Está en la página 1de 3

reseña

Innovación empresarial.
Arte y ciencia en la creación de empresas

Rodrigo Varela V.
Pearson. Prentice Hall.
2008, 645 pp.
ISBN: 978-958-699-101-8

RUBÉN DARÍO BONILLA ISAZA1

Sin duda alguna, cuando se habla de estrategias El trasegar de la competencia personal, el deseo
de desarrollo empresarial se encontrarán muchos de progreso y las diversas manifestaciones del
libros al respecto, como también ocurre cuando ser humano a lo largo de la historia de la huma-
de temas de innovación se trata. Sin embargo, son nidad son abordados con sutil interés en el libro
pocos los libros que tratan en conjunto los temas del profesor Varela. El tema se presenta como pi-
de innovación y empresas. El libro del profesor lar fundamental de las estrategias de innovación
Rodrigo Varela, titulado Innovación empresarial. que acoge el hombre como ser evolucionado para
Arte y ciencia en la creación de empresas, pre- conseguir los “objetivos humanos”, recapitulando
senta un análisis interesante sobre las diferentes las acciones que de cierto modo han acuñado de-
alternativas de desenvolvimiento que debe tener terminantes hitos en la historia de la humanidad a
todo cultor empresarial para un buen desarrollo partir de un conjunto de nociones fundamentales:
del plan de empresa, haciendo énfasis en diversas cambio, acción y mejoramiento. Nociones que sin
fuentes de enriquecimiento y aprovisionamiento duda alguna han producido interesantes renova-
de recursos innovadores en la conceptualización ciones en todas sus manifestaciones.
y elaboración de cada una de sus etapas.

1 Ingeniero Electricista y magíster en Ingeniería-Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Docente


del programa de Ingeniería de Producción en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica. Direc-
tor del grupo de investigación DEDALO, investigación en gestión tecnológica.

Innovación empresarial.
Tecnura Arte39y ciencia
Vol. 18 No. pp. 197en la creación
- 199 de 2014 197
de empresas
enero - marzo
RUBÉN DARÍO BONILLA ISAZA

38.indd 197 18/12/2013 09:18:47 p.m.


reseña
Los aportes e investigaciones presentadas en el diversos autores. Varela los va presentando a lo
marco de la innovación empresarial dan cuenta de largo del texto con un análisis detallado sobre las
que las pymes han entrado en la generación de co- diversas teorías que lo sustentan, va mostrando
nocimientos innovadores para crear productos de diversos modelos hasta conceptualizar el propio
calidad y asegurar su competitividad. En algunos desarrollado en el Centro de Desarrollo del Es-
sectores se establecieron estrategias de cambio o píritu Empresarial (CDEE) fundado por él mis-
mejoras innovadoras en mayor proporción que las mo. Realiza un despliegue analítico de cada una
grandes empresas; no obstante, quedan interro- de las etapas básicas del modelo propuesto, con
gantes fuertes acerca de la proyección de desarro- ello invita de manera reflexiva al lector a ubicarse
llo de América Latina en comparación con diver- en cada etapa como actor principal y objetivo del
sos avances en otros continentes. En este sentido, espíritu empresarial, ya sea como artífice crea-
el libro deja entrever las posibles causas que han dor del plan de empresas o como fomentador de
motivado a incurrir en errores de aplicación de este por medio de la enseñanza. El autor enfatiza
estrategias para el desarrollo, para posteriormente sobre el entorno circunstancial en que se desen-
proponer temas de interesante argumento con el vuelve el empresario y la manera de abordar, des-
fin de formar un verdadero carácter y espíritu em- de una perspectiva innovadora, las etapas en la
presarial. No basta solo con la aptitud, sino tam- creación de la empresa mediante la percepción, la
bién con la actitud. identificación y la creatividad en la valoración de
la oportunidad empresarial, y pone especial cui-
Varela presenta en varios capítulos las diver- dado en la fortaleza que tiene la intuición en ello.
sas manifestaciones teóricas (y empíricas) de
la noción del empresario, sus mitos, tendencias En el contexto de lo expuesto propone varias es-
y alcances de la cultura empresarial. Comenta trategias de estímulo para la creación de empresa,
importantes consideraciones en relación con el acciones y disertaciones que cautivan al lector a
tiempo de dedicación del empresario a la labor continuar en la lectura con la idea de la previsión
diaria (Hornaday, 1971). De la misma manera, de componentes y su respectiva integración. Se
realiza importantes aportes a la estructura cog- encadena lo anterior con una serie de cuadros,
nitiva que debe tener todo empresario y sus gráfico se historias que ilustran de manera muy
elementos diferenciadores. Recoge importantes prolija la comprensión del tema. Asimismo, se
conceptos tratados en diversas investigaciones potencializa la actividad creadora como parte
desde 1961 hasta el 2005 sobre los perfiles y ca- fundamental en la acción empresarial, donde sin
racterísticas que un sujeto, como actor del desa- duda alguna la innovación tiene un rol protagó-
rrollo, debe tener para constituirse en empresa- nico. Para ello se propone una serie de ejercicios
rio, presentándolos en cuadros muy inteligibles. enfocados en motivar la confluencia de ideas em-
Plantea inquietudes acerca de la pertinencia y presariales.
validez de los interrogantes sobre la creación
de empresas en el ámbito profesional, tomando Otro de los aspectos importantes por resaltar en
como ejemplo a compañías que han sido creadas la obra es la manera de abordar los conceptos de
rompiendo el mito a través de acciones innova- financiación y administración de empresas, po-
doras en la creación de empresas. niendo al descubierto realidades ineludibles sobre
la creación de estas. De cierta manera desmitifica
La innovación es un arte, y ese arte, potencializa- conceptos un tanto erráticos, que de cierta mane-
do para la creación y consolidación de empresas, ra influirían nocivamente en la conceptualización
va de la mano con muchos factores abordados por del espíritu empresarial. En ese contexto, el del

198 Tecnura Vol. 18 No. 39 enero - marzo de 2014

38.indd 198 18/12/2013 09:18:47 p.m.


reseña
espíritu empresarial, va abordando el tema des- creación e innovación empresarial. Desde tiem-
de una perspectiva vanguardista, traspasando las pos atrás, los diferentes gobernantes de turno pre-
fronteras tecnológicas. Presenta así los conceptos tenden la consolidación económica y el desarrollo
modernos de administración del negocio y la in- social y sostenible a través de políticas creadas,
teracción con las redes, mostrando su propio mo- pero la simple intención sin formación no es sufi-
delo, la inclusión de la tecnología, el e-business y ciente. Cada día se abren nuevas empresas y cada
otros conceptos empresariales. año se cierran varias de ellas. ¿Falta de conoci-
miento? ¿Carencia de posibilidades de creación
Desde mi punto de vista, estos conceptos se de- de alianzas estratégicas con grupos de desarrollo
berían abordar en todos los escenarios académi- e investigación en las universidades? Solo al te-
cos, sin importar la disciplina de formación. Ello ner claridad de conceptos se cierra el círculo del
ayudaría a tener mayor claridad y fundamenta- atraso.
ción sobre las políticas de apoyo a los sistemas de

Innovación empresarial.
Tecnura Arte39y ciencia
Vol. 18 No. pp. 197en la creación
- 199 enero - de de 2014 199
empresas
marzo
RUBÉN DARÍO BONILLA ISAZA

38.indd 199 18/12/2013 09:18:47 p.m.

También podría gustarte