Está en la página 1de 3

Proceso Unificado Ágil.

- metodología AUP

Es una versión simplificada del Proceso Unificado de Rational (RUP). Este describe de una
manera simple y fácil de entender la forma de desarrollar aplicaciones de software de negocio
usando técnicas ágiles y conceptos que aún se mantienen válidos en RUP. El AUP aplica
técnicas ágiles incluyendo Desarrollo Dirigido por Pruebas.

Características.-

Iterativo e Incremental.

-Descomposición de un proyecto grande en mini-proyectos

-Cada mini-proyecto es una iteración

-Las iteraciones deben estar controladas

-Cada iteración trata un conjunto de casos de uso

Ventajas del enfoque iterativo

-Detección temprana de riesgos

- Administración adecuada del cambio

- Mayor grado de reutilización

- Mayor experiencia para el grupo de desarrollo

-Las fases y su resultado final coinciden con la propuesta de RUP y son representadas
en la tabla 1.

Fase Objetivos
Inicio Identificar el alcance inicial del proyecto,
una arquitectura potencial y obtiene los
fondos iniciales del proyecto y la
aceptación de los involucrados

Elaboración Probar la arquitectura del sistema

Construcción Construir el Software que trabaje sobre


bases iterativas y que encuentre las
necesidades de mayor prioridad de los
involucrados

Transición Validar y desplegar el sistema en el


ambiente de producción
Fases de AUP

Otro cambio sustancial ha sido a los roles que quedan como:

Administrador de la Base de Datos Ágil: Administrador de la base de datos que


trabaja con el equipo para diseñar, probar, evolucionar y soportar el esquema de
datos de la aplicación

Modelador Ágil: Crea y evoluciona los modelos, de forma colaborativa con los
otros miembros del equipo, haciendo uso de CASE y otras herramientas. Los
modelos ágiles son simplemente escasos, buenos y suficientes

Administrador de la Configuración: Es responsable de proveer la infraestructura


y ambiente de Gestión de Configuración para el desarrollo del equipo

Instalador: Es responsable para desplegar el sistema en el ambiente de pre-


producción y producción

Desarrollador: Escribe, prueba y construye software.

Ingeniero del proceso: Desarrolla, personaliza y soporta los materiales del


proceso de software de la organización.

Administrador del proyecto: Administra el equipo del proyecto, defiende a los


miembros del equipo, construye las relaciones con los involucrados, coordina la
interacción con ellos, planifica, administra y asigna recursos, establece
prioridades y mantiene al equipo enfocado

Revisor: Evalúa los productos de trabajo del proyecto, frecuentemente trabaja


con el progreso, retroalimenta al equipo

Involucrado: Cualquiera que sea usuario directo o indirecto, administrador de


usuario, gerente de mas nivel, miembro del equipo de operaciones, miembro del
equipo de soporte (help desk), desarrolladores de otros sistemas que integran o
interactúan con el que se desarrolla, personal de mantenimiento potencialmente
afectado por el desarrollo o instalación del sistema bajo desarrollo.

Documentador técnico: Responsable de obtener la documentación de usuario


(materiales de entrenamiento, documentación de operación, documentación de
soporte y documentación de usuario)

Administrador de pruebas: Es responsable por el éxito del esfuerzo de las


pruebas e incluye planificación, administración, y defensa de la calidad y de las
pruebas
Probador: Responsable por la escritura, conducción y anotación de los resultados
de las pruebas

Especialista de herramientas: Es responsable de la selección, adquisición,


configuración y soporte de las herramientas

VENTAJAS.-

-El personal sabe lo que está haciendo: no obliga a conocer detalles.

-Simplicidad: apuntes concisos.

-Agilidad: procesos simplificados del RUP

-Centrarse en actividades de alto valor: esenciales para el desarrollo.

-Herramientas independientes: a disposición del usuario.

-Fácil adaptación de este producto: de fácil acomodo (HTML).

DESVENTAJAS.-

-El AUP es un producto muy pesado en relación al RUP.

-Como es un proceso simplificado, muchos desarrolladores eligen trabajar con


el RUP, por tener a disposición mas detalles en el proceso.

También podría gustarte