Está en la página 1de 13

R E V i S T AD [ S O C I O L O G I A\ ". ; ] . .

\ \ O l 0 0 l

CRÍTICOLATINOAMERICANO:
PENSAMIENTO
DEL EUROCEI{TRISMO
LA IMPUGNACIÓN
Eoc¡.nooL.rxo¡R

Lasdiferentes vertiente s principales delpensaniiento hegemónico sobrey desde América


Latinapuedensercaracterizadas comocolonial/eurocéntricas. Existeunacontrnuidad básicadesde
lascrónicasdeindias. el pensamiento liberaidela independencia. elpositivismo y el pensamiento
conservador del siglo XIX. la sociología de la modernización, marxismo(s) v desarroilismo en
susdiversas versiones durante el siglo XX. y en la actualidad,ei neoliberalisno y las disciplinas
académicas institucionalizadas en lasuniversidades delcontinente. Másalláde la diversidad de
susorientaciones y de sus variados contextos históricos esposible identificaren estas colrientes
hegemónicas un sustrato colonialqueseexpresa en la lecturade estassociedades a partirde la
cosmovisión europea y su propósito de transformarlas a imagen y semejanza de la,ssociedades
delNorte que en sucesivos momentos históncos han servidode modelo a imitar.Estas vertientes
dominantes del pensamiento latinoamericano han sido la expresión deiimaginario de la minoría,
generalmente
élitesblancas. urbanas. que han tenido -y continuateniendo- una mayor identitlcación
\ con\¡elgenciadeintereses conlos gruposdominantes enloscentrosmetropolitanos queconlas
condiciones de vida y aspiraciones de la mayoría de la población.

Sinembargo, sehanproducido igualmente otrasvertientesdepensamiento y otrasopciones


Ceconocimiento sobrela reaiidaddel continenteque se hanhecho en los niárgenes. enla defensa
de formasancestrales altemativas del conocer,en 1a resistencia
cultural, o asociadas a luchas
políticasy/o procesos
movilización popular.Para estas perspectivas
el saber,el conocimiento, el
rnétodo,la construcciónde1imaginario sobrelo que ha
se srdo,sees y se puede llegar a sercomo
pueblos.lejosdeserun exquisito asunto propiodeespecialistas enepistemología, esunacuestión
dc.medularimportancia políticay culturalen 1a meciida en que las formas hegentónicas del
.-onocimiento sobreestassociedades han operado como eficacesartefactos de legitimación y
naturalización y
delajerarquizaciónexclusión social que haprevalecido históricamente en estas
.ociedades. La descolonizacióndelrmaginario ,r'la desuniversalizacióndelasformascoloniales
Jel saberaparecen así comocondiciones de todatransformación democrática radicalde estas
.ociedades. Estoshansidoasuntos presentesenel debate lo menosdesdelascontribuciones
por
en lasúltimasdécadas
y Mariáte-eui
Je N,lartí del sigloXIX y primeras del sigloXX. Comolo
reñalólúcidamente DarcyRibeiroen la década delos60 delsiglo pasado:

"Delamisma formaenqueEuropaller'óunavariedad
detécnicas a lospueblos
e invenciones
también
ensureddcdominación...
incluidos losintrodu.jo deconceptos.
a uninstrumental pre-
qucserefería
e idiosincrasia
ceptos almismo tiempoaEuropamismay a lospuebloscoloniales.

l3
I)EP,\RTA\{E\TO DE SOCIOLOGIADE I-,.\L'}-IVERSIDADDIl CHfLE

Lospueblos privados
coloniaies. desusriquezas l deifrutodesutrabajo bajolosre_Qímencs
colonirles.
sufiieron
aúnmásladegradacióndeisLinrirconro supropiairla-uenlairnagenqucno
cranásqueunilreflexióndela visióneuropea
deimundo queconsideraba a lospueblos coloni-
zadosracialmente porque
inl-eriores erannegros.indjos.o utcstizos...
Aúnlosestratos sociales
dcpueblos
rnásbrillantes no-europeosseacostumbraron a lersea sínlisnlosv a suscomunida-
descomounainfia-humanidad cuy'odestino
erl el ocupar unaposición subalterna debidoal
simplehecho dequcsupoblación erainferjor
a iaeuropea."r

Ha sidofecunda,asícomopocoasumida en los mediosacadémicos latinoamericanos


actuales, la exploración no sólodeinterpretaciones deestassociedades quevana contracorriente
ile lasconcepciones dominantes sobreel continent.',
sinoigualmente de otrasmodalidades del
conocer y otrasnociones delsujetoy dela relación objetoisujeto enel proceso delconocimiento.
Tresejemplos sonsuficientes parailustrarestaricaherencia, E1pensamiento poiítico-académico
de lasdécadas de los 60 y ios 70 -épocade ios debates sobrela dependencia- si bienno logró
desprenderse dei ima-einario (colonial)deldesarrollo. significóno sólorupturas importantes en
el rechazo a las particiones do-umáticas queestableció la tradiciónliberalentrelos diferentes
árnbitos delo histónco-social (lopolítico.losocial,
lo económico. 1ocultural).sinoqueiguaimente
transgredió expresamente lasexigencias de objetividad de unacienciasocialquepretendía ser
valorativamente neutra, al asumirla producción deconocirniento delo socialcomounatomade
partido,comopartedeun compromiso políticodetransformación social.Desdeel puntodevista
metodológico laütt,estigacíón-acciótt.
o iwestigctt'ión
nilitcutte,
quetienecomomáximaexpresión
la obrade OrlandoFalsBorday suscoiaboradores. rechazando laspretensiones objetivistasdel
método científico, sepropone la investigación
comoinstrumento detransformación, y la práctica
de i:r transformación socialcomovía privilegiada del conocimiento de lo histórico-social.
La
pedugogía rlel oprütridode PauloFreireexpresaesamismarupturaen el campopedagógico.
Rechazando -porconservadora y reproductorade lasrelaciones socialesjerárquicasexistentes-
el queei maestro seaposeedor deun conocimiento quedebal1evar (conel cualdeba"llenar")al
educando, Freireproponemetodologías de aprendizaje activo,a partirde laspropiasprácticas y
vivencias. Ei proceso delconocer esconcebidocomocreación deconocimiento. comounadinámica
de autoconciencia -individualy colectiva- quepermitareconocer las relacionesde opresión y
facilitarla liberacrón.

EL EUROCENTRISMO
ENCUESTIÓN
O LA COLONIALIDAD
COMOEL LADO
OSCURO
DELA MODERNIDAD

Aigunosdelos asuntos principalesde estasexploraciones hansidoretomados


anteriores
másrecientemente desdenuevasy fecundasperspectivas en la formade un cuestionamiento
globaly sistemático a lossupuestoscoloniales y eurocéntricosdelossaberes socialesdey sobre
Setratadeunricodebate
el continente. queexpresa lascondicionesenlascualessedala producción
políticointelectuallatinoamericana en la actualidad. Setrataen primerlugarde un debateque
tienecomoparticipantes activosa intelectuales latinoamericanos que trabajandesdeAmérica
Latina.desdeuniversidades norteamericanas. o fiecuentemente combinando ambaslocalizaciones.
Estoha permitidomayoresgradosde diálogoe intercambio conintelectualesde otrasregiones,
enespecial delSur(Africa,la India,sureste asiático) que1oquehasidocaracterístico delmundo
académico delcontinente hastael momento. Deestamanera losdebates sobreel postcolonialismo

r D a r c yR i b e i r oL, a sA m é r i c a ys l a c i v i l z a c i ó nP. r o c e sdoef o ¡ m a c i ó ln c a u s adse ld e s a r r o l ldoe s i g u adle i o sp u e b l o a


snre¡icanos,
BibliotecaA¡"acucho, Carlcas,19E8,p. 65. citrCo¡or \\¡a1ter \frgnolo.Lt¡culHístories/Clobul Desigtts.
Coloniulitt,Subulttrn
K n o w l e d g easu dB o r d e r7 ' h i n k i n gP, r i n c e t oLnn i i e r ¡ i t l P r e s sP. r i n c e t o n1.0 0 0 .p . 1 1 .

ll
l+
R E | I S I . \ D E S O C I O L O G I A\ ". ] 5 . \ \ O ] O t ] I

,r'ios estudiossubalternos. de la experrencia


lasinterpretaciones moderna desdeel nundoer-
colclnial 1,neo-colonizado. no son insunrosbibliogrírficos.
sino parte de confrontaciones e
iiltercambios cotidiallosenunambiente intelectual
culturalmente heteroséneo. En segundo lugar.
cstedebate latinoamericano. lelosdeseria expresión deunanuevamodaasociada a losestudios
postcoloniales I'estudiosculturales quehantenidoun inmensoaugeen las universidades del
Norte. estáfirmemente enl'aizado enlastradicronesintelectuales
latinoamericanas a lascuales se
hehechoreferencia. primcrlugardondeseforniuiaron muchos de losasuntos ceniralesdeestos
dehttes.:En tercerlugar'.se partedel supuesto de quelos procesos de clescolonización del
imaginario y de1conocimiento requierenun doblemovimiento, la crític¿r
episternológica a los
saberes he_cernónicos.)'la produccióndeopciones prioritariamente
alternativas desdelo subalterno.
En cclnsecuencia. estedebateestáciemuchas lbrrnasarticulado -directao indirectamente- con
movimientos populares que tienenentresusobjetil'osla reivindicación de otrasformasde
conocimiento I' modosde vida.como1oson.por ejemplo,los pueblosindígenas (Chiapas,
Ecuador), el movimiento negrode 1aCostaAtlánticade Colombia. y el movimrento de los Sirt
Tiera enBrasil.

El propósitodelrestodeestetextoesel deilustrarla riqueza a partirdeLtna


deestedebate
presentaciónacotada de lascontribuciones
de algunas de cincoautoresquehanhechoaportes
a éste:Enrique
,irgnificativos Dussel,
AníbalQuijano,WalterMignolo,Fernando Coronily Arturo
L.scobar.

SonI'arioslos ejesquearticulan estedebate enunaperspectiva peroigualmente


abierta,
¡recientemente coherente en sus iíneas de cuestionamiento a los saberes hegemónicos, e
incipientemente,en 1apropuesta de alternativas.
Se abordan temas cruciales para la conprensiórt
de las sociedades contemporáneas -en particulardel mundoperiférico- comola críticaa las
preiensionesuniversales de la historialocal,panoquialeuropea; la polémicasobreel ori-tc'ny
rasgosesenciales de la modernidad; las relaciones entremodernidad y ordencolonial;las
condicioneshistóricas del surginiento de los saberes modernos en los centrosdel procesode la
constitucióndel sistema-mundo moderno/colonial; la separación jerárquica entre los saberes
rbstractos,cientíticos,formales y los saberes iocalcs y/o tradicionales: y el papel que han
Jcsempeñado lossaberes modernos hegemónicos en la naturalización y legitirnacióndel continuado
Lrrocesodecolonización ¡-'neo-colonización tantoexterna comointemade lospueblos del Sur.

ParaEnriqueDusselunpuntodepartidanecesario io constituye
deestadiscusión la tarea
dedesmontar de
el mitoeurocéntrico la modemidad, para
afirnando elloqueesnecesarioreconocer
queexisten
dosconceptos dentodenidod.

El primero provinciano,
eseurocéntrico, regional. esunaemancipación.
Laivlodernidad una
'salida'
dela inmadurez porunesfuerzo comoproceso
dela razón queabrea la humani-
crítico.
dada unnuevo Esteproceso
delserhumano.
desar¡ollo secumpliríaenEuropa.
esencialniente
enel sigloXVIII.El tiempoy el espacio
deestefenómenolo describeHegel.y lo comenta

i : h e c h oe x i s t e nd i t e r e n c i assi _ c n i f i c a t i reanst ¡ el o s i n r e r e s el sl a sp e r s p e c t i r ldse ld e b a t el a t i n o ¡ m e r i c a nv oo r t e r t r c i o n eqsu e


.,irx\iesana las verticntes ¡násdifuntiidasdel ll¿madodebltepostcolonial. Fe¡nando Coronil,dest:rca dos hechosque-desdeirna
::rspectiva l a t i n o a m e r i c a nl a1 -¡ m a nl a a t e n c i óenn e l c l m p oa c a d é r n i cnoe t r o p o l i t a nsoo b r el a e x p e r i e n cci ao l o n i ¿ ll:a c o l t c e n -
: r ¡ c i t i :cr a s ie r c l u s i r ' e o nA f r i c a¡ A s r l . v 1 aa u s c n c id¡ e l t e m rd e l i r l ¡ e r i r l i s m oC
n o r ¡ ee u r o p c e
¡ ne l c o l o n i a l i - s m . o n s i d e rqau e
t l [ ] " o b l i g a l t e \ a m i n a r l a s p o l í t t ccaosndoccl i n ' r i e r l t o e n O c c ildeer pn ltoer. a r l a s m a n e ¡ a s c o m o l ¡ r t e .oi ri fí u ansetlc!Jtlisccrnil
, . , n o s ee s t a b i e c el ansn u e r¡ s m o d ¡ l r d a d ecso l o n i z a n t e d se i n f l u e n c iean d i l e r e n ¡ er se g i o n cys'd i s c i p l i n , l.cr sa d ó n r c a s ." N a t u -
'.,lczaclelposcolonialisno;del euroce¡tnsnoa1globocentrrsnro . en Ed-sardo Lander(editorl L¿ colonialitlruldei .sub¡:r;
.:ir0((:n|risnnl'titnt'ta.¡sc,rit:ies,Ptr.spt:c|tl'tts[rt¡itlounlerit'rll¡r¿:.UNESCo¡'UnirersidadCentl.rlc
.'i:-ilSl).

15
DEPARTA\{ENTODE SOCIOLOGI,{DE i,A U)iI\'ERSIDAD DE CI{ILE

Habermas en suconocida obrasobreel tema-y es unánimemente aceptado portodala tradición


europeaactual.
...sesigueu.rasecuencia espacio-temporal: casisiempiesc aceptatambién el Renacimiento
italiano.la Refonnay la Ilustración alemana ¡' la Rer,olución el
francesa.... Parlamento inglés.
Es decir:Italia(sigloXV), Alernania (sigiosXVI-XVIII).Francia(sigloXVIiI). Inglatena (si-
'eurocéntrica' porqueindicacomopuntodepartidade la
_eloXVII.t.Denominamos a estavisión
'Modernidad' fenómenos intra-europeos, y el desanolloposteriorno necesitamásque Europa
paraexplicarel proceso. Estaesaproximadar¡ente la visiónprovinciana y regionaldesdeMax
'desencanto'-
Webe¡-consuanáli-sis sobrela'racionalización'v el hastaHabermas. Paramuchos
un Galileo(condenado en 1616).Bacon(.\blart Organum, 1620)o Descartes (El discursodel
método.l636) seríanlosiniciadores delproceso moderno en el sigloXVII.I
Proponemos unase-{unda visiónde la'Modernidad', en un sentidomundial,y consistiría en
definircomodeterminación fundamental del mundotnodernoel hechode ser(susEstados. ejér-
'centro'
citos,economía, filosofía,etc.) de la Historialvfundial.Es decir,nuncahuboempírica-
'Sistema-
menteHistoriaMundial hasta el 1492(comofechade iniciacióndel despliegue del
mundo').Anteriormente a estafechalos imperioso sistemas culturalescoexistíanentresí. Sólo
con la expansión portuguesa desdeel sigloXl quellegaal ExtremoOrienteen el sigloXVI, y
'lugar'
con el descubrimiento de Américahispánica, todoel planetase tornael de'una sola'
HistoríaMtuúial...

Es esta una historia mundial modernaque se constituye,desdesus inicios en términos


coloniales.

en másde un sigloporel egoconEiro (Yo conquisto)


El egocogitomodernofue antecedido
queimpusosu voluntad(la primera'Voluntad-de-Poder'
prácticodel hispano-lusitano modema)
de Méxicofue el primerámbitodel egomoderno.
La conquista
al indio americano.

el "mito"de la modernidad
DusselcaÍactei,za términos:
en los siguientes

a) La civilizaciónmodernaseautocomprende comomásdesanollada, superior.


b) La superioridad a losmásprimitivos,
obligaa desanollar rudos,bárbaros. comoexigencia
moral.
c) El caminode dichoprocesoeducativo de desanollodebeserel seguidopor Europa.
d) Comoel bárbarose oponeal procesocivilizador,la praxismodernadebeejerceren
último casola violenciasi fueranecesario. paradestruirlos obstáculos de la tal
modernización (la guenajustacolonial),
e) Estadominaciónproducevíctimas(de muy variadasmaneras), violenciaque es
interpretada comoun actoinevitable, y conel sentidocuasi-ritualdesacrificio;el héroe
civilizadorinvistea susmismasvíctimasdelcarácter deserholocaustos deun sacrificio
salvador (elindiocolonizado,el esclavoafricano.la mujer,la destrucciónecológica de
la tierra,etcétera).
f) Parael moderno,el bárbarotieneuna'culpa'(el oponerse al procesocivilizador)que
permitea la'Modernidad'presentarse no sólocomoinocente sinocomo'emancipadora'
'culpa'de suspropiasvíctimas.
de esa
'civilizatorio' la 'Modernidad', se interpretan como
g) Por último,y por el carácter de
inevitables o sacrificios
los sufrimientos (loscostos)de la 'rnodernización'delos otros
'atrasados'(inmaduros), delotrosexopordébil,
pueblos deiasotrasrazasesclavizables,
etcétera.r

r "Europa.modernidad eurocentrismo", enEdgardoLander(editor),op.crt.De la ampliaproducción dc l)usselsi¡breestostem¿s.


¡-.
ver igualmente: del Otro.Hatia el origendel níto dc h Modernidad.NuevaUtopía,Madrid,1992, 1'
1192:Et encul¡rínúento
t la Ettlusión,EditorialT¡otta-UAlf.I-llN.{\{. tr{éxico.1998.
Eticúd( la Libcruciónen lu Edadde lu Globali:,¡tí,',n
'Op. cit.

tb
REVISTA
DESOCIOLOGIA
\ '. I i . \ \ O ] I ] I ' , I

Para superarla modernidad,de acuerdoa Dusseles indispensableprimero "negarla


ne-eación"de estemito, reconocerla "otracara"ne-9ada.oculta.perono por ello menoseseucial,
lcLcara colottial cle la ntodentidad.ya que 1o que si_unificó
emancipaciónpara unoSfue el
sometimiento paralos "otros".

'Modemidad' 'el
Al negarla inocencia de la ¡ al afirmarla Alteridadde Otro'.negado antes
'des-cubrir' 'otra-cara'
comovíctimaculpable. permite porprimeravezla ocultay esencial
a la
'Modernidad':
el mundoperiférico colonial.
el indiosac¡ificado.el negroesclavizado,la mujer
oprimida,el niño¡' la culturapopularalienadas. (las'víctimas'de
etcétera la'Modernidad')como
víctimasde un actoir¡acional (comocontradicción delidealracional de la mismaModernidad).

Aníbal Qurjanocoincidecon Dusselen el criteriode acuerdoal cual la modernidadse


iniciacon América.con la constitucióndel nuevopatrónde poderglobai,io que Wallersteinha
llamadoel sistena-mundocanitalista.

No setratade car¡biosdentrodelmundoconocido. queno alteransinoalgunosde susrasgos.


Se trata del canbio del mwdo conrctal. Estees.sin duda.el elementofundantede la nueva
subjetividad: la percepción delcanúiohistórico.
Eseseelemento lo quedesencadena el proceso
de constitución de unanuevaperspectiva sob¡eel tiempo1'sobrela historia. La percepción del
cambiollevaa la ideadel futuro.puestoquees el únicotenitoriodel tiempodondepueden
ocunirioscambios... ConAméricaseinicia.pues.un enterouniverso de nuevas relacionesma-
t e r i a l ees i n t e r r u h j eat isr . :
...loscambios ocurenen todoslosámbitos de la existencia
socialde lospueblos y, portanto
de susmiembros individuales. lo mismoen la dimensión naterialqueen la dimensión subjetiva
deesasrelaciones. Y puestoquesetratadeprocesos queseinicianconla constitución deAmé-
rica,deunnuevopatróndepodermundialy'dela integración delospueblos detodoel mundoen
eseproceso. de un ente¡o1'complejosistema-mundo. estambiénimprescindible admitirquese
tratade todo un períodohistórico.En otrostérminos.a partir de Ar¡éricaun nuevoespacio/
tiemposeconstituye. materialy subjetivamente: esoes1oquemientael concepto de moderni-
oao."

C o l o n i a l i d adde l p o d e re. u r o c e n t r i s m r oA m é ¡ i c aL ¡ t j n ¡ ' . e n E r i - s a r dLoa n d e (r e d i t o r )o, p .c i t . L o s a p o r t em s á si n p o r t a n t edse


Q u i j a n oa e s t ed e b a l ee s t ár e c o g J d oesn l o s s i g u i e n t e¡se r t o s : I l o d e r n i d a dv d e m o c r a c i ai n: l e r e s evs c o n f l i c t o s '.,{ i ¡ ¿ i ¿ r ¿ o
\ l u r i e t e g u i t l nro' o. l .X I l . n o . 1 1 .L i m a .2 0 0 0 ; " ¡ Q u é t a l¡ a z a l. e nF u n t i l i Lt tc u n t b i o . i o c l ¿ C1E,C O S A ML, r m a .1 9 9 9": C o l o n i a i i t v
¡ , i p o * c r a n di t s i n s t l t u t i o n sD" ,o c u m e n taoú nn o p u b l i c a ddoc -S J r m p o s i soo b r eC o l o n i a l i d adde lp o d t r t ' s u sr i n t b i t os. o s tiu!es,
B i n g h a m t oLnr n i v c r s i tB N,u e l aY o r k .a b r i l1 9 9 9"1E s t a d o
¡ ,i n g h a m t o n n a c i ó nc.i u d a d a n yí ad e m o c r a c icau: e s r i o n casb i e r t a sc" n .
H e l e n aG o n z á l e zy H e i d u l f S c h r n i d (t e d r t o r e s D \ , e n t a c r t c i up ü r d w 1 un u e v ¿sto c i e t l a dN, u e v aS o c i e d a dC, a r a c a s1, 9 9 8 ,
C o l o n i a l i d adde l p o d e r c, u l t u r ay c o n o c i m i e n teon A m é r i c ¡Lr a t i n a. e n , \ n u a r i o , \ l u r i a t e g ¿ ¿ r r¿' o ¡ llo.I.X , n o . 9 ,L i m a . l ( i 9 7 :
Raza,etnia,nación:cuestiones abie¡tas". en RolandFor,sues ieditor).Jr¡sáCurlos:lltriríteguit Eunt¡tu.Lu otra ttra del dt':cu-
linienÍo, Amavfa,Lima, 1992:"Coloniairdad l modernidatl,/racronaiidrd'. en PerLílndíganu,vol, 13.no. 19. 1992.Lima.
Colonialidad del podereurocenlrismo 1 ,\méricaLatina".op. cit.
E n e l p r o c e sqou el l e l ó a e s er e s u l t a d o l o. sc o l o n i z a d o reejse r c i e r odni r e r s ¡ so p c r a c i o n e q su ed a nc u e n t a d e l a sc o n d i c i o n eqsu e
i r : r a r o na l a c o n f i s u r a c i ódne u n n u e v ou n i v e ¡ s d o e r e h c i c n e isn t e r s u b i e t i r d l se d o m i n ¡ c i ó n e n t r eE u r o p a1 l o e u r o p c o¡ , l r s
d r ' r n árse g i o n eys p o b l a c i o n edse l n u n d o .a l a sc u a l e sl e se s ¡ l b a ns i e n d o : i t r i b u i d aesn.e l m i s m op ¡ o c e s on.u e v a si d c n t i d a d e s
l e o c u l t u r a l eE s .n p r i m e rl u g a r .e x p r o p i a r oani a sp o b l a c i o n ecso l o n i z a d a- es n t r es L r d s e s c u b r i m i e n tcousl t u r a l e sa-q u é l 1 oqsu c
r-!'sultaban másaptosparl eJdcslnollo del capitalismo1'enbeneficiodel cent¡oeuropeo.En segundoluglr, reprin'rieron tanto
iomo pudicron,es deciren ra¡iablesnedidassegúnlos casos.lasformasde producción de conocimienro L:ieloscolonizrdos. s'.rs
¡ l t r o n e sd e p r o d u c c i ódne s c n t i d o ss.u u n i v e r s o s r m h ó l i c os.u sp a t r o n cdse e x p r e s i óIn d e o b j e t i v a c i ódne l a s u b j e t i v i d aLoa.
rr-presión en estecampofuc. conocidarnent!'r¡ás \iolent¿.profundar durade¡aentrelos indiosde Américaibérica.a los que
¡ i ¡ n d e n a r oan s e r u n a s u b c u l t u l caa m p e s i n .i rl c. t r a d ad. e s p o ¡ á n t l o ldoess u h e r e n c i a i n t e l e c t u aolb j e t i r a c l a
A.l g o c - q u i v a l e n t e
, ' c u r r i óe nA f r i c a .S i n d u d am u c h om e n o rf u e h r e p r e s i óenn e i c a s od eA s i r . e n d o n d ep o r l o t a n t ou n r p a n ei m p o r t a n tdec J a
h i s t o r i ay d e l a h e ¡ e n c i ian t e l e c t u ael ,s c r i t ap. L r d os e rp r c s e r v a d\a' f.u e e s o .p r e c i s a m e n tl o e .q u ed i o o r i g e na l a c a t e g o r ídae
Oriente.En tercerlu-sar.forza¡on-tambiénen mcdidasrari¿blesen c¡da c¡so- r los colonizados a aprenclcr parciaimente h
¡ u l t u r ad c l o s d o m i n a d o r eesn t o d o1 oq u ef u e r aú t i l p a r al a r e p r o d u c c i ódne l a d o m i n a c i ó ns.e ac n c l c a m p od e I a a c t i v i t l ¡ t l
r , a t e r i a lt.e c n o l ó g i ccao. m od c -l a s u b j e t i v ae.s p e c i e l m e nr e t el i c i o s aE. s e s t ce l c a s od e l a r e l i g i o s i d a d . j u r J e o - c ¡ i sTt ioadno¡e. s e
rccidentado procesoiinplicóa JargoplazounacoLtnti:ución dt luspers¡tettíra.t cogttifitus,de ios modosde produciru otorgi,u'
scntido a l o sr e s u l t a d odse 1 ac ' r p e r i e n cm i aa ¡ e ¡ i aol i n t e r s u b j e t i rdae. l i n u g i n a r i od. e l u n i v e r s do er e i a c i o n ei n s t e r s u b j c t i rd
a cs l
n u n d o .d e l ¡ c u l t u r ae n s ü m a " .t O p .c i t . )

11
DEPARTA\{ENTODE SOCIOLOGIADE L.\ L-r"l\ ERSIDADDE CHI{-E

Estenuevopatrónmundial(colonial) delpoder.esla condición enla cunlseva constituvendo


unenuevaperspectiva (eurocéntrica) delconocirniento de la cualQuijanodestaca lossiguientes
aspect{-rs b¿isicos:
En primeriugar.Juglrsetratade unaperspectiva deconocirniento sustentada sobreel dualis-
nlo radicalcartesiano. queseconvierte en unaradicalseparación entle"razón/sujeto" v "cuer-
po".a parirrde lo cualel "cuerpo"fuenaturalizado. i¡ado como"objeto"de conocimiento. por
partedel"sujetoirazón". Estaseparación (abstracción) delsujeto/razón enrelación conel cuerpo
estllen la bascde laspretensiones objetnistas v uni"'ersrlizantes de un saber(científico) qLre'
reivindica -quseparación de los condicionamientos subjetivos (corporales). esprciales y tempo-
r a l es ,
En segundo lugar.seproduce en la perspectiva eu¡océntrica delconocimiento una"articula-
ciónpeculiltr"entreel dualismoqueestabiece contrastes radicales entrepre-capital y capital.
entreio no europeo y lo europeo. entíe los prirnitilo v lo civilizado. entre los tradicional y lo
moderno, por un lado,1,la concepción evohrcionista. lineal.unidireccional de la historiaque
avanza inexorablemente desdeun míticoe-stado cienaturaleza hastala moderna sociedad euro-
pea.
En tercerlugar,a partirde lasestructuras coloniales delpoder,seItaturalizan lasdiferencias
culturales entrelos-rrupos hunianos niediante un sistemático régimende codificación.v" clasifi-
cacióncieestasdiierencias contodiferencias raciales. "La ideade rc:a [que]es.literalmente. un
invenio... [r'queno] tienenadaqueverconla estructrira bioirigica de la especie humana" seha
converticlo en un extraordinariamente potente dispositiro de clasificación y 3erarquización me-
diantee1cualseha logradodarlela aparienciü denatural(¡' porlo tantosinrelación algunacon
el t'rrdcn s o c i a l la l a s p r o f u n d ads e s i g u a i d a dye sj e r a r q u í aesr i s t e n t ees n l a s s o c i e d a c l e s
nlodeLnas.'"En América.la ideade ¡azafueun modode otor-car legitimidad a lasrelaciones de
dorninación irrpuestas por la conquista. La posterior constitución de Europacomonuevaid-
cntidacl después deAmérica1'la expansión delcolonialismo europeo sobreel restodelmundo.
iievaron a la elaboración de la perspectiva eurocéntrica de conocimiento y conellaa la elabola-
ciónteóricade la ideade razacomonaturalización de esasrelaciones coloniales de dominación
entreeuropeos v no-europeos. Históricamente. esosi_snificó unanuevamllnera de legitimarlas
va antiguas ideasy prácticas dereiaciones desuperioridad/inferioridaci entredominados y domi-
nantes. Desdeelltonces hademostrado serel máseficaz¡'perdurable instrumento dedominación
socialunilcrsal.puesde él pasóa depencler inclusileotroigualmente universal. peromásanti-
,quo.cl inter-sexual o de género:lospueblos conquistados l doininldosfueronsituados en una
posición natural de inferioridad \/,en consecuencia. tanibién sus rassos f'enotípicos. así como sus
clescubrimientos mentales ,v culturales. De ese modo. raza se convirtió en el primer criterio fun-
damental parala distribución dela población rnundial enlosrangos. lugares v rolesen la estruc-
turade poderde la nuevasociedad. En otrostérminos. enel modobásicode clasificación social
nniversal de la población mundial." Op. cit.
En cuartolu_car. a partirdel dualismo ¡' deleloiucionismo arribaseñalados. )- a partirde la
esencialización de lasdiferencias entrelos pueblos conlodiferencias jeríu'quicas de capacidad
humana. "loseuropeos imaginaron... serno sol¡rnente c¡eadores erclusivos de [ia] modernidad.
sinoigualrnente susprotagonistas." De estamanerase conslruve unaHistoriaLlnivcrsal en la
cualtoclos los aportes significativos Celasarte-r. iasciencias. 1r.tecnologí4. 1amoralv losiegi
menespolíticossonproductos internosclela sociedad europeo. productcrres sttleriores ü ser
ller,ados al resto.inferio¡,de lospucblosdelmundo.
En quintolugar.comoproducto dela ubicacirin temporal delasdiferencia-i entrelosclistintos
pueblos. todo lo no-europeo es percibidocomopasado. "Los puebloscolonizados eranrazas
inferiores v -porello-anÍeriores a loseuropeos."
r "La formación d e r e l a c i o n esso c i r l e sf u n d a d acsn d i c h ai d e a p . r o d u j oe n A m é r i c ¡i d e n t i d a d csso c i l i e sh i s t ó r t c a m e nntuee v a s :
i n d i , , s , n e g r ovs r t ¿ J ¡ l : o .I r r e d e f i n i ód r a s . A s í t é r m i n o sc o n . i oe s ¡ t u ñ ot l p o r t u g u l sn, ] ú s1 ¡ r d ee u r o p e o . q uhea s t le n t o n c e s
i n d j c a b aino l a m e n tper o c c d r n c igae o g r í f i c o a p e í sd e o r i g c nd. e s d e n t o n c ccso h t r r o nt a m b i é nc.n r e f c r e n c iaal a sn u c v a si d e n -
t i c l a d c su.n ac o n n o t a c i órna c i a i \. ' c n l ¡ m e d i d rc n q u ei a - sr e l a c i o n esso c i a l eqsu ee s t a b r nc o n f i g u r i n c l o es rea nr e l a c i o n ed-cs
d o m i n r c i ó nt a . l e si j e n t i d a d efsu e r o na s o c i a d easl a sl e r a r q u í alsu.g a r eys' r o l e ss o c i a l ecso r r e s p o n d i e n tccosm . oc o n s t i t u t i v a
c lse
c l l ¡ s 1 , .e n c o n s e c u e n c a i al .p a t r ó nd e r i o m i n ¡ c i ó cn o l o n i aql u e s e i n p o n í r .E n o t r o st é r m i n o sr.a z ¡ e i d e n t l d a rda c i a lf u e r o n
e s t r b l e c i d ac so r n oi n s t r . u m c n tdoesc h s i f i c : r c i ó n , . o cbi ¡ál s l c ldi e l a p o h l a c i ó nO. " p .c i t .

l8
IIE\'ISTA ,\' ]5..\\O]00I
DESOC]OLOGIA.

La intportancia actualde estosasunlos residr'cncluesi bienestaestructilra de pocler(1'el


régimenclesaberes crr¡cterizado cr)nloeurLrcéntrico) tieneun origcncoloni:rl. "haaprobado ser
rnásdurade¡o r, estabie clucel colonielismo". perduundo cornoun elemento delpatrónde poder
I r o rl u u n d i r l r t t r ' rhl cl i s c n r ó r l i ü ü .
F e r n a n dC o o r o n i lo f r e c cu n a p o d e r o spae r s p e c t i rpaa r al a c r í t i c a¡ l a s c o n c e p c i o n e s
curocéntricas de ia modernrdad I'del desar¡ollo delcapitalisrno lOccidentalisnio) aportando de
esafbrmalnstlunrentLrs parael prol'ecto de la ptirroqutrtii.,tt'ión de Ia notltrnit!,LJ ttttitlt'ttttil.'
Setratade ia erploi.rciónde-sus ausencil.Lrolvido-q. 1oqLre teoríasocialmodr-rna dejaafucrade
su miradacn la caractenzación de estasociedad: el espttt'io\'la t(úurale:.¡1, Alirma que "los
¡¡r1¡¡i¡¡lcrres i loscientíf icos-sociales usuah¡ente presenlan al espacio o a la geo-rrafía comoun
e s c e n a riinoe r t e i re l c u a lt i c n e nl u g l r l o se \ ' ü n t ohsi s t ó ¡ i c o)s, 4 a m oe l m a t e r i a l
. l a n a t u r ü l e cz o
pasivoconei cuailos hulnanos hacensu nrundo.t l-ac¡rclusión delespacio 1 dc la naturlleza
estltiuseparablentente rmbricado clelasconcepciones de la moi.lernidad y delcapitalisr.no como
productos internosde la historiaeuropea queposteriormente fueronpropagados o llevadosal
restodel planeta. a la compren-sión de h rnodernidad conro"creación de un Occidente auto-
propulsado"ir' ¡' Europa "como portadora universal de la razón y del progreso histórico". El
pro.vecto de la parroquialización dela moderniilad errgela comprensión de l¡rrnodernidad I'deI
capitalismo. desdesusinicios.comoun proceso giobal.implica,en el cuallejosde exi-stir un
únicolocr¡s(Europaoccidental). havun proceso global.crecientemente planetario en el cualla
periferias colonizadas lejosde ser"la encarnación delatraso bárbaro" sonla expresión subalter-
na de la modernidad.rr

Unaapreciación del papelde la naturalcza en la creación de riquezaofreceunarisióndife-


rentedelcapitalismo. La inclusión de la naturaleza (y delosagentes asociados conésta)debería
reemplazar a la relacióncapital/trabajode la cen¡'alidad osificada queha ocupado en la teoría
utarxista.Juntoconla tierra,la relación capital/trabajo puedeservistadentrodeun proceso más
ampliodemercantilización. cuyasformasespecíticas ¡,'cfectosdebenserdernostrados concreta-
menteen cadainstancia. A la luz de estavisiónnráscomprensiva del capitaiismo.seríadifícil
reducirsudesarrollo a unadialéctica capital/trabajoqueseoriginaen loscent¡os avanzados y sc
expande a la periferiaatrasada.Porel contrario, l¡ divisióninternacional deltrabajopodríaser
reconocida másadecuadamente comosimultáneamente unadivisióninternacional denaciones y
(y
de naturaleza de otrasunidades geopolíticas.taies como el primer y el tercer
mundo. que
reflejanlascarnbiantes condiciones internacionales). Al incluira iosagentesqueentodoel mun-
do estánirnplicados en ia creacióndelcapitalismo, estaperspectiva haceposiblevisiurnbrar una
concepción global,no eurocéntrica de sudesanollo.r:

lncorporarla naturalezay el espacioa la teoría,es incorporarlasa ia comprensióndel


desarrollocapitalista,es comprenderel ro1de la naturaleza en la creaciónde riquezay ubicarel
¡lesarrollocapitalistay sus agentesno sólo al interiorde Europasino igualmenteincorporando
.lesdesusinicios-por la vía colonial-a los territorios.poblaciones del restodel planeta.
y recursos

La inclusión deagentes mundialesinvolucradosen la aparición


delcapitalismoayudaa desa-
rrollarun recuento descentrado Desdetierrposcoloniales.
de la historia. ia "periferia"
ha sido
unafuenteprincipaltantoderiquezas naturalescomode trabajobarato.
Integrarla "tiena"a la relación
capitalltrabajo
a1'udaa comprenderlosprocesos quele dieron
formaa la constitución mutuade Europa¡' suscoionias. En vezde unanarativaciela historia
construida en términosde unaoposición entreunaEuropamoderna que ha triunfadopor su

.ldemásdel texto )a citado.ter: The,\Iagttal State.I'ature,5lonet and lvlodernittin Yeneaueh. ChrcagoUnirelsitv Press,
i cualltcurrttel .s. o\ nr it ei tsr o ¡ t o 1\ :rt-i ,l .r IrI:, N o . I ,
C h i c a g o . 1 9 9 7 . r ' B e ¡ o n d O c c r d e n t a l i s m : t o s e r d s \ o n i m p e r j a l G e o h i s t o rC
I996.
Thei|lugictil Stat¿.I't¡urt, ilonet anrlivlotl¿utilttn |tneauelrt.op. cit.. p. 13.
O p .c i t , .p . 7 .
O p .c i t . .p . 7 . 1 .
O p .c i t . p. . 6 1 .

19
DEPARTA\'IENTO
DE SOCIOI-OGIADE LA L'NIYERSIDADDE CHILE

propioesfuerzo.\'una peúferiaatlasada.estecambiode perspc-ctiva nospermiteapreciar


rnás
cahalnente (neo)colonial¡ el trabajoen h formación
el rol de la naturaleza transcultural
de las
modernidades netropolitanas (Ortiz1995:Co¡onil1995:1997).
l subalternas

De acuerdocon Coronil.hoy es necesanoir rnásallá de la críticaal eurocentrismo


queha
buscadoprovincializarla modernidad.con la crític¿ial -elobocentrismo que "deberíabuscar
el mundo)'mostrarla altamente
di1'erenciar distribuciónde podery,iainmensadiversidad
desi_sual
cultural".

El globocentrismo. cor.no nrodalidad


del Occidentalismo, tambiénse refierea prácticasde
rcplesentación implicadas en el sometimientode laspoblacionesno occidentales,peroen este
casosusonletimiento (i_rual
queel sonletimientodc scctores
subordinados dentrode Occidente)
aparecc corlroun efectodel mercado. en Vezcli'conroconsecllencia de un proyectopolítico
(occiclental) 'Occrdente'se
deliberado. E,nla medidaqueel disuelveen el mercado, sefunde1,
s o l i d i l i caa l a i e z .
Ll ma-riadel irnperialisrno ho1'resideen conjurarsu propirLdesaparición haciendoqueel
merca.lo aparezcr comola personificación de la racionalidadhumana1'de la feiicidad.Los
riisct¡rsos dominantes de -r:lobalización
olrecenla ilusiónde'unrnundohonio-9c<neo queavanza
constantelrente haciael pio.lreso. Pc¡ol¡ giobalizacicin
estáintensificandolasdivisiones
en la
liurnanid¿d 1'estíiaceleraildc h destrucción
de la naturaleza.
Es tareade losestudiososcríticos
postcoloniale: desenmascarar estetrucor,ágico.

D e a c u e r d oa W a l t e r X l i g n o l r ' r ' .e n l . r c o n s t i t u c i ó dn e l n l u n d oc o l o n i a la p a r t i rd e l a
conquistade los tenitoriosilmerir-anos. seinstuuraun lu.9arprir,ile-uiado de creaciónde sentrdo1,'
clc conocimientoarticLrladoa esa estructurade poder.Es lugar es un privilegtadolocus de
t'nittciati(t¡t,entendidoen lérminostantolhl¿'oscon)oteóricos.

I-acon-.truccióndeunapdrspecti\,aoccidentalfuela construcción
deun lusardeenunciación
macstro enel cu¡illa concepciónmisnradeie historia
univcrsal estaban
1'de e-rcritura
su inscritos
en 1l expansión sudprrxtoimperialy de Estado-nación.r'
colonialr'le,sitinla¡on

l - a d i a l é c t i c a ldoese u r u ¡ c r c' \o n r (l rJ f t i c i p a n t e c ,s?e l p r o c e sdoec o l o n i z a c i vó n l o se u r o p e o s


ccmoobserladorc'S r-1c1 proceso fuecorstante l pcrsistente. Conroparticipantes. lo,cespañoles 1'
.rurol-1cos en generai vir'íanv actuaban dc acucrdo a ,iusr.netas. deseos ¡' neccsidades a partirde
un marcode referencia concüptual (o conjuntcdq nrrrcostie refereucia). Cono obsen'adores,
iosliteratos españolc's \ L'iri1)fcos \e clrn\;rtic-rtln en losjuecescapaces de comparar V eValuar
rrilrcosconceptuales inconnri:iisurables. Lno de los puntoscruciales cn la construcción de la
, ' c u i l , ' . - n le| lcd e. c r i b i r srec ím i s m oc o m op c r t L ' n L ' -
t tn' .l cn ) o \i l i l i c r l lO
t t í ' \ l t t l f L r rl'r.c c i s J l ¡ d r ' tC
cicndoa un marcodc refercncia dado.¡ la descripción comoperteneciente al rnarcode rcferen-
ciacorrecltt.(...)Al dc'sempcriar ambo-r ¡apelesal nlisnlotienrpo.los intclectuales er-lropeos
fueroncapaces deimplenrentar (desde'Eur-opa o desde ei ^Nucvo \lundo)susdescripcione s como
observadorcs v enlazarlas conel eiercicio dcl podcrirnperial.L:

El proceso de expansión colonialquecornr'nzó en el sigloX\11correparalelo a la crccientc


consolidación del sujetodel conocimiento1.'la ccmprensión en unaseografía dada.construida
sobrelasruinasde doslenguas occidentales
asociadas al conocimiento (el grie-
1'a la sabicluría.
y situadas
goy el latín.) enunaideacrecientedetienrpos dereferenciaprogresi voso evolucionarios.
Talesdesarrollos negaban la posibilidad
de queotroslugaresde enunciación e historias co-

L :L a s c o n i r i b u c i o n c sp r i n c i p r l e sd e \ \ ' a l t c r \ f i g n o l c r e : t Í n ¡ e c o r i d r s e n t e \ t . ) \ i l c i t a d o r e n : T i t c D u r k t ' r S t d t 'a . ft i : , ' I l e t t t i s s u n c e


( T h e U n i v e r s i t ¡ o f \ f i c h i g a n P ¡ e s s .A n n A r b o r . I 9 9 - i .
t¡ The Dtrker Sttle of ll¡t: Rttt¡tissatlcc.p. -il!)
r 5O p . c i t . , p . 3 2 8 .

20
R E \ ' I S T , {D E S O C I O L O G I . \ ," i 5 . , \ \ O ] i I i ) L

evolutivasfuescnposibles. Desdeel períodonroclerno tenrprano hrstl ci si-slo


X\¡III la consoli-
daciónde unalormade conocimiento conloespejode ll naturelezlse firc estableciendo. Mi
supuesto en estelibro es quetal consolidación de fbrmasde conocerimplicala cornplicidad
entreel lugarde enunciación regronal de un participante de la culturaeuropea occidental y el
lugardeenunciaciiin unirersalde la ciencia1'la filosol'ílporpartede un sujetoqueestácoloca-
Esestoprecisamente
do lucradeltiernpo1,el espacio. la universalización decorlceptos resiona-
lesde ciencil.filosofía¡ conocimiento,"'

'profunda
WalterMr-uolo partede 1a conr,icción"de que una de las ricasavenidasde la
reorización postcoloniales precisamente. el abrirposibilidades paradiversosy legítimosiugares
de enunciación teóricos.I'que al hacerlo,permiterelocalizaral sujetomonológicoe universaldel
cor.rocimiento i n. s c r i t o e n e l p e r í o d om o d e r n o / c o l o n i a l . lAr p a r t i r d e l s u p u e s t od e q u e 1 a s
ahernetivas a la epistemolo_cía modernadifícilmentepuedenprovenirsólo de la epistemología
r o c c i d e n t a lm
) o d e n t um i s m a r s .e n l a b ú s q u e d rd e e s t aa p e r t u r iar o t r o sl u - t a r e sl e g í t i m o sd e
enunciación. proponeun los conceptos relacionados de difereuciacolotiul y pensamiento desde
t,l borde (borclertlir*ürq').

Por 'diferenciacolonial'quiero delplaneta


la clasificación
decir... enel ima-uinario
modernol
colonial,mediantela colonialidaddel poder.una ener_gía ¡' una nraquinariaparatransformar
diferenciasen valores.Si el racismoes la matrizquepermeacadadominiodel imaginario del
sistema-mundo modernoicolonial. occidentalismoesla metáforaomnipresente entornoa la cual
lasdiferencias hansidoarticuladas
coloniales )'re-articuladas de lasmanoscambiantes
a trar'és
y lascambrantes
de la historiadelcapitalismo... ideolo-sías
rnotivadas porlosconflictos
colonia-
Ie s . l e
Estambién lugarlarestitución
el lugarenelcualestáteniendo delconocimientosubalternoy
enel cualemerge el pensamiento Ladrferencia
deborde. colonial enel cualhisto-
esel espacio
inventando
riaslocales e irnplementando giobales,
diseños seencuentran conhistorias
locoles,
enel quelosdiseños
el espacio globales queseradaptados,
tienen adoptados,rechazados,inte-
gradoso ignorados.rt'
Ladiferencia colonialcrealascondiciones
desituaciones enquelasenunciaciones
dialógicas
sonllevadas
fracturadas a cabo(.enacted)
desdeunaperspectiva
subalternacomounarespuesta
)' perspectiva
al discurso hegemónica.:r

Destaca deunpotencial
la existencia
Mi-vnolo epistémicodepensamiento deborde(desde
unaperspectiva subaltema)queemerge delasgrietas
entrecivilizacióny cultura,
entreglobalización
r 'mundialización',
entrelosdiseños globalesi'1asculturaslocales.Esteconocimientodesdelos
bordesno pretende rescatarlas autenticidadesde otrasculturas.ni la "representación"
de lo
invisible. de la epistemología
A diferencia hegemónica, y la
con su énfasisen la dettoración
.,erdad,para el conocimiento de bordeel énfasisestáen la perforntatí,"idad y en la
trcnsformaciórt.22
debordeesunconocimiento
El conocimiento desde dos(omás)historiaslocalesentretejidas
norla colonialidaddelpoder.Esa la vezunadoblecrítica-desde el borde-delosconocimientos
r lasepistemologíasconespondientes a cadaunadeesashistorias locales.Esunconocirnientoen
r)currecu&tdoel imaginariodel sistema-mundo modemose resquebraja. La posturadesdeei
'r,orde,
de las identidades
la experiencia fragmentadas. Ia pertenenciasimultáneaa másde un

O p .c i t . .p . 3 3 1 ) .
Th¿Darkcr Sideof theReruissance. (p. ir)
Lt¡t'al H ístt¡ ries/Global D esígns, p. 9.
O p .c i t , ,p . 1 3 .
O p .c i l . .p . i x
O p .c i t . ,p , x .
Op. cit., p. 2-1,

2l
D I P A i t T . , \ . \ l E \ I OD E S O í - ' I O L O G ID. {E L . \ L \ i \ E R S I D A DD E C I ] I L - E

Llniverso cogniti\,o(diferenciacolonial.rnigraciónerillo) haceposrblela crítrcasinlultánearie


i a i c o s m o v i s i o n edse. d r c h o se p i s t e m e sS.e h a c ep o s i b l ed e s d el a u b i c a c i ó ns i m u l t á n eean e s t a s
c l o sh i s t o r i a lso c a l t ' sl,a c o n s t r u c c i ódne e n u n c i a d ousn i v e r s a l e"s... . ' u no t r op e n s a m i e n t o
e 's u n a
histori;runiversaldel sistemamundoniodernoicolonial que irnplicala contplenentariedaC de la
noderniclad1,'la colonialidad,el modernocolonialismo(desde1500v susconflictosinternos)1''
lasmodernidades coloniales,en susdiversosritmos.temporalidades. en quenacionesy religiones
entranen conflictoen diferentesperíodosv en diferentesórdenesmunditles."r'
De los trabajosde Arturo Escobarinteresadestacarsóloalgunaslíneasde indagaciónque
con particularmente pertinentes paralos asuntosque aquíse discutenrr.En primerlugar,estásu
contribucióna la construcciónde un marcode ref'erencia parala críticaculturalde la economía.
como estructurafundacionalde la modenlrdadorientadoa historizar,a desnaturalizarlo que en el
pensamiento hegemónicoaparecencomo "la realidad"unil'ersal.

Si conal modernidadpodemos hablardela progresivaconquista de la vidasocialy


serniótica
hoyestaconquista
cultural. sehaextendido al corazónrnismodela naturaleza y la vida.Unavez
quela modernidad seha consolidado,vla economía se convierte en una realidad aparentemente
ineluctable-parala mayoríaun verdadero descriptorde la realidad-el capitaldebeabordarla
cuestiónde la domesticaciónde todaslasrelacionessociales 1'simbólicas restantes en términos
del códigode la producción.Ya no sonsolamente el capitaly el trabajoper se los queestánen
juego,sinola reproducción del código.La realidadsocialseconvierte. paratomarprestada la
'el
expresión en espejode la producción'.25
de Baudrillard,

PlanteaEscobar la necesidadde una antropología de la ntodernidad,que permita


al ordende la sociedadcapitaiistacomo universaly únicaposible.
desnaturalizar

La economía occidentales generalmente pensada comoun sistemade producción. Desdela


perspectiva de la antropologíade la rnodernidad. sin embargo.la economía occidental debeser
vistacomounainstitución compuesta por sistemas de producción,podery significación.Los
tressistemas seunie¡onal final del si-elodieciochoy estáninseparablemente ligadosal desano-
lio del capitalismoy la modernidad. Debenserr,istoscomofo¡masculturalesa trar,ésde las
cualeslos sereshumanossontransformaclos en sujetosproductivos.La economía no essólo.ni
siquiera principalmente,unaentidad material.Es antetodo,unaproducción cultural,unaforma
deproducirsujetos humanos y órdenes socialesde un determinrdo tipo.r^

Insistiendoen las implicacionesde las ausencias a las cualeshabíamoshechcret-erencia


arriba en la discusiónde los trabajos de Fernando Coronil, Arturo Escobarargumentaque son
rnúltipleslas implicaciones de la exclusióndel espacio
en la teoríasocialhegemónica.

Un aspecto finai de la persistente


marginalización del lugaren la teoríaoccidentalesel delas
consecuencias queha tenidoen el pensarde lasrealidades sometidas históricamenteal colonia-
lismo occidental. El dominiodel espaciosobreel lugar ha operadocomo un dispositivo
epistemológico profundodel eurocentrismo en la construcción de la teoríasocial.Al restarle
énfasisa la construcción culturaldel lugaral serviciodel procesoabstracto .v aparentemente
universalde la formacióndel capitaly del Estado, casitodala teoríasocialconvencional ha
hechoinvisibles formassubalternas depensar y modalidades locales1'regionales de configurar

r r O p .c i t . ,p . 7 ' 1 .
:¡ Ver,especiaimente: Encountering Detelopnrent, The Makittgantl Unntttkittg of the Thinl llb¡/¿i.PrincetonUniversitYPrcss,
Prrncetón,l9c)5.(Etlicirinen esltañol:L.nünencíóndel Tercerivluilo. Construcciótt t detonstrutcirinful desarrollo,Editoria'l
o np o s t d e s a n o l l t t e? n" ,E d u t r d o
N o r m a ,B o g o t á ,1 9 9 8 ) y, " E l l u g a rd e l a n a t u r a l c z¡a' i a n a t u r a l e zdae l I u g a r :¿ g l o b a l i z a c i ó
Lander(editor),op. cit.
)5Encowúerürg Det'elo¡tnrctú. Thefulukütgantl ["'nnnkingof tht Third l|'orld,op cit., p. 203
1 6O p .c i t . ,p . 5 9 .

22
R t \ l S TD\ E : Ol rO L o C \i \". i . \ \ o : { , , ' l

el mundo.Estanegacióndellugartienemúltiples paralateorí¡-desde
consecuencias lasteorías
hasta
delimperialisnlo delaresistcncie.
aquéllas etc.-quepLidicsen
eidcs¡urollo. screrploradas
mejorenelámbito Enesteámbito.
ecológico. ladesrplrición
delluguestá vincuiada
claranlonte a
delosmodelos
la invisibilidad delanaturaleza
específicos
culturalrnente 1 dela de
construcción
losecosistemas. enlosiritirnos
Solamente añose,scuando
noshemos dadocuenta deestehecho.rl

ParaEscobar la supe quecaracteriza


racióndeleurocentrismo hegemónico
al conocimiento
pasaporponereucue,ctión lasmúltiples
sepilraciones Destaca
sobreel cualesteestésustentado.
paraellola difereucia entre
entrela formaen 1acualseasumela relaciónno sólola dicotomía
nltnralezay socredad, sinoi-eualmente entre1ohumanoy lo supernatural
la separación
prevaleciente
el conocimiento moderno dominante,
occidental ,vlasfbrnasenlascualessepiensa
estarelaciónen lasrnúltiplesy diversas del "conocimiento
expresiones local".

Quizás ho1'cndíaesquelosmodelos
la nociónnlásarraigada locales no
dela naturaleza
dependende la dicotonía Además.
naturaleza/sociedad. de lasconstrucciones
1'a diferencia
modernasconsuestricta entreel mundo
separación el humano
biofísico, se
1'el supernatural.
comúnmente
entiende quelosmodeloslocales.enmuchoscontextos sonconce-
nooccidentales.
bidoscomosustentados r'ínculos
sobre decontinuidad
entrelastresesfe¡as.r'

Las teoríassociales sobrela prioridad


sustentadas del espacio sobreel lu-gar,
la cultura
globalsobrelas culturaslocales,
el conocimientoabstracto
universal sobrelos conocimientos
contribuyen
locales y poresavíarefuerzan
a 1anaturalización, comoel único
ai ordencaprtalista
posible.

detalpredominancia
hasidoinvestido
El capitalismo y hegemonía.
quesehahechoirnposi-
blepensar
larealidad
socialdeoüamanera, mucho menosimaginar
la del
supresión capitalismo;
(economías
realidades
lasotras
todas economías
subsistentes, formas
biodiversificadas, de¡esis-
delTercer
tencia Mundo, e iniciativas
cooperativas locales sonvistas
menores) comoopuestas,
nunca
al capitalismo,
o complementarias
subordinadas deunadiferencia
comofuentes económi-
casignificativa.re

Un aspecto vitalde1asnuevas perspectivas de1acríticaal eurocentrismo y al occidentalismo


.e refierea la dimensión quevamásaliádela críticadela HistoriaUniversal, delosconocimientos
le lashumanidades y delascienciassociaies, paraabordarel ataquedela inexpugnable fortaleza
.lela ohjetividad y de la universalidad. el teneno de la supremacía incuestionada de Occidente:
Lrsciencias naturales y lastecnolo-qías modernas. Aunquemenoselaborado comocríticay como
;rropuesta. -en
e igualmente la mayor parte de los autores trabajados eneste texto- conconexiones
rr¿nosdirectascon experiencias sociales alternas y de borde en los cuales se están llevandoa
.'.rboy recuperando prácticas de conocimiento ,vde tecnolo-eía alternativas son estos asuntos que
.ol.Icrecientemente reconocidos como importantes para este debate. Como cott relación a otros
rsuntos, esfuertetodar,ía el pesodela tradicióndelasseparaciones académicas y fraccionamiento
-lisciplinarios heredados de la cosmovisión liberal. Los temas ecológicos y ambientales, los
:¡l'eridos las
a estilosdedesanollo, disciplinas de las ciencias naturalesy lo referido a las opciones
::cnológicas caminanen términostantoteóricoscomoprácticos por caminosdiferentes con
:.elativamente pocoscrucesy poca fecundación mutua con la producción de las ciencias sociales
, lashumanidades.'r0 Sinunarupturaconestosmoldesdisciplinarios, avanzando porseparado en

del lugar:¿globalización
v Ia naturaleza
I-,1lugarde la natureleza en EduardoLander(editor),op. cit,
o postdesanollol)",
O p .c i t .
t - ) pc. i t .
Comoerpresiónde unarica producción etnográfica1 prácticasobre"otros"saberes
l tecnologías,r'er.por ejenrplolos trabajos
:rL'lrcadosen la revistlrHontbret Ambiente,El puntode vistaindígena,publicadapor la editorialAb¡'a-\hiaen Quito.

23
DEP\RTA\IE}.TO
DE SOCIOLOGI.\
DELA UNIVERSIDAD
DECHILE

cadaunade las "dosculturales"serámásdifícil superarla naturalización de lasrelacionessociales


y muchonavoreslos obstáculos
existentes queseencontraran en el caminode la descolonización.
No se trata,iin embargode carenciasno reconocidas. aquelloa lo que se refiereMignolo
como "el esfuerzopor desacoplarse
caracteriza de la tiraníade la razónoccidental,suscienciasy
ParaEscobarestoexigesuperarla separación
sustecnologías..."3r que seestableceen los saberes
occidentalesenlreculturo y naturalei.ay entreel cc¡ttocery el lrucer.Destacandolos trabajosde
HumbertoMaturanav FranciscoVarelasobrelas basesbiológicasdel conocimiento,afirma:

Al rechazar la separacióndelconocer y el hacer.y estasde la existencia,


estosbiólogosnos
ofrecenun lenguajecon el que se puedecuestionar radicalmente las relacionesbinariasy las
asimetríasde la naturalezay la cultura,y la teoríay la práctica;tambiéncorroboran laspercep-
cionesagudas de aquellosquedocumentan etnográficamente la continuidadentrela naturalezay
la cultura,y los aspectoscorporeizados del conocimiento. comoen las ideasde desarrollode
habilidades y performatividad.rl

Argumentaque es abundantela investigaciónde acuerdoa la cual muchascomunidades


ruralesdel TercerMundo "construyen"lasreiacionesentreculturay naturalezaen forma diferente
a la occidental,utilizan los ambientesnaturalesen formasdiversasy particulares.Parecieraexistir
igualniente,afirma Escobar,una ciertaconvergenciaen que el conocimientolocal funcionacomo
unaactividadpráctica,situada,comoconr¡cütientocorpor"eiaados,más quecomo sistemasformales
libresde contexto.Esto tieneimplicacionesvitalesparalos debatesen torno a los límitesde la
civilizaciónindustrialy parala búsquedade opcionesa estemodelode vida queestáamenazalas
condicionesque hacenposiblela vida en el planetaTiena.

[Enrique]LetT,en particular.defiendela incorporación de criteriosculturales y tecnológicos


a un paradigma de producción
¡rlternativo queva muchomásalláde la racionalidad económica
dominante. Leff insistequesi esverdadquela sustentabilidad debebasarse en laspropiedades
estructuralesy funcionales de losdistintosecosistemas, cualquier paradigma de producción al-
ternativaconducente a ello debeincorporar lasactuales condiciones culturales y tecnológica-
menteespecíficas bajolas cualesacloreslocalesse apropian de la naturaleza. "El desanollo
sustentableencuentra susraícesen condiciones dediversidad culturaly ecoló_rica. Estosproce-
sossingulares y no reducibles dependen de lasestructurasfuncionales de ecosistemas quesus-
tentanla producción de¡ecursos bióticosy serviciosambientales; de la eficiencia ener-eética
de
losprocesos tecnológicos; de losprocesos simbólicos y formaciones ideológicas quesubyacen
en la valorizaciónculturalde los¡ecursos naturales:y de losprocesos políticos quedeterminan
la apropiaciónde la naturaieza".r3
Dichode otramanera, la construcción de paradigmas alterna-
tivosde producción, órdenes políticos.
y sustentabilidad sonaspectos de un mismoproceso, y
esteproceso esimpulsado en partepor la políticacultu¡alde losmovimientos socialesy de las
comunidades en la deiensade susmodosde naturaleza,/cultura.rl

't Encottnttritrg l)erelopntent. TheMakingond Unntuking o! the Thínl ll'orltl.op.cit. p. 7J.


r i " E l l u g a rd e l a n a t u r a l e zl al a n a t u r a l e zdae l l u g a r :
¿ , g l o b a l i z a cor ópno , < t c l e s a r r o lol op?.c" .i t .
rr Leff. Enrique:'¿,Dequiénes h naturalcza l Sobrc- Ia relpropri¿clón socialde los recursc¡s nrlurales.(ltu ¿tu[,tol¡i¿Lt'u 37, 1995
p .6 1 .
r r " E l l u g a rd e l a n a t u r a l e zr a' l a n a t u r a l e zdae l l u t r , r : r J o b u l z a c i óonp o s t d e s l n o l ]l o ". enEduarilo l - a n d e(re d i t o r )o. p .c i t .
¡

1.1
R E \ I ] S T AD E S O C I O L O G I AN. " 1 5 .A ) i O ] ( ] O I

CONCLUSIONES

Si algoquedaclaroen esteconjuntode planteamientos. es quelas separaciones de los


ánbitosdetáreálida¿ y delossaberes discrplinanosheredades delliberalismo.sonuna dimensión
principalclelas estructuras cognitivasde las cualeses necesario liberarse.Estosámbitos
biscipiinariosliaccionados no puedenoperar sino como dispositivosde naturalizaciónde "la
realiáad"del sistema-mundo modemocolonial-imperial. De los debates actualesa loscuales se
hacereferencia breveen estetextoes posibleconcluir igualmente que la descolonizacióncon
relaciónal imaginario I'los saberes eurocéntrico hegemónrcos. no essólounacondición sin la
cualno seráposible uncambioenlascondiciones de subordinación y exclusiónen lascualesvive
ia mayorprite ,lela población del planeta.sinoque constituyeigualmente unacondición sin la
cualáifícltmente puedacaminarse liaciaotro(s) modelo(s) civilizatorio(s)que garanticen la
continuidad de la vidaen esteplaneta que "todos conpartimos provisionalmente".i5 De ahí ia
importancia de estedebate, a pesardequeestos asuntos todavíase encuentren ai mar-9ende las
tendencias predominantes de la produccrón académica 1'políticadelcontinente.

Coronll."Naturaleza
Fernando al globocentrismo
del eulocentrismo
del postcolonialismo:

25

También podría gustarte