Está en la página 1de 3

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de DERECHO 2018-2
0705-07303 DERECHO PENAL III: PARTE ESPECIAL II
Nota:
Docente: DR. JUAN HUMBERTO QUIROZ ROSAS

Ciclo: 05 Sección: 01-1 Módulo II


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el domingo 30 de diciembre 2018
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº4 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

1TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Indicaciones:

Las letras a utilizarse son Arial 12.

Debe verificar si el trabajo académico que está enviando es el correcto y


debidamente desarrollado, bajo responsabilidad del alumno, y no obtendrá la
calificación correspondiente:

Preguntas:

1.- Realizando un análisis a la CASACIÓN 126-2012, CAJAMARCA, sírvase


Usted absolver lo siguiente: (5 Puntos)

1. Indicar cuál es el fundamento principal del presente Caso, así como los criterios
en el trámite recursal en segunda instancia
2. Indicar cuales fueron los trámite del recurso de casación planteado por la
defensa técnica del procesado conclusiones generales de la Acusación
3. Indicar bajo que fundamentos se estableció el QUÁNTUM DE LA PENA
impuesta contra el denunciado.
CONCLUSION: Realizar un Análisis General, con fundamento legal de la parte
Resolutiva de acuerdo a su apreciación, indicando cuales serían las conclusiones y
recomendaciones a las cuales Usted arribaría

2TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. Del análisis del Recurso de Nulidad N.° 525-2015, Ayacucho. Sírvase Usted
absolver lo siguiente: (5 Puntos).

1. Indicar cuales fueron los fundamentos de la “Exposición de Agravios” del


impugnante en el presente Caso, realice un comentario del agravio del presente
Recurso de Nulidad.

2. Desarrolle que principio penal que se utilizó en el Fundamentos del Supremo


Tribunal del presente recurso de Recurso de Nulidad

3. Desarrolle bajo que fundamentos se basaba el denunciado sobre “falta de


motivación” de motivación de la sentencia, y que sentido aplica el Supremo
Tribunal ya comparte la decisión del Ad quem, que respaldan la imputación
realizada.

CONCLUSION: Realizar un Análisis General, con fundamento legal de la parte


Resolutiva de acuerdo a su apreciación, indicando cuales serían las
conclusiones y recomendaciones a las cuales Usted arribaría

3. Del análisis del Acuerdo Plenario Extraordinario N° 1-2016/CIJ-116 que aborda


el delito de violencia y resistencia contra la autoridad policial. Sírvase Usted
absolver lo siguiente: (5 Puntos)

1. Indicar cuales los son criterios que se utilizaron. para La interpretación de la


norma penal conforme a la Constitución y a los principios del Derecho Penal,
del presente Acuerdo Plenario Extraordinario.
2. Desarrolle la agravante del inciso 3º del párrafo segundo del artículo
367º
3. Qué principio penal que se utilizó en Sobre la proporcionalidad en la
determinación judicial de la pena
CONCLUSION: Realizar un Análisis General, con fundamento legal de la parte
Resolutiva de acuerdo a su apreciación, indicando cuales serían las
conclusiones y recomendaciones a las cuales Usted arribaría.

4. Detalle Usted en un cuadro sinóptico de cada una de las figuras delictivas


del “los delitos contra la fe pública” tipificados en nuestro Código Penal, y
aplicándolo con el Derecho Comparado en América Latina. (5 Puntos).

3TADUED20182DUEDUAP

También podría gustarte