Está en la página 1de 11

¿COMO GEOREFERENCIAR CARTAS NACIONALES ESCALAS

1/100000, 1/25000, ETC EN PROGRAMAS CIVIL 3D, LAND,


ETC?
Para este caso se tomará la carta nacional 1/25000, donde se
digitalizará como mínimo cuatro puntos de la carta (norte, este) =
(Y,X).

1. 8507000, 785000

2. 8507000, 797000

3. 8519000, 797000
4. 8519000, 785000

Luego de obtener los cuatro puntos mencionados, se verifica la zona de


la carta para poder configurar en el civil, land, etc. En este caso la
zona que obtenemos es:
Zona: 18.

Con estos datos seleccionados de esta carta nacional, procedemos a


configurar en el programa a ser utilizado.
Para ello, utilizaremos el programa CIVIL 3D 2011.

Pasos a seguir:

1. Abrir el programa
2. Hacer click en NEW = NUEVO
Donde aparecerá un nuevo cuadro.

3. Hacer click en _Autocad Civil 3D (Metric)… y OPEN (abrir).

4. Luego, click en Home-Toolspace-Settings-Drawing (dibujo),


siguiendo los pasos mencionados, Click derecho en Drawing-Edit
Drawing Settings…

El cual, aparece un nuevo cuadro para configurar:


 Zona: …, Zone 18 South;…
 UTM, WGS84 Datum
5. Configurar Datum y Zona de acuerdo a lo mencionado en el paso
cuatro (4).

Y aceptar, luego darle un Guardar Como en la carpeta deseada.

6. Luego, importar los cuatro puntos mencionados ya sea manualmente


o desde el Excel, para este caso importaremos manualmente los
datos.

 Pero antes de importar necesitamos más comandos en el


civil el cual nos permitirá utilizar para ingresar datos y
para georeferenciar, los pasos a seguir son:

Se hace Click en Show Menu Bar, donde se incrementaran más


comandos.

Observamos algunos comandos incrementados.


 Luego, hacemos Click en Points-Create Points
(Micellaneous)-Northing/Easting.

Donde aparecerá un nuevo cuadro…

 Después del cuadro digitalizamos nuestra primera


coordenada donde nos pide ingresar con el siguiente orden:
Norte: 8507000, Intro, Este: 785000, Intro, Intro, Intro.
Donde nuevamente nos indicará que introduzcamos el
siguiente punto, así sucesivamente se ingresará los puntos
restantes, luego de terminar de ingresar todo los puntos y
después de dar Intro tres veces al termino del último Este
ingresado se da Esc (escape).
 A continuación aparecerán los cuatro puntos ingresados,
donde demarcaremos con un cuadro verde.

 Ahora nos falta ingresar la carta 1/25000 en imagen para


ello deberán de crear una carpeta donde se encontrará la
carta 1/25000 (para nuestro caso), y en esa misma carpeta
se deberá guardar el archivo que estamos construyendo;
esto es importante para cuando empecemos a digitalizar
nuestra imagen no se pierda.

 Hacer Click en comando Insert-Raster Image Reference…

Se nos presentara un nuevo cuadro el cual buscaremos la


carpeta donde se encuentra nuestra imagen, en el caso
nuestro será RAUL CIVIL 3D escogemos la carta y Open.

 Click en OK, sin modificar nada del cuadro.

 Luego de ello hacer Click en una de las esquinas del


cuadro de los cuatro puntos y luego encerrar el cuadro
mencionado con la imagen ingresada.
 Luego de encerrar el cuadro verde hacer Click en la parte
superior, el cual aparece nuestra imagen insertada en el
CIVIL 3D.

 Luego, demarcar los cuatro puntos sacados de la imagen


(carta).
Así sucesivamente para los cuatro puntos.

7. Ahora hacemos Click en el comando Map-Tools-Rubber sheet


8. Donde nos pedirá hacer Click en la primera Base Point 1(color
magenta-circulo), luego hacer click en Reference Point 1, asi
sucesivamente para los cuatro puntos.

A continuación dar Intro.


9. Luego de dar Intro, aparecerá seleccionar objeto (Area/Select),
escribir “S” o hacer Click en Select.

10. Notaremos que nos pedirá seleccionar el objeto, en nuestro caso


el objeto será la imagen y haremos Click en el borde de la imagen
y luego Intro.

11. Observamos que la imagen se referencio con el cuadro ver, este


proceso se llama georeferenciar.
12. Cabe recalcar que este proceso de georeferenciación no es
tan exacto para mayor exactitud debemos de tomar más puntos para
mayor precisión.
Notamos que al observar cada punto referenciado, no coincide
exactamente con el cuadro verde, para ello se vuelve a repetir
varias veces los pasos: 7, 8, 9, 10, 11.
Luego de georeferenciar nuestra carta nacional, comenzamos a
digitalizar cada una de las curvas de nivel (curvas mayores y
menores).

NOTA: También se puede georeferenciar en el ARCGIS, pero para


ello se tiene que saber ingresar datos para su buena operación.

También podría gustarte