Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:
LA BASURA ELECTRONICA Y GESTION Y MANEJO DE LOS
RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

ASIGNATURA: T.I.C.

DOCENTE: VILLENA LEON OLMER CLAUDIO

ALUMNO: BARRETO YUNGURI, ALEX SALOMON

CÓDIGO: 018201702D

SEMESTRE: 2018 - 2
Cusco - Perú
INTRODUCCION:
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos,
provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general,
que han sido consumidos o descartados.
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo
la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el
plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más
antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su carcasa no generan riesgos de
contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales
tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.
Desde que en la década de los 90 el precio de los ordenadores cayó en picado, mucho disponen
de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez
años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los
nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos. Adquirir un nuevo equipo
informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha
llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste
ecológico que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.
Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas
específicos:
- Son tóxicos. Los componentes tóxicos más comunes son el plomo, el mercurio, y el cadmio.
También llevan selenio y arsénico. Al ser fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua.
- Se suelen llevar a países del tercer mundo. Es rentable hacerlo, así que la basura informática que
nosotros producimos, se envía a países del tercer mundo que se convierten en receptores de
nuestra contaminación. En estos países puede haber muchas personas empleadas en extraer los
componentes valiosos de un ordenador
¿Donde y para que se usa esos elementos encontrados en la basura electrónica?
Plomo: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de rayos catódicos y
Baterías lead-acid.
Estaño: soldaduras
Cobre: cables de cobre, en circuitos impresos
Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor
Hierro: acero, carcasas.
Silicio: en cristales, transistores, tableros de circuitos impresos
Níquel: en baterías recargables de níquel-cadmio
Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores, en baterías recargables de níquel-cadmio
Litio: Baterías de litio
Zinc: en galvanoplastia de piezas de acero
Oro: recubriendo conectores.
Germanio: En los años 50 y 60 se lo encontraba en transistores electrónicos.
Mercurio: en interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes
Azufre: Baterías Lead-acid
Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico.
Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos
Antimonio: como tritóxido retardantes de fuego
Bromo: en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de
circuitos
Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía
Cromo en el acero como anticorrosivo
Cobalto en el acero para estructura y magnetividad.
CONCLUCIONES:

 Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen


mantenimiento.
 Se debería donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.

También podría gustarte