizado, se
citan los siguientes:
 Mejorar la fricción, reduciendo el coeficiente de
rozamiento.
 Aumentar considerablemente la resistencia a la fatiga,
por efecto de la microdureza que origina un caparazón
dura.
 Eliminar, en la mayoría de los casos, el agarre o gripado
por frotamiento de metal con metal en virtud de la auto
lubricación por el azufre.
 Tratar
piezas rectificadas sin necesidad de una operación
mecánica o térmica posterior.
 Mejorar considerablemente la resistencia a la
corrosión. Es necesario, sin embargo, realizar una
limpieza muy cuidadosa para eliminar toda traza
de sal.
 Mejorar la resistencia al desgaste del acero rápido
tratado, en partículas por la no adherencia en el
útil, por frotamiento de la viruta del corte.
 Mejorar las condiciones de trabajo de los bronces,
cuando no tienen aleantes de punto de fusión
inferior a 500ºC.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO:

Con la sulfinización se consigue mejorar la resistencia al desgaste,


favorecer la lubricación y evitar el agarrotamiento. Las piezas sulfinizadas
tienen una duración de 5 a 6 veces más que las que no fueron tratadas.
Esto se logra sumergiendo las piezas en un baño apropiado y
especialmente preparado, a una temperatura de 550ºC la pieza así
tratada no ha sufrido ninguna deformación y ha adquirido una resistencia
al desgaste que produce la fricción, tal, que jamás tratamiento alguno ha
logrado hasta el presente.
Esto constituye un verdadero acontecimiento. La sulfinización o
nitruración al azufre, no solamente permite obtener excelentes resultados,
sino que además, por primera vez se obtiene un rozamiento sin desgaste
entre dos piezas fabricadas exactamente del mismo material y que han
soportado un idéntico tratamiento térmico.
DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO:

La Sulfinización es un tratamiento térmico superficial que


tiene por objeto incorporar azufre a la capa superficial de la
pieza que se va a tratar, para aumentar las propiedades
antifricción y, por tanto, la resistencia al desgaste. Este azufre
se incorpora al material base en forma de sulfuros de
manganeso, hierro, etc., y, cuando las condiciones de trabajo
(presión y temperatura) de la pieza en servicio son las
propias del gripado, se libre azufre de la superficie y actúa de
lubricante. La Sulfinización se realiza sumergiendo las piezas
que se han de tratar en un baño de cianuro de sodio (95%) y
sulfito de sodio (5%) fundidos. Las reacciones que tienen
lugar son:
La operación suele durar de una a dos horas, pues
para tiempos mayores se consigue menos dureza
superficial, porque existe mayor difusión de los
componentes endurecedores.
FIGURA MOSTRANDO EL ASPECTO DE UNA CAPA
SULFINIZADO:

Consiste en aplicar una pequeña capa superficial de aleaciones


de Azufre (S) Nitrógeno (N) y Carbono (C) en aleaciones férreas
y de cobre. Después de la aplicación las dimensiones de las
piezas aumentan ligeramente, aumentando su resistencia al
desgaste, favoreciendo la lubricación y evitando el
agarrotamiento.
PROCEDIMIENTO DEL SULFINIZADO:

Las piezas a tratar se introducen en baños de sales


de Carbono, Nitrógeno y Sodio en un95% y de
Azufre, Nitrógeno y Sodio en un 5% calentadas a
560-570°C.
En tres horas de tratamiento se puede conseguir una
capa salinizada de 0.3mm. Hay que tener en cuenta
que después de la salinización las dimensiones de
las piezas aumentan ligeramente. Las piezas
sulfinizadas tienen una duración de 5 a 6 veces más
que sin dicho tratamiento.
METODO DE TRABAJO PARA EL
SULFINIZADO:
El método de trabajo que se suele seguir es el siguiente:
 Mecanizado completo de la pieza dejando un exceso de
0.02 mm para terminar luego por rectificado.
 Se precalientan las piezas.
 Se introducen las piezas en el baño de sales (activos +
reductores + de soporte) a una temperatura de 560 a 570
ºC con 60 minutos de permanencia se obtiene 0.15 mm de
espesor. En los casos en los que no es necesario el
rectificarlo con 0.15 mm de profundidad es suficiente. 4 Se
sacan del horno las piezas y se sumergen en agua para
que se desprendan las sales.
 Se rectifican las piezas en el caso que sea necesario.
APLICACIONES DEL SULFINIZADO:

Se aplica a todos los metales ferrosos, fundiciones y


aceros aleados o no, comprendidos los aceros
“inoxidables”. La presencia de los metales nobles en
las aleaciones ferrosas favorece en general la nitru-
sulfinización. Se aplica a todas la piezas terminadas,
es decir, después que esta se haya fabricado y esta
apta para su servicio funcional.
VENTAJAS DEL TRATAMIENTO:

Las principales ventajas son:

 Mejorar la fricción, reduciendo el coeficiente de


rozamiento.

- Aumentar considerablemente la resistencia a la


fatiga, por efecto de la micro dureza que origina una
caparazón dura.
CONCLUSIÓN:

La sulfinización mejora la resistencia al desgaste,


favorecer la lubricación y evitar el agarrotamiento.
Las piezas sulfinizadas tienen una duración de 5 a 6
veces más que las que no fueron tratadas.

En tres horas de tratamiento se puede conseguir una


capa salinizada de 0.3mm. Hay que tener en cuenta
que después de la salinización las dimensiones de
las piezas aumentan ligeramente.

También podría gustarte