Está en la página 1de 19

REGULACIÓN

Ley 26887 art. 283-294

OBJETO
Actividades lícitas civiles o
comerciales

Son asociaciones de personas o


DENOMINACIÓN
empresas que tienen u fin común,
Puede utilizarse un nombre
constituida con la finalidad de
abreviado
limitar la responsabilidad de los
Y añadirse Sociedad Comercial de
socios conforme a sus aportes
Responsabilidad Limitada o la
realizados
abreviatura S.R.L.
CARACTERÍSTICAS

MIN.2 MAX. 20 IDENTIDAD


REGISTRADO Y
SER PUBLICADO

LIMITADA AL MONTO
DE APORTES POR UNO O MÁS
GERENTES
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
Debe estar contenido en el pacto social:
• Recibir certificado de participación suscrito por el gerente
• Tiene derecho al voto en las reuniones de la sociedad
• A participar de las ganancias y pérdidas
• Al saneamiento en caso que el aporte consista en bienes
• No realizar negocios individuales que involucren a la sociedad
• No podrá formar otras sociedades que sea igual a la ya constituida
DERECHO DE ADQUISICIÓN TRANSMISIÓN DE LAS
PREFERENTE EXCLUSIÓN Y SEPARACIÓN DE
SOCIOS RESPONSABILIDADES
Cuando el socio decide transferir
su participación social a una Los socios que infrinjan las
persona extraña, deberá disposiciones del estatuto por  Por la adquisición de alguna
comunicarlo por escrito y será actos dolosos contra la participación por la sucesión
dirigido al gerente, quien sociedad. hereditaria, esta confiere al heredero o
comunicara a los socios. legatario la condición de socio.
La expulsión por voto favorable
los socios pueden expresar su de las mayoría de las  Sin embargo el estatuto establece que
voluntad de adquirirlo dentro de los otros socios tengan derecho a
los 30 días siguientes, si ninguno
participaciones sociales debe
se manifiesta el socio quedará constar en escritura publica y adquirirlo dentro del plazo que se
libre de transferir sus ser inscrita. determine.
participaciones en su forma y en Cuando son dos socios la  Las participaciones del socio fallecido
su modo que tenga conveniente, decisión lo tomara el juez. según mecanismo de valoración que
salvo que se haya convocado a
una junta para decidir. Todo socio será excluido según dicha estipulación lo señale.
ley y estatuto.  Si fueran varios socios que quisieran
En caso de discrepancia el precio
será fijado por 3 peritos. adquirirlo estas participaciones se
El estatuto podrá establecer
distribuirán entre todos a prorrata de
otros pactos y condiciones para la sus respectivas partes
transmisión de participaciones
sociales.
DESARROLLO DE ASAMBLEA DE SOCIOS
• Deciden sobre las reformas del pacto social
• Deciden sobre la disolución, fusión o transferencia de la sociedad
• Remueve, designa, reemplaza y fija la remuneración del gerente
• Decide sobre las acciones procedentes contra los gerentes
• Aprueba el balance, informa las pérdidas y ganancias
• Adopta acuerdos que el pacto hubiera reservado
RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES
CADUCIDAD DE RESPONSABILIDAD
Responden por los daños y perjuicios,
causados por de facultades o La responsabilidad civil caduca a
negligencia grave. los dos años del acto realizado por
este, sin la responsabilidad y
Esta acción de responsabilidad contra reparación penal que se ordenará
el gerente, exige el previo acuerdo de si fuera el caso.
los socios que representan la mayoría
del capital social.
ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
EL PACTO SOCIAL  Los casos previstos en el pacto social
 Los bienes de cada socio indicando el título e  Por acuerdo de los socios
informe de valorización art. 7
 Por fusión con otra sociedad
 Las prestaciones accesorias son transferibles con
el consentimiento de los gerentes  Motivado por sentencia
 La convocatoria será por el gerente mediante  Por reducción del activo de la sociedad a menos de la mitad
esquelas , cargo ,correo etc. en el pacto social
 Los requisitos y formalidades para la modificación  Por la reducción del numero de socios.
del pacto social y del estatuto, prorrogar la
duración de la sociedad, funciones , disolución y
extinción
 Las solemnidades deben cumplirse por aumento y
reducción del capital social
 Las devoluciones del capital social será a prorrata
de las participaciones sociales
 La formalización y aprobación de los estados
financieros
 El pacto social también podrá incluir las demás
reglas y procedimientos
 La convocatoria y celebración de las juntas
generales se regirá por las disposiciones de la S. A.
SOCIEDAD COLECTIVA
Concepto:

Su responsabilidad es subsidiaria,
ilimitada y solidaria.
El nombre de la sociedad estará
constituido por los nombres de todos
sus socios, o de alguno de ellos,
debiendo añadirse la expresión "y
Compañía" o su abreviatura "y SC“.
CONSTITUCION
• La constitución de la sociedad se formaliza a través
de escritura pública, que será inscrita en el Registro
Mercantil, momento en el adquiere su personalidad
jurídica.
• En la escritura de constitución de la sociedad
colectiva se deberá expresar:
El nombre, apellidos y domicilio de los socios.
La razón social.
El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o
efectos, con expresión del valor que se dé a éstos o de las
bases sobre las que haya de hacerse su valoración.
La duración de la sociedad.
Los demás pactos lícitos que los socios estimen
convenientes.
ADMINISTRACION:
• Todos los socios tienen derecho a participar en
la gestión de la sociedad salvo que la escritura
establezca la administración a uno o varios
socios exclusivamente.
• Examinar en todo momento el estado de la
administración y la contabilidad.
• Participar en los beneficios.

“Salvo régimen distinto previsto en el pacto social,


la administración de la sociedad corresponde,
separada e individualmente, a cada uno de los
socios”(Art.270 LGS)
CAPITAL:
• No existe mínimo legal. Las aportaciones de los
socios pueden ser económicas o pueden ser en
forma de trabajo.

• Interesa no sólo su capital, sino su colaboración


personal o trabajo.

• Existen dos tipos de socios según lo que aporten


a la empresa:

SOCIOS INDUSTRIALES, solo aportan trabajo.


SOCIOS CAPITALISTAS, aportan trabajo y capital
en forma de bienes, dinero o Derechos.
DURACION (art.267 LGS):

• La sociedad colectiva tiene


plazo fijo de duración.

• La prórroga requiere
consentimiento unánime de
los socios y se realiza luego
de haberse cumplido con lo
establecido en el artículo 275.
Ventajas:
• Sin limite máximos.
• Mayor facilidad de conseguir prestamos para
la sociedad.
• Todos los socios responden de manera
solidaria e ilimitadamente a las obligaciones de
la sociedad.
Desventajas:
• Casi nunca suele integrarse por mas de 3 o 4
personas.
• La sociedad se disuelve con la muerte de uno
de los socios.
• Estos inconvenientes justifican la escasa
popularidad de estas compañías.
Separación, exclusión o muerte de socio:
• La exclusión del socio se acuerda por la mayoría de
ellos, sin considerar el voto del socio cuya exclusión se
discute.
• Dentro de los quince días desde que la exclusión se
comunicó al socio excluido, puede éste formular
oposición mediante demanda en proceso abreviado.
• Si la sociedad sólo tiene dos socios, la exclusión de
uno de ellos sólo puede ser resuelta por el Juez,
mediante proceso abreviado.
• Los herederos de un socio responden por las
obligaciones sociales contraídas hasta el día del
fallecimiento de su causante.
Sociedad civil
Dentro de los tipos de empresa encontramos la sociedad civil, una
modalidad mercantil muy utilizada por las pequeñas empresas,
compuestas por la agrupación de varios autónomos o profesionales que
comparten en común un sector de trabajo.
¿Qué es una Sociedad Civil?
La sociedad civil es un contrato por el cual dos o más
personas se obligan a poner en común dinero, bienes o
industria, con el fin de crear una persona moral que no
tiene un carácter meramente comercial, pero sí busca un
beneficio lucrativo así como repartir entre sí, sus ganancias.
Sus elementos son:
• La agrupación de 2 o más personas.
• La reunión con un fin común.
• Que ese fin consista en una utilidad apreciable en dinero.
• Que todos los socios participen en las ganancias y las
pérdidas.
Características Sociedad Civil
Para constituir una Sociedad Civil es necesario que exista un contrato privado
entre dos o más socios, en el que se establezca el papel que cada uno de ellos
va a desarrollar en la empresa. Así, se detallará la cuota de participación
individual, el carácter capitalista o profesional de cada uno de los miembros, el
tipo de actividad que se va a desarrollar, además de las causas de extinción y
liquidación. Todo esto quedará reflejado en el acta constitutiva de la sociedad
civil que deberán firmar todos los socios.
Ventajas de la Sociedad Civil

• Por un lado, existen una serie de beneficios para la


constitución de este tipo de sociedad.
• Es más barata y sencilla de constituir que una sociedad
mercantil
• No es necesario escritura pública ni inscripción en el
Registro Mercantil (solo en casa de aportaciones de
inmuebles)
• No existe capital mínimo para su creación
• Gestión sencilla de la contabilidad y los impuestos
• Puedes cotizar en el Régimen de Autónomos, disfrutar de
la tarifa plana en los inicios y capitalizar el desempleo
Desventajas de la Sociedad Civil

• Por otro lado, también encontramos


algunos inconvenientes a la hora de elegir una
Sociedad Civil para nuestro negocio.
• Responsabilidad ilimitada de los socios
• No ofrece una imagen de solidez empresarial
como sí que lo hace una Sociedad Limitada
• Si se poseen grandes beneficios los impuestos
serán más altos que en una sociedad mercantil

También podría gustarte