Está en la página 1de 3

Stanislavsky - un actor se prepara

Acción

ejempl.1: Maria (alumna) tiene que sentarse en el escenario un rato...nada


más....dificil, gracioso, mál.....no sabe que hacer(entretener al público,
quieto?)
---despues el director sube con ella diciendole que va a actuar con ella, pero
al final no hace nada...ella espera y no pasa nada---mucho mejor!
==cualquiera cosa que suceda en la escene debe suceder porque haya un
proposito para ello...hasta permanecer sentado debe tenerlo.
no habia acción externa, pero si habia acción interna: "la inmovilidad externa
de una persona es el resultado directo de un estado de intensidad interna....la
escencia del arte no reside en sus formas externas sino en su contenido
espiritual.....En la escena es necesario actuar, ya sea exteriormente o
interiormente.

ejempl.2: maria tiene que buscar un broche en el escenario....actua muy


exagerada....ridiculo mál. Despues Tortsov(director) le dice si no lo encuentra
nunca más puede volver a clase....ahora busca mucho mas lento, mas intenso,
desesperadamente, sin gestos exagerados....mucho más verosimil.
El director dice que la primera solamente intentaba sufrir por la simple razón
de apenarse, pero la segunda vez realmente miró, buscó.---"en escena no
actúe usted, en general, solamente por actuar, sino siempre con un
propósito.

nunca busquen estar celosos, sufrir, hacer el amor, nada más porque sí.
Todos estos sentimientoss son el resultado de algo que les ha antecedido. No
deben sólo copiar tipos, o reproducir pasiones. Deben vivir unas y otras.

para matar al rey no se necesita una espada, para encender la chimenea no se


necesitan cerillas....todo se trabaja en la imaginación!
Si una acción no tiene fundamento interno, no puede retener la acción. "todo
aquél que es realmente un artista, desea crear dentro de si mismo otra vida
diferente, más profunda y más interesante que la que le rodea de ordinario."

ejempl.3: en escenografía: cerrar una puerta..siempre hay que buscar un


motivo = detrás de la puerta hay un loco.
ejempl.4...arreglar la casa = vienen invitados..prisa.
toda acción en el teatrodebe tener una justificación interna y ser lógica,
coherente y real. segundo: una condición, un SÍ, actúa como una planca que
nos levanta del mundo de la realidad a los dominios de la imaginación.
Las diversas funciones del si:
esta palabra tiene una cualidad peculiar, una especie de poder que se percibe,
y que produce instantaneamente un estímulo interior.
el si alienta al artista, le anima a tener confianza en una situación supuesta.
En el caso de la puerta el si no dice que hay un loco detras, sino solo indica
una posibilidad. el artista no se forza en aceptar la suposición como una
realidad, sino solo como tal suposición. (si alguien juraria que hay un loco
detras, no lo creeriamos).
otra cualidad: despierta una interna y real actividad. Para lograr una relación
entre el actor y la persona que encarna hay que anadir ciertos detalles
concretos que llenarán la obra. Las circunstancias que supone y enuncia el si,
se originan en fuentes cercanas s nuestros propios sentimientos, y tienen una
poderosa influencia en la vida interna de una actor. "elaboren por entero un
rol en esta forma, y crearán, completa, una nueva vida."
El si tambien es estimulo para la creación subconsciente: nos ayuda a realizar
otro de los principios fundamentales de nuestro arte: creación no consciente
mediante técnica consciente.
el si impulsa a la imaginación dormida, en tanto que las circunstancias dadas
construyen las bases para el mismo si. y ambos, conjunta y seperadamente,
ayudan a crear el estimulo interno.
el poder del sí no sólo depende de su propia agudeza, sino también de la
precisión que tenga el trazo general de las circunstancias dadas.
"sentimientos que parezcan verdaderos": no son sentimientos reales en si,
sino algo muy cercano y analogo a ellos: emociones reproducidas
indirectamente, por la incitación de verdaderos sentimientos internos.

lo que tiene que hacer el actor: primero reunirse todo el material que tenga
alguna relación con él, y suplementarlo con más y más imaginación, hasta
haber alcanzado tanta semejanza con la vida, que sea facil creer en lo que
esta haciendo. Al principio, olvidense de sus propios sentimientos. Cuando las
condiciones internas se hayan preparado, y bién, los sentimientos saldrán a la
superficie por si mismos.

Imaginación
La finalidad de un actor debe ser emplear su técnica para convertir la obra en
una realidad teatral. Y en este proceso la imaginación juega, con mucho, la
parte más considerable.
imaginación/fantasia: la imaginación crea cosa que pueden ser o suceder, en
tanto la fantasia inventa cosas que no existen.....actor utiliza la imaginación.
Dificilmente hay en la obra base suficiente para crear, entera, la imagen
externa del personaje, sus modales, su manera de andar.
La actividad, en la imaginación, es de la mayor importanca: primero es acción
interna, luego se hace acción externa.
ejemplo: imaginese que la lección dura hasta las 3 de la noche: todo esto trae
consigo cambios externos tanto como internos y da un tono diferente a lo
que usted tenga que hacer. (no se puede ir a casa, no hay buses, familia
preocupada, no hay telefono....)

En la imaginación no se puede partir de una premisa dudosa a una conclusion


estúpida. Manténgase siempre en íntimo contacto con la lógica y lo
coherente.

como participantes activos de la vida imaginaria, acabarán por no verse a sí


mismos, sino sólo lo que les rodea, y a esto responderán en su interior,
porque ya son, realmente, parte de ello mismo.
En todo momento debemos estar atentos tanto a las circunstancias externas
que nos rodean como a la cadena de circ. internas que hemos imaginado por
nosotros mismos para ilustrar nuestras partes. Des esos momentos deberá
formarse una serie continuada de imagenes, algo como la cinta de una
película. Y en tanto que estemos actuando creativamente, esta película
deberá proyectarse dentro de nosotros mismos, haciendo vivas las
circunstancias en medio de las cuales nos movemos. Además estás imagenes
internas, creando una disposición de ánimo correlativa, despiertan emociones
que nos mantienen siempre dentro de los límites de la obra.

Como crear el cuador general? El trabajo imaginario es a menudo preparado y


dirigido de esta manera consciente, intelectual. Hay que encontrar alguna
nueva circunstancia que le incite emocionalmente y le impulse a la acción.

resumen: cada invención debe ser completamente trabajada y firmemente


construida sobre la base de los hechos. Imaginar sólo en general, sin un tema
bien definido y totalmente establecido, es una labor estéril.
Nuestro arte demanda del actor que toda su naturaleza intervenga
activamente. Debe sentir ek impulso a la acción tanto física como
intelectualmente. Todos y cada uno de los movimientos que hace e el actor
en la escena, cada palabra que dice, son el resultado directo de la vida normal
de su imaginación.

También podría gustarte