Está en la página 1de 8

CURSO DE POSGRADO

GESTIÓN EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

TÍTULO del PROYECTO

Víctor Alvitres Castillo


Mayo - Setiebmre, 2006
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO

Interrelación de Fases

TÍTULO DEL
PROBLEMA PROYECTO

DISEÑO MARCO
METODOLÓGICO TEÓRICO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO

Ž Es una parte importante de la investigación, porque a


partir de éste se deduce el estudio realizado.
Ž La redacción significa el máximo de ingenio con el
mínimo de palabras.
Ž Erróneamente se utiliza poco pensamiento y por lo general
se escribe al iniciar la investigación, sin saber con precisión
a donde se quiere llegar con la investigación.
Ž Recordar que el lector empieza leyendo el título de la
investigación, por lo que debe explicar su contenido.
Ž Debe llamar la atención sin utilizar palabras excéntrica
Ž El título debe ser claro, breve, conciso y llamativo.
Ž Un buen título debe beneficiar al lector y autor, y la
elaboración de los sistemas de bases de datos.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO

Ž Debe contener las variables principales objeto de estudio.


Ž Es una etiqueta y como tal debe ser fiel al contenido del
estudio.
Ž Recuerde que un título puede ser adecuado para el autor,
porque conoce su investigación, pero puede no decirle
nada al lector.
Ejemplo:
Efecto de El Cambio Climático sobre el comercio - Deficiente
¿Qué aspectos?, ¿Qué comercio?
Más preciso: Influencia del Fenómeno El Niño 1997-1998
sobre el comercio ambulatorio en Lambayeque
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO

Ž No hay reglas sobre la extensión. El promedio de palabras


es 14, pero se puede extender a 18 (varía entre 9 y 24).
Ž No debe tener siglas ni abreviaturas, excepto las que toda la
especialidad conoce. No usar palabras en otro idioma.
Ž No utilizar palabras comunes de la comunidad local, talvez
del ámbito regional. No utilizar títulos oscuros o ambiguos.
Ž Los nombres científicos se escriben en letras itálicas.
No utilizar las comillas.
Ž Evitar frases que afectan su precisión:
Investigaciones de,.., Estudios de,.., Observaciones sobre…,
Aspectos de,,., Análisis de…, Informe preliminar…
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO

Ž Por convención el título no es una oración gramatical.


Ž En lo posible evitar los artículos definidos (el, la, los) o
indefinidos (unos, unas) y las preposiciones que alarguen
el título sin añadir claridad.
Ž Usar bien la gramática castellana, especialmente la sin-
taxis. Ej. Enfermedades en humanos creados por El Niño…
Ž Hacer el fraseo del título con mucho cuidado, pues se
puede enunciar en forma ilógica. Ej. Prevención de la
muerte súbita recurrente...
Ž El título es vital para comunicar los nuevos conocimien-
tos, por lo que debe interesar al lector.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO

Ejemplo:…
™ Problema formulado:
¿De que manera ha influido el deterioro de la atención de
salud en la tasa de mortalidad infantil en los caseríos de
la Provincia de Lambayeque, durante 1996-2000?
™ Hipótesis:
El deterioro de la atención de salud en el MINSA ha incre-
mentado la mortalidad infantil en 1,5% entre el 2000 y el
2004; como consecuencia de la no creación de programas
de atención de salud, ni suministrar medicamentos para
niños en los caseríos de la provincia de Lambayeque.
™ Título:
La atención de salud y su influencia en la mortalidad
infantil en caseríos de la provincia de Lambayeque – Perú,
1996-2000.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DEL PROYECTO
Ejemplo:…
™ Problema formulado:
¿Cuál es el nivel de conocimiento de computación de los
profesores de la carrera profesional de educación de la
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, durante
marzo – julio 2005?
™ Hipótesis:
El nivel de conocimientos de computación es elemental
por los profesores de la carrera de educación de la USAT,
son los varones los que tienen mejor conocimiento,
mayormente son autodidactas, manejan principalmente
el programa word y escasamente utilizan internet.
™ Título:
Conocimiento de computación de profesores de la carrera
profesional de educación de la Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo, marzo-julio 2005.

También podría gustarte