Está en la página 1de 2

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

MENTIRAS Y VERDADES

DESARROLLO DEL TEMA

Juego lógico en el que a partir de un suceso, ofrecen versiones sobre lo ocurrido. Hay tres maneras de abordar este tipo
de juegos:

I. PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA
Consiste en buscar entre las proposiciones dadas, dos que sean equivalentes, las que tendrán el mismo valor de
verdad.

Ejemplo:
Se tiene las siguientes declaraciones:
Mario: "Raúl es mayor de edad".
Raúl: "Yo soy mayor de edad".

• Es evidente que las proposiciones hacen la misma afirmación, por ende, ambas tendría el mismo valor de verdad.

II. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN


Consiste en buscar entre las proposiciones dadas, dos que sean contradictorias, las que tendrán diferentes valores de
verdad.

Ejemplo:
Se tiene las siguientes declaraciones:
Mario: "Llevo puesto un polo color rojo".
Raúl: "Mario lleva puesto un polo color azul".

• Es evidente que las proposiciones plantean ideas distintas, por ende ambas no pueden ser verdaderas o falsas a
la vez.

III. PRINCIPIO DE SUPOSICIÓN


Consiste en asumir un valor de verdad para alguna de las proposiciones, que se tomará luego como punto de partida
para verificar una coherencia lógica entre los demás enunciados. De llegar a una contradicción (o alguna situación
absurda), deberá evaluarse otra proposición.

UNI SEMESTRAL 2013 - III 3 RAZ. MATEMÁTICO TEMA 2


MENTIRAS Y VERDADES
Exigimos más!
problemas resueltos

Problema 1 Respuesta: D) David Problema 3


La mamá interroga a sus cinco hijos: Andrés miente los días miércoles, jue-
"¿Quién rompió el espejo?" y ellos res- Problema 2 ves y viernes, y dice la verdad el resto
pondieron: Una de cinco personas ha cometido de la semana. Pedro miente los do-
• Alberto: Lo hizo Eduardo. una falta y al ser interrogadas, Alberto mingos, lunes y martes, y dice la ver-
• Eduardo: Carlos lo hizo. dijo que lo hizo David, David dijo que dad los otros días de la semana. Si
• Carlos: Yo no fui. lo hizo Juan, Juan dijo que lo hizo Car- ambos dicen: "Mañana es un día en el
• David: Juan lo hizo. los, Carlos dijo que él no lo hizo y Eduar- cual yo miento", ¿cuál día de la sema-
• Juan: Lo hizo Alberto. do confesó que lo hizo él. Si no fue na será mañana?
Si uno de ellos lo hizo, si no fue Carlos y Alberto y sólo uno de ellos dice la ver- UNI 2007-I
sólo uno dice la verdad, ¿quién lo hizo? dad, ¿quién cometió la falta? Nivel difícil
UNI 2008-II UNI 2006-II A) Lunes
Nivel fácil Nivel intermedio B) Martes
A) Alberto A) Alberto C) Miércoles
B) Eduardo B) David D) Jueves
C) Carlos C) Juan E) Viernes
D) David D) Carlos
E) Juan E) Eduardo Resolución:
Tenemos:
Resolución: Resolución:
Del enunciado tenemos que no fue Asumiendo que Juan es el que dice la
Carlos y solo uno dice la verdad, enton- verdad, todos los demás mentirían.
ces podemos concluir que lo que dice
Carlos es verdad ya que dice que él no
lo hizo, esto implica que todos los de-
más enunciados son falsos, si analiza-
Como ambos dicen "Mañana es un día
mos lo que dijeron los demás y tenien-
en el cual yo miento", el día en que
do en cuenta que mintieron; Alberto
dijeron eso tendría que ser: "martes"
dice que fue Eduardo esto quiere decir
por lo cual el día de mañana será "miér-
que no fue Eduardo, de lo que dijeron
Por lo tanto el culpable sería Carlos. coles".
David y Juan deducimos que no fueron ni
Juan, ni Alberto, por consiguiente el úni-
Respuesta: D) Carlos Respuesta: C) Miércoles
co que queda como culpable es David.

UNI SEMESTRAL 2013 - III 4 RAZ. MATEMÁTICO TEMA 2

También podría gustarte