Está en la página 1de 44

Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Apuntes de Ecuaciones Diferenciales


Ordinarias

Ecuaciones de Segundo Orden con


Coeficientes Variables
Octavio Miloni

• Puntos Ordinarios

• Puntos Singulares Regulares

• Ecuación de Euler

• Método de Frobenius

• Ecuación de Riemann-Papperitz

• Ecuación Hipergeométrica. Función Hipergeométrica

• Funciones Especiales

– Polinomios de Jacobi
– Polinomios de Gegenbauer
– Polinomios de Legendre. Funciones Asociadas de Legendre
– Polinomios de Laguerre Generalizados
– Polinomios de Hermite
– Funciones de Whittaker
– Funciones de Bessel

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Contents
1 Definiciones. Puntos Ordinarios y Singulares Regulares 3

2 Soluciones en Serie de EDO de Segundo Orden Entorno a Puntos Ordinar-


ios 4

3 Puntos Singulares Regulares. I: Ecuación de Euler 5


3.1 La Ecuación de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1.1 Raı́ces reales distintas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.2 Raı́ces complejas distintas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.3 Raı́ces iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4 Puntos Singulares Regulares. II: Método de Frobenius 7


4.1 Raı́ces distintas con r1 r2 2 / Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2 Raı́ces iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.3 Raı́ces distintas con r2 r1 2 Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5 Análisis del Punto en el Infinito 16

6 Construcción de Ecuaciones Diferenciales Fuchsianas. Ecuación de Riemann-


Papperitz 17
6.1 Construcción de una Ecuación Diferencial con exactamente dos puntos singu-
lares regulares finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.2 Construcción de una Ecuación Diferencial con exactamente dos puntos singu-
lares regulares. Uno en el x = 0 y otro en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.3 La Ecuación de Riemann-Papperitz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6.4 Propiedades de las Soluciones de la Ecuación de Riemann-Papperitz . . . . . . 21

7 Serie Hipergeométrica. Ecuación Hipergeométrica 22


7.1 Análisis de Convegencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
7.2 Relación de la Serie Hipergeométrica con Funciones Trascendentes . . . . . . . 24
7.3 Más Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.4 Ecuación Diferencial Hipergeométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.5 Relación entre la Ecuación de Riemann-Papperitz y la Ecuación Hipergeométrica 25
7.6 Soluciones de Kummer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

8 Introducción 30

9 Relaciones Contiguas de las Funciones Hipergeométricas 30

10 Ecuación de Jacobi. Polinomios de Jacobi 31


10.1 Relación de Recurrencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
10.2 Función Generatriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
10.3 Fórmula de Rodrigues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

11 Ecuación de Gegenbauer. Polinomios de Gegenbauer 33


11.1 Caso Particular = 12 : Polinomios de Legendre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
11.2 Caso Particular = 0 y = 1: Polinomios de Chebyshev . . . . . . . . . . . . 35
Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

12 Funciones Asociadas de Legendre. Armónicos Esféricos 36

13 Funciones Hipergeométricas Confluentes 36


13.1 Relaciones Contiguas de las funciones hipergeométricas confluentes . . . . . . . 38
13.2 Representación Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

14 Polinomios de Laguerre Generalizados 39


14.1 Ortogonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
14.2 Propiedades de los polinomios de Laguerre Generalizados . . . . . . . . . . . . 40

15 Polinomios de Hermite 41

16 Ecuación de Whittaker. Funciones de Whittaker 41


16.1 Caso Particular: Ecuación de Bessel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

17 Bibliografı́a recomendada 43

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

1 Definiciones. Puntos Ordinarios y Singulares Regulares


Consideremos ecuaciones diferenciales lineales de la forma:
an (x) y (n) (x) + an 1 (x) y
(n 1)
(x) + · · · + a0 (x) y(x) = 0
la cual puede reescribirse como
an 1 (x) (n a0 (x)
y (n) (x) + ,y 1)
(x) + · · · + y(x) = 0
an (x) an (x)
Si quisiéramos buscar una solución en serie entorno a un punto x0 será necesario que cada
coeficiente de la ecuación no presente ninguna singularidad, ya que la garantı́a de soluciones,
ya sea en un esquema del tipo Picard o mediante aplicación del Teorema de Cauchy requiere
como mı́nimo continuidad de las funciones intervinientes en la ecuación diferencial.
El caso que vamos a analizar, en virtud de que procuramos soluciones en serie será el que
las funciones sean analı́ticas en el punto alrededor del cual exista una solución en serie. Para
ello, es necesario introducir la siguiente definición,

Definición. Punto Ordinario. Dada una ecuación diferencial de la forma


an 1 (x) (n a0 (x)
y (n) (x) + y 1)
(x) + · · · + y(x) = 0
an (x) an (x)

Diremos que x0 es un punto ordinario si y sólo si las funciones anan (x)


1 (x)
, anan (x)
2 (x)
, . . . , aan0 (x)
(x) son
analı́ticas en x0 .
En torno a puntos ordinarios, tendremos soluciones analı́ticas, en una determinada región.
Por lo cual, tendremos soluciones en serie de la forma
1
X
y(x) = c j xj
j=0

La convergencia de las series está garantizada por la analiticidad de los coeficientes, pero el
radio de convergencia |x x0 |  ⇢ estará determinado por el
⇢ < min{⇢0 , ⇢1 , ⇢2 , . . . , ⇢n 1}
an 1 (x) an 2 (x) a0 (x)
donde ⇢j es el radio del dominio de analiticidad de las funciones an (x) , an (x) , . . . , an (x) .

Observación sobre intervalos de convergencia. Como ejemplo, consideremos la ecuación


diferencial
1 1
y 000 (x) + 2
y 00 (x) + y(x) = 0
1+x x
1
Notemos que x0 = 2 es un punto ordinario de la ecuación diferencial. Ahora, para analizar
los radios de convergencia deberı́amos estudiar las regiones de analiticidad de las funciones
1
coeficientes. Para ello, notemos que la función 1+x 2 tiene una singularidad en x = ±i y la

función x1 , en x = 0. A partir de esto, desarrollo alrededor de x = 1/2 tendrá un lı́mite


cuando alcance a x = 0 por lo que el radio de la región de analiticidad para la función x1 es
|x 12 | < 12 . Para determinar el radio de la región de analiticidad de la función 1+x
1
2 debemos
q p
1 2
calcular la distancia entre x = 1/2 y x = ±i esa distancia será 2 + 12 = 25 entonces,
como 1/2 es el menor, tendremos que la solución en serie tendrá un radio de convergencia
|x 12 | < 12

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

2 Soluciones en Serie de EDO de Segundo Orden Entorno a


Puntos Ordinarios
A partir de la garantı́a de soluciones en serie para ecuaciones diferenciales con coeficientes
analı́ticos en un punto determinado, x0 , vamos a buscar soluciones en serie de la forma
1
X
y(x) = cj (x x0 ) j
j=0

y luego al imponer que se satisfaga la ecuación diferencial se encuentrar los coeficientes cj

Ejemplo. Hallar la solución general de la ecuación diferencial

y 00 (x) + x y = 0

Procuremos una solución en serie alrededor de x = 0, es decir,


X
y(x) = c j xj
j=0

Las derivadas son


1
X 1
X
y 0 (x) = j cj xj 1
, y 00 (x) = j (j 1) cj xj 2

j=0 j=0

Reemplazando en la ecuación diferencial,


1
X 1
X
j (j 1) cj xj 2
+ cj xj+1 = 0
j=0 j=0

Separemos el término correspondiente a x0 y reagrupando podemos escribir:


1
X 1
X 1
X
2 c2 + (j+3) (j+2) cj+3 xj+1 + cj xj+1 = 2 c2 + [(j + 3) (j + 2) cj+3 + cj ] xj+1 = 0
j=0 j=0 j=0

con lo que obtenemos,

c2 = 0
cj
cj+3 =
(j + 3) (j + 2)
Esta recurrencia establece: c0 y c1 libres, deben ser definidos a priori. c2 = 0, lo que condiciona
a c5 = c8 = · · · = c2+3 ` = 0 y los demás términos se obtienen a partir de la recurrencia
establecida.
Como los coeficientes de la ecuación diferencial son analı́ticos en todo el plano complejo,
es de esperar que la serie sea convergente en toda la recta real, pero se puede estudiar en
términos del criterio del cociente,
c`+3 x`+3+1 1
lim = |x|3 = 0
`!1 c` x`+1 (` + 3)(` + 2)
para todo x. Lo que indica que la serie converge para todo valor de x.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

3 Puntos Singulares Regulares. I: Ecuación de Euler


En este apartado vamos a estudiar ecuaciones diferenciales las cuales poseen coeficientes
que no son analı́ticos en algún conjunto de puntos. No obstante, no todas las ecuaciones
diferenciales con singularidades de este tipo admitirán soluciones en serie. Más aún, como
buscaremos soluciones de ecuaciones entorno a puntos de signularidad, no podremos esperar
series de potencias tipo Taylor, ya que esto implicarı́a analiticidad de la solución, cosa no
garantizada.
Además, de las posibles singularidades existentes, sólo analizaremos un tipo particular,
las que definiremos como puntos singulares regulares.

Definición. Punto Singular Regular. Dada una ecuación diferencial de segundo orden de
la forma
P (x) y 00 (x) + Q(x) y 0 (x) + R(x) y(x) = 0
Diremos que x0 es un punto singular regular si y sólo si las funciones

Q(x) R(x)
(x x0 ) , y (x x0 ) 2
P (x) P (x)

son analı́ticas en x0 .

Sobre lo especı́fico de la definición volveremos más adelante y estará sustentada en la


integrabilidad de la ecuación de Euler.

3.1 La Ecuación de Euler


Consideremos la ecuación diferencial

x2 y 00 (x) + ↵ x y 0 (x) + y(x) = 0

donde ↵ y son números reales.


Esta ecuación diferencial es el paradigma de las ecuaciones con un punto singular regular,
x0 . Además, la propia estructura de la ecuación diferencial sugiere a una solución de la forma
y = xr . Reemplazando en la ecuación diferencial se obtiene

r(r 1) xr + ↵ r xr + xr = [r(r 1) + ↵ r + ] xr = 0

Entonces, la potencia r se obtiene resolviendo la ecuación

r(r 1) + ↵ r + = r2 + (↵ 1)r + =0

Podemos definir el polinomio p(r) y lo llamaremos polinomio indicial a

p(r) = r2 + (↵ 1) r +

de tal manera que la potencia de las soluciones a la ecuación diferencial sean las raı́ces de este
polinomio cuya ecuación se denomina ecuación indicial, p(r) = r2 + (↵ 1) r + = 0
Analicemos las diferentes soluciones de la ecuación indicial, ya que si bien admite dos,
estas pueden ser diferentes reales, diferentes complejas o iguales.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

3.1.1 Raı́ces reales distintas


Dada la ecuación indicial,
r2 + (↵ 1) r + =0
para el caso
(↵ 1)2 4 >0
tendremos dos soluciones reales distintas, r1 y r2 , con lo que la solución general será

y(x) = c1 xr1 + c2 xr2

3.1.2 Raı́ces complejas distintas


Para el caso de que las raı́ces complejas conjugadas (ya que los coeficientes ↵ y con reales)
tenemos que r1 = ⇠ + i ⌘ y r2 = ⇠ i ⌘ entonces,

y(x) = c1 x⇠+i⌘ + c2 x⇠ i⌘
= c1 x⇠ xi⌘ + c2 x⇠ x i⌘

Reescribiendo xi⌘ = ei⌘ ln(|x|) entonces, podemos escribir la solución general

y(x) = x⇠ [(c1 + c2 ) cos(⌘ ln |x|) + (c1 c2 ) sin(⌘ ln |x|)]

3.1.3 Raı́ces iguales


Para el caso en que las raı́ces sean iguales, llamémosla r1 , el polinomio indicial puede escribirse
p(r) = (r r1 )2 . Si escribimos la ecuación diferencial, y al reemplazar y = xr ,

x2 y 00 + ↵ x y 0 + y = (r r1 ) 2 x r

esta ecuación diferencial resulta cero en el r1 . Notemos que si derivamos la ecuación diferencial
con respecto a r, obtenemos
@ ⇥ ⇤
(r r1 )2 xr1 = 2(r r1 )xr + (r r1 )2 xr ln(|x|)
@r
Lo que significa que la derivada de la ecuación diferencial, evaluada en r = r1 también da
cero.
Entonces, permutando la derivación con respecto a r, tendremos que la derivada con
respecto a r de la función solución también es solución, esto es xr1 ln(|x|) también es solución,
por lo que la solución general es

y(x) = xr1 (c1 + c2 ln |x|)

Ahora que tenemos caracterizadas todas las posibles soluciones para la ecuación de Euler,
estamos en condiciones de estudiar una ecuación diferencial y proponer una solución en serie
de potencias de x x0 donde x0 sea un punto singular regular.

La ecuación de Euler será el sustendo teórico para la búsqueda de soluciones en un entorno


de puntos singulares regulares.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

4 Puntos Singulares Regulares. II: Método de Frobenius


Una vez estudiada en detalle la ecuación de Euler, consideremos un caso más general de
ecuación diferencial lineal de segundo orden que tenga un punto singular regular.

Sin pérdida de generalidad, podemos considerar que el punto singular regular es el x = 0,


a los fines de simplificar la escritura.

Consideremos la ecuación diferencial

P (x) y 00 (x) + Q(x) y 0 (x) + R(x) y(x) = 0

Esta ecuación puede ser reescrita como


Q(x) 0 R(x)
y 00 (x) + y (x) + y(x) = 0
P (x) P (x)

multiplicando a ambos miembros por x2 obtenemos


Q(x) 0 R(x)
x2 y 00 (x) + x2 y (x) + x2 y(x) = 0
P (x) P (x)
Podemos reescribir la ecuación en la forma
 
2 00 Q(x) 0 R(x)
x y (x) + x x y (x) + x2 y(x) = 0
P (x) P (x)
Las expresiones entre corchetes son funciones analı́ticas ya que x = 0 es un punto singular
regular (en este punto cobra sentido la especificidad en la definición de punto singular regular)
Por lo tanto, para las funciones entre corchetes tenemos series de Taylor convergentes
alrededor de x = 0,

Q(x)
x = ↵ 0 + ↵1 x + ↵2 x2 + ↵ 3 x3 + · · ·
P (x)

R(x)
x2 = 0 + 1 x + 2 x2 + 3 x3 + · · ·
P (x)
Si reemplazamos estas expresiones en la ecuación diferencial, tenemos
⇥ ⇥
x2 y 00 (x) + x ↵0 + ↵1 x + ↵2 x2 + · · · ] y 0 (x) + 0 + 1 x + 2 x2 + · · · ] y(x) = 0

distribuyendo el primer término


⇥ ⇥
x2 y 00 (x) + ↵0 x y 0 (x) + x ↵1 x + ↵2 x2 + · · · ] y 0 (x) + 0 y(x) + 1x + 2x
2
+ · · · ] y(x) = 0

Reagrupando, tenemos
⇥ ⇥
x2 y 00 (x) + ↵0 x y 0 (x) + 0 y(x) + ↵1 x + ↵2 x2 + · · · ] y 0 (x) + 1x + 2x
2
+ · · · ] y(x) = 0
| {z }
Euler

el polinomio indicial para la correspondiente ecuación de Euler, será

p(r) = r2 + (↵0 1) r + 0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

El hecho de que un primer término sea la ecuación de Euler, sugiere y motiva a buscar
soluciones en serie para la ecuación diferencial (ahora, la completa) en la forma
1
X
y(x) = xr c l xl
l=0

donde r sea solución de la ecuación indicial r2 + (↵0 1) r + 0

Con esta propuesta de solución, tenemos


1
X 1
X
y(x) = xr c l xl = cl xl+r
l=0 l=0
1
X
y 0 (x) = (l + r) cl xl+r 1

l=0
1
X
y 00 (x) = (l + r) (l + r 1) cl xl+r 2

l=0

Reemplazando en la ecuación diferencial,


8 9
<X 1 X1 X1 1 X
X 1 =
xr (l + r) (l + r 1) cl xl + ↵j (l + r) cl xl+j + j cl xl+j =0
: ;
l=0 l=0 j=0 l=0 j=0

entonces,
1
X 1 X
X 1 1 X
X 1
(l + r) (l + r 1) cl xl + ↵j (l + r) cl xl+j + j cl xl+j = 0
l=0 l=0 j=0 l=0 j=0

Ordenemos las sumatorias, de manera tal de sistematizar el cálculo.


Llamemos ` = j + l luego, l = ` j y reescribamos las sumatorias dela siguiente manera:
` = 0, 1, 2, . . . y j = 0, 1, 2 . . . ` es decir, ` desde cero a infinito y j desde cero hasta `. Entonces,
podemos reescribir la ecuación
2 3 2 3
X1 X1 X̀ X1 X̀
(l + r) (l + r 1) cl xl + 4 ↵j (` + r j) c` j 5 x` + 4 j c` j 5 x = 0
`

l=0 `=0 j=0 `=0 j=0

En la primera sumatoria podemos cambiar la letra l por ` y agrupando tenemos


8 9
X1 < X̀ =
(l + r) (l + r 1) cl + c` j [↵j (` + r j) + j ] x` = 0
: ;
`=0 j=0

lo que implica que para ` = 0, 1, 2, . . . se debe cumplir


(` + r) (` + r 1) cl + c` j [↵j (` + r j) + j] =0
j=0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Extrayendo el primer término de la sumatoria, correspondiente a j = 0, tenemos,



c` [(` + r) (` + r 1) + ↵0 (` + r) + 0] + c` j [↵j (` + r j) + j] =0
j=1

que es equivalente a

c` (` + r)2 + ↵0 [(` + r) 1] + 0 + c` j [↵j (` + r j) + j] =0
j=1

recordando la expresión del polinomio indicial, p(r) = r2 + ↵0 (r 1) + 0 podemos escribir


la última expresión como

p(r + `) c` + c` j [↵j (` + r j) + j] =0
j=1

para ` = 0 tenemos,
p(r) c0 = 0
entonces r debe ser raı́z del polinomio indicial p(r) = 0 que es la ecuación indicial.
Para los demás términos, se obtuvo la relación de recurrencia para los coeficientes del
desarrollo
1 X̀
c` = c` j [↵j (` + r j) + j ] , ` = 1, 2, . . .
p(` + r)
j=1

Observación.
P Con la expresión anterior podemos obtener todos los coeficientes del desarrollo
xr 1 c
`=0 ` x ` , donde r es raı́z del polinomio indicial. Como el polinomio indicial es de grado

dos, esperamos dos soluciones, las cuales pueden ser distintas o iguales.
Si las raı́ces son distintas, pero su diferencia es un número entero, nos encontramos con
el siguiente problema: Sean r1 y r2 soluciones de la ecuación indicial, tales que r1 r2 = N ,
con N entero. Sea r1 < r2 . Al calcular el desarrollo correspondiente a la solución con r = r1
tendremos
1
X
r1 (r )
y1 (x) = x c ` 1 x`
`=0
donde, para ` 1 la recurrencia será

(r1 ) 1 X̀ (r )
c` = c` 1j [↵j (` + r j) + j] , ` = 1, 2, . . .
p(` + r1 )
j=1

Ahora, conforme varı́a ` podemos llegar a ` = N y por lo tanto


X (r ) N
(r ) 1
cN 1 = cN 1 j [↵j (N + r j) + j]
p(N + r1 )
j=1

pero N + r1 = r2 que también es solución de la ecuación indicial, p(r2 ) = p(r1 + N ) = 0 por


lo que no se pueden calcular los coeficientes.

Esto significa que el caso en que la diferencia entre raı́ces del polinomio indicial sea un
entero debe ser estudiada particularmente.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

4.1 Raı́ces distintas con r1 /Z


r2 2
Este caso es sencillo ya que a partir de la resolución de la ecuación indicial, p(r) = 0 tenemos
que la solución general es
" 1
# " 1
#
X (r )
X (r )
y(x) = 1 xr1 1 + c ` 1 x ` + 2 x r2 1 + c ` 2 x`
`=1 `=1

(r1,2 ) (r )
donde los coeficientes c` se obtienen a partir de la expresión, para c0 1,2 = 1

(r1,2 ) 1 X̀ (r1,2 )
c` = c` j [↵j (` + r1,2 j) + j] , ` = 1, 2, . . .
p(` + r1,2 )
j=1

y donde los ↵j y j son los coeficientes del desarrollo de Taylor de las funciones x Q(x)
P (x) y
x2 PR(x)
(x) , respectivamente.

4.2 Raı́ces iguales


Analicemos ahora el caso en que la ecuación indicial posee una sola raı́z real, r1 . La solución
que se propone es la dada por la expresión
1
X
y(x) = xr1 + c` x`+r1
`=1

donde asumimos c0 = 1 y la relación para la determinación de los c` , (` = 1, 2, 3 . . . ), es

1 X̀
c` = c` j [↵j (` + r1 j)] + j]
p(` + r1 )
j=1

donde, p(r) = r2 + (↵0 1) r + 0 es el polinomio indicial y como admite una única raı́z,
tendremos p(r) = (r r1 )2
Llamando al operador diferencial L, tal que
2
  2
2 d x Q(x) d x R(x)
L=x +x +
dx2 P (x) dx P (x)
h i h 2 i
donde las funciones xPQ(x)
(x) y x R(x)
P (x) tienen sus desarrollos en serie de Taylor con coeficientes
↵j y j , respectivamente.

Llamemos
1
X
r
yr (x) = x + c` x`+r
`=1

con la relación para los coeficientes c` (` = 1, 2, 3 . . . ),

1 X̀
c` = c` j [↵j (` + r j)] + j]
p(` + r)
j=1

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Si r = r1 (solución de la ecuación indicial) la función propuesta yr1 (x) es solución.


Vamos a reemplazar yr (x) en la ecuación diferencial y ver qué resulta.
El operador diferencial se puede escribir como
2 3 2 3
2 X1 1
X
d d
L = x2 2 + x 4 ↵j xj 5 +4 jx 5
j
dx dx
j=0 j=0

Extrayendo los términos correspondientes a j = 0 y agrupando convenientemente, obtenemos


2 3 2 3
2 1
X 1
X
d d d
L = x2 2 + ↵ 0 x + 0+4 ↵ j xj 5 x +4 jx 5
j
dx dx dx
j=1 j=1

Ahora apliquemos el operador a la función yr (x)


8 2 3 2 39
< d 2 d X1
d
1
X =
L[yr (x)] = x2 2 + ↵0 x + 0+4 ↵ j xj 5 x +4 j x j5
[y (x)]
: dx dx dx ; r
j=1 j=1

Reemplacemos yr (x) por la expresión dada y calculemos por separado los términos relevantes:
n o
d2 d
• x2 dx 2 + ↵0 x dx + 0 [yr (x)]:
⇢ " 1
# 1
d2 d X X
2 r `+r r
x + ↵0 x + 0 x + c` x = p(r)x + c` p(` + r) x`+r
dx2 dx
`=1 `=1
| {z }
(⇤)

hP i
• 1
j=1 ↵j xj x dydx
r (x)
:
2 3
1
X 1 1 1
4 dyr (x) X XX
↵ j xj 5 x = r ↵j xj+r + ↵j c` (` + r)x`+r+j
dx
j=1 j=1 `=1 j=1

hP i
1
• j=1 j xj yr (x):
2 3
1
X 1 1 X
1
4 dyr (x) X X
↵ j xj 5 x = jx
j+r
+ j c` x
`+r+j
dx
j=1 j=1 `=1 j=1

1 P`
Notemos que de la recurrencia de los coeficientes, c` = p(`+r) j=1 c` j [↵j (` + r j) + j ],
entonces,

c` p(` + r) = c` j [↵j (` + r j) + j ]
j=1

Con esta relación, reemplazando en (⇤) obtenemos,


1
X 1 X̀
X
`+r `+r
c` p(` + r) x = c` j [↵j (` +r j) + j] x
`=1 `=1 j=1

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Sumando todos los términos tenemos la acción del operador sobre la función yr (x)
1 X̀
X 1
X
L[yr (x)] = p(r)xr c` j [↵j (` + r j) + j] x
`+r
+ r ↵j xj+r
`=1 j=1 j=1
1 X
X 1 1
X 1
XX1
+ ↵j c` (` + r)x`+r+j + j xj+r + j c` x
`+r+j

`=1 j=1 j=1 `=1 j=1

reagrupando términos, tenemos


1
X 1 X
X 1
L[yr (x)] = p(r)xr + [↵j r + j ]x
j+r
+ c` [↵j (` + r) + j ]x
`+r+j

j=1 `=1 j=1


| {z }
(⇤⇤)
1 X̀
X
`+r
c` j [↵j (` +r j) + j] x
`=1 j=1

En la expresión (⇤⇤) notemos que hemos definido previamente que c0 = 1, por lo que podemos
agrupar estos dos términos para comenzar la sumatoria en ` desde cero, resultando
1
X 1 X
X 1 1 X
X 1
j+r `+r+j `+r+j
[↵j r + j ]x + c` [↵j (` + r) + j ]x = c` [↵j (` + r) + j ]x
j=1 `=1 j=1 `=0 j=1

Entonces, la expresión del operador se va simplificando,


1 X
X 1 1 X̀
X
r `+r+j `+r
L[yr (x)] = p(r)x + c` [↵j (` + r) + j ]x c` j [↵j (` +r j) + j] x
`=0 j=1 `=1 j=1

finalmente, si en el último término cambiamos el ı́ndice `0 = ` j podemos cambiar el alcance


de los ı́ndices en la última sumatoria doble con: `0 = 0, 1, 2, . . . y j = 1, 2, . . . resultando, esta
última:
1 X̀
X 1 X
X 1
`0 +r+j
c` j [↵j (` + r j) + j] x
`+r
= c`0 [↵j (`0 + r) + j] x
`=1 j=1 `0 =0 j=1

Es más, como el ı́ndice es mudo, podemos volver al uso de la letra `, y escribir:


1 X̀
X 1 X
X 1
`+r `+r+j
c` j [↵j (` +r j) + j] x = c` [↵j (` + r) + j] x
`=1 j=1 `=0 j=1

Entonces, la aplicación del operador resulta:


1 X
X 1 1 X
X 1
L[yr (x)] = p(r)xr + c` [↵j (` + r) + j ]x
`+r+j
c` [↵j (` + r) + j] x
`+r+j

`=0 j=1 `=0 j=1

Es decir,
L[yr (x)] = p(r)xr

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Esta expresión, que se anula en r = r1 (raı́z de la ecuación indicial), puede escribirse como

L[yr (x)] = (r r1 ) 2 x r

ya que r1 es raı́z doble del polinomio indicial. Notemos que al derivar con respecto a r también
obtenemos la anulación del operador, esto es,
@
L[yr (x)] = 2(r r1 ) xr + (r r1 )2 xr ln |x| r=r1
=0
@r r=r1

Lo que implica que al permutar el orden de derivación, tendremos que



@yr (x)
L =0
@r r=r1

@yr (x)
lo que significa que @r también será una solución.

Entonces, para el caso en que r1 = r2 la solución general será:


" 1
#
X (r )
y(x) = 1 xr1 1 + c ` 1 x` +
`=1
( " 1
# 1 (r )
)
X (r )
X dc 1
r1
+ 2 x ln |x| 1 + c ` 1 x` +x r1 `
x `
dr
`=1 `=1

4.3 Raı́ces distintas con r2 r1 2 Z


Para analizar este caso, recordemos la expresión para los coeficientes del desarrollo de yr (x),
" 1
# 1
X X
r `
yr (x) = x c0 + c` x = c` (r) x`+r
`=1 `=0

Vamos a poner la dependencia del coeficiente con r a través de una relación funcional, c` (r),
en vez del uso del supraı́ndice. Para c0 (r) tenı́amos la libertad de definirlo a priori como la
unidad, y los siguientes coeficientes del desarrollo se obtenı́an a través de la relación

1 X̀
c` (r) = c` j (r)[↵j (` +r j) + j]
p(` + r)
j=1

Supongamos que r1 < r2 , con r2 r1 = n 2 N. Con esta suposición podemos obtener el


desarrollo completo
1
X
yr2 (x) = c` (r2 ) x`+r2
`=0
con
1 X̀
c` (r2 ) = c` j (r2 )[↵j (` + r2 j) + j] ` = 1, 2, . . .
p(r2 + `)
j=1

y ningún denominador se anula, pueso que r2 + ` nunca toma un valor que anule al polinomio
indicial.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Claramente los problemas aparecen cuando queremos obtener la serie correspondiente a


r1 ya que los coeficientes del desarrollo

1 X̀
c` (r1 ) = c` j (r1 )[↵j (` + r1 j) + j] ` = 1, 2, . . .
p(r1 + `)
j=1

pueden ser calculados hasta ` = n 1 ya que p(r1 + n) = p(r2 ) = 0 y por lo tanto


c0 (r1 ), c1 (r1 ), . . . , cn 1 (r1 ) pueden ser calculados sin problemas, pero no ocurre lo mismo con
el cálculo de cn (r1 ).
Tenemos que


p(r + `) c` (r) = c` j (r)[↵j (` + r j) + j] = D` (r)
j=1

Por otro lado tenemos lo siguiente:

p(r) = (r r1 ) (r r2 )
p(r + n) = (r + n r1 ) (r + n r2 ) = (r r1 + n)(r r1 )

Notemos que si D` (r) tiene como factor a r r1 resolverı́amos la singularidad, ya que

p(r + `) c` (r) = D` (r) = (r r1 ) ⇠` (r)

reemplazando,
(r r1 + n)(r r1 ) cn (r) = (r r1 ) ⇠n (r)
entonces,
⇠n (r)
cn (r) =
(r r1 + n)
expresión que no posee ninguna singularidad en r = r1
Dada la libertad para la elección de c0 (r1 ) que termina siendo un factor común dado
el cálculo de los c` (r1 ) podrı́amos elegir a c0 (r) = (r r1 ). Esta elección nos garantiza
que el cn (r1 ) pueda ser calculado, pero todos los anteriores terminan siendo nulos, ya que
c0 (r1 ) = r1 r1 = 0 y todos los siguientes usan los términos anteriores. Pero esta secuencia
nula termina en
⇠n (r1 ) ⇠n (r1 )
cn (r1 ) = =
(r1 r1 + n) n
y todos los siguientes serán no nulos. Entonces, la serie correspondiente a r1 comienza con
xn , por lo que la solución correspondiente a r1 será
1
X 1
X
r1 n ` r1 +n
yr1 (x) = x x d` (r1 ) x = x d` (r1 ) x`
`=0 `=0

que es lo mismo que la serie correspondiente a y2 ya que r1 + n = r2 , esto es


1
X 1
X
yr1 (x) = xr2 d` (r1 ) x` = d` (r1 ) x`+r2
`=0 `=0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Y por construcción, termina resultando un múltiplo de la función yr2 .


Lo que obtuvimos entonces es que la única solución independiente es la yr2 y por lo tanto
termina siendo un problema análogo al de raı́ces iguales, es decir que debemos procurar un
mecanismo para la obtención de la otra solución.
La segunda solución independiente se obtendrá por derivación con respecto al parámetro
r y luego se evalúa en r2
Considerando la solución para yr (x) y c0 (r) = r r1 como
1
X
yr (x) = c` (r) x`+r
`=0

Al aplicar el operador L a esta solución obtenemos

L[yr (x)] = p(r)(r r1 )xr

El factor r r1 aparece porque es factor común al definir c0 (r) = r r1


Entonces, al derivar con respecto a r obtenemos:
@
[L[yr (x)]] = p(r) xr + (r r1 )p0 (r) + (r r1 )p(r)xr ln |x|
@r
y claramente se anula en r = r1 . Entonces, para obtener la segunda solución independiente a
yr2 derivamos con respecto a r la propuesta para yr1 y la evaluemos en r = r1 .
Obtenemos:
1
X 1
@ dc` (r) `+r X
[yr (x)] = x + c` (r)x`+r ln |x|
@r 1 dr
`=0 `=0

al evaluar en r = r1 la primera sumatoria se no varı́a, pero la segunda comienza en ` = n por


lo que ya se vio, entonces
1
X dc` (r1 ) X 1
@
[yr1 (x)]r=r1 = x`+r1 + c` (r1 )x`+r1 ln |x|
@r dr
`=0 `=n

con lo que obtenemos la otra solución:


1
X 1
X
dc` (r1 )
yr1 (x) = xr1 x` + ln |x| xr1 +n d` (r1 ) x`
dr
`=0 `=0

y por lo que ya se vio, tenemos que la solución general para el problema será:
1
X
r1 dc` (r1 )
y(x) = 2 yr2 (x) +x x` + 1 ln |x| yr2 (x)
dr
`=0

o bien,
1
X dc` (r1 )
y(x) = yr2 (x) [ 2+ 1 ln |x|] + xr1 x`
dr
`=0

con 1 y 2 constantes arbitrarias.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

5 Análisis del Punto en el Infinito


En las definiciones que se han dado, tanto para punto ordinario como para puntos singulares
regulares, los puntos a estudiar y caracterizar eran finitos, x0 .
A modo de completar la exposición, consideraremos el punto en el infinito ya que es
de utilidad para un estudio más general de ecuaciones diferenciales y que son de aplicación
para las definiciones de las denominadas funciones especiales, entre las que se encuentran las
Funciones Hipergeométricas, Polinomios de Jacobi, etc.
La extensión es simplemente hacer un cambio de variables, ⇣ = x1 y estudiar la ecuación
diferencial en el punto ⇣ = 0.
Entonces, estudiemos la ecuación diferencial
P (x) y 00 (x) + Q(x) y 0 (x) + R(x) y(x) = 0
1
pero en la variable ⇣ = x Tenemos que
dy 1 0 dy
= y (x) ! y 0 (x) = ⇣2
d⇣ ⇣2 d⇣
y
d2 y 2 0 1 00 00
2
4d y dy
2
= 3
y (x) + 4
y (x) ! y (x) = ⇣ 2
2⇣
d⇣ ⇣ ⇣ d⇣ d⇣
Reemplazando, tenemos
✓ ◆ 2
✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
1 4d y dy 1 2 dy 1 1
P ⇣ 2
2⇣ +Q ⇣ +R y =0
⇣ d⇣ d⇣ ⇣ d⇣ ⇣ ⇣
Agrupando,
✓ ◆ 2  ✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
4 1 d y 1 1 2dy 1 1
⇣ P 2
+ 2⇣ P ⇣ Q +R y =0
⇣ d⇣ ⇣ ⇣ d⇣ ⇣ ⇣
⇣ ⌘ ⇣ ⌘ ⇣ ⌘
Para simplificar la notación llamemos P (⇣) = P ⇣1 , Q(⇣) = Q ⇣1 , R(⇣) = R ⇣1 y
⇣ ⌘
y(⇣) = y ⇣1 . Con esta notación, escribimos

d2 y(⇣) ⇥ ⇤ dy(⇣)
⇣ 4 P (⇣) + 2⇣ P (⇣) ⇣ 2 Q(⇣) + R(⇣) y(⇣) = 0
d⇣ 2 d⇣
Entonces, podemos escribir

d2 y(⇣) 1 2 1 dy(⇣) 1 R(⇣)
+ P (⇣) Q(⇣) + 4 y(⇣) = 0
d⇣ 2 P (⇣) 3⇣ ⇣2 d⇣ ⇣ P (⇣)
Reescrita de esta manera, podemos decir entonces que el punto en el infinito es un punto
ordinario si las funciones

1 2 1 1 R(⇣)
3
P (⇣) 2
Q(⇣) y
P (⇣) ⇣ ⇣ ⇣ 4 P (⇣)
son analı́ticas en ⇣ = 0 y el punto en el infinito es singular regular si las funciones

1 2 1 1 R(⇣)
2
P (⇣) Q(⇣) y
P (⇣) ⇣ ⇣ ⇣ 2 P (⇣)
son analı́ticas en ⇣ = 0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

6 Construcción de Ecuaciones Diferenciales Fuchsianas. Ecuación


de Riemann-Papperitz
Vamos a estudiar ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden que admitan puntos sin-
gulares, pero sólo regulares. Ecuaciones diferenciales de este tipo se denominan de tipo Fuchsianas.
Además, este tipo de ecuaciones se caracterizan por ser invariantes por transformaciones de
Möbius, también denominadas bilineales,
az + b
w=
cz + d
De este tipo de ecuaciones diferenciales, consideremos aquellas más elementales: En el caso
de ecuaciones con un sólo punto singular regular, tenemos la ecuación de Euler.
Recordemos algunos aspectos elementales de la ecuación de Euler. Como vimos, esta
ecuación tiene la forma, para el caso de x0 como punto singular regular:

y 00 (x) + y 0 (x) + y(x) = 0
(x x0 ) (x x0 ) 2

El polinomio indicial es p(r) = r2 + (↵ 1) r + = (r r1 )(r r2 ) implica que si conocemos


las raı́ces r1 y r2 se relacionan con los coeficientes de la ecuación

↵=1 r1 r2 , = r1 r2

Entonces, la Ecuación de Euler se puede escribir, conociendo las raı́ces del polinomio indicial
 
00 1 r1 r2 0 r1 r2
y (x) + y (x) + y(x) = 0
(x x0 ) (x x0 )2

6.1 Construcción de una Ecuación Diferencial con exactamente dos puntos


singulares regulares finitos
Construyamos ahora una ecuación Fuchsiana con exactamente dos puntos singulares regulares
finitos, x1 y x2 . Para ello, utilicemos como base la ecuación de Euler.
Podemos construir sin problemas una ecuación diferencial con estas caracterı́sticas. Con-
sideremos como punto original la ecuación de Euler, con la siguiente modificación
 
00 ↵1 ↵2 0 1 (x1 x2 ) 2 (x2 x1 ) 1
y (x) + + y (x) + + y(x) = 0
x x1 x x2 x x1 x x2 (x x1 )(x x2 )

Notemos que esta ecuación tiene exactamente a x1 y a x2 como puntos singulares regulares.
Consideremos que estos puntos son además finitos.
Supongamos además que imponemos la condición que el punto infinito es un punto ordi-
nario.
Notemos que la ecuación para el punto infinito la obtenemos haciendo el cambio de vari-
ables podemos escribir la ecuación diferencial (ver las notas 3 de puntos singulares y ordinar-
ios) originalmente escrita como

y 00 (x) + p(x) y(x) + q(x) y(x) = 0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

debe cumplirse
d2 y h 3 i dy
⇠4 + 2⇠ ⇠ 2 p(⇠) + q(⇠)y = 0
d⇠ 2 d⇠
entonces, una de las condiciones para que el punto infinito sea ordinario es que
2 1
lim p(⇠) = 0
⇠!0 ⇠ ⇠2

que es equivalente a
lim 2x x2 p(x) = 0
x!1

La otra ecuación, que vincula a la función q es

q(⇠)
lim =0 equivalente a lim x4 q(x) = 0
⇠!0 ⇠ 4 x!1

La ecuación que tenemos es


" #
(1) (1) (2) (2)
1 r r 1 r r
y 00 (x) + 1 2
+ 1 2
y 0 (x) +
x x1 x x2
" #
(1) (1) (2) (2)
r1 r2 (x1 x2 ) r1 r2 (x2 x1 ) 1
+ + y(x) = 0
x x1 x x2 (x x1 )(x x2 )

con lo que
(1) (1) (2) (2)
1 r1 r2 1 r1 r2
p(x) = +
x x1 x x2
Para que el punto en el infinito se debe cumplir con la condición mencionada, con lo que
" #
(1) (1) (2) (2)
1 r r 1 r r
lim 2 x x2 1 2
+ 1 2
=0
x!1 x x1 x x2

Para que esto se cumpla, se debe cumplir


(1) (1) (2) (2)
2 1 r1 r2 1 r1 r2 = 0

Entonces, obtenemos la relación que se debe satisfacer entre las raı́ces del polinomio indicial
(1) (1) (2) (2)
r 1 + r 2 + r1 + r2 = 0
(1) (1) (2) (2)
La condiciones que impone la condición para q(x) será r1 r2 = r1 r2 y una ecuación con
estas caracterı́sticas se puede escribir:
" #
(1) (1) (1) (1) (1) (1)
00 1 r 1 r 2 1 + r 1 + r 2 0 r1 r2 (x1 x2 )2
y (x) + + y (x) + y(x) = 0
x x1 x x2 (x x1 )(x x2 )

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

6.2 Construcción de una Ecuación Diferencial con exactamente dos puntos


singulares regulares. Uno en el x = 0 y otro en el infinito
Tomando la ecuación anterior, consideremos la transformación de Möbius para pasar de los
puntos x1 y x2 a los puntos cero e infinito.
La transformación que consigue la transformación de los puntos x1 y x2 al cero e infinito
es
x x1
z=
x x2
Escribamos entonces la ecuación diferencial original, pero en la nueva variable, z.
Para hacer esto, será necesario obtener las derivadas con respecto a z y el reemplazo de
los términos en función de x, como función de z.

• x en función de z: A partir de la definición de la nueva variable z, podemos escribir:


x2 z x1
x=
z 1

• Cálculo de la derivada:
dx x1 x2
=
dz (z 1)2

• La relación entre derivadas se obtiene por cálculo directo

(z 1)2 dy
y 0 (x) =
(x1 x2 ) dz

(z 1)4 d2 y (z 1)3 dy
y 00 (x) = 2 2
+2
(x1 x2 ) dz (x1 x2 )2 dz

Además, en la ecuación diferencial aparecen los términos x x1 y x x2 los cuales se pueden


escribir en función de z en la forma:
z x x1
x x1 = (x x1 ) , x x2 =
z 1 z 1
Con estas relaciones, podemos reemplazar todo lo obtenido en la ecuación diferencial y ree-
scribirla como
d2 y(z) h ↵1 i dy(z)  1
1
(z 1) 2
+ + 2 ↵2 + + 2 y(z) = 0
dz z dz z z

La cual, redefiniendo las constantes, se puede escribir en términos generales, una ecuación
diferencial de segundo orden con exactamente dos puntos singulares regulares, uno en el cero
y otro en el infinito:

d2 y(z) dy(z)
z 2 (z 1) 2
+ (a + z b) z + (c + z d) y(z) = 0
dz dz

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

6.3 La Ecuación de Riemann-Papperitz


De manera análoga, podemos escribir en general una ecuación diferencial de tipo Fuchs con
tres puntos singulares regulares finitos, x1 , x2 y x3

00 ↵1 ↵2 ↵3
y (x) + + + y 0 (x) +
x x1 x x2 x x3

1 (x1 x2 )(x1 x2 ) 2 (x2 x1 )(x2 x3 )
+ + +
x x1 x x2
3 (x3 x1 )(x3 x2 ) y(x)
+ =0
x x3 (x x1 )(x x2 )(x x3 )
Por cada punto singular regular, podemos escribirla en términos de las raı́ces del polinomio
(1) (1) (2) (2) (3) (3)
indicial para cada punto singular r1 y r2 para x1 ; r1 y r2 para x2 y r1 y r2 para x3
" #
(1) (1) (2) (2) (3) (3)
1 r r 1 r r 1 r r
y 00 (x) + 1 2
+ 1 2
+ 1 2
y 0 (x) +
x x1 x x2 x x3
"
(1) (1) (2) (2)
r1 r2 (x1 x2 )(x1 x2 ) r1 r2 (x2 x1 )(x2 x3 )
+ + +
x x1 x x2
#
(3) (3)
r1 r2 (x3 x1 )(x3 x2 ) y(x)
+ =0
x x3 (x x1 )(x x2 )(x x3 )

Ası́ escrita, se denomina ecuación de Riemann-Papperitz.

Con el objetivo de homogeneizar notación con textos clásicos, tales como el libro de Whit-
taker y Watson [2], llamemos ↵ y ↵0 las raı́ces del polinomio indicial asociado al punto singular
regular x1 . Sean y 0 las raı́ces del polinomio indicial asociado al punto singular regular x2
y y 0 los correspondientes a x3 . Cambiemos además los x1 , x2 y x3 por a, b, c, respectiva-
mente. Con este cambio, la ecuación de Riemann-Paperitz toma la forma:

00 1 ↵ ↵0 1 0 1 0
y (x) + + + y 0 (x) +
x a x b x c

↵ ↵0 (a b)(a c) 0 (b a)(b c)
+ + +
x a x b
0 (c a)(c b) y(x)
+ =0
x c (x a)(x b)(x c)
Si además imponemos la condición de que el punto en el infinito sea ordinario tendremos
que los números ↵, ↵0 , , 0 y y 0 deben satisfacer la llamada condición de Riemman,

↵ + ↵0 + + 0
+ + 0
=1

y se obtiene a partir de las condiciones de regularidad del punto en el infinito.


La solución formal de esta ecuación fue denotada por Riemann de la siguiente manera:
8 9
<a b c =
y(x) = P ↵ x
: 0 0 0 ;

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

6.4 Propiedades de las Soluciones de la Ecuación de Riemann-Papperitz


Sea 8 9
<a b c =
y(x) = P ↵ x
: 0 0 0 ;

la solución de la ecuación de Riemann-Papperitz

00 1 ↵ ↵0 1 0 1 0
y (x) + + + y 0 (x) +
x a x b x c

↵ ↵0 (a b)(a c) 0 (b a)(b c)
+ + +
x a x b
0 (c a)(c b) y(x)
+ =0
x c (x a)(x b)(x c)

Una propiedad de gran utilidad es la siguiente,


8 9 8 9
<a b c = < a b c =
(x a)`1 (x b)`2 (x c)`3 P ↵ x = P ↵ + `1 + `2 + `3 x
: 0 0 0 ; : 0 0+` 0+` ;
↵ ↵ + `1 2 3

La demostración completa es muy complicada en términos calculı́sticos, pero podemos darnos


una idea considerando la ecuación de Euler, ya que la ecuación de Riemann-Papperitz es una
extensión de la de Euler incorporando puntos singulares regulares.

Consideremos la ecuación de Euler con punto singular regular a y raı́ces del polinomio
indicial ↵ y ↵0
1 ↵ ↵0 0 ↵ ↵0
y 00 + y + y=0
x a (x a)2
Sea u(x) = (x a)` y(x), donde y(x) es la solución de la ecuación de Euler. Entonces,
y(x) = (x a) ` u(x)
Reemplazando y(x) en la ecuación diferencial, obtenemos,
 
00 2` + 1 ↵ ↵0 0 `(` + 1) `(1 ↵ ↵0 ) + ↵ ↵0
u (x) + u (x) + u(x) = 0
x a (x a)2

Reagrupando convenientemente tenemos



00 1 (↵ + `) (↵0 + `) (↵ + `)(↵0 + `)
u (x) + u0 (x) + u(x) = 0
x a (x a)2

lo que implica que ↵ ! ↵ + ` y ↵0 ! ↵0 + `, que es justamente lo que plantea la propiedad,


para este caso particular.
Otra formulación de lo anterior es, si y(x) es solución de la ecuación de Riemann-Papperitz,
entonces
8 9 8 9
 `1  `2 < a b c = < a b c =
(x a) (x c)
P ↵ x = P ↵ + `1 `1 `2 + `2 x
(x b) (x b) : 0 0 0 ; : 0 0 0+` ;
↵ ↵ + `1 `1 `2 2

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

7 Serie Hipergeométrica. Ecuación Hipergeométrica


Antes de continuar con el estudio de ecuaciones del tipo de Fuchs, vamos a ver con relativo
detalle la denominada serie hipergeométrica de Gauss. Sean a, b y c tres números reales. La
serie de potencias en la variable z definida a través de

a b z 1 a(a + 1) b(b + 1) z 2 a(a + 1)(a + 2) b(b + 1)(b + 2) z 3


2 F (a, b; c; z) =1+ + + + ···
c 1! c(c + 1) 2! c(c + 1)(c + 2) 3!

recibe el nombre de serie de Gauss o serie hipergeométrica. Podemos notar que c no puede
ser un entero negativo, ya que en algún término se anuları́a el denominador.
Además, si a o b es un entero negativo, la serie es en realidad un polinomio, ya que se
anula en alguno de sus términos.
Por ejemplo, de manera directa se puede obtener 2 F (a, 3; c; z) se puede escribir

a z1 a (a + 1) z 2 a (a + 1)(a + 2) z 3
2 F (a, 3; c; z) = 1 3 +6 6
c 1! c (c + 1) 2! c (c + 1)(c + 2) 3!
a z 1 a (a + 1) 2 a (a + 1)(a + 2) 3
= 1 3 +3 z z
c 1! c (c + 1) c (c + 1)(c + 2)

Nota histórica. John Wallis, en su trabajo Arithmetica Infinitorum del año 1655, fue el
primero en usar el término hipergeométrica para la serie

1 + a + a(a + 1) + a(a + 1)(a + 2) + a(a + 1)(a + 2)(a + 3) + · · ·

incluso un caso más general,

1 + a + a(a + b) + a(a + b)(a + 2b) + a(a + b)(a + 2b)(a + 3b) + · · ·

7.1 Análisis de Convegencia


Para el estudio de convergencia utilizaremos el criterio del cociente an+1 /an cuando n tiende
a infinito. Para este propósito resulta conveniente definir
(
1 `=0
(a)` =
a (a + 1) (a + 2) · · · (a + ` 1) ` > 0

Con esta definición, la expresión de la serie hipergeométrica puede escribirse como


1
X (a)` (b)` z `
2 F (a, b; c; z) =
(c)` `!
`=0

En el caso en que a, b y c sean números naturales, podemos notar que

(a + l 1)!
(a)` =
(a 1)!

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

y lo mismo para b y c. En el caso en que no fueran números naturales, podemos hacer uso de
la función , recordando que -para el caso de numeros naturales era (a) = (a 1)!-
(a + `)
(a)` =
(a)
Entonces, otra expresión de la serie hipergeométrica es
1
(c) X (a + `) (b + `) z `
2 F (a, b; c; z) =
(a) (b) (c + `) `!
`=0

Para el estudio de la convergencia, consideremos el cociente uun+1 n


(siendo un el término
n-ésimo de la serie) y luego tomemos lı́mite para n tendiendo a infinito
un+1 (a + n)(b + n)
= |z|
un (c + n)(1 + n)
entonces,
un+1
lim = |z|
n!1 un
lo que implica que la serie converge para |z| < 1 y diverge para |z| > 1. El caso |z| = 1 hay
que estudiarlo particularmente.
Para el caso en que |z| = 1, tenemos que limn!1 uun+1n
= 1 con lo que debemos estudiar
particularmente este caso. Para hacer el estudio podemos aplicar el criterio de Raabe el cual
establece
P
Criterio de Raabe. Sea la serie de términos positivos 1 `=0 u` tal que
un+1
lim =1
n!1 un
Sea ✓ ◆
un+1
L = lim n 1
n!1 un
Entonces, si L > 1 converge y si L < 1 diverge.

Una reescritura de este criterio (ver Whittaker & Watson) es: Si existe un número real
positivo tal que ✓ ◆
un+1
lim n 1 = 1
n!1 un
la serie converge.

Volviendo a la serie hipergeométrica, para |z| = 1 tenemos el cociente

un+1 (a + n)(b + n) (1 + na )(1 + nb )


= =
un (c + n)(1 + n) (1 + nc )(1 + n1 )

Notemos que ✓ ◆
⇣ a⌘ b a + b ab
1+ 1+ =1+ + 2
n n n n

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

1 (c + 1) c2 + c + 1
⇡1 +
(1 + n )(1 + n1 )
c n n2
Con estas cuentas adicionales, podemos escribir
un+1 (a + n)(b + n) a+b c 1 1
= = 1+ + O( )
un (c + n)(1 + n) n n2
Como en principio los números a, b y c son complejos, el valor absoluto es
s✓ ◆ ✓ ◆2
a+b c 1 1 Re[a + b c 1] 2 Im[a + b c] 1
1+ + O( 2 ) = 1+ + + O( )
n n n n n2
1
Haciendo un desarrollo de Taylor alrededor de n = 0 podemos escribir

a+b c 1 1 Re[a + b c 1] 1
1+ + O( ) =1+ + O( )
n n2 n n2
Entonces,
un+1 Re[a + b c] 1 1
=1+ + O( )
un n n2
Con lo cual ✓ ◆
un+1 1
n 1 = 1 + Re[a + b c] + O( )
un n
Tomando lı́mite para n ! 1 y aplicando el criterio de Raabe, tenemos que

La serie Hipergeométrica en |z| = 1 converge absolutamente si

Re[a + b c] < 0

7.2 Relación de la Serie Hipergeométrica con Funciones Trascendentes


Mediante cálculo directo se puede demostrar las siguientes relaciones:

i)
2F ( n, b; b, z) = (1 + z)n

ii)
ln(1 + z)
2 F (1, 1; 2, z) =
z

iii)
z
lim 2 F (1, ; 1, ) = ez
!1

iv)
2 arctan(z)
2 F (1/2, 1; 3/2; z )=
z

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

7.3 Más Propiedades



(c) (c a b)
2 F (a, b; c; 1) = (Gauss)
(c a) (c b)

d ab
[2 F (a, b; c; z)] = 2 F (a + 1, b + 1; c + 1; z)
dz c
• Z 1
n! n 1
2 F ( n, b; c; 1) = t (1 t)c+n 1
(1 tz) b dt (Euler)
(c)n 0

7.4 Ecuación Diferencial Hipergeométrica


Uno de los mayores avances en el estudio de las funciones hipergeométricas, fue hecho por
el matemático prusiano Ernst Kummer (1816-1893) quien descubrió que la función hiperge-
ométrica es solución de la ecuación diferencial
d2 y dy
z(1 z) + [c (1 + a + b) z] ab z = 0
dz 2 dz
Notemos que podemos escribir esta ecuación diferencial como
⇢   
d d d d
z +c 1 z +a z +b y(z) = 0
dz dz dz dz

Luego reemplazando en la ecuación diferencial y(z) = 2 F (a, b; c; z) verificamos que se cumple


la igualdad.

7.5 Relación entre la Ecuación de Riemann-Papperitz y la Ecuación Hiper-


geométrica
A partir de las propiedades de la ecuación de Riemann-Papperitz, podemos escribir:
8 9 8 9
<a b c =  (x a) ↵  (x c) < a b c =
P ↵ x = P 0 +↵+ 0 x
: 0 0 0 ; (x b) (x b) : 0 0+↵+ 0 ;
↵ ↵ ↵

Consideremos ahora el cambio de variable


(c b)(x a)
z=
(c a)(x b)

Este cambio produce una transformación que al a ! 0, al b ! 1 y al c ! 1, lo que transforma


la ecuación diferencial en otra cuya solución se puede denotar
8 9
< 0 1 1 =
P 0 +↵+ 0 z
: 0 0+↵+ 0 ;
↵ ↵

Veamos ahora cuál es la ecuación satisfecha por esta última expresión

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Comencemos entonces con la ecuación diferencial



00 1 (↵ ↵0 ) 1 0 2↵ 2 1 ( 0)
y + + + y 0 (x) +
x a x b x c
0
( + ↵ + )( + ↵ + )(b a)(b c)
+ y(x) = 0
(x a)(x b)2 (x c)

mediante el cambio de variable z = (c b)(x a)


(c a)(x b) tenemos que reescribir la ecuación diferencial
en términos de la variable z, para ello, hacemos
a(b c) b(a c)z
x=
(b c) (a c)z
Entonces,
dx (a b)(a c)(b c)
=
dz [(b c) (a c)z]2
Además, tenemos
dy (a b)(a c)(b c) 0 [(b c) (a c)z]2 dy
= y (x) ! y 0 (x) =
dz [(b c) (a c)z]2 (a b)(a c)(b c) dz
Análogamente, obtenemos,
[(b c) (a c)z]4 d2 y [(b c) (a c)z]3 dy
y 00 (x) = 2(a c)
(a b)2 (a c)2 (b c)2 dz 2 (a b)(a c)(b c) dz
Además, es necesario calcular
(a b)(a c) z (a b)(b c) (a c)(b c)(1 z)
(x a) = , (x b) = , (x b) =
[(b c) (a c)z] [(b c) (a c)z] [(b c) (a c)z]
Reemplazando en la ecuación diferencial y simplificando obtenemos

d2 y 1 (b c)(1 ↵ + ↵0 ) 0
+ + (a c)(1 2↵ 2 2)+
dz 2 [(b c) (a c)z] z
(a b)(1 + 0 ) dy ( + ↵ + )( 0 + ↵ + )
+ y(z) = 0
1 z dz z(1 z)

Si llamamos A = +↵+ , B = 0 +↵+ y C =1+↵ ↵0 la ecuación se puede escribir


d2 y dy
z(1 z) + [C (1 + A + B) z] AB z = 0
dz 2 dz
Lo que implica que podemos relacionar la ecuación de Riemann-Papperitz con la ecuación
hipergeométrica, y sus soluciones,
8 9 8 9
<a b c =  ↵ < a b c =
(x a) (x c)
P ↵ x = P 0 +↵+ 0 x
: 0 0 0 ; (x b) (x b) : 0 0+↵+ 0 ;
↵ ↵ ↵
8 9
  < a b c =
(x a) ↵ (x c)
= P 0 A 0 x
(x b) (x b) : ;
1 C B C A B

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

(c b)(x a)
Llamando z = (c a)(x b) obtenemos
8 9 8 9
<a b c =  ↵ < 0 1 1 =
(x a) (x c)
P ↵ x = P 0 A 0 z
: 0 0 0 ; (x b) (x b) : ;
↵ 1 C B C A B

Y por lo que hemos obtenenido


8 9
<a b c =  ↵
(x a) (x c)
P ↵ x = 2 F (A, B; C; z)
: 0 0 0 ; (x b) (x b)

o, equivalentemente,
8 9
<a b c =
P ↵ x =
: 0 0 0 ;

  ✓ ◆
(x a) ↵ (x c) 0 0 (c b)(x a)
= 2F ↵ + + ,↵ + + ;1 + ↵ ↵;
(x b) (x b) (c a)(x b)

7.6 Soluciones de Kummer


En 1836 Ernst Kummer encontró que la ecuación de Riemann-Papperitz admite 24 representa-
ciones diferentes utilizando funciones hipergeométricas. Estas representaciones se denominan
soluciones de Kummer. Podemos notar que a partir de la ecuación de Riemmann-Papperitz

1 ↵ ↵0 1 0 1 0
y 00 (x) + + + y 0 (x) +
x a x b x c

↵ ↵0 (a b)(a c) 0 (b a)(b c)
+ + +
x a x b
0 (c a)(c b) y(x)
+ =0
x c (x a)(x b)(x c)

• Si se intercambia ↵ con ↵0 y con 0 la ecuación es la misma, pero puede ser escrita


mediante 4 representaciones distintas.
 
(x a) ↵ (x c) 0
u1 = 2 F (↵ + + , ↵ + + ; 1 + ↵ ↵0 ; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) ↵ (x c) 0 0 0
u2 = 2 F (↵ + + , ↵ + + ; 1 + ↵0 ↵; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) ↵ (x c) 0 0
u3 = 2 F (↵ + + , ↵ + + 0 ; 1 + ↵ ↵0 ; z)
(x b) (x b)
 0  0
(x a) ↵ (x c) 0 0 0 0
u4 = 2 F (↵ + + , ↵ + + 0 ; 1 + ↵0 ↵; z)
(x b) (x b)

• Si se van intercambiando a, b, y c y ↵ con ↵0 , con 0 y con 0.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

De esta manera, Kummer construyó las 24 representaciones, las cuales son:


 
(x a) ↵ (x c) 0
u1 = 2 F (↵ + + , ↵ + + ; 1 + ↵ ↵0 ; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) ↵ (x c) 0 0 0
u2 = 2 F (↵ + + , ↵ + + ; 1 + ↵0 ↵; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) ↵ (x c) 0 0
u3 = 2 F (↵ + + , ↵ + + 0 ; 1 + ↵ ↵0 ; z)
(x b) (x b)
 0  0
(x a) ↵ (x c) 0 0 0 0
u4 = 2 F (↵ + + , ↵ + + 0 ; 1 + ↵0 ↵; z)
(x b) (x b)
 
(x a) (x c) ↵ 0 0
u5 = 2 F ( + + ↵, + + ↵; 1 + ; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) (x c) ↵ 0
u6 = 2F ( + + ↵, 0 + 0 + ↵; 1 + 0 ; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) (x c) ↵ 0 0
u7 = 2F ( + + ↵ , + + ↵0 ; 1 + 0
; z)
(x b) (x b)
 0  0
(x a) (x c) ↵ 0
u8 = 2F ( + + ↵0 , 0 + 0 + ↵0 ; 1 + 0 ; z)
(x b) (x b)
 
(x a) (x c) 0 0
u9 = 2F ( + ↵ + , + ↵ + ; 1 + ; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) (x c) 0 0
u10 = 2F ( + ↵ + , + ↵0 + ; 1 + 0 ; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) (x c) 0
u11 = 2F ( + ↵ + , + ↵0 + 0 ; 1 + 0
; z)
(x b) (x b)
 0  0
(x a) (x c) 0 0 0
u12 = 2F ( + ↵ + , + ↵0 + 0 ; 1 + 0 ; z)
(x b) (x b)
 
(x a) ↵ (x c) 0
u13 = 2 F (↵ + + , ↵ + + ; 1 + ↵ ↵0 ; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) ↵ (x c) 0 0 0
u14 = 2 F (↵ + + , ↵ + + ; 1 + ↵0 ↵; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) ↵ (x c) 0
u15 = 2 F (↵ + + +, ↵ + 0 + 0 ; 1 + ↵ ↵0 ; z)
(x b) (x b)
 0  0
(x a) ↵ (x c) 0 0
u16 = 2 F (↵ + + , ↵0 + 0 + 0 ; 1 + ↵0 ↵; z)
(x b) (x b)
 
(x a) (x c) ↵ 0 0
u17 = 2 F ( + + ↵, + + ↵; 1 + ; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) (x c) ↵ 0 0
u18 = 2 F ( + + ↵, + 0 + ↵; 1 + 0 ; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) (x c) ↵ 0 0 0
u19 = 2F ( + + ↵ , + + ↵; 1 + ; z)
(x b) (x b)

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

 0  ↵0
(x a) (x c) 0
u20 = 2F ( + + ↵0 , 0
+ 0
+ ↵; 1 + 0
; z)
(x b) (x b)
 
(x a) (x c)
u21 = 2F ( +↵+ , + ↵0 + ; 1 + 0
; z)
(x b) (x b)
 0 
(x a) (x c) 0 0
u22 = 2F ( +↵+ , + ↵0 + ; 1 + 0
; z)
(x b) (x b)
  0
(x a) (x c) 0
u23 = 2F ( +↵+ , + ↵0 + 0
;1 + 0
; z)
(x b) (x b)
 0  0
(x a) (x c) 0 0 0
u24 = 2F ( +↵+ , + ↵0 + 0
;1 + 0
; z)
(x b) (x b)

Estas 24 funciones son solución de la ecuación



00 1 ↵ ↵0 1 0 1 0
y (x) + + + y 0 (x) +
x a x b x c

↵ ↵0 (a b)(a c) 0 (b a)(b c)
+ + +
x a x b
0 (c a)(c b) y(x)
+ =0
x c (x a)(x b)(x c)
(c b)(x a)
en la variable z = (c a)(x b)

Lo presentado en este material permite abordar el estudio de las ecuaciones diferenciales


lineales con puntos singulares regulares de una manera muy general, tanto que nos permite
abordar el estudio de funciones especiales a partir de relaciones con la función hipergeométrica.
El estudio particular de las ecuaciones tales como la de Legendre, Bessel, Laguerre, etc.
no nos permite dimensionar las conexiones existentes entre estas ecuaciones diferenciales, cosa
que sı́ lo hace esta manera de verlas.
En el próximo capı́tulo desarrollaremos las diferentes relaciones entre las funciones espe-
ciales con la ecuación de Riemann-Papperitz.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

8 Introducción
En este capı́tulo vamos a estudiar algunos aspectos de las denominadas funciones especiales.
Tı́picamente, por funciones especiales vamos a considerar soluciones de ecuaciones diferen-
ciales que por su aplicación y aparición en problemas de la fı́sica matemáticas fueron partic-
ularmente interesantes, motivo por el cual, tanto a las ecuaciones como a las soluciones son
conocidas por el nombre de quien las descubrieron y estudiaron con profundidad.
Entre las funciones especiales más conocidas se encuentran las funciones de Bessel, los
polinomios de Legendre, los polinomios de Laguerre, los polinomios de Hermite, las funciones
asociadas de Legendre, los polinomios de Chebyshev, etc.
En muchos textos cada ecuación es estudiada de manera particular. Sin embargo, aprovechando
lo que hemos visto de la ecuación de Riemann-Papperitz y la función hipergeométrica vamos a
estudiar estas funciones a través de transformaciones contı́guas de funciones hipergeométricas.

9 Relaciones Contiguas de las Funciones Hipergeométricas


A partir de la función hipergeométrica, vamos a estudiar las transformaciones denominadas
contiguas y ellas son las definidas a través de

2 F (a ± 1, b; c; z), 2 F (a, b ± 1; c; z), 2 F (a, ; c ± 1; z)

Veamos que relación podemos obtener con 2 F (a 1, b; c; z) y 2 F (a + 1, b; c; z) Por un lado,


tenemos que
1
X (a + 1 + `) (b + `) z `
(c)
2 F (a + 1, b; c; z) =
(a + 1) (b) (c + `) `!
`=0
X 1
(c) (a + `) (b + `) z `
= (a + 1 + `)
(a + 1) (a) (b) (c + `) `!
`=0
1
X (a + `) (b + `) z `
(c)
= (a + 1) +
(a + 1) (a) (b) (c + `) `!
`=0
1
X (a + `) (b + `) z `
(c)
+ `
(a + 1) (a) (b) (c + `) `!
`=0

entonces,
1
X (a + `) (b + `) z `
(c)
2 F (a + 1, b; c; z) = 2 F (a, b; c; z) + `
(a + 1) (a) (b) (c + `) `!
`=0

De manera análoga, podemos obtener


1
a (c) X 1 (a + `) (b + `) z `
2 F (a 1, b; c; z) =
(a) (b) (a + `) (c + `) `!
`=0

Con estas dos expresiones podemos llegar mediante cálculo directo a la relación contigua

(c a) 2 F (a 1, b; c; z) + [2a c (a b)z]2 F (a, b; c; z) + a(z 1)2 F (a + 1, b; c; z) = 0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Dado que la definición de la función hipergeométrica establece una simetrı́a entre a y b (son
intercambiables, 2 F (a, b; c; z) = 2 F (b, a; c; z)) tenemos otra relación contigua por simple in-
tercambio entre a y b

(c b) 2 F (a, b 1; c; z) + [2b c (b a)z]2 F (a, b; c; z) + b(z 1)2 F (a, b + 1; c; z) = 0

Existen muchas y variadas relaciones contiguas, pero vamos a seleccionar las que nos permitan
relacionarlas con las funciones especiales.

10 Ecuación de Jacobi. Polinomios de Jacobi


Cuando estudiamos las funciones hipergeométricas notamos que si a o b es un entero negativo
por ejemplo n (con n natural) la serie queda truncada y resulta un polinomio de grado n.
Consideremos entonces la ecuación hipergeométrica con las siguientes particularidades:
a = n, b = n + ↵ + + 1 y c = ↵ + 1 Aquı́, ↵ y nada tienen que ver los exponentes
caracterı́sticos de la ecuación de Riemann-Papperitz.
La ecuación queda modificada

z(1 z)y 00 (z) + [1 + ↵ (↵ + + 2)z]y 0 (z) + n(n + ↵ + + 1)y(z) = 0


1 x
Ahora, cambiemos la variable z = 2 , obtenemos la denominada ecuación de Jacobi

d2 d
(1 x2 ) y(x) + [ ↵ (↵ + + 2)x] y(x) + n(n + ↵ + + 1)y(x) = 0
dx2 dx
Para cada n 2 N y cada ↵ y la solución de esta ecuación que satisfaga la condición
(↵ + n + 1)
Pn↵ (1) =
(↵ + 1)n!
son los denominados Polinomios de Jacobi. Con esta condición, la relación entre los poli-
nomios de Jacobi y la función hipergeométrica asociada será
✓ ◆
↵ (↵ + n + 1) 1 x
Pn (x) = 2F n, n + ↵ + + 1; ↵ + 1;
(↵ + 1)n! 2

10.1 Relación de Recurrencia


Dada la relación entre los polinomios de Jacobi y las función hipergeométrica, podemos aplicar
las relaciones contiguas para establecer relaciones entre polinomios de Jacobi de distintos
grados, que luego serán de utilidad para los casos particulares que nos serán de interés.
A partir de la relaciones contiguas

(c a) 2 F (a 1, b; c; z) + [2a c (a b)z]2 F (a, b; c; z) + a(z 1)2 F (a + 1, b; c; z) = 0

(c b) 2 F (a, b 1; c; z) + [2b c (b a)z]2 F (a, b; c; z) + b(z 1)2 F (a, b + 1; c; z) = 0

y teniendo en cuenta que


✓ ◆
↵ (↵ + n + 2) 1 x
Pn+1 (x) = 2F n + 1, n + ↵ + + 2; ↵ + 1;
(↵ + 1)(n + 1)! 2

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

y ✓ ◆
(↵ + n) 1 x
Pn↵ 1 (x) = 2F n 1, n + ↵ + ; ↵ + 1;
(↵ + 1)(n 1)! 2
podemos establecer la relación entre los polinomios

(↵ + + 2n + 1)[↵2 2
+ (↵ + + 2n)(↵ + + 2n + 2)x]Pn↵ (x) =

= 2(n + 1)(↵ + + n + 1)(↵ + + 2n)Pn+1 (x) + 2(↵ + n)( + n)(↵ + + 2n + 2)Pn↵ 1 (x)

Existen otras relaciones de recurrencia, que vinculan diferentes valores de ↵ y , las cuales
pueden también ser obtenidas a partir de las relaciones contiguas, pero para nuestro propósito
no serán desarrolladas aquı́, sino que formarán parte de las ejercitaciones.

10.2 Función Generatriz


Los polinomios de Jacobi admiten como función generatriz a

2↵+ ↵
g(x, t) = [1 t + R] [1 + t + R]
R
donde p
R= 1 2xt + t2
de manera tal de que al desarrollar g(x, t) en potencias de t,
1
X
g(x, t) = P`↵ (x) t`
`=0

desarrollo válido para |t| < 1

10.3 Fórmula de Rodrigues


Además de la función generatriz, los polinomios de Jacobi pueden calcularse directamente
a partir de una relación denominada fórmula de Rodrigues la cual viene dada a partir de la
expresión
( 1)n dn
Pn↵ (x) = n (1 x) ↵ (1 + x) [(1 x)↵+n (1 + x) +n ]
2 n! dxn
A modo de ejemplo, podemos calcular el polinomio P1↵ (x), como

1 d
P1↵ (x) = (1 x) ↵
(1 + x) [(1 x)↵+1 (1 + x) +1
]
2 dx
Entonces,
1 1
P1↵ (x) = (↵ + 1)(1 + x) ( + 1) (1 x)
2 2
↵ ↵+ +2
P1↵ (x) = + x
2 2
En particular, si ↵ y son nulos, tenemos

P10 0 (x) = x

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

11 Ecuación de Gegenbauer. Polinomios de Gegenbauer


Si en la ecuación de Jacobi, consideramos los valores para ↵ y
1
↵= =
2
Obtenemos la denominada ecuación de Gegenbauer:

d2 d
(1 x2 ) w(x) (2 + 1)x w(x) + n(n + 2 )w(x) = 0
dx2 dx
(2 +n)
Cuya solución normalizada Cn (1) = (2 )n! son los denominados polinomios de Gegenbauer
o funciones ultraesféricas
✓ ◆
(2 + n) 1 1 x
Cn = 2F n, n + 2 ; + ;
(2 )n! 2 2
Claramente, al ser los polinomios de Gegenbauer polinomios de Jacobi, éstos satisfacerán
las relaciones de recurrencia, la fórmula de Rodrigues y de generarán mediante la función
generatriz, sólo es necesario fijar los valores de ↵ y

11.1 Caso Particular = 12 : Polinomios de Legendre


Ahora, si partimos de la ecuación de Gegenbauer y fijamos = 12 lo que implicarı́a en términos
de los polinomios de Jacobi ↵ = = 0 tenemos la ecuación de Legendre:

d2 d
(1 x2 ) w(x) 2x w(x) + n(n + 1)w(x) = 0
dx2 dx
Cuya solución polinómica y normalizada son los Polinomios de Legendre, cuya expresión, en
términos de la función hipergeométrica es
✓ ◆
1 x
Pn (x) = 2 F n, n + 1; 1;
2
Dado que los polinomios de Legendre son particularmente interesantes debido a sus diversas
aplicaciones, expresemos las diferentes propiedades que los caracterizan.
Consideremos las relaciones de recurrencia que satisfacen los polinomios de Jacobi

• Relaciones de Recurrencia. A partir de saber que P0 (x) = 1 y P1 (x) = x

(n + 1)Pn+1 (x) = (2n + 1)xPn (x) nPn 1 (x)

• Función Generatriz
X 1
1
p = P` (x) t`
1 2xt + t 2
`=0

• Fórmula de Rodrigues

1 dn ⇥ 2 ⇤
Pn (x) = (x 1)n
2n n! dxn

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Los polinomios de Legendre poseen muchı́simas más propiedades las cuales serán estudiadas
desde el punto de vista práctico. Sin embargo, debemos mencionar una que es fundamental:
Ortogonalidad (
Z 1 2
n=m
Pn (x) Pm (x) dx = 2n+1
1 0 n 6= m
Para comprobar esta propiedad consideremos dos polinomios de Legendre de diferente grado,
Pn y Pm . Ambos polinomios satisfacen cada uno la ecuación diferencial

(1 x2 )Pn00 (x) 2xPn0 (x) + n(n + 1)Pn (x) = 0


00 0
(1 x2 )Pm (x) 2xPm (x) + m(m + 1)Pm (x) = 0

Si multiplicamos la primera ecuación por Pm (x) y la segunda por Pn (x) y restamos, obtenemos
⇥ 00
⇤ ⇥ ⇤
(1 x2 ) Pn (x)Pm (x) Pm (x)Pn00 (x) 0
2x Pn (x)Pm (x) Pm (x)Pn0 (x) =
= [n(n + 1) n(m + 1)] Pm (x)Pn (x)

que puede reescribirse como


d ⇥ 0

(1 x2 ) Pn (x)Pm (x) Pm (x)Pn0 (x) = [n(n + 1) m(m + 1)] Pm (x)Pn (x)
dx
Integrando entre -1 y 1 demostramos la propiedad para el caso n 6= m
Para el caso en que n = m consideremos la función generatriz

X 1
1
p = P` (x) t`
1 2xt + t 2
`=0

Elevando al cuadrado a ambos miembros, se obtiene


1 X
X 1
1
= P` (x) Pm (x)t`+m
1 2xt + t2
m=0 `=0

integrando a ambos miembros con respecto a x, tenemos


Z 1 Z 1 X1 X 1
1
dx = P` (x) Pm (x)t`+m dx
1 1 2xt + t2 1 m=0 `=0
 X1 Z 1
1 1+t
ln = P`2 (x) dx t2`
t 1 t 1 `=0

(ya demostramos que si ` 6= m la integral se anula)


Si el miembro de la izquierda es desarrollado en serie de potencias de t, tenemos
1
X X 1 ⇢Z 1
2
t2` = [P` (x)]2 dx t2`
2` + 1 1
`=0 `=0

con lo que, igualando términos de igual potencia de t demostramos la propiedad.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

11.2 Caso Particular =0 y = 1: Polinomios de Chebyshev


Los polinomios de Gegenbauer para los cuales el parámetro vale 0 o 1 dan lugar a los
denominados Polinomios de Chebyshev de primera y segunda especie, respectivamente.
Los polinomios de Chebyshev de primera especie posee las siguientes propiedades, todas
derivadas de las propiedades generales de los polinomios de Jacobi

• Ecuación Diferencial

d2 d
(1 x2 ) Tn (x) x Tn (x) + n2 Tn (x) = 0
dx2 dx

• Normalización
Tn (1) = 1

• Recurrencia
Tn+1 (x) = 2xTn (x) Tn 1 (x)

• Fórmula de Rodrigues
p
( 1)n ⇡ dn h i
Tn (x) = n+1 (1 x2 )1/2 (1 x2 ) n 1/2
2 (n + 1/2) dxn

• Función Generatriz
X 1
1 xt
= T` (x) t`
1 2 x t + t2
`=0

• Ortogonalidad
8
Z 1
>
<0 n 6= m
2
(1 x ) Tn (x) Tm (x) dx = ⇡ n=m=0
1 >
:⇡
2 n = m 6= 0

Este tipo de producto interno tiene una función peso que en este caso es w(x) = (1 x2 ).

• Relación con la función hipergeométrica


✓ ◆
1 1 x
Tn (x) = 2 F n, n; ;
2 2

El caso correspondiente a = 1 da lugar a los polinomios de Chebyshev de segunda especie,


pero las relaciones se obtienen de manera análoga a las anteriores, reemplazando en la ecuación
de Gegenbauer.
Desde el punto de vista de las ecuaciones diferenciales, todas las funciones especiales son las
soluciones polinómicas de las ecuaciones. Claramente, las ecuaciones admiten dos soluciones,
pero nuestro propósito fue el de presentar las soluciones polinómicas.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

12 Funciones Asociadas de Legendre. Armónicos Esféricos


Para culminar la exposición de las funciones denominadas esféricas, introduzcamos una ecuación
diferencial
2

2 d d m2
(1 x ) 2 w(x) 2 x w(x) + n(n + 1) w(x) = 0
dx dx 1 x2

Las soluciones de esta ecuación son las funciones que denotaremos

Pnm (x), Qm
n (x)

Donde las Pnm (x) las llamaremos funciones asociadas de Legendre de primera especie y a las
Qmn (x) las de seguda especie.
Las funciones asociadas de Legendre son también denominadas armónicos esféricos por
su relación con la resolución de la ecuación de Laplace en la esfera.
Estas funciones poseen las siguientes propiedades:

• Fórmula de Rodrigues

dm
Pnm (x) = (1 x2 )m/2 [Pn (x)]
dxm

• Ortogonalidad
Z (
1 0 6 m2 , n 1 =
m1 = 6 n2
Pnm11 (x)Pnm22 (x) = 2 (n1 +m1 )!
1 2n1 +1 (n1 m1 )! m1 = m2 , n1 = n2

• Relación con la función hipergeométrica


 m/2 ✓ ◆
1 1+x 1 x
Pnm (x) = 2F n, n + 1; 1 m;
(1 m) 1 x 2

13 Funciones Hipergeométricas Confluentes


Consideremos nuevamente la ecuación hipergeométrica

d2 d
z(1 z) y(z) + [c (a + b + 1)z] y(z) a b y(z) = 0
dz 2 dz
Vamos a definir una transformación que reduce la cantidad de singularidades a través de la
transformación z = xb que al reemplazar en la ecuación diferencial
⇣ ⇢ 
x ⌘ d2 (a 1) d
x 1 y(x) + c +1 x y(x) a y(z) = 0
b dx2 b dx

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

y si tomamos lı́mite para b ! 1 obtenemos la denominada ecuación hipergeométrica conflu-


ente1
d2 d
x 2 y(x) + (c x) y(x) a y(z) = 0
dx dx
Esta ecuación diferencial admite una solución que puede ser obtenida a partir de cambiar la
variable en la función hipergeométrica
⇣x⌘ ⇣ x⌘
1
(c) X (a + `) (b + `) x`
y = 2 F a, b; c; =
b b (a) (b) (c + `)b` `!
`=0

Ahora consideremos la expresión (que contiene a b)

(b + `) b(b + 1)(b + 2)(b + 3) · · · (b + ` 1) b` (1 + 1b )(1 + 2b )(1 + 3b ) · · · (1 + ` 1


b )
`
= =
b (b) b` b`

Entonces,
(b + `)
lim =1
b!1 b` (b)
Con esto, la solución de la ecuación hipergeométrica confluente
1
(c) X (a + `) `
y(x) = x
(a) (c + `)`!
`=0

y a esta solución se la denomina función hipergeométrica confluente


1
(c) X (a + `) `
1 F (a; c; x) = x
(a) (c + `)`!
`=0

Además de la función 1 F (a; c; x) podemos definir otra función hipergeométrica confluente


(la otra solución linealmente independendiente de la ecuación diferencial) definida a través de
la relación
U (a, c, x) = A 1 F (a; c; x) + B x1 c 1 F (a; c; x)
Esta función, al igual que la 1 F (a; c; x) puede ser obtenida también por un proceso de lı́mite
que elimina el parámetro b,
✓ ◆
a b
U (a, a c, x) = lim x 1 F a, c; b; 1
b!1 x

Que resulta, para A y B

(1 c) (c 1)
A= y B=
(1 c + a) (a)
1
El término confluencia proviene de hacer ”confluir” dos puntos singulares regulares, que da lugar a un punto
singular irregular. Visto que puntos singulares irregulares no forman parte de nuestro estudio, dejaremos las
definiciones de confluencia a partir de operar sobre la función hipergeométrica.

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

13.1 Relaciones Contiguas de las funciones hipergeométricas confluentes


Análogamente a lo que se hizo con las funciones hipergeométricas, podemos definir las fun-
ciones contiguas de 1 F (a; c; x) a través de 1 F (a ± 1; c; x) y 1 F (a; c ± 1; x) para luego obtener
las relaciones contiguas, esto es, las relaciones entre las funciones contiguas.
Antes de plantear las relaciones contiguas, podemos ver que
d a
1 F (a; c; x) = 1 F (a + 1; c + 1; x)
dx c
con esta propiedad se pueden demostrar las siguientes
d
(c a)1 F (a 1; c; x) = (c a x)1 F (a; c; x) + x 1 F (a; c; x)
dx
d
(c 1)1 F (a; c 1; x) = (c 1)1 F (a; c; x) + x 1 F (a; c; x)
dx
d
a1 F (a + 1; c; x) = a1 F (a; c; x) + x 1 F (a; c; x)
dx
d
(c a)1 F (a; c + 1; x) = c1 F (a; c; x) c 1 F (a; c; x)
dx
Además, podemos demostrar las siguientes relaciones de recurrencia

(c a)1 F (a 1; c; x) + (2a c + x)1 F (a; c; x) a 1 F (a + 1; c; x) = 0

y
c(c 1)1 F (a; c 1; x) c(c 1 + x)1 F (a; c; x) + (c a)a 1 F (a; c + 1; x) = 0

13.2 Representación Integral


La función hipergeométrica 2 F (a, b; c; x) admite una representación integral
Z 1
(c)
2 F (a, b; c; z) = tb 1
(1 t)c b 1
(1 z t) a
dt
(c b) (b) 0

válida para Re(c) > Re(b) > 0 Si cambiamos la variable para definir la función hiperge-
ométrica confluente, z = xb y luego tendemos b a infinito, podemos obtener
⇣ Z
x⌘ (c) 1
x
2 F a, b; c; = tb 1
(1 t)c b 1
(1 t) a
dt
b (c b) (b) 0 b

utilizando la simetrı́a respecto a a y b de la función hipergeométrica, podemos escribir


⇣ Z 1
x⌘ ⇣ x⌘ (c) x
2 F a, b; c; =2 F b, a; c; = ta 1 (1 t)c a 1 (1 t) b dt
b b (c a) (a) 0 b

Esta otra representación nos permite calcular el lı́mite para b tendiendo a infinito, y obtener
Z 1
(c)
1 F (a; c; x) = ext ta 1 (1 t)c a 1 dt
(c a) (a) 0

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

14 Polinomios de Laguerre Generalizados


Vamos ahora a estudiar otros polinomios derivados de la ecuación de Jacobi, pero haciendo
otros cambios de variable.
Dada la ecuación de Jacobi,

(1 x2 )y 00 (x) + [ ↵ (↵ + + 2)x]y 0 (x) + n(n + ↵ + + 1)y(x) = 0

con ↵, > 1 y n = 0, 1, 2, . . .
Como vimos, los polinomios de Jacobi de primera especie, Pn↵ (x), son una solución de
la ecuación.
Consideremos el cambio de variables
2
x=1 t

y al reemplazar en la ecuación diferencial se obtiene


✓ ◆ 
t d2 ↵+ +2 d n
t 1 2
y(t) + ↵ + 1 t y(t) + (n + ↵ + + 1)y(t) = 0
dt dt

si ahora tomamos el lı́mite para tendiendo a infinito se obtiene que la ecuación diferencial
se transforma en
d2 d
t 2 y(t) + [↵ + 1 t] y(t) + n y(t) = 0
dt dt
Esta ecuación recibe el nombre de ecuación de Laguerre generalizada.
La solución de esta ecuación puede ser obtenida directamente haciendo el cambio de
variables en la solución de la ecuación de Jacobi (es decir, en los polinomios de Jacobi) y
luego tomar lı́mite para tendiendo a infinito.
Llamaremos entonces polinomios de Laguerre generalizados a la solución obtenida a partir
de los polinomios de Jacobi
L↵n (t) = lim Pn↵ (1 2t/ )
!1

Si aplicamos el método de Frobenius, podemos obtener la expresión para los polinomios


de Laguerre generalizados
1
X (` + ↵ + 1)
L↵n (t) = ( 1)` t`
(` + ↵ + 1)`!(n `)!
`=0

Además, la expresión para los polinomios generalizados de Laguerre podrı́a haberse obtenido
a partir de la función hipergeométrica confluente

(n + ↵ + 1)
L↵n (t) = 1 F ( n; ↵ + 1; t)
n! (↵ + 1)

14.1 Ortogonalidad
A partir de la relación de ortogonalidad de los polinomios de Jacobi, vamos a encontrar la
relación de ortogonalidad entre los polinomios de Laguerre generalizados,

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Para los polinomios de Jacobi tenemos


Z 1
(↵ + n + 1) ( + n + 1)
(1 x)↵ (1 + x) Pn↵ (x)Pm↵ (x) dx = 2↵+ +1
mn
1 n!(↵ + + n + 1) (↵ + + 2n + 1)

Para encontrar la relación correspondiente a los polinomios de Laguerre generalizados de-


berı́amos cambiar la variable x = 1 2 t y luego tender a infinito
Z ✓ ◆↵ ✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
2 2t t 2 2
2 2 Pn↵ 1 t Pm↵ 1 t dt
0
Z ✓ ◆ ✓ ◆ ✓ ◆
2↵+ +1
↵ t 2 2
↵+1
t 1 Pn↵ 1 t Pm↵ 1 t dt
0
del otro lado de la igualdad tenemos

(↵ + n + 1) ( + n + 1)
2↵+ +1
mn
n!(↵ + + n + 1) (↵ + + 2n + 1)

que desarrollando la función tenemos

(↵ + n + 1) ( + n + 1) (↵ + n + 1) O( 0 )
2↵+ +1
mn ⇡ m n2
↵+ +1
↵+1 + O( 0)
n!(↵ + + n + 1) (↵ + + 2n + 1) n!

Cancelando a ambos miembros de la igualdad y calculando el lı́mite para ! 1 llegamos a


la relación de ortogonalidad de los polinomios de Laguerre generalizados
Z 1
1
t↵ e t L↵n (t)L↵m (t) dt = (↵ + n + 1) m n
0 n!

Estos polinomios también son conocidos como polinomios asociados de Laguerre.


Si fijamos el valor de ↵ = 0 obtenemos los polinomios de Laguerre.
En virtud de que los polinomios de Laguerre generalizados pueden escribirse en térmi-
nos de la función hipergeométrica confluente, admiten relaciones de recurrencia, fórmula de
Rodrigues, función generatriz.

14.2 Propiedades de los polinomios de Laguerre Generalizados


• Relaciones de Recurrencia.

(n + 1)L↵n+1 (t) = (2n + ↵ + 1 t)L↵n (t) (n + ↵)L↵n 1 (t)

(n + ↵)L↵n 1
(t) = (n + 1)L↵n+1 (t) (n + 1 t)L↵n (t)
L↵n (t) = L↵+1
n (t) L↵n 1
1 (t)

• Derivadas.
d ↵
L (t) = L↵+1
n 1 (t)
dt n
d ↵
L (t) L↵n+1 (t) = L↵n (t)
dt n

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

• Función Generatriz.
1
X
xt
(1 x t) (↵+1)
e( x 1 ) = L↵` (t) x`
`=0

• Fórmula de Rodrigues.

1 dn ⇥ t n+↵ ⇤
L↵n (t) = t ↵ t
e e t
n! dtn

15 Polinomios de Hermite
Los polinomios de Hermite también pueden ser obtenidos como caso particular de los poli-
nomios de Laguerre generalizados.
Si en la ecuación de Laguerre cambiamos la variable t = x2 obtenemos

x y 00 (x) + (2↵ + 1 2x2 ) y 0 (x) + 4 n x y(x) = 0

Si en esta ecuación reemplazamos ↵ = ±1/2 obtenemos la denominada ecuación de Hermite.


Para ↵ = 1/2 tenemos
y 00 (x) 2x y 0 (x) + 2 (2n) y(x) = 0
cuya solución serán los polinomios de Hermite de grado par.
si ↵ = 1/2 tenemos
z 00 (x) 2x z 0 (x) + 2 (2n + 1) z(x) = 0
con z(x) = xy(x) tendremos como solución los polinomios de Hermite de grado impar.

16 Ecuación de Whittaker. Funciones de Whittaker


Comencemos con la ecuación hipergeométrica confluente

x y 00 (x) + (c x) y 0 (x) a y(x) = 0

e introduzcamos el siguiente cambio de variables

y(x) = ex/2 x c/2


u(x)

Este cambio de variables transforma la ecuación diferencial original en la correspondiente para


u(x) 
00 1 c 2a c(2 c)
u (x) + + + u(x) = 0
4 2x 4x2
Si además se introducen dos nuevos parámetros µ y ⌫ a través de
1
a=µ+ ⌫, b = 1 + 2µ
2
obtenemos la ecuación " #
1
00 1 ⌫ 4 µ2
u (x) + + + u(x) = 0
4 x x2

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

Esta ecuación es denominada ecuación de Whittaker la cual está definida para valores de
µ 6= 12 , 12 , . . . .
Una solución de esta ecuación puede escribirse a partir de la ecuación hipergeométrica
confluente
x 1
M⌫;µ (x) = e 2 xµ+ 2 1 F (µ + 1/2 ⌫; 1µ; x)
y la otra solución linealmente independiente
(2µ) ( 2µ)
W⌫;µ (x) = M⌫; µ (x) + M⌫;µ (x)
(µ + 1/2 ⌫) ( µ + 1/2 ⌫)
Tanto la ecuación, como las soluciones fueron obtenidas por Whittaker (Bulletin American
Math. Soc. x. pp 125-134, 1904) y por tal motivo fueron llamadas funciones de Whittaker
de primer y segunda especie, respectivamente.

16.1 Caso Particular: Ecuación de Bessel


Para finalizar nuestra breve y esquemática presentación de las funciones especiales, consider-
emos nuevamente la ecuación de Whittaker
" #
1 2
1 ⌫ µ
u00 (t) + + + 4 2 u(t) = 0
4 t t

Consideremos el caso ⌫ = 0 y realicemos el siguiente cambio de variables


1/2
x = 2t, y(x) = x F (x)

la ecuación de Whittaker se transforma, para la función F (x), en

d2 d
x2 2
F (x) + x F (x) (x2 + µ2 )F (x) = 0
dx dx
Que es la denominada ecuación de Bessel modificada, cuya solución viene dada por

F (x) = c1 Iµ (x) + c2 Kµ (x)

donde las funciones Iµ (x) y Kµ (x) son las funciones de Bessel modificadas de primera y
segunda especie, respectivamente.
Como la ecuación de Bessel modificada se obtuvo a partir de un cambio de variables en
la ecuación de Whittaker, es de esperar que la solución pueda escribirse también a partir de
las funciones de Whittaker. En efecto, la relación entre las funciones de Bessel modificadas
con las funciones de Whittaker viene dada a partir de

2 2µ 1/2 1
Iµ (x) = p M0;µ (2x)
(1 + µ) x
y r
2x
Kµ (x) = W0,µ (2x)

Si nuevamente cambiamos la variable x = i z, la ecuación de Bessel modificada toma la forma
d2 d
z2 2
y(z) + z y(z) + (z 2 µ2 ) y(z) = 0
dz dz

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015


Apuntes de Cátedra Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con Coeficientes Variables

es la conocida como ecuación de Bessel y cuya solución general

y(z) = c1 Jµ (z) + c2 Yµ (z)

es una combinación lineal de las funciones de Bessel, Jµ (z) y las funciones de Neumann,
Yµ (z)
Para la obtención de las expresiones de las funciones de Bessel y Neumann es tal vez más
práctico la inspección de la ecuación a través de proponer una serie mediante el método de
Frobenius, resultando
⇣ z ⌘µ X
1
( 1)` ⇣ z ⌘2`
Jµ (z) =
2 `! (µ + ` + 1) 2
`=0

En el caso en que µ no sea entero, J µ (z) es linealmente independiente con Jµ (z). En el caso
de que µ sea entero, la función de Neumann se puede escribir
1
Yµ (z) = [Jµ (z) cos(µ⇡) J µ (z)]
sin(µ ⇡)

donde esta última expresión debe entenderse como un proceso de lı́mite, ya que si µ 2 Z,
sin(µ ⇡) = 0

17 Bibliografı́a recomendada
[1] Coddington, Earl A. Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ed. C.E.C.S.A.
(1968)

[2] Boyce, William E. & Di Prima, Richard C. Ecuaciones Diferenciales y Problemas de


Valores en la Frontera, 3 Edición, Ed. Limusa Noriega (1978)

[3] Capelas de Oliveira, Edmundo. Funções Especiais com Aplicações, Ed. Livraria da Fı́sica,
Universidade de São Paulo. (2005)

[2] Whittaker, E. T. and Watson, G. N. Modern Analysis, Ed. Cambridge University Press
(1952)

[3] Deaño Cabrera, Alfredo. Tesis Doctoral, Universidad Carlos III, Madrid, España (2006)

[4] Slater, Lucy J. Generalized Hypergeometric Functions, Ed. Cambridge University Press
(1966)

Cátedra: Matemáticas Especiales II Año 2015

También podría gustarte