Está en la página 1de 3

El pH en la naturaleza

Introducción

El pH, es la concentración de iones hidrógeno, por razones de comodidad y según fue


propuesto por Sórensen.

El símbolo pH indica el potencial de iones hidrógeno o exponente de hidrógeno. A


medida que aumenta hay disminución de acidez y así también si hay aumento en pH la
solución es mas alcalina cada vez.

El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una
sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Se
entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolución
acuosa iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*) al medio. La alcalinidad o base aporta
hidroxilo OH- al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno
de una sustancia, a pesar de que hay muchas definiciones al respecto .

El pH en el agua

El pH es una medición muy importante del agua. Los valores y cambios del pH pueden
indicar problemas de contaminación en el agua de los ríos y lagos. No solamente el pH
afecta a los organismos vivos que viven en el agua, sino que el cambio en el pH puede
también ser un indicador del aumento en la contaminación o algún otro factor ambiental.

Como este diagrama lo muestra, los rangos de pH varían desde 0 a 14, siendo el
número 7 el promedio "neutral." Los pH menores de 7 indican una acidez mayor,
mientras que mediciones mayores a 7 representan mayor alcalinidad (básico). La
gráfica muestra que la lluvia acida puede contener un alto nivel de acidez y afectar el
medio ambiente de manera negativa.
El pH en el suelo

La apropiada reacción del suelo, o pH, es


extremadamente importante para las
plantas porque afecta directamente la
disponibilidad de los nutrientes necesarios
para el crecimiento eficiente de las
plantas. Los suelos que son muy ácidos o
demasiado alcalinos no favorecen la
solución de compuestos, y, por lo tanto,
restringen la presencia de iones de
nutrientes esenciales para las plantas. El
pH del suelo es el resultado de muchos
factores, entre otros, material parental del
suelo, materia orgánica, crecimiento
vegetativo, y nutrientes añadidos.

Tipos de suelos según el pH:

Para el cultivo de las plantas y desde el punto de vista de la acidez se definen los
siguientes tipos de suelos:

Suelos neutros: Los que tienen un pH situado entre 6. 8 y 7.2.


Suelos ácidos: Los que tienen un pH inferior a 6.8.
Estos pueden ser:
Suelos ligeramente ácidos: Los
que tienen un pH entre 6.5 y
6.8.
Suelos ácidos: Los que tienen un
pH entre 5.5 y 6.5.
Suelos muy ácidos: Los que
tienen un pH entre 4.5 y 5.5.
Suelos extremadamente ácidos:
Los que tienen un pH inferior a
4.5.
Suelos alcalinos o básicos: Los
que tienen un pH superior a
7.2.
Estos pueden ser:
Suelos ligeramente alcalinos: Los que tienen un pH entre 7.2 y 7.5.
Suelos alcalinos: Los que tienen un pH entre 7.5 y 8.5.
Suelos muy alcalinos: Los que tienen un pH entre 8.5 y 9.5.
Suelos extremadamente alcalinos: Los que tienen un pH superior a 9.5.

El pH en el aire
El pH en el aire

Un pH ambiental demasiado alto o demasiado


bajo puede afectar negativamente a objetos y
materiales tales como pinturas, restos
arqueológicos, metales, vidrios, papeles o
textiles, entre otros muchos. Si el pH se aleja
mucho del valor neutro de 7,0 las pinturas
pueden sufrir reacciones químicas y
degradarse, los metales y los vidrios se
corroen, los tejidos se degradan... En museos
y bibliotecas hay un gran número de objetos
de interés artístico e histórico, extremadamente delicados y susceptibles de verse
afectados por este parámetro que, sin embargo, no puede controlarse ya que no existen
electrodos u otros dispositivos para detectar la acidez en el aire.

Medir el pH en el aire. Se basa en un sensor que reacciona químicamente al nivel de


acidez ambiental, dando como respuesta un cambio de color. Acoplado a un sistema
electrónico de medida, éste último traduce el cambio de color a una medida cuantitativa,
lo que permite evaluar la acidez ambiental con buena precisión.

Detecta cambios de pH de 0,1 unidades o incluso de 0,01 unidades pero, puntualiza,


para controlar el pH ambiental es suficiente una precisión de 0,1 unidades. Hay muchas
áreas que se pueden beneficiar de una herramienta así: la conservación del patrimonio
de todo tipo (museos, bibliotecas, archivos, monumentos, edificios de interés
histórico...), toda la industria química productiva en la que se necesitan ambientes
controlados, la industria de la alimentación, la piscicultura o, incluso, como sistema de
control en las salidas de humos, ya que, por ejemplo, “las emisiones de dióxido de
azufre combinadas con la humedad ambiental dan lugar a ácido sulfúrico

En este caso, el sensor de pH permitiría alertar de la formación de ácido sulfúrico.

También podría gustarte