Está en la página 1de 8

1.

- desarrolle los mapas conceptuales referidos a:

A. derecho minero, hidrocarburos, actividades mineras.

www.estudiollacza.com
Derecho Minero

El derecho minero o derecho de minería es la rama del derecho que regula las actividades que el hombre
desarrolla en torno a la industria minera. El derecho minero cubre varios tema básico, incluida la propiedad del
recurso mineral y quien puede trabajar con estos recursos.

Hidrocarburos
.

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno. Son
los compuestos básicos que estudia la química orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser
lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas.

Actividad Minera

La actividad minera se realiza en los yacimientos, extrayéndose los minerales de las rocas que concentran uno o mas
minerales, como oro, palta, cobre, cinc, plomo, aluminio, hierro, bauxita o estaño, también se extraen fosfato que se
usan en la agricultura, como fertilizantes.

B.- inversión minera, OEFA, restos arqueológicos.


La economía minera puede
definirse como la aplicación
Teoría económica
de la economía al estudio de
todos los aspectos del sector
minero. La economía minera
Inversión Minera entonces es una subdivisión
de la economía general.1
Principios de Administración
Aunque esto puede parecer
obvio, plantea la interrogante
de ¿qué es la economía? La
economía es una disciplina Técnicas de toma
que puede clasificarse en tres
De decisión
grandes áreas de interés, a
saber:

El organismo de evaluación y fiscalización ambiental ( OEFA) es


un organismo público técnico especializado, adscrito al
ministerio del ambiente, encargado de la fiscalización ambiental
OEFA
y de asegurar el acuerdo equilibrio entre la inversión privada en
actividades económicas y la protección ambiental.

La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva


disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la
Restos
arqueología como el estudio sistemático de restos materiales
Arqueológicos
de la vida humana ya desaparecida.
2.- considera usted que las empresas mineras que están explotando yacimientos mineros,
están contaminando el medio ambiente en el Perú. Fundamente.

Personalmente SI, ya que las tecnología que permiten la explotación de yacimientos mineros
son altamente contaminantes y destructivas , la minería demanda enormes cantidades de
AGUA, es por ello que usan las aguas de los ríos, y ese es uno de los causantes que contamina
el medio ambiente permanentemente con químicos como el cianuro y otros químicos que se
utilizan, el drenaje de ácidos y otras formas de contaminación, son efectos comprobados , el
fenómeno del drenaje de acido puede durar cientos de miles de años, y puede ser
particularmente grave cuando la explotación minera está ubicada en zonas de agua o en
cabeceras de cuencas , adicionalmente se estima que, en caso del cobre por ejemplo, se
utilizan entre 10,000 y 30,000 litros de agua por día y si sumamos los siete días de la semana es
una cantidad de agua enorme creo yo.

3.- fundamente en qué casos se produce la extinción de las concesiones mineras… desarrolle
un ejemplo.

La extinción de las concesiones de la pequeña minería y de la minería artesanal corresponde a


las direcciones o gerencia regionales de energía y minas, según el Artículo 58º del TUO
establece las siguientes causales de extinción de las concesiones: caducidad, abandono,
nulidad y cancelación. Tal como se ha indicado anteriormente, el artículo 4º de la ley Nº 26615
del catastro minero nacional, estableció una causal especial y temporal de extinción para los
titulares de los denuncios y concesiones, no comprendidos en los artículos 2º y 3º de la misma
ley, que al vencimiento del plazo de un año no presentaron una declaración jurada, refrenda
por un perito de la dirección general de minería, consignando las coordenadas UTM de los
vértices de sus derechos mineros. Esta causal especial de extinción se consumó al momento de
vencerse el plazo para cumplir dicha obligación, o sea al 25 de mayo de 1997. Debe también
señalarse que el TUO señala el destino de las concesiones extinguidas. A las que debe
agregarse la norma especial incluida en la ley de catastros que serán analizadas en otro
acápite. La extinción de las concesiones de la pequeña minería y de la minería artesanal
corresponde a las direcciones o gerencias de Energía y Minas.

Las concesiones mineras, siempre según la LGM, pueden extinguirse por abandono,
cancelación, nulidad o caducidad. El abandono está relacionado con los títulos en formación,
es decir, con los petitorios mineros (y solicitudes de concesiones de beneficio, transporte
minero y labor general) y la omisión por parte de los administrados a cumplir con los pocos
requisitos que tiene para darle impulso al procedimiento. La cancelación está orientada a
aquellas concesiones que no tienen un correlato tangible y definitivo en la superficie, es decir,
cuando no pueda ubicársele (algo ya improbable luego de la expedición de la Ley del Catastro
Minero Nacional que dio el marco legal para que todos los derechos mineros tuvieras
coordenadas UTM definitivas); y también serán canceladas aquellas que se superpongan a
derechos prioritarios a los que deben respetar (mucho puede escribirse sobre esta variante de
cancelación, pero ya habrá ocasión). Y finalmente serán nulas las que hayan sido formuladas
por persona inhábil para ejercer actividad minera (fundamentalmente autoridades políticas).
Una causal adicional, que no requiere explicación, es la renuncia. La que nos va a ocupar es la
de la caducidad que es la causante de la inmensa mayoría de las extinciones de derechos
mineros.

4.- Desde su punto de vista, como solucionaría el problema de la minería informal e ilegal.

Personalmente pienso que con una mejor tecnología, en una planta de procesamientos,
técnica y ambiental y con el apoyo del estado en capacitar a minero informal y orientarlo a un
mejor manejo de la explotación de dichos minerales y pagar sus impuestos justo sería un paso
para solucionar la minería informal y no con las interdicciones como se está dando ya que
muchas personas inocentes están siendo perjudicadas. El problema de la minería informal en
nuestro país es grave porque tiene varias aristas y las medidas que se han tomado a la fecha
han quedado en intenciones que no está atacando la causa raíz. Se observa que cada día más
gente se dedica a esta actividad, haciendo que el problema de formalizar la empleabilidad se
torne un problema social. Los esfuerzos realizados por los últimos gobiernos para la
formalización de la minería informal carecen de un sustento real, porque las medidas
adoptadas distan de la realidad de lo que se observa en el campo. Las gobernaciones, DREM
regionales por intermedio de sus técnicos no han realizado un buen levantamiento de los
problemas y necesidades que tiene la gente que se dedica a la actividad de la minería informal
en el campo; también la capacitación de los procedimientos para la formalización, los decretos
supremos, etc. no ha sido la correcta y lo que ha hecho es sembrar más dudas en toda la
gente; también se observa un alto grado de disconformidad de la gente porque no saben cómo
realizar los trámites, esto para ellos significa pérdida de tiempo y más aún no tienen los
recursos económicos para realizarlos, ante ello pensamos que las oficinas de la DREM
regionales debe poner personal capacitado que les sirva de soporte a los mineros informales,
todo esto hace que muy poca gente se ha acogido a la formalización. Todos estos problemas se
pueden asociar en: - Definiciones de minería, informal, ilegal, artesanal, pequeña minería. -
Problemas de contaminación y medio ambientales causados por insumos y equipos usados. -
Problemas de Asociatividad por falta de comunicación. - Experiencias estatales pasadas
aplicables en la actualidad. DEFINICIONES DE MINERÍA INFORMAL, ILEGAL, ARTESANAL,
PEQUEÑA MINERIA. Estas definiciones usan terminología que va a ser entendida por personas
que tengan conocimientos técnicos de minería, el minero informal tiene un grado de
instrucción muy bajo y para que entienda que la actividad que realiza es ilegal, debe ser
explicada en términos muy sencillos sin recurrir a términos técnicos, este problema se va a
solucionar cuando exista una comunicación y divulgación de estos conceptos en términos
claros y sencillos por parte de los gobiernos y DREM locales. PROBLEMAS DE CONTAMINACION
Y MEDIO AMBIENTALES CAUSADOS POR INSUMOS Y EQUIPOS USADOS. Para la extracción y
procesamiento del oro filoniano ó aluvial el minero informal recurre al uso de equipos e
insumos que no son operados y manipulados correctamente, cambian sus repuestos al hacer
mantenimiento y las grasas - aceites son arrojados a las aguas de los ríos o acumulados en
cualquier lugar sin ser clasificados ocasionando daños a los suelos, aire y agua; aquí se tiene
que trabajar en la capacitación para clasificar los residuos y hacer su disposición final en
lugares adecuados. Para la separación del oro de las rocas usan Mercurio y Cianuro de sodio,
estos insumos tienen una ficha técnica que el minero informal desconoce; en el caso del
mercurio para la recuperación del oro usan un “soplete” para quemar el oro-mercurio
provocando que se evapore Hg. generando gases altamente tóxicos que por el cambio de
temperatura se precipita contaminando los suelos, también este proceso ocasiona serios
problemas de salud al personal que realiza esta actividad, debido a la inhalación de estos
gases. En el mercado está a libre disponibilidad del usuario la “Técnica de la retorta”, que
permite que el 85% de Hg. se vuelva a reusar, aquí también se tiene que hacer uso de la
divulgación y capacitación de esta tecnología. Para el caso del cianuro también este reactivo
tiene una ficha técnica que se desconoce por los usuarios de la minería informal, este reactivo
es biodegradable en contacto con los rayos solares, pero las “pozas” para acumular el mineral
y luego echar cianuro, las pozas de cianuración no han sido bien diseñadas y el recubrimiento
usado es cualquier plástico que se rompe ante el manipuleo del mineral y ocasiona fugas de
esta solución que primero contamina los suelos y luego las aguas subterráneas, aquí también
es conveniente capacitar a los mineros informales haciéndoles saber que existe en el mercado
geomembranas que son más resistentes y no se rompen fácilmente por la manipulación. En el
caso de la recuperación del oro aluvial se usan equipos como retroexcavadoras, cargadores
frontales, dragas, bombas, zarandas que realizan desvío de los causes de los ríos, tala
indiscriminada de árboles y movimiento de tierras que alteran la topografía dando un aspecto
visual negativo, para amenguar este problema es que se debe exigir que los lugares asignados
para este tipo de explotación al final de los trabajos se deba reponer topográficamente los
suelos, haciendo uso de sus propios equipos porque la revegetación se encarga la misma
naturaleza en la gran mayoría de los casos. PROBLEMAS DE ASOCIATIVIDAD. El
posicionamiento físico en espacios tan reducidos en las vetas que afloran por parte del minero
informal hacen que se dupliquen esfuerzos en tiempo , dinero y en la tramitología, en el
campo la gente tiene la percepción equivocada de que cada uno tiene que realizar por
separado el proceso de formalización y no saben que se pueden asociar en pequeños grupos
formando pequeñas empresas, de esta manera se diluyen especialmente los gastos que vienen
haciendo; la manera de corregir y que se acelere este proceso es capacitando y divulgando en
el campo vía taller a toda la gente. Hasta ahora no ha habido una divulgación clara y precisa de
los pasos que hay que realizar para poder formalizarse, si continua de esta manera en el
tiempo que resta como plazo para formalizarse ,se acogerán muy pocas personas y el
problema persistirá. EXPERIENCIAS ESTATALES PASADAS APLICABLES A LA ACTUALIDAD. En la
época del gobierno de F. Belaunde y el Gobierno Militar se crearon el Banco Minero y Minpeco
con la finalidad de fomentar y ayudar a los pequeños mineros en el procesamiento de sus
minerales y su comercialización respectiva, para ello se construyeron alrededor de 14 plantas
de beneficio de minerales, donde los técnicos del banco minero daban el soporte desde la
elaboración de sus expedientes hasta el tratamiento de sus minerales. Minpeco fue creada con
la finalidad de centralizar la comercialización de todos los minerales que producía la industria
minera, hoy en día esta figura se puede replicar con algunas modificaciones donde el sector
privado asuma el rol de construir planta de beneficio de minerales en los lugares donde existe
la minería informal, la comercialización del producto final estaría a cargo de una entidad
bancaria como el Banco de la Nación por tener la infraestructura a nivel nacional con la
supervisión del BCR, esto eliminaría el mercado negro en las diferentes maneras que existe en
la actualidad.

5.- Desarrolle las deficiencias que existen en las actividades extractivas mineras e
hidrocarburos.
MINERÍA, HIDROCARBUROS Y EL ESTADO El Perú es un país que posee una gran
diversidad de recursos naturales, que a lo largo de los años han sido del agrado para la
industria extractiva. En los años 50, 60, 70 y 80 la explotación de minerales e
hidrocarburos ha significado una devastación para el medio ambiente donde se realizan
estas actividades económicas, por ello el Estado tomó la decisión de crear un organismo
regulador que supervise, fiscalice y sancione a aquellas empresas que no cumplan con la
normativa y disposiciones en materia de conservación y protección ambiental. A pesar de
la buena voluntad del Estado, aun se puede observar que existen deficiencias en cuanto al
control y supervisión de las actividades extractivas (minería, hidrocarburos y otros), y en
respuesta a estas deficiencias, la población inicia conflictos sociales, para defender sus
espacios, y sus derechos de convivencia en un ambiente saludable, pues la experiencia,
en muchos casos, les ha demostrado que este tipo de actividades económicas en el futuro
contaminan y deterioran su medio de vida, afectando su salud y actividades a las que
están acostumbrados, como la agricultura y la ganadería. Si bien es cierto, la necesidad de
promover la inversión para recuperar el dinamismo de la economía peruana, a través de
las actividades económicas extractivas, es legítimo también definir reglas claras para
procurar el bienestar común, como fin supremo del Estado. Por ello se debe buscar un
equilibrio y antes de que las empresas inicien sus operaciones, deben efectuarse los
estudios correspondientes que cumplan con los estándares internacionales establecidos
para la mitigación del impacto ambiental. A lo largo de los años, el OSINERGMIN como
organismo regulador con funciones de supervisión, regulación, fiscalización y sanción,
normativa, solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de
controversias, se ha visto envuelto en confusiones respecto a sus competencias, debido a
la creación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al
Ministerio de Ambiente, que se encarga de la evaluación, supervisión, fiscalización y
sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de los incentivos en los sectores
de minería, energía, pesquería e industria; pues este organismo surgió con la finalidad de
absorber paulatinamente las funciones del OSINERGMIN. En la actualidad, estos dos
organismos muestran duplicidad de funciones, por esta razón muchas veces no se toma
en serio la fiscalización y evaluación que debe efectuarse antes del inicio de operaciones
de las empresas explotadoras, por lo que aún se observa la impunidad en cuanto a
sanciones por contaminación ambiental. En ese sentido, el Estado tiene el deber de
modernizar y ordenar las instituciones para hacer efectivos los procesos de seguimiento,
fiscalización y evaluación que garantice el correcto funcionamiento y se defienda el
patrimonio ambiental.

6.- Realice un análisis crítico respecto de papel que le corresponde al estado en el control de la
explotación minera e hidrocarburos.

Uno de los fenómenos más importantes en el Perú en los últimos 20 años ha sido la expansión
de las concesiones y operaciones extractivas a lo largo del país. La extracción y exportación de
minerales e hidrocarburos desde los años noventa han generado grandes beneficios para la
economía nacional, permitiendo niveles sostenidos de crecimiento e ingresos significativos
para el tesoro público. Pero la expansión de estas actividades también ha provocado un
aumento en los conflictos sociales, y ha reabierto discusiones sobre la llamada “maldición de
los recursos naturales”, en referencia a los negativos efectos macroeconómicos, sociales y
políticos generados por la dependencia en la exportación de estos recursos, ¿El Perú se
escapará esta vez de semejante maldición? ¿Podrá usar los abundantes aportes económicos
que genera la extracción de recursos hoy para cerrar las brechas sociales y reorientar la
economía para mañana? ¿Podrá limitar los negativos impactos ambientales y sociales de estas
actividades? Son preguntas vitales tanto para los líderes políticos y empresariales, como para
el ciudadano de a pie. Como veremos en este informe, hay características de la situación actual
que sí la hacen distinta a otras épocas de bonanza—aunque estas diferencias no
necesariamente garanticen que el resultado histórico será distinto. En primer lugar está el
contexto internacional, donde hay mayor competencia por minerales y otros productos, no
solamente de parte de empresas multinacionales occidentales, sino también de los estados y
empresas de China, India y otros países en desarrollo, cuyo propio crecimiento requiere mayor
acceso a recursos ubicadas fuera de sus fronteras (Sanborn y Torres 2010). Esta demanda, y la
cartera variada de minerales que tiene el país, le da al Perú mayor capacidad de negociación
con potenciales inversionistas, pero también implica mayor complejidad en las relaciones
establecidas. En segundo lugar, hay una mayor expansión física y geográfica de la actividad
minera, a través de la privatización de empresas estatales y la proliferación de nuevas
concesiones en regiones y comunidades donde la minería no ha sido parte importante de la
historia local (Glave y Kuramoto 2007). Esta expansión viene acompañada por
transformaciones tecnológicas en una industria que hoy requiere mayores expansiones de
tierra, mayores cantidades de agua y mucho menos mano de obra local (Damonte 2007, Perla
2010). Un tercer cambio para el Perú es que la bonanza actual ocurre en un contexto de
democracia política, en el cual tanto los gobiernos subnacionales como numerosos sectores
sociales reclaman el derecho de participar en la toma de decisiones sobre los recursos que
pertenecen a toda la nación. Si en el pasado los actores claves fueron el Gobierno central, las
empresas extranjeras y los sindicatos mineros, hoy participan también los alcaldes y
presidentes regionales, las organizaciones indígenas, las ong ambientalistas y de derechos
humanos, representantes de la Iglesia Católica y de otras religiones, las rondas campesinas, y
los medios de comunicación. actores exigen no solamente una mejor distribución de los
ingresos generados por la minería, sino también el derecho a la consulta y al consentimiento
previo, y una mejor regulación de los impactos sociales y ambientales de estas actividades. Un
cuarto cambio es la globalización de los estándares de transparencia y responsabilidad social y
ambiental en estas industrias, producto del activismo transnacional y, en algunos casos, de
presiones de los propios accionistas de las empresas. Las firmas líderes en minería e
hidrocarburos, particularmente aquellas agrupadas en organizaciones como el International
Council on Mining and Metals (icmm),2 han respondido con códigos de ética, iniciativas
voluntarias de transparencia, medidas de mitigación de impactos ambientales, y programas de
inversión social directa o mediante la creación de ong. En algunos casos, estas prácticas
empresariales han generado resultados positivos para los diversos actores involucrados. Sin
embargo, en otros casos, tanto el conflicto social como el riesgo empresarial parecen haber
aumentado a raíz de las nuevas responsabilidades asumidas. ¿Qué implican estos cambios
para las posibilidades de un desarrollo más equitativo y sostenible en el Perú del siglo xxi? Por
un lado, tenemos más empresas comprometidas con las buenas prácticas en sus operaciones,
y sociedades mejor organizadas para exigir respeto para sus derechos y una mejor distribución
de beneficios. Por el otro lado, tenemos mayores tensiones sociales, generadas no sólo por las
malas prácticas de algunos, sino por la misma expansión de las operaciones y sus impactos
socioambientales. Y en medio de todo, muchos consideran que el principal obstáculo para
superar estas tensiones y lograr mayor consenso sobre el camino a tomar es la debilidad y el
atraso del mismo Estado, que no cumple las funciones que este nuevo contexto le exige. En
varios aspectos, el diseño y la conducta del Estado peruano aún reflejan la situación de inicios
de los años noventa, cuando la economía nacional estuvo en crisis y la mayoría de empresas y
activos públicos en el sector minero fueron privatizados. El Estado de entonces se limitó
principalmente a promover la inversión privada, en un contexto de alto riesgo político e
incertidumbre económica. Para ello fue necesario ofrecerles garantías de largo plazo a los
inversionistas, incluyendo contratos de estabilidad tributaria y un marco constitucional que
asignaba al Estado un papel claramente subsidiario y otorgaba igualdad de derechos a
inversionistas extranjeros y nacionales. Pero hace tiempo que el Perú no está en esta situación,
sino se ha convertido en una plaza atractiva para inversionistas de todo el mundo. Hoy se
requiere un Estado que pueda negociar mayores aportes de parte de estos actores, establecer
un marco de regulación ambiental más adecuado y regular efectivamente los impactos
generados. También se requiere un Estado que pueda comunicarse con su población y buscar
consensos y consentimiento previo a la puesta en concesión de un proyecto extractivo; que
entienda que su rol es garantizar los derechos de los ciudadanos y no solo de las empresas, y
que pueda redistribuir adecuadamente los recursos generados por estas actividades para
cerrar las brechas sociales y crear la infraestructura del futuro.

BIBLIOGRAFIA

 Compendio de Derecho Minero. Tomo I. Parte general legislación sobre minas.


3era Edición. Publicación de la Facultad de Derecho de laUniversidad de Los Andes
 Decreto con rango y fuerza de Ley de Minas con su exposición de motivos. 28 de
Septiembre de 1999. Ediciones Dabosan

- DANIEL I. BRIONES ALVAREZ


- DERECHO MINERO Y CONCESION. ( Analisis de toda la legislación vigente incluyendo
la minería ilegal e infornal). Quinta edición.
- Martin Belaunde moreyra

Marcel, valerie, “Oil Titans: National Oil Companies in the Middle East”, Washington D.C.:
Chatham House, 2006

También podría gustarte