Está en la página 1de 7

Devaluación

Políticas
Agropecuarias

1
Devaluación
Nota al margen. Hemos visto cómo influye el valor del tipo de cambio sobre lo que pueden
Fuente Calibri, tamaño percibir los exportadores y el costo de los importadores. A continuación
10 pt. analizaremos cómo un cambio en el tipo de cambio puede generar efectos
sobre la balanza comercial, y si puede ser una herramienta para ganar
competitivas de los países, o si está condicionado a determinadas
características que posean las economías.

Aspectos generales

Los países posee como herramienta el valor del tipo de cambio como medio
para modificar el valor de la moneda doméstica en relación a las monedas
extranjeras. Este tipo de políticas que se utiliza como medio para ganar
competitividad internacional se conoce como devaluación competitiva.
Pero resulta necesario que para que una devaluación sea comeptitiva, es
decir, para que tenga los efectos deseados sobre el comercio exterior, el otro
país con el que se relacione no debe devaluar de la misma manera su propia
moneda.
Por ejemplo, si analizamos la situación de Argentina con un país como Brasil,
podemmos decir que en muchos bienes son sustitos. En otras palabras Brasil
y Argetina compiten en le mercado mundial con algunos bienes.
Si suponemos que el tipo de cambio de Argentina es de $2 por dólar, y el de
Brasil es de 4 reales por dólar, entonces se produce una equivalencia de
valores entre el peso y el real, donde en este caso un peso argentino valdrá
2 reales, o un real valdrá 0,50 centavos de peso argentino.
Establecida esta equivalencia entre ambas monedas, supongamos que
Argentina para ganar competitividad frente a Brasil, decide devaluar el peso
y pasarlo a $4 por dólar. Eso significa entonces que ahora un peso argentino
vale un real, y viceversa. Por lo tanto el peso se abarató frente al real
también.
Este cambio en el valor de la moneda argentina podría hacer que sus
productos ahora hayan ganado competitividad, al volverse más baratos apra
el resto del mundo; pero si Brasil, viendo la política aplicada en Argentina,
devide devaluar también el real y hacerlo pasar de 4 a 8 reales por dólar,
podremos ver que la nueva equivalencia entre el peso argentino y real
vuelve a ser de dos reales por peso. Esto es así dado que ambas monedas
sufrieron una devaluación equivalente, del 100%.
Una vez producidos todos estos cambios, la situación entre ambos países
vuelve a ser la misma por lo que ninguno de ellos ganó competitividad en
relación al otro.
Cuando una país aplica una devaluación compeittiva, se dice que exporta
pobreza hacia el otro país, y se le llama “política de empobrecer al vecino”.

2
Este nombre sed ebe a que el país genera una ventaja respecto de su socio
comercial a travñes del valor de las monedas y no mediante una mayor
eficiencia en costos, por ejemplo.

Devaluación competitiva

Si un país aplica una devaluación, ocurren dos cosas:


En primera instancia, aumenta el tipo de cambio real efectivo de las
exportaciones. Esto hace que, por ley de la oferta, al recibir los productoress
más pesos por cada dólar exportado, se motivan para ofrecer más y el resto
del mundo estará dispuesto a adquirirle más bienes puesto que están más
baratos que antes.
De manera simultánea, también aumentará el tipo de cambio real efectivo
de las importanciones, por lo que se encarecerán los productos importados.
Por cada dólar que se quiera importar, se deberá desembolsar más unidades
de moneda nacional. Por ley de demanda, la cantidad demandada deberá
disminuir entonces las importaciones caerán y el país comenzará a sustituir
importaciones, produciendo localmente cosas que antes se importaban.

Si analizamos la estructura de la balanza comercial, tenemos que habrá un


nivel de ingreso que equilibrará la misma, para el cual las exportaciones
serán iguales que las importaciones. En s´mbolos tenemos:

BC = X – M

Donde:
X: Exportaciones
M: Importaciones
BC: Balanza comercial

Si las importaciones está en función del ingreso, será:

M = mY

Donde m representa la propensión marginal a importar, y puede asumir


valores entre cero y uno. Esta es una medida de sensibilidad, que muestra
cómo varían las importaciones cuando el ingreso aumenta en un peso.
Si reemplazamos a las importaciones por su igual dentro de la balanza
comercial, igualamos la balanza comercial a cero porque nos interesa el nivel
donde está equilibrada y operamos despejando el ingreso tendremos:

BC = X – mY

0 = X – mY
mY = X

3
Y = X/m

De esta última ecuación se determinará el nivel de ingeso que equilibra la


balanza comercial.
Ante la devaluación, se produce un aumento en X por el mayor nivel de
exportaciones, y disminuirá m porque al sustituir importaciones por
producción nacional, éstas dependerán menos del ingreso.

Finalmente el ingreso que equilibra la balanza comercial aumentará por los


efectos conjuntos generados.

El efecto de la devaluación sobre el tipod e cambio real efectivo de las


exportaciones y sobre el tipo de cambio real efectivo de las iportaciones se
conoce como efecto precio; mientras, el efecto producido sobre el ingreso
de equilibrio de balanza comercial se conoce como efecto ingreso.

Si en una economía se producen el efecto precio e ingreso, entonces la


devaluación podría mejorar la situación competitiva del país, y har´kan que
se desarrolle en este aaspecto. En otras palabras, será beneficioso para el
mismo. Pero no en todas las economías se producen estos efectos ante una
devalaución, sino que termina perjudicando al país dicha política.

Entonces, si no pasa esto en cualquier país, cómo se puede identificar qué


situación se debe dar para que una devalaución mejore la balanza con
desarrollo de la producción?
La respuesta a este interrogante tiene que ver con la llamada “condición de
Marshall Lerner”, que expondremos a continuación.

Condición de Mahall lerneR

La condición que da una idea acerca de si una devalaución sera beneficiosa


como política ompetitiva, depende de certas caracterísitcass de la
economía.
Para que una devaluación cumpla con estos fines, debe verificarse la
condición de Marshall Lerner que indica como condición que la tasa de
crecimiento de las eportaciones producida por la devlaución, deberá ser
mayor que la suma de la tasa de crecimiento de las importaciones y de la
tasa de crecimiento del tipo de cambio.
Entonces si dicha diferencia es positiva, la devalaución mejora la economía,
si no se producjera esto, entonces la empeoraría.
Si se verifica la condición de Marshall Lerner, entonces la devaluación
producirá el efecto precio y el efecto ingreso, caso contrario, no se dará.
También la condición se puede expresar en elasticidades: para que se
verifique se debe dar que la suma de la elasticidad precio d ela oferta de

4
exportaciones más la elasticidad precio de la demanda de importaciones
debe ser positiva.

Efecto Recesión

El efecto recesión se verifica en países que no cumplen con la condición de


Marshall Lerner, por lo que no se dan tampoco el efecto precio e ingreso de
una devaluación.
Las causas por las que se da esta situación es porque algunos países poseen
productos exportables que a su vez son consumidos en una gran proporción
en el país y a la vez son inelásticas en la oferta, y una demanda de
importaciones muy inelástica debido a que se importan por ejemplo,
insumos para la industria.
Entonces la meánica sería la siguiente: cuando se prduce la devaluación,
aumentará el tipod e cambio real efectivo de las exportaciones y el tipo de
cambio real efectivo de las importaciones, tal como sucedía en el caso
anterior; pero el cambio se da en los efectos que se producen a aprtir de allí.
Dado que el país exporta alimentos principalmente, y éstos componen una
gran proporción de la canasta básica de alimentos de los residentes locales,
entonces el precio de dichos bienes aumentará también en el país
(pensemos que si un exportador ahora recibe más dinero por venderlo en el
exterior, también exigirá que le paguen este nuevo precio, más alto, los
consumidores domésticos). Por otra aprte, el aumento del tipo de cambio
real efectivo de las importaciones produce un aumento en el precio
domñestico de los bienes importados, que aparte de ser insumos necesarios
para la industria, son inelásticos porque su reemplazo es muy limitado, por
carecer el país disponibilidad de dichos productos, por ejemplo los metales
como el aluminio, cobre, etc. Dado que estos insumos suben de precio,
entonces los biens industriales producidos también aumentarán sus precios
porque dicho aumento es trasladado a los precios finales.
Luego, dado que aumenta el precio de los alimentos, y de los biens
industriales, entonces está aumentando el nivel genreal de precios de la
economía, esto es, inflación.
Al producirse estos aumentos, cae el poder adquisitivo del salario dado que
se peude comprar menos bienes con el salario que perciben los trabajdores;
al caer este poder adquisitivo caerá el conusmo y por lo tanto la demanda
agregada.
Al haber menor demanda de alimentos, eso liberará saldos exportables, ya
que un producto que no se consuma localmente será exportado, y así
aumentarán las exportaciones; pero no porque se produzca más sino porque
se consume menos en el país.
Al caer la demanda, apra que la economía se equilibre caerá también la
oferta agregada, por lo que el nivel de ingreso caerá también. Al caer el
ingreso y el nivel de actividad, entonces las importaciones que son función
de éste, también caerán.

5
Estos efectos finalmente equilibrarán la balanza comercial, pero no porque
se desarrollaron las exportaciones y se sustituyeron importaciones, sino
porque la economía doméstica entró en recesión pro la devaluación y por lo
tanto se liberaron bienes.
Estos efectos se producen principalmente en los apíses agroexportadores,
ya que cumplen con estas condiciones de producción y consumo. Por lo
tanto la devalaución no afecta a todos los países de la misma mnaera y es
preciso comprender la estructura de los mismos antes de aplicar una política
de este tipo.

6
Referencias
De Gregorio, j., & De Gregorio, j. (2007). Macroeconomía, teoría y políticas.
México Pearson.
Presidencia de la Nación. (s/f). Plan estratégico 2010-2020 Agroalimentario
e industria. Argentina. Acceso abierto:
http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_000001-
libro_pea_argentina_lider_agroalimentario.pdf

También podría gustarte