Está en la página 1de 6

Capítulo 23 Riego de Imprimación

CAPITULO 23

RIEGO DE IMPRIMACION

1. DESCRIPCION
El trabajo cubierto por este capítulo consiste en el 3. EQUIPO
suministro y aplicación de un riego de material asfáltico,
incluyendo el material secante, si se requiere, sobre una El Contratista deberá suministrar el equipo
Base previamente preparada y aprobada, de acuerdo con apropiado y suficiente para la limpieza de la Base, para el
estas especificaciones y de conformidad con los planos o calentamiento y aplicación del material asfáltico y
según indique el Ingeniero Residente. distribución del material secante.

El equipo consistirá de barredoras o sopladores


2. MATERIALES mecánicos, montados sobre llantas neumáticas; escobillones
de mano, distribuidora de material asfáltico a presión, del
El material asfáltico usado deberá ser del tipo tipo de autopropulsión.
rebajado, de curado medio (MC-70 o MC-250) de acuerdo
con la textura de la superficie a imprimar y deberá cumplir La distribuidora deberá tener llantas neumáticas,
con las especificaciones AASHTO M 82. estar provistas de los controles y medidores necesarios en
buenas condiciones de trabajo y deberá estar diseñada,
El Ingeniero Residente tomará muestras del equipada, mantenida, calibrada y ser operada de tal manera
material asfáltico recibido en la obra con la frecuencia que sea capaz de distribuir el material asfáltico especificado,
necesaria para el debido control de su calidad. Se efectuará en las condiciones estipuladas, con una variación que no
un muestreo cada 50,000 litros de material asfáltico exceda de 0.1 l/m2 de superficie. La barra de riego deberá
recibido, como mínimo. ser del tipo ajustable, lateral y verticalmente, capaz de regar
uniformemente una sección de hasta 8 m de ancho. Debe
El material asfáltico para el riego de imprimación ser capaz de calentar el producto a la temperatura que
deberá ser aplicado dentro de los siguientes límites de especifique el Ingeniero Residente de la obra, para mejor
temperatura para obtener la penetración deseada: MC-70 de penetración, por lo que deberá contar con un termómetro
54ºC a 88ºC (130ºF a 190ºF) , MC-250 de 79ºC a 113ºC para medir la temperatura del producto en el tanque.
(175ºF a 235ºF), o lo que indiquen los resultados de pruebas
de viscosidad V.S.F. tomando como límites los valores de 60 Para la calibración obligatoria de la distribuidora,
segundos y 15 segundos. se debe cumplir con la norma ASTM D 2995 que
conjuntamente con las velocidades de aplicación
La tasa de aplicación o dosificación podrá variar establecerán gráficas y cuadros que determinen el control
de 1.00 a 1.75 litros por metro cuadrado, debiéndose efectivo en campo, de la tasa de dosificación del material
adoptar la que es totalmente absorbida en 24 horas. asfáltico en base a la altura de la barra y velocidades de la
distribuidora.
El material secante deberá ser arena libre de
materias orgánicas y de sustancias perjudiciales; deberá
La distribuidora debe tener la quinta rueda y el
pasar 100% por la malla Nº4 y no más del 2% por la malla
tacómetro en perfectas condiciones.
Nº200.

169
Capítulo 23 Riego de Imprimación

El equipo que no reúna los requisitos establecidos El material asfáltico se aplicará al ancho de la
debidamente verificados previos a la obra, no será admitido sección que deba ser imprimada, regándolo en forma
por el Ingeniero Residente, quien exigirá al Contratista su continua y uniforme. La Base imprimada deberá presentar
cambio o mejoras pertinentes. un aspecto homogéneo con el material asfáltico firmemente
adherido. La imprimación se hará en la superficie de
Esta situación no será motivo para la extensión del rodadura y en los taludes de la capabase, tan pronto se haya
tiempo del Contrato, ni para reclamos por parte del compactado la misma. La penetración normal del riego
Contratista. debe ser de 8 a 10 mm, aunque puede considerarse como
satisfactoria una penetración menor, siempre que haya
buena adherencia entre el material asfáltico y el pétreo de la
Base, reflejado en la textura cohesiva de la superficie sin
4. PREPARACION DE LA desprendimientos visibles.
SUPERFICIE
En el caso de que el riego de imprimación presente
La superficie de la Base deberá estar de acuerdo áreas saturadas, se deberá eliminar el exceso removiéndolo
con los alineamientos, pendientes y secciones transversales con escobillones de caucho y las áreas donde el riego sea
mostradas en los Planos y deberá ajustarse a los requisitos escaso deberán ser corregidas.
del Capítulo 22 (BASE DE AGREGADOS PETREOS).
Se deberá colocar papel manila u otro material
Antes de la aplicación del riego de imprimación se apropiado al final de un riego y el siguiente comenzará
deberá remover todo el material suelto u objetable, sobre el papel para que el material asfáltico en las juntas no
barriéndolo de la superficie obligatoriamente con una resulte un exceso de la tasa establecida. Se removerá el
escoba mecánica(con cerdas apropiadas a los tipos de papel usado y se dispondrá de él convenientemente tomando
superficie a barrer) o cualquier otro equipo aprobado. Solo en cuenta las normas ambientales.
se podrá usar escobillones a mano en secciones limitadas o
de difícil acceso comprobado . El Contratista notificará por La Base imprimada deberá cerrarse al tránsito
escrito al Ingeniero Residente la fecha y hora programada durante 24 horas.
para efectuar el riego de imprimación, con una anticipación
no menor de 24 horas. En caso que el Ingeniero Residente Cuando por causas de fuerza mayor sea necesario
objete la ejecución de dicho riego de imprimación, el mismo abrir al tránsito la Base imprimada antes que transcurran 24
se deberá posponer hasta que se subsanen todas las horas de haberse aplicado el riego, este se deberá cubrir con
anomalías señaladas por el Ingeniero Residente. arena de las características especificadas y con la tasa de
aplicación que ordene el Ingeniero Residente. En todo caso
Se hará un riego ligero de agua, a las zonas deberá mediar un lapso mínimo de cuatro horas entre la
indicadas por el Ingeniero Residente, sobre la superficie ya aplicación del riego asfáltico y el de la arena.
limpia, un poco antes de aplicar el material asfáltico. Se
procederá con el riego de imprimación cuando la Base El equipo esparcidor de arena no deberá, en
comience a presentar la apariencia de estar seca. ningún momento, transitar sobre el material asfáltico que no
esté recubierto.

5. RIEGO DE IMPRIMACION Cuando el material asfáltico no haya curado


completamente a las 24 horas después de haber sido regado
Una vez terminadas las operaciones de limpieza y y existe el peligro de que el tránsito lo levante en ciertas
preparación de la superficie, se le aplicará el material áreas, éstas podrán cubrirse con una aplicación fina de
asfáltico a la Base por medio de una distribuidora del tipo arena antes descrita. La dosificación o tasa de aplicación de
especificado anteriormente y debidamente calibrada. la arena será únicamente la necesaria para absorber el
asfalto que aún presente cierto grado de fluidez.
El riego del material asfáltico deberá hacerse
preferiblemente durante las horas más calurosas del día y
por ningún motivo se aplicará cuando la Base se encuentre
mojada o haya peligro de lluvia.
170
Capítulo 23 Riego de Imprimación

de arena y la compactación con aplanadora en caso de


Si las exigencias del tránsito lo justifican, el riego requerirse.
de imprimación se aplicará sobre la mitad del ancho de la
Base en una operación continua. Se dejará que el material El pago se hará bajo el detalle siguiente:
cure durante un período no menor de 24 horas, dejando una
faja de 20 a 30 cm sin regar para permitir un traslape del a) Riego de Imprimación ................................... por
material asfáltico con la sección adyacente. Cuando el METRO CUADRADO (M2).
material asfáltico haya sido absorbido, se encauzará el
tránsito por la sección imprimada, ya curada y se procederá
a imprimar el ancho total.

La Base imprimada deberá protegerse colocando


barricadas y señales de aviso al aplicar el riego de
imprimación y durante su período de cura. También se
tomarán medidas para proteger las superficies de las
propiedades privadas y públicas y la de las estructuras
adyacentes para evitar que resulten manchadas.

No deberán descargarse residuos de material


asfáltico en las cunetas, zanjas ni corrientes de agua, para lo
cual deberán emplearse las exigencias de las
especificaciones ambientales.

6. MEDIDA
La cantidad que se medirá para efectos de pago
será el número de metros cuadrados de material asfáltico
para riego de imprimación, aplicados al camino y
debidamente aceptados.

El área de material asfáltico que se pagará será el


número de metros cuadrados de material asfáltico, aplicados
(sin incluir taludes a imprimar).

No se medirá, para efectos de pago, la arena que


se aplique como secante, como tampoco se medirá ni se hará
pago directo por la imprimación especificada en los taludes,
según el Artículo 5 (RIEGO DE IMPRIMACION).

7. PAGO
La cantidad de metros cuadrados de material
asfáltico para riego de imprimación, determinado en la
forma indicada arriba (excluyendo los taludes) se pagará al
precio unitario fijado en el Contrato. Este precio y pago
constituirá compensación total y completa por el barrido de
la Base y su imprimación con material asfáltico; así como
por todo el trabajo necesario para cumplir con lo especifica-
do en este capítulo incluyendo el riego de agua, la aplicación
171
Capítulo 23 Riego de Imprimación

ANEXO
RESUMEN - CAPITULO 23
RIEGO DE IMPRIMACION

A. MATERIALES

VARIANTE LIMITES NORMA DE PRUEBA


Tipo rebajado MC-70 O MC-
Material Asfáltico AASHTO M 82
250
Una cada 50,000 LTS. como
Muestras a Someter AASHTO T 40
Mínimo
MC-70 54ºC < T < 88ºC
(130ºF < T < 190ºF)
Temperatura de Aplicación (T) AASHTO T 72
MC-250 79ºC < T < 113ºC
(175ºF < T < 235ºF)
1.0 @ 1.75 LTS/M2 para una Graficas de resultados de
absorción total (100%) en 24 ASTM D 2995 y
Tasa de Aplicación
horas velocidades de la
Distribuidora
Arena que pase el 100% el
Tamiz Nº4 AASHTO T 11
Material Secante
y 2% Máximo por el Tamiz AASHTO T 27
Nº200

172
Capítulo 23 Riego de Imprimación

B. EQUIPOS BASICOS REQUERIDOS


DESCRIPCION ESPECIFICACION NORMA
Barra Distribuidora Ajustable:
horizontal y verticalmente
Cobertura de la Barra
Distribuidora: 8.0 m min.
Distribuidora Autopropulsada margen de error admisible en la
tasa de aplicación: 0.1 lt/m2
llantas neumáticas
termómetro incorporado en el
tanque
Barredora o Sopladores Mecánicos Llantas Neumáticas
Carro Cisterna de Gasto Regulable
Esparcidora (para arena)

C. PLAZOS Y APROBACIONES
REQUISITO PLAZO NORMA
Notificación al Ingeniero Residente
Mínimo 24 horas de
de la fecha y hora de inicio del
anticipación
Riego de Imprimación

Someter muestras para prueba de Tres días antes del uso


laboratorio del material asfáltico de un embarque

173
Capítulo 23 Riego de Imprimación

D. EJECUCION
DESCRIPCION ESPECIFICACION NORMA
Preparación de la Superficie Barrer y Humedecer
Condiciones Meteorológicas Soleado
Horario 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Penetración Normal 8 @ 10 Milímetros
Periodo de Curado 24 horas
Acelerador de Curado Arena Fina
Periodo mínimo para aplicar el
4 horas
acelerador de curado
Restricción de Trafico Un carril por riegue
Especificaciones
Disposición de Residuos y Desechos
Ambientales

E. MEDICION Y PAGO
DESCRIPCION ESPECIFICACION OBSERVACIONES
Metros cuadrados de
Medición proyección horizontal, sin
incluir taludes
Pago Metro Cuadrado (m2)

174

También podría gustarte