La Metodología
Colaborativa
1. Introducción
Por otra parte, entro los objetivos del presente curso se procura que además
de reflexionar y revisar concepciones y supuestos teóricos referidos a las prácticas
de enseñanza-aprendizaje que están surgiendo en el marco de la sociedad del 2
conocimiento, se desarrollen ciertas competencias y habilidades que se requieren
para actuar como docentes orientadores en tales contextos. Una de tales
competencias es la capacidad para trabajar de manera colaborativa en contextos de
comunicación mediada por recursos tecnológicos; para lo cual se propondrán
actividades que requieren para su resolución trascender la tarea individual.
1 Skype es la herramienta de comunicación que nos permitió tener contacto con los
profesores José Luis y Analía en el primer presencial. Permite comunicación por chat, por
voz o por video (voz más imagen). Pueden descargarlo desde aquí:
http://www.skype.com/intl/es/home
4. Bibliografía
10
Guitert, M. y F. Giménez. (2004) El trabajo en equipo en la asignatura
multimedia y comunicación UOC. UOC. Barcelona. Consultado el
16/09/2010 en
http://xina.uoc.es/prestatgeries/00010/Trabajo_en_equipo_MyC.pdf
Guitert, M; T. Romeu y M. Pérez-Mateo. (2007) Competencias TIC y trabajo en
equipo en entornos virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento (RUSC). Vol. 4. Nº 1. UOC. Consultado el 14/09/2010 en
http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/guitert_romeu_perez-mateo.pdf
La metodología Colaborativa. (2007) Curso Formación en Tutoría Virtual. Portal
Educativo de las Américas. OEA.
Prendes Espinosa, M. (2003) Aprendemos… ¿Cooperando o colaborando? Las
claves del método. En Martínez Sánchez, F. (Comps) Redes de comunicación
en la enseñanza. La nueva perspectiva del trabajo corporativo. Paidós. Bs
As.