Está en la página 1de 18

INTERCAMBIABILIDAD

Adriana Martínez Martínez


Dictaminadora Especializada

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS


1
PRUEBAS DE
INTERCAMBIABILIDAD

Prueba A. Buenas prácticas de fabricación.

Prueba A (3). Tamaño de partícula equivalente

Prueba B. Perfil de disolución.

Prueba C. Estudios de Bioequivalencia.

2
PERFIL DE DISOLUCIÓN

Determinación experimental de la velocidad o cantidad con el que el


principio activo se disuelve en todo un intervalo de tiempo, bajo
condiciones experimentales controladas a partir de la forma farmacéutica.

3
BIOEQUIVALENCIA

Estudio de biodisponibilidad comparativa en la cual se evalúa la eficiencia


de absorción de productos equivalentes farmacéuticos: misma dosis,
misma forma farmacéutica y misma sal.

Biodisponibilidad: Proporción del fármaco que se absorbe a la circulación general después de la


administración de un medicamento y el tiempo que requiere para hacerlo.

4
INTERCAMBIABILIDAD

Problemática que ha existido en múltiples solicitudes:

• No presentan perfiles de disolución.


• No presentan certificados analíticos de medicamento de prueba y referencia.
• La fórmula cuali-cuantitativa del lote sometido a intercambiabilidad no corresponde con la
fórmula que solicitan registrar.
• Omiten información del estudio de bioequivalencia.
• Presentan estudio realizado por un establecimiento que no es tercero autorizado.
• El estudio estadístico no esta justificado.
• No presentan determinación de tamaño de partícula.
• Medicamento de prueba o referencia con menos de un año de caducidad.
• Presentan estudios de bioequivalencia realizados en otro país.
• El tamaño de la muestra es menor a la indicada por la NOM 177.
• No justifican técnicamente el diseño del estudio.

5
PRUEBA A

Es aceptable:

a. Licencia sanitaria.

b. Certificado de buenas prácticas de fabricación del medicamento.*

*Para fabricantes nacionales se recomienda incluir esta información.


6
PRUEBA A (3)

Es aceptable:

a. Tamaño de partícula.
• Rango de tamaño de partícula.

b. El tipo de prueba a realizar es A* (Prueba de medición del tamaño de partícula por el


método de cascada, con un diámetro de partícula de 0.5 a 5 µm) y la puede realizar
el laboratorio fabricante del medicamento, ya que es una prueba de control de
calidad.

7
PRUEBA B

Es aceptable:

a. Lote estándar escalado o de producción.


b. Orden de producción de los lotes sometidos al perfil de disolución, para corroborar la
fórmula cuali-cuantitativa, fabricante del fármaco y No. lote.
• Debe ser el mismo fabricante de fármaco de los lotes sometidos a estabilidad y que
solicitan autorizar para el registro.

c. Certificado analítico del medicamento, de prueba y de referencia, con las


determinaciones de la FEUM u otra farmacopea, donde se incluya valoración y
uniformidad de dosis expresada como uniformidad de contenido.

8
PRUEBA B

Es aceptable:

e. Para medicamentos con más un de fármaco se evalúa el perfil de disolución para


cada uno de los fármacos.
f. Informe de resultados.
g. Descripción de los medicamentos: denominación común internacional (DCI),
denominación genérica, denominación distintiva, forma farmacéutica, dosis, número
de lote, fecha de caducidad y fabricante del medicamento y del fármaco.
h. Condiciones de la prueba: aparato utilizado, medio de disolución, velocidad de
agitación, temperatura del medio, tiempos de muestreo, volumen de la alícuota
tomada, indicando si hubo o no reposición del medio de disolución.

9
PRUEBA B

Es aceptable:

i. Descripción del método analítico para la disolución.


j. Resumen de los métodos para la valoración y uniformidad de contenido.
k. Resumen de la validación del método analítico, que incluya: Linealidad. Precisión.
Exactitud. Estabilidad de la muestra. Selectividad.
l. Resultado del factor de similitud.
m. Dictamen

10
PRUEBA B

Es aceptable:

Para el caso de solicitar fabricantes de fármacos alternos del medicamento:

• Demostrar información que certifique que el proceso de producción o ruta de


síntesis de ambos fabricantes son los mismos. Anexando tablas comparativas que
incluyan: ruta síntesis, especificaciones (se recomienda que se incluya:
cristalografía y caracterización) y resultados de las pruebas de calidad.

• Perfil de disolución. La comparación se hará entre sus formulaciones y no entre el


medicamento de referencia, siempre y cuando se haya demostrado similitud entre el
medicamento de referencia y el medicamento de prueba (con los lotes fabricados
con los fabricantes principales del (os) fármaco (s))

El perfil de disolución se realiza por un tercero autorizado cuando sea prueba B.


11
PRUEBA C

Es aceptable:

a. Protocolo clínico autorizado por COFEPRIS.


b. Perfil de disolución (mismos lotes del producto de referencia y de prueba)
c. Certificados analíticos donde se incluya valoración y uniformidad de dosis expresada
como uniformidad de contenido.
d. Para medicamentos con más un de fármaco se evalúa bioequivalencia para cada
uno de los fármacos si le aplica.

12
PRUEBA C

Es aceptable:

e. Informe de resultados:
• Descripción de los medicamentos: denominación común internacional (DCI),
denominación genérica, denominación distintiva, forma farmacéutica, dosis, número de
lote, fecha de caducidad y fabricante.
• La documentación completa del protocolo.
o Selección de voluntarios.
o Diseño experimental.
o Tamaño de muestra.
o Administración del medicamento.
o Toma de muestras.
o Estudios de excreción urinaria para fármacos que se eliminan vía renal.
o Manejo de muestras.
o Realización del estudio.
o Medicamentos de referencia y de prueba.
o Parámetros farmacocinéticos a determinar.
o Análisis de datos y estadística.

13
PRUEBA C

Es aceptable:

e. Informe de resultados:
• Todos los datos individuales.
• Gráficas y tablas con interpretación.
• Observaciones procedentes sobre la realización del estudio.
• La evaluación del estudio de bioequivalencia.
• Conclusiones del estudio.
• La firma autógrafa del responsable del estudio.
• Cálculo de las características empleadas (p. ej. ABC) a partir de los datos reales
obtenidos.
• Justificación de falta de cualquier dato.
• Curvas de concentración vs tiempo
• Datos y resultados, incluidos los voluntarios que se hayan retirado prematuramente del
estudio o que hayan sido retirados.
• Cromatogramas de la validación del método e Informe de validación analítica.

14
BIOEXCENCIÓN.

Es aceptable:

• Para el caso de más de una concentración

• Demostrar que la fórmulas cuali-cuantitativa s son proporcionales.


• Demostrar farmacocinética lineal, anexar la bibliografía de soporte completos y
en idioma español.
• Perfiles de disolución similares.
• Proceso de fabricación validado. *

Para el caso de fabricantes nacionales se acepta protocolos de validación.


15
PRUEBA C

Es aceptable:

• Para el caso de solicitar fabricantes de fármacos alternos:

• Demostrar información que certifique que el proceso de producción y/o ruta de síntesis de
ambos fabricantes son los mismos. Con tablas comparativas que incluyan: ruta síntesis,
especificaciones (se recomienda que se incluya: cristalografía y caracterización) y
resultados de las pruebas de calidad.

• Perfil de disolución. La comparación se hará entre sus formulaciones y no entre el


medicamento de referencia, siempre y cuando se haya demostrado similitud entre el
medicamento de referencia y el medicamento de prueba (con los lotes fabricados con los
fabricantes principales del (os) fármaco (s)).

16
PRUEBA C

Es aceptable:

• Para el caso de fabricantes alternos de medicamentos.

• Demostrar información que certifique que el proceso de producción de ambos fabricantes


son los mismos. Con tablas comparativas que incluyan: proceso de fabricación,
especificaciones y resultados de las pruebas de calidad.

• Perfil de disolución. La comparación se hará entre los medicamentos fabricados por los
alternos vs. el medicamento de prueba que demostró que es bioequivalente contra el
medicamento de referencia.

No son válidos los resultados de estudios con conclusiones de “suprabioequivalente”


17
Adriana Martínez Martínez

: 52 (55) 5080 5200


: admartinez@cofepris.gob.mx

También podría gustarte