Está en la página 1de 8

    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

   

4 ARCMAP: SELECCIÓN (I)

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐1 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

   

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐2 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

4.1 INTRODUCCIÓN 
Cuando trabajamos con ArcMap la selección es una de las operaciones más usadas. Debido a su frecuente uso y a la 
cantidad de situaciones diferentes en que será necesaria es muy importante conocer esta operación en profundidad.   

Para empezar debemos distinguir cuatro tipos de selección cada uno de los cuales puede ser aplicado usando cuatro 
métodos de selección distintos. 

Disponemos de 4 tipos de selección que se diferencian en el modo en que permiten al usuario indicar los elementos 
que desea seleccionar. 

 Selección interactiva mediante pulsaciones del ratón en el mapa. 
 Selección por atributos basada en condiciones impuestas a los atributos de los elementos. 
 Selección por localización basada en comparaciones entre las ubicaciones de los elementos. 
 Selección por gráficos adicionales insertados en el mapa. 

Cualquiera  que  sea  el  tipo  de  selección  que  se  elija  podemos  emplear  4  métodos  de  selección  distintos  que  se 
diferencian en el modo en que se modifica el conjunto de elementos actualmente seleccionados. 

 Crear nueva selección. Si había algo previamente seleccionado se deselecciona. 
 Añadir a lo seleccionado. Se mantiene la selección previa y se le añade lo que se seleccione a continuación. 
 Deseleccionar. Deselecciona los elementos que se indiquen. 
 Seleccionar de entre lo seleccionado. Selecciona de entre los elementos previamente seleccionados aquellos 
que cumplan el nuevo criterio de selección. 

Los cuatro métodos de selección son aplicables a todos los tipos de selección. Para no complicar el texto, en el resto 
de secciones se usará el término “seleccionar” para hacer referencia a cualquiera de los cuatro métodos; el uso de un 
método concreto se indicará expresamente.   

4.2 SELECCIÓN INTERACTIVA 
La  selección  interactiva  permite  al  usuario  indicar  mediante  el  ratón  qué  elementos  desea  seleccionar.  Para  ello  se 
emplea la herramienta   que admite dos formas de uso: 

 Pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre un elemento para seleccionarlo. 
 Pulsando  con  el  botón  izquierdo  y  arrastrando  para  definir  un  rectángulo  para  seleccionar  todos  los 
elementos que se encuentren en su interior. 

La selección interactiva es la más simple de usar y por ello no se debe caer en el error de forzar su uso en situaciones 
en las que el empleo de otro tipo de selección sea el más adecuado. Del mismo modo no debemos obligarnos a usar 
otro tipo de selección más compleja en las ocasiones en las que una selección interactiva sea rápida y eficiente. 

Por defecto cuando usamos la selección interactiva, al definir un rectángulo se seleccionan todos los elementos que 
estén total o parcialmente cubiertos por dicho rectángulo. Sin embargo podemos cambiar este comportamiento por 
defecto si hacemos las modificaciones oportunas en las opciones de selección interactiva. 

En  el  menú  de  opciones  de  selección  (Selection    Options)  podemos  modificar  las  opciones  que  marcan  el 
funcionamiento básico de la selección interactiva. 

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐3 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

Se seleccionan todos los elementos que se encuentren total o parcialmente contenidos en el rectángulo. 
Se seleccionan todos los elementos que estén completamente contenidos en el rectángulo. 
Se seleccionan todos los elementos que contengan por completo al rectángulo. 
Limpiar la selección de las capas ocultas cuando se cree una nueva selección 
“Radio” imaginario de la punta del ratón empleado para ayudar a seleccionar elementos pequeños. 

En el menú “Selection” podemos escoger el método de selección en la opción “Interactive selection method”. 

E JERCICIOS  
 Realice diversas  selecciones  interactivas  en  las que  emplee  distintos métodos de  selección.  No  pase  a  otro 
tipo de selección hasta que conozca perfectamente los cuatro métodos de selección. 

4.3 SELECCIÓN POR ATRIBUTOS 
Las entidades geográficas presentes en una geodatabase están formadas por: 

 Representación de la forma y ubicación de la entidad (información geográfica). 
 Atributos adicionales de la entidad. 

La selección por atributos permite seleccionar elementos mediante el 
establecimiento de criterios acerca de los atributos adicionales de las 
entidades.  Es  por  tanto  imprescindible  saber  consultar  los  metadatos 
de  una  geodatabase  para  poder  saber  qué  atributos  representan  los 
distintos campos y qué significa cada uno de los distintos valores que 
pueden mostrar. 

Por  ejemplo  en  la  imagen  de  la  derecha  se  muestra  la  ventana  de 
selección por atributos configurada para crear una nueva selección de 
todas  las  carreteras  secundarias  de  la  capa  de  carreteras  (las 
secundarias son aquellas en que el atributo COD_ENT vale V8). 

Importante.  Una  selección  por  atributos  se  crea  elaborando  una 


“pregunta”  que  ArcMap  realiza  a  cada  uno  de  los  elementos  de  una 
capa. Antes de empezar a hacer la selección debemos tener clara cuál 
ha de ser esa pregunta y aplicarla a un par de casos conocidos para los 
que  sepamos  si  la  respuesta  debería  ser  positiva  o  negativa.  Esto 
soluciona muchos problemas, sobre todo los relacionados con las confusiones entre los operadores ‘OR’ y ‘AND’. 

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐4 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

La ventana de selección por atributos permite: 

Seleccionar la capa que contiene los elementos que queremos seleccionar. 
Indicar si en la lista desplegable de capas queremos que salgan todas o solamente las que no están ocultas. 
Elegir el método de selección. 
Indicar  la  condición  que  deben  cumplir  los  atributos  de  los  elementos  de  la  capa  para  que  sean 
seleccionados. Podemos escribirla a mano o usar: 
Lista de campos. Con doble clic se añade a la condición. 
Operadores relacionales. 
 <> es el operador “distinto de” 
 Like es el operador de comparación de igualdad con patrones. 
 ? se emplea para sustituir a un carácter cualquiera. 
 * se emplea para sustituir a cero o más caracteres. 
 Por  ejemplo,  [NOMBRE] LIKE ‘* DE LA FRONTERA’ permite  seleccionar 
todos los municipios cuyo nombre termina en “de la Frontera”. 
Valores únicos que muestra el campo seleccionado. Con doble clic se añade a la condición. 
Realizar diversas operaciones con la condición de selección: 
o Borrar la condición. 
o Verificar la validez de la condición. 
o Obtener ayuda acerca de la construcción de condiciones. 
o Cargar una condición previamente grabada. 
o Grabar en disco la condición. 

Supongamos por ejemplo que queremos seleccionar en la capa de carreteras todas aquellas que sean secundarias o 
intercomarcales. Los pasos a dar para realizar la selección son: 

1. Consultamos los metadatos de la capa de carreteras para ver: 
o ¿Qué campo indica el tipo de carretera? Respuesta: COD_ENT 
o ¿Qué valor identifica a una carretera secundaria? Respuesta: ‘V8’ 
o ¿Qué valor identifica a una carretera intercomarcal? Respuesta: ‘V7’ 
2. Abrimos la ventana de selección por atributos porque la condición que se impone a la selección está basada 
en los atributos de las carreteras. 
3. Indicamos que la capa ‘Carreteras’ es en la que se realizará la selección. 
4. En el método de selección indicamos que queremos hacer una nueva selección. 
5. Usamos la interfaz para indicar la condición de selección. Preste atención pues son muy frecuentes los dos 
errores que se indican a continuación, antes de la condición correcta. 
[COD_ENT]=’V8’ OR ‘V7’ 
[COD_ENT]=’V8’ AND [COD_ENT]=’V7’ 
[COD_ENT]=’V8’ OR [COD_ENT]=’V7’ 
6. Pulsamos el botón ‘Verify’ para comprobar si hay errores en la expresión. 
7. Pulsamos ‘OK’ para realizar la selección. 

E JERCICIOS  
Use las capas contenidas en la geodatabase Andalucia.mdb para realizar las siguientes selecciones: 

 Seleccione los ríos (capa hidrografía). 
 Seleccione las carreteras que no sean autovías (capa carreteras). 
Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐5 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

 Seleccione los límites que definen el contorno de Andalucía. (capa límites) 
 Seleccione los tramos aéreos del AVE. (capa ferrocarril) 
 Seleccione los núcleos de población cuyo nombre sea distinto del nombre del municipio al que pertenecen. 
(capa núcleos) 
 Seleccione los municipios que en orden alfabético vayan después de Monachil. (capa municipios) 

E JERCICIOS RESUELTOS  
Use las capas contenidas en la geodatabase Andalucia.mdb para realizar las siguientes selecciones: 

 Seleccione los tramos de la red eléctrica con más de 300 kilovoltios de tensión. (capa red_eléctrica) 
o [TENSION]>300
 Seleccione los municipios de Granada. (capa municipios) 
o [PROVINCIA]=’GRANADA’
 Seleccione los límites que marcan el contorno de Andalucía y sus provincias. (capa límites) 
o [COD_ENT]<>’A1’
 Seleccione todos los espacios naturales que no sean parajes naturales. (capa espacios_naturales) 
o [COD_ENT]<>’A16’
 Seleccione los yacimientos arqueológicos cuyo nombre empiece por ‘Baño’. (capa arqueología) 
o [NOMBRE] LIKE ‘Baño*’
 Seleccione los aeródromos privados. (capa aeropuertos) 
o [COD_ENT]=’A4’ AND [CLASIFICA]=’P’
 Seleccione las curvas de nivel de más de 3000 metros. (capa altimetría_terrestre) 
o [COD_ENT]=’R2’ AND [COTA]>3000
 Seleccione las carreteras secundarias que no se encuentren en tramos ocultos. (capa carreteras) 
o [COD_ENT]=’V8’ AND [TIPO_LIN]<>4
 Seleccione los embalses que se encuentren a menos de 200 metros o a más de 300 metros de altitud. (capa 
embalses) 
o [COTA]<200 OR [COTA]>300
 Seleccione los embalses que se encuentren entre 200 y 300 metros de altitud. (capa embalses) 
o [COTA]>=200 AND [COTA]<=300
 Seleccione las universidades y los centros de investigación. (capa equipamiento) 
o [COD_ENT]=’S8’ OR [COD_ENT]=’S20’
 Seleccione los tramos no ocultos que no sean del AVE. (capa ferrocarril) 
o [COD_ENT]<>’V10’ AND [TIPO_LIN]<>3
 Seleccione los usos leñosos y herbáceos de Andalucía. (capa usos) 
o [COD_USO]>=8 AND [COD_USO]<=11
 Seleccione los núcleos de población que no sean cabecera municipal que se llamen igual que el municipio en 
el que se encuentran. (capa núcleos) 
o [COD_ENT] <> 'U1' AND [NOMBRE] = [MUNICIPIO]
 Seleccione las instalaciones militares cuyo nombre no empiece por “Campamento”. (capa militar) 
o NOT ([NOMBRE] LIKE ‘Campamento*’)
 Seleccione los polígonos de la provincial de Granada. (capa polígonos) 
o [COD_MUN]>=18000 AND [COD_MUN]<19000
 Seleccione las centrales eléctricas que no sean ni hidroeléctricas ni térmicas. (capa central_eléctrica) 
o NOT ([COD_ENT]=’E2’ OR [COD_ENT]=’E3’)
o [COD_ENT]<>’E2’ AND [COD_ENT]<>’E3’
 Seleccione los caños de menos de 4000 metros y las ramblas de jerarquía mayor que 3. (capa hidrografía) 
o ([COD_ENT]=’H5’ AND [LONGITUD]<4000) OR ([COD_ENT]=’H4’ AND [JERARQUIA]>3)

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐6 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

4.4 OPERACIONES CON ELEMENTOS SELECCIONADOS 
Una  vez  definida  una  selección  podemos  realizar  diversas  operaciones  con  los  elementos  seleccionados.  Para 
empezar,  en  la  tabla  de  contenidos  (donde  aparece  la  lista  de  capas)  podemos  apreciar  en  la  parte  inferior  tres 
pestañas (Display, Source y Selection) que permiten indicar qué queremos que se muestre. La pestaña Selection nos 
muestra: 

 La lista de capas presentes en el mapa destacando con el nombre en 
negrita las capas en las que hay elementos seleccionados. 
 Un  cuadradito  a  la  izquierda  del  nombre  de  la  capa  que  permite 
indicar  en  qué  capas  queremos  permitir  que  se  seleccionen 
elementos. Por defecto se permite la selección en todas. 
 Un número entre paréntesis a la derecha del nombre de la capa que 
indica cuántos elementos hay actualmente seleccionados en la capa. 

Pulsando con el botón derecho del ratón sobre alguna de las capas aparece un menú contextual de la selección que 
permite: 

Deseleccionar los elementos de esa capa. 
Invertir la selección. 
Seleccionar todos los elementos. 
Acercar el punto de vista a los elementos seleccionados. 
Centrar el punto de vista en los elementos seleccionados. 
Abrir  la  tabla  de  atributos.  En  ella  estarán  destacados  los  elementos 
seleccionados. 
Abrir la tabla de atributos de los elementos seleccionados. En este caso la 
tabla solo muestra los elementos seleccionados. 
 “Create  Layer  From  Selected  Features”  permite  crear  una  nueva  capa  que 
contenga solamente los elementos seleccionados de la capa. 

4.5 DEBERÍA SABER… 
Al finalizar este módulo debería saber… 

 … apreciar la diferencia entre lo que se ha denominado tipo de selección y método de selección. 
 … distinguir y utilizar debidamente los cuatro métodos de selección. 
 … configurar la selección interactiva y emplearla en las situaciones en las que sea la más indicada. 
 … que no se puede hacer una selección por atributos si no se sabe consultar los metadatos. 
 … realizar selecciones por atributos “no triviales”. 
 … combinar varias selecciones, de igual o diferente tipo, usando varios métodos de selección. 

   

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐7 
    Informática Aplicada al Medio Ambiente 

Licenciatura en Ciencias Ambientales 

Universidad de Granada    4‐8 

También podría gustarte