Está en la página 1de 36

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

A la Vanguardia de la Educación Tecnológica

INGENIERÍA CIVIL

Asignatura. Taller de investigación II

Datos del Proyecto:


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Trabajo de: INVESTIGACIÓN

Tema:
Planta tratadora de aguas residuales, construcción de humedal y línea de
desagüe en la comunidad de San Agustín Mextepec municipio de San
Felipe del Progreso.

Profesor. Jazmín Aidee Tapia Tapia


Alumno.
Chávez Miranda Eduardo
Cifuentes Aguilar José Carlos
Cruz Espinoza Ulises
García Ruiz Esthela
Moreno Primero Osiel Gabriel
Soria Richarte Claudia Itzel

Grupo. 604

Fecha de entrega: miércoles 07 de noviembre de 2018

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
ÍNDICE
Página
Marco teórico
Planteamiento del problema
Objetivo general
Objetivos particulares
Justificación
Antecedentes
Problemática mundial y nacional
Problemática municipal y local
Avances y aportes científicos y tecnológicos
Ventajas y desventajas
Información general del área de trabajo
Localización
Colindancias
Características geográficas de la zona de impacto
Estudio micro regional
Características demográficas

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
MARCO TEÓRICO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El proceso constructivo para todos los trabajos a realizar en la presente propuesta estará
regido por las normas vigentes de construcción, no solo con la finalidad de que estos tengan
calidad sino con la firme intención de que al momento de interactuar entre los distintos
trabajos de proyecto la relación espacial sea a fin a las necesidades que la obra demande.
La obra: “AMPLIACION DEL SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO” en la Localidad de San
Agustín Mextepec, Mpio. San Felipe del Progreso, Estado de México, comprende un proceso
constructivo que se compone de la construcción de distintos ramales de drenaje sanitario,
conectados a una línea general el cual tiene cause al reactor anaeróbico existente,
referenciadas sobre el plano del proyecto, las cuales, están divididas en 3 tipos de diámetros
de tubería: PAD de 6”, 8” y 12” respectivamente, describiendo a continuación de manera
clara y concisa los conceptos más significativos:
La ejecución del trazo y nivelación para los ramales de drenaje sanitario estarán a cargo de
una cuadrilla de topografía, compuesta por un topógrafo y dos cadeneros, identificados
debidamente con chaleco de seguridad, los cuales serán encargados de establecer los
lineamientos pertinentes para la posteriormente ejecutar trabajos de excavación,
determinando puntos de referencia que ubiquen el sitio en el cual se situaran los pozos de
visita.
Una vez ejecutado el trazo se realizara el corte de pavimento hidráulico, a cargo de un peón,
mediante cortadora de concreto a gasolina de 13 H.P., disco de 14”, esto con la finalidad de
trabajar en la demolición de concreto, este trabajo se realizara a mano a cargo de una
cuadrilla compuesta por dos ayudantes generales.
Los trabajos de excavación mediante medios mecánicos estarán a cargo de 2 frentes de
trabajo ubicados en puntos estratégicos debido a la determinación de la complejidad de la
obra y mediante el estudio de factores determinantes como los recorridos, condiciones del
lugar, supervisión, aprobación y seguridad sobre zonas de tránsito, con el fin de cumplir con
los tiempos de ejecución establecidos, las cuadrillas estarán compuestas por un operador de
Retroexcavadora marca Caterpillar 4x4 416C, un peón y dos bandereros, esto con la
finalidad de poder colocar diariamente la cantidad de tubería necesaria para cumplir con el
periodo de ejecución, específicamente 40 ml de tubería/día, lo cual representa un volumen
de excavación aproximado a los 80 m3/día.

La construcción de la cama de arena de 10 cm de espesor la ejecutara una cuadrilla


compuesta por un peón, identificado con chaleco de seguridad, encargado del acarreo del
sitio de ubicación del material hasta la zona de construcción de cama de arena, esto aplicado
a los 2 frentes de trabajo expuestos en el párrafo anterior.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Para la colocación de tubo PAD de 6”, 8” y 12”, se contara con los parámetros de seguridad
pertinentes, cuidando de manera especial la limpieza de ejecución, el uso del lubricante
adecuado, colocación de tubería conforme a proyecto, para su posterior revisión mediante
las pruebas de presión hidrostática, las cual son de suma importancia para la autorización del
avance del trabajo, otorgado por la supervisión y residencia, para la ejecución de los trabajos
ya descritos se establecerán 2 frentes de trabajo, los cuales estarán compuesta por un oficial
tubero y dos ayudantes especializados, debido a los tiempos de ejecución determinados en
la obra en mención, deberán cumplir con el rendimiento necesario para poder alojar de forma
conjunta la cantidad de 40 ml de tubería, incluyendo la conexión a pozos de visita.

Una vez ubicados los ramales de drenaje sanitario, se iniciara con la construcción de los
pozos de visita, establecidas en proyecto, las cuales estarán encargadas de dar orden y
control a las líneas de conducción, por lo que su construcción requiere de ser supervisado de
manera continua para comprobar su correcta ejecución, en la realización de este trabajo se
contara con una cuadrilla compuesta por un oficial albañil y ayudante general, quienes
seguirán el orden constructivo pertinente, iniciando con su trazo y ubicación, la participación
de un peón para corte de pavimento hidráulico según sea el caso, demolición y excavación
por medios manuales, plantilla de concreto de 5 cm de espesor, firme de concreto de 20 cm
de espesor, con media caña de 30 cm de espesor, muro de tabique recocido junteado con
mezcla de mortero cemento- arena, aplanado acabado pulido, escalones de varilla del
número 4 a cada 40 cm y de ancho 45 cm, además se colocara un brocal de 60 cm de
diámetro y un tapa de poliuretano para tráfico pesado. Cabe mencionar que se construirán 8
tipos de pozos de visita, esto dependerá de las alturas obtenidas del levantamiento
topográfico.

La ejecución de la partida denominada descargas sanitarias supone una coordinación entre


los frentes de trabajo que ejecutan la colocación de tubo PAD y la cuadrilla destinada al corte
y demolición de concreto hidráulico respectivamente, además del equipo mecánico necesario
para trabajos de excavación. Para la ejecución de estos trabajos referentes a descargas
sanitarias, se seguirá un proceso ordenado, iniciando con el trazo y nivelación con equipo
topográfico, corte y demolición de concreto, excavación por medios manuales, colocación de
plantilla de arena de 10 cm de espesor, suministro y colocación de tubería PAD de 6’’,
instalación de descargas domiciliarias al drenaje sanitario, las cuales incluyen registro
sanitario con medidas de 40 x 60 x 80 cm, plantilla de 5 cm de espesor, plantilla de 10 cm de
espesor la cual será la base del muro de tabique rojo recocido, asentado con mortero
cemento-arena, acabado pulido y tapa a base de marco y contramarco colado con concreto,
incluye bota de intersección de 6’’ y codo de 45°.

Los trabajos referentes a rellenos, están divididos de acuerdo a 2 conceptos; relleno con
material producto de excavación y relleno con material de banco (tepetate), compactados por
medios mecánicos al 90% de la prueba PROCTOR ESTANDAR, estos serán ejecutados por
un peón, debidamente identificado con equipo de seguridad, supervisado por el sobrestante

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
de obra y autorizado por medio del laboratorio certificado, quien a través de las pruebas
obtenidas en trabajo de campo, enviara un reporte especificando el grado de compactación
obtenido del muestreo generado, dicho documento será revisado por la supervisión y
residencia, quienes determinaran la factibilidad de continuar con los trabajos, basándose en
los resultados obtenidos. Para la realización de los trabajos referentes a relleno se deberá
colocar la cinta de precaución correspondiente, esto por tratarse de ejecución de trabajos en
zona de tránsito vehicular, el cual, de ser constante, deberá ser asistido por la presencia de 2
bandereros quienes tendrán la obligación de proporcionar orden y seguridad de tránsito a las
partes involucradas en los procesos constructivos de la obra. El material de banco deberá ser
revisado y autorizado por la supervisión, de manera que este cumpla con los requisitos para
ser considerados como factibles en la ejecución de la obra.
La reposición de pavimento con concreto hidráulico se ejecutara conforme al avance de los
procesos antes descritos, verificando de manera precisa la compactación adecuada del sitio
en donde se colocara el concreto hidráulico y las condiciones de vaciado con respecto a los
factores de tránsito vehicular y el equipo de seguridad. Una vez que se hayan revisado y
autorizado estos puntos y bajo previa autorización de la supervisión se procederá a vaciar el
concreto F´C= 250kg/cm2 de 15 cm de espesor con los siguientes cuidados:
La resistencia del concreto será respaldada por una serie de tres tomas de muestras
cilíndricas por parte del laboratorio para ensayarlas a 7,14 y 28 días las cuales serán
respaldadas por los reportes emitidos por el laboratorio, estas serán tan frecuentes como
sean los tramos de colado o cada 60m3 de concreto, de la misma manera será para las
pruebas de compactación del relleno, con el fin de respaldar los trabajos realizados.
El principal cuidado que debe tenerse al ejecutar la colocación es evitar la segregación de la
mezcla, la magnitud de este efecto depende del método de vaciado del concreto por lo que
no se permitirá vaciar a una altura mayor de 1 metro; punto que se tiene cubierto ya que la
elaboración del concreto será con una revolvedora de 1 saco de capacidad por lo que se no
se permitirá el excesivo traspaleo ni la sobre vibración, buscando que el tiro sea lo más
directo y cercano posible.
La operación de extendido está estrechamente ligada a las operaciones de colocación,
compactación y enrasado manualmente , la cuadrilla deberá llevar a cabo el acomodo del
material en la menor cantidad de movimiento y tiempo posibles evitando la formación de
juntas frías y buscando en todo momento que la consistencia del concreto sea lo más
uniforme posible, el uso del vibrador es de vital importancia, el cual será operado por dos
ayudantes instruidos, poniendo especial cuidado en no vibrar demás; la superficie superior
del concreto, se debe verificar por el sobrestante de obra, y de ser el caso, mediante una
cuadrilla especializada generar la textura del piso con respecto al existente.
El trabajo consiguiente es el acarreo de material producto de excavación a tiro libre fuera de
la obra, este estará a cargo de dos operadores, uno de un camión tipo volteo marca Kodiak y

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
el otro de una retro excavadora CATERPILAR 416C, esto nos conlleva a la limpieza del
terreno, la cual la realizara una cuadrilla constituida por un ayudante general, esto se hace
para mantener el lugar limpio, libre de basura y desperdicios ocasionados por la
construcción.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El tema se eligió principalmente porque en la actualidad los habitantes de la zona no cuentan
con una red de drenaje, por ende sus heces fecales y aguas pluviales se dirigen a un reactor
anaerobio de flujo ascendente y estas a su vez tienen cause al rio Jaltepec que pasa en
Emilio Portes Gil, y su caudal termina en el rio Lerma, contaminando a su paso terrenos en
épocas de riego al igual que a los ríos.
El crecimiento demográfico, la urbanización, el aumento en el consumo de agua en los
hogares y la agricultura, han aumentado significativamente el uso del agua. Este desarrollo
conduce a la escasez y contamina gravemente a nuestros ríos.
A pesar de esta condición, los usuarios del agua y demás actores involucrados en el sector,
siguen satisfaciendo sus necesidades sin tomar en cuenta el impacto que tiene el medio
ambiente. Las diferentes actividades productivas al generar desechos diversos, son las
fuentes principales de contaminación de ríos; lo que se traduce en la desaparición de la
vegetación natural, así como en la muerte de peces y demás animales acuáticos.

OBJETIVO GENERAL
Controlar la contaminación del rio Jaltepec mediante el tratamiento de aguas residuales a
través de la construcción de un humedal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Minimizar la contaminación a cultivos.
2. Erradicar la muerte de fauna.
3. Evitar condiciones que perjudiquen al medio ambiente y la salud de la
población.

JUSTIFICACIÓN
La construcción se realizara en San Agustín Mextepec, municipio de San Felipe del
Progreso, teniendo como beneficios la purificación de agua, esta al pasar por el humedal que
contiene plantas hidrofitos y un filtro a base de grava, estos combaten a las bacterias y a su
vez realizan un proceso de purificación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
“La limpieza que se realiza al agua elimina el riesgo que la contaminación puede presentar
para el entorno natural, por lo que el agua procesada será liberada en alguna fuente natural
como ríos, sin que conlleve peligros para la flora y fauna que habitan en ese medio
ambiente”(Noyola, 2014).
Esto nos ayudara a evitar menos contaminación al rio Jaltepec y terrenos, como es una zona
agrícola la cual se dedica a la siembra de maíz, frijol, haba, calabaza y en algunos casos el
tomate.

Dicha construcción se pretende realizar en un periodo máximo de cuatro meses, los cuales
comienzan desde trabajos preliminares, hasta acabados.

ANTECEDENTES
En México, el agua ha sido reconocida como un asunto estratégico y de seguridad nacional,
se ha convertido en elemento central de las actuales políticas ambientales y económicas, así
como un factor clave del desarrollo social. ”Lograr que todos los cuerpos de agua
superficiales y subterráneos del país recuperen su salud, aporten caudales para satisfacer
las necesidades de la población, contribuyan al crecimiento económico y calidad de vida de
la población; requiere que se mantengan limpios, sin descargas de aguas residuales
urbanas, industriales y agrícolas que los contaminen y afecten más allá de su capacidad
natural de asimilación y dilución” (Ducci, 2013).
En el país hay 43 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en construcción, indican
datos a junio de 2012 de la Presidencia de la República. Estos proyectos sumarán una
capacidad instalada de 19,976 lps y permitirán limpiar un caudal de 17,985 lps.
El proyecto más grande será la Planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco,
Hidalgo, la cual abastecerá a la Zona Conurbada del Valle de México. La obra contará con
una capacidad de 23 m3/s de tratamiento convencional, además de un tren de tratamiento
químico con capacidad de diseño de 12 m³/s, lo que permitirá disponer de una capacidad
acumulada de 35 m3/s.
Se estima que en 2012 recibirá una inversión de 4,948.4 millones de pesos (mdp), lo que
representa 48.8% del costo global de la obra (10,129 mdp). Al primer semestre de este año,
la construcción llevaba un avance físico estimado de 47.1% y financiero de 44.9%. Está
previsto que el tren de tratamiento químico esté terminado en marzo de 2013 y la obra total
un año después.
El Gobierno federal pretende alcanzar en 2012 una cobertura de tratamiento de aguas
residuales de 55.1% a nivel nacional, lo que permitirá incrementar el caudal tratado en
17,984.9 lps, para alcanzar un caudal de tratamiento de 115,625.1 lps al cierre del año y
contar con 2,332 plantas de tratamiento en operación, 43 plantas más que las que se tenían
en 2011.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
PROBLEMÁTICA MUNDIAL Y NACIONAL
La falta de plantas de tratamiento para las aguas residuales en las ciudades y en las
industrias, hoteles y explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, ocasiona grandes
desechos de aguas contaminadas que hacen mucho daño al medio ambiente. La mayoría de
esas aguas es descargada en los ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el
subsuelo, a través de los llamados pozos sépticos y rellenos sanitarios.
En las últimas décadas el mundo ha venido mostrando preocupación y está tratando de
resolver los problemas relacionados con la disposición de los efluentes líquidos provenientes
del uso doméstico, comercial e industrial de las aguas de abastecimiento.

La primera prioridad que demanda una comunidad es el suministro del agua, con calidad
adecuada y cantidad suficiente. Ya logrado este objetivo, surge otro no menos importante
que consiste en la adecuada eliminación de las aguas ya utilizadas que se convierten en
potenciales vehículos de muchas enfermedades y trastorno del medioambiente.

Las fuentes de agua (ríos, acuíferos, lagos, mar), han sido incapaces por sí mismas para
absorber y neutralizar esta carga contaminante, y por ello estas masas de agua han perdido
sus condiciones naturales de apariencia física y su capacidad para sustentar una vida
acuática adecuada, que responda al equilibrio ecológico que de ellas se espera para
preservar los cuerpos de agua. Como resultado, pierden aquellas condiciones mínimas que
les son exigidas para su racional y adecuado aprovechamiento como fuentes de
abastecimiento de agua, como vías de transporte o fuentes de energía.

Las aguas de desecho dispuestas en una corriente superficial (lagos, ríos, mar) sin ningún
tratamiento, ocasionan graves inconvenientes de contaminación que afectan la flora y la
fauna. Estas aguas residuales, antes de ser vertidas en las masas receptoras, deben recibir
un tratamiento adecuado, capaz de modificar sus condiciones físicas, químicas y
microbiológicas, para evitar que su disposición cause los problemas antes mencionados. El
grado de tratamiento requerido en cada caso para las aguas residuales deberá responder a
las condiciones que acusen los receptores en los cuales se haya producido su vertimiento.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales deben ser diseñadas, construidas y operadas
con el objetivo de convertir el líquido cloacal proveniente del uso de las aguas de
abastecimiento, en un efluente final aceptable, y para disponer adecuadamente de los
sólidos ofensivos que necesariamente son separados durante el proceso. Esto obliga a
satisfacer ciertas normas o reglas capaces de garantizar la preservación de las aguas
tratadas al límite de que su uso posterior no sea descartado. Por lo que es de suma
importancia optar por un sistema de tratamiento capas de solventar la alta demanda de
aguas residuales así como, proporcionar el mantenimiento adecuado para que estas mismas
ofrezcan una mejor calidad en el tratado de agua, además de brindar un mejor cuidado al
medio ambiente.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
PROBLEMÁTICA MUNICIPAL Y LOCAL
En la siguiente investigación se consultó la página de CONAGUA referente a la problemática
municipal y local de la comunidad de San Agustín Mextepec con relación a los servicios con
los que se cuentan de agua potable y drenaje.

PROBLEMÁTICA MUNICIPAL.
Como parte de la estrategia para brindar servicios básicos de agua potable y drenaje a más
de 3 mil 250 comunidades rurales vulnerables e integradas por pueblos originarios, el
Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra,
entregó obras de alcantarillado y agua potable en la localidad mazahua San Nicolás de
Guadalupe, en el municipio de San Felipe del Progreso, en el Estado de México.

Estas obras, que se logran con la gestión y la coordinación de los tres órdenes de gobierno,
permitirán que 930 personas, cuenten con drenaje sanitario y que en 150 hogares haya agua
potable, lo cual contribuye a mejorar sustancialmente su calidad de vida.

En gira de trabajo por este municipio, el titular de la Conagua destacó que la infraestructura
sanitaria transforma el rostro de las comunidades, debido a que contribuyen a reducir el
impacto al medio ambiente, evitar la contaminación de ríos y arroyos y, sobre todo, incidir
positivamente en la salud de la población.

Hizo énfasis en que estos trabajos son de especial interés para el Presidente de la República
Enrique Peña Nieto, quien instruyó a redoblar esfuerzos para que los pueblos originarios
sean parte del desarrollo de México.

Reiteró que se seguirán sumando esfuerzos financieros y se mantendrá el trabajo coordinado


con los gobiernos estatales y municipales, para reducir los rezagos que aún existen en esta y
otras localidades del municipio y la entidad.

En su momento, el Presidente Municipal de San Felipe del Progreso, Olegario Romero


López, hizo énfasis en que la labor de campo de la Conagua es evidente y en que se ha
trabajado coordinadamente con los gobiernos de la República y del Estado de México para
traer el desarrollo y el progreso a esta zona indígena de la comunicad mazahua, donde se
conservan tradiciones y costumbres.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
El Director Local de la Conagua en el Estado de México, Jesús Castañeda Ojeda, puntualizó
que hoy se entregaron 4.2 kilómetros de colectores, 82 pozos de visita y 150 tomas
domiciliarias, con una inversión de casi 14 millones de pesos. Con ello, informó, se
incrementa la cobertura de esos servicios de 35 a 50 por ciento y se genera gran beneficio
social, ya que se da la posibilidad de que las familias tengan sanitarios ordinarios.

Subrayó que, en coordinación con el Gobierno del Estado de México, la Conagua trabaja
para llevar servicios de drenaje a las localidades San Agustín Metepec y El Carmen
Ocotepec, donde también se mejorará sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes.

Durante su gira, el Director General de la Conagua visitó la escuela primaria Lic. Benito
Juárez García, donde convivió con las autoridades del plantel y los alumnos. Ahí, dio
respuesta a la demanda de mejorar los servicios de drenaje del plantel, por lo que instruyó a
la Dirección Local Estado de México a hacer las gestiones necesarias.

PROBLEMÁTICA LOCAL.

En la localidad de San Agustín Mextepec exactamente en las zonas alejadas del centro como
lo son el Cerrito, la calle Francisco I. Madero y el barrio la Loma necesitan la construcción de
la red de drenaje sanitario, es por ello que se está llevando a cabo la construcción, ya que
autoridades correspondientes de la localidad hicieron la petición en el ayuntamiento, porque
la gente que habita esas zonas cuentan con letrinas, fosas sépticas las cuales en tiempos de
calor generan gases desagradables ocasionando asi enfermedades de algunos habitantes.

APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

Científicos y tecnólogos de la Universidad de León (ULE) han perfeccionado el proceso de


depuración de aguas residuales urbanas mediante bioelectrolisis catalítica (Microbial
Electrolyss Cells).

La bioelectrolisis catalítica es un sistema que degrada la materia orgánica del agua residual
mediante la utilización de microorganismos que presentan actividad bioelectroquímica.
Además, y de forma paralela, el proceso permite la obtención de energía limpia en forma de
hidrógeno, sin que se generen emisiones contaminantes.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
En los laboratorios de la ULE, los ingenieros del Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y
Bioprocesos que lidera Antonio Morán Palao, han conseguido aumentar el tamaño de los
equipos utilizados en los tratamientos bioelectroquímicos, de manera que han pasado de la
escala de mililitros a litros, lo que sin duda les hace mucho más operativos.

Antonio Morán explica que “en general los resultados obtenidos identifican un umbral de
carga orgánica (contaminación), que hace que el uso de la Microbial Electrolysis Cells (MEC)
sea factible en términos de consumo de energía y la eficiencia de eliminación de esa
contaminación”.

RECUPERACIÓN DE ENERGÍA CONSUMIDA.


La celda bioelectrolítica o reactor utilizado para este sistema ha consistido en unidades
tubulares dobles hidráulicamente conectadas en serie, que han sido capaces de reducir
hasta en un 85 por ciento de la demanda química de oxígeno del agua residual de entrada.

El reactor dispone de un compartimento anódico en el que crecen diversas comunidades


bacterianas, que oxidan el sustrato orgánico de las aguas residuales con lo que generan,
fundamentalmente, electrones, protones y CO2. Los primeros son captados por el ánodo y
conducidos a través de un circuito externo hacia el cátodo.

Por su parte, los protones cruzan hacia el compartimento catódico a través de una
membrana polimérica. Ambos, electrones y protones, se combinan y dan lugar a H2, lo que
hace posible recuperar una parte de la energía consumida en el proceso de tratamiento del
agua residual, según la información de la ULE.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

VENTAJAS.

● Permite la desinfección de las aguas contaminadas para preservar el medio ambiente


y propiciar una mayor disponibilidad de este recurso.
● La reutilización de estas aguas tratadas serán utilizadas por el sector primario
(agrícola, pesca, ganadería, granjas) de la localidad de Agustín Mextepec.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
● Las aguas residuales una vez que se traten serán devueltas a la naturaleza
vertiéndolas en el río, para que continúe su ciclo hidrológico, siempre y cuando se
encuentre en condiciones adecuadas.
● El área de construcción de la planta tratadora se emplea en un espacio pequeño.
● No requiere de mucho mantenimiento.

DESVENTAJAS.

● Requerimiento constructor pre tratamiento (el personal tenga problemas con el


desarrollo de la Planta y Equipos para Tratamiento de aguas Residuales).
● Gasto de energía eléctrica continua (soplador).
● Requerimiento de un operador permanente.
● Costo de inversión.

Figura 1. Esquema del proceso del tratamiento de aguas residuales, (INEGI, 2012).

LOCALIZACIÓN
San Agustín Mextepec es una localidad perteneciente al municipio de San Felipe del
Progreso, Estado de México. Está situada a 2.550 metros de altitud sobre el nivel del Mar,

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
sus coordenadas geográficas son Longitud: 19º 38' 03’’, Latitud:-99º 55' 53’’. San Agustín
Mextepec tiene 4.620 habitantes. 2.236 (48.40%) son hombres y 2.384 (51.60%) son
mujeres, la población mayor de 18 años es de 2.255, para alojar a sus habitantes San
Agustín Mextepec cuenta con 763 viviendas, el 1.83% de las cuales están rentadas por sus
moradores.

Figura 2. Localización geográfica de San Agustín Mextepec, (GOOGLE EARTH, 2014).

COLINDANCIAS
San Agustín Mextepec está en México (San Felipe del Progreso, México) en la zona horaria
America/Mexico_City. Los lugares cercanos son Emilio Portes Gil, Santa Ana, San Jerónimo
Bonchete, y San Pedro el alto.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Figura 3. Colindancias geográficas a la comunidad San Agustín Mextepec (GOOGLE MAPS, 2017).

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA DE IMPACTO


La siguiente información fue recabada de la página oficial de SEMARNAT con referente a
características de la comunidad antes mencionada.

HIDROGRAFÍA.
Dos microcuencas recorren el territorio sanfelipense. La del río Lerma, escurrimientos que
descienden de los montes del poniente con los nombres de río Chivatí, río San José, río
Porvenir, río Rihoyos, río Jaltepec, río de la Ciénega, que desemboca en el cuerpo de agua
más importante, la presa de Tepatitlán cuarta en el Estado de México, que logra almacenar
70 millones de metros cúbicos de agua y regar con su sistema de canaleo hasta los vecinos
municipios de Ixtlahuaca, Jocotitlán, Atlacomulco y parte de las propias del municipio.

La cuenca del Río Blasas-Tepalcatepec, las aguas que se derraman en la región de San
Antonio Pueblo Nuevo. Providencia, Ramejé y Jaltepec, fluyen a la presa del vecino
municipio de villa Victoria, como son los ríos Jaltepec, Pundereje y Chocotí.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
CLIMA.
El clima predominante es el templado sub-húmedo con lluvias en verano C (w2) (w). La
temperatura anual varía entre los 12 y los 18 grados Celsius, sin embargo se registran
temperaturas mínimas de 2° grados y máximas de 28°. Las lluvias son abundantes en julio,
agosto y septiembre. Febrero y marzo son de vientos y tolvaneras, mientras que diciembre,
enero, febrero y marzo son de algunas heladas.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS
FLORA.
Actualmente la desforestación, nos coloca en 18 por ciento del territorio municipal se
encuentra cubierto de bosques de oyamel, cedro, pino, encino, madroño, roble, ocote, otros
árboles esporádicos son tejocote, tepozán, capulín, naturales de reforestación, en menor
escala y de ornato eucalipto, sabino, fresno, sauce, casuarina, trueno y aire. Arbustos que
predominan son la jara, escobilla, zacatón, retama, alfilerillo, carrizo, escobilla, huizache,
jarilla, chichalaco.

Algunas especies cultivadas son las manzanas, nopales, quelites, hierbas comestibles como
los quintoniles, chivitas, jaramados, sanguinaria, carretilla, cenizos, malvas, corazones,
berros, lengua de vaca. También las plantas medicinales como el árnica, yerba del burro, té
de perro, epazote de perro, ruda, borraja, cedrón, zorrillo, yerbabuena, yerba de alcance,
altamisa, alhelí, pirul, sábila, ajenjo, estáñate, thó, peshtó, gordolobo, cedrón, yerba del
zorrillo, rosa de castilla, té de monte, ajenjo, mirto, manzanilla y flores como girasol,
variedades de rosas de colores y tamaños, heliotropo, alcatraz, clavel, margarita, hortensia,
pensamiento, geranios, violetas, alhelís, buganvilias, mayitos.

FAUNA.
En cuento a la fauna existen coyotes, tigrillos, víboras, insectos, camaleones, zopilotes,
águilas, tejón, zorras, comadreja, ardilla, hurón, topos, patos, lechuza, liebre, conejo,
armadillo, zorrillo, tlacuache, gato montés, codorniz, tórtola. Hay venados y muchas especies
domesticadas de animales como caballos, burros, mulas, cerdos, gallinas, abejas, vacas,
borregos. Muchas especies de pájaros como los gorriones, golondrinas, chupamirtos, pájaras
viejas y tzentzontles.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
ESTUDIO MICROREGIONAL
Las siguientes graficas nos muestran un pequeño estudio micro regional de la localidad de
San Agustín Mextepec (Ubicación de nuestro proyecto) y localidades vecinas Santa Cruz y
Palmillas.

CARACTERISTICAS DE POBLACION INDIGENA EN SAN


AGUSTIN MEXTEPEC
0.16, 0%

43.27, 33%

87.52, 66%

POBLACIÓN INDIGENA
HABLANTES DE LENGUA INDIGENA
HABLANTES DE LENGUA INDIGENA QUE NO HABLAN ESPAÑOL

Grafica 1. Población indígena en San Agustín Mextepec (INEGI, 2012).

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
CANTIDAD DE HOMBRES Y MUJERES en San agustin
mextepec

2333

2587

MUJERES HOMBRES

Grafica 2. Cantidad de hombres y mujeres en San Agustín Mextepec (INEGI, 2012).

CARACTERISTICAS DE POBLACION INDIGENA EN


SANTA CRUZ

43.27, 39%

68.42, 61%

POBLACIÓN INDIGENA HABLANTES DE LENGUA INDIGENA

Grafica 3. Población indígena y hablantes en San Agustín Mextepec (INEGI, 2012).

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
CANTIDAD DE HOMBRES Y MUJERES en santa cruz

133

152

MUJERES HOMBRES

Grafica 4. Cantidad de hombres y mujeres en Santa Cruz (INEGI, 2012).

CARACTERISTICAS DE POBLACION INDIGENA EN PALMILLAS

6.91, 27%

18.62, 73%

POBLACIÓN INDIGENA HABLANTES DE LENGUA INDIGENA

Grafica 5. Población indígena y hablantes en Palmillas (INEGI, 2012).

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
CANTIDAD DE HOMBRES Y MUJERES en PALMILLAS

92
96

MUJERES HOMBRES

Grafica 6. Cantidad de hombres y mujeres en Palmillas (INEGI, 2012).

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS.
San Agustín Mextepec se localiza en el municipio San Felipe Del Progreso del Estado de
México, México y se encuentra en las coordenadas GPS:

● Longitud (dec): -99.931389


● Latitud (dec): 19.634167
La localidad se encuentra a una mediana altura de 2550 metros sobre el nivel del mar.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
EDADES DE LOS CIUDADANOS

6%

44%

50%

MENORES DE EDAD ADULTOS MAYORES 60

Grafica 7. Edades de los ciudadanos de San Agustín Mextepec (INEGI, 2012).

DERECHO A ATENCIÓN MEDICA

2%

98%

CUENTA CON SEGURO SOCIAL NO CUENTA CON SEGURO SOCIAL

Grafica 8. Cantidad de población que cuenta con seguro médico (INEGI, 2012).

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
ESTRUCTURA ECONÓMICA

0%

27%

63% 10%

VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA VIVIENDAS CON UNA SOLA HABITACIÓN


VIVIENDAS CON INSTALACIONES SANITARIAS ACCESO A LA LUZ ELÉCTRICA

Grafica 9. Estructura económica de San Agustín Mextepec (INEGI, 2012).

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el Estado de México y


sus municipios destaca la reducción consistente del rezago educativo, la carencia por
acceso a los servicios de salud y las carencias asociadas a la calidad, espacios y servicios
básicos en la vivienda en el periodo comprendido entre 1990 y 2015. Los esfuerzos para
abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales en el municipio se
reflejan en la disminución consistente de las carencias. Mediante un comparativo de los
años 2010 y 2015 se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la
carencia por servicio de drenaje en la vivienda, que disminuyó de 63.6% a 42% (21.6
puntos porcentuales menos). Asimismo, el indicador de la carencia por acceso a los
servicios de salud tuvo una disminución relevante, al pasar de 27.27% en 2010 a 8.7% en
2015. Otra caída importante se aprecia en el indicador de la carencia por rezago educativo,
que pasó de 39.25% a 33.5%, lo que implica una disminución de 5.75 puntos porcentuales.
La mejor focalización de los recursos del FAIS en Estado de México se refleja en el impacto
positivo de la inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza. Tomando en
cuenta los resultados obtenidos, es posible anticipar una mejora en la mayoría de los
indicadores de pobreza en el municipio. No obstante, se identifica la necesidad de reforzar
la orientación del gasto al abatimiento de las carencias en las que el municipio aún presenta

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
rezagos respecto al promedio estatal: carencia por acceso al agua entubada en la vivienda,
carencia por servicio de drenaje en la vivienda y carencia por rezago educativo.
Las actividades económicas al interior del Municipio marcan una línea de participación, en
consecuencia son acciones destinadas para producir bienes y servicios para el mercado,
existen tres tipos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias. Las
actividades económicas primarias tienen como finalidad obtener productos directamente de
la naturaleza, por esto se les llaman actividades primarias; son la agricultura, la ganadería, la
pesca, la minería y la explotación forestal. Las actividades económicas secundarias son
aquellas cuyo fin es transformar las materias primas en productos elaborados; son muy
variadas y se realizan en lugares diversos, que van desde pequeños talleres hasta grandes
fábricas. Las actividades económicas terciarias agrupan distintos tipos de servicios, el
comercio, los transportes, las comunicaciones y los servicios financieros.

Se puede representar la situación socioeconómica que priva en el Municipio, se muestran


algunas cifras que el INEGI nos da sobre el comportamiento de la población
económicamente activa (PEA).

SECTOR PRIMARIO: En este rubro, es importante destacar que la problemática principal del
sector agropecuario radica en la relación costo-beneficio; es decir: los costos de todos los
insumos y la fuerza de trabajo invertidos en la producción, supera en mucho, la ganancia que
se debe obtener al poner en el mercado cualquiera de estos productos. Concretamente
hablando de la agricultura, en la producción de maíz, su problemática es la falta de una
tecnología adecuada que permita intensificar la producción y reducir los costos de
producción; la agricultura del Municipio como en muchos otros lugares no es redituable; la
producción es destinada al autoconsumo familiar.

SECTOR PRIMARIO: Concretamente hablando de la agricultura, en la producción de maíz,


su problemática es la falta de una tecnología adecuada que permita intensificar la producción
y reducir los costos de producción; la agricultura del Municipio como en muchos otros lugares
no es redituable; la producción es destinada al autoconsumo familiar.

SECTOR SECUNDARIO: Este sector se refiere al conjunto de las actividades que implican
transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos
productivos, como lo son la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
producción de bienes de consumo, la construcción, etc. Es decir, comprende todas las
actividades económicas relacionadas con la transformación de bienes o mercancías, así
como pueden ser los trabajos de mecánico, electricista etc., entre otros. En resumen el
sector secundario: es el aquel que transforma materias primas en productos terminados o
semielaborados, y se subdivide en sector industrial, sector energético, sector minero y sector
de la construcción.

SECTOR TERCIARIO: También se le denomina Sector Servicios y es el sector económico


que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de
forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo,
hotelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios
públicos, que generalmente lo presta el Estado, pero también la iniciativa privada. Dirige,
organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores. Aunque se considera un
sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos
siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo. Gracias a estas
actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar, como lo puede ser a
través de la comunicación o el turismo. Asimismo, existe en el seno de este sector una
división importante: Las Actividades Económicas Financieras.

DIAGNOSTICO ECONOMICO.

En 2011 el Producto Interno Bruto de San Felipe del Progreso fue de 1,177.63 (millones de
pesos conforme al índice de precios de 2003), lo que representó para la entidad el 0.10%. En
referencia a los sectores económicos, en San Felipe del Progreso destaca por poco el sector
terciario, por lo tanto, en 2013 de acuerdo al IGECEM, el municipio registraba las unidades
económicas que a continuación se muestran en tabla. Destacan los comercios al por menor.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Figura 4. Unidades económicas (IGECEM, 2013).

Figura 5. Población económicamente activa (IGECEM, 2013).

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
La mayoría de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en el grupo de los
más jóvenes, ya que aquellos que tienen entre 15 a 29 años representan poco más de la
mitad de la PEA (46.25 %), el grupo de edad de 30 a 39 años representa el 22.74% de la
PEA del municipio y el grupo de más de 50 años tan solo representa el 14.35% de la PEA.
Por lo tanto, los jóvenes de la PEA del municipio son los que participan más. El sector
terciario, de servicios y comercio representa el 35.16% de la PEA ocupada, con 12,663
personas en 2010. Es claro que centra su economía en el sector terciario.

En San Felipe del Progreso, la mayoría de la población (67.68%) es trabajador del sector
terciario o está integrada por la industria. El hecho de que solo el 31.83% de la PEA se
dedica a la ganadería o agricultura.

ENTORNO ECONOMICO
En San Agustín Mextepec, municipio de San Felipe del Progreso hay un ambiente económico
de tipo rural. Existe un total aproximado de 767 hogares, de los cuales 766 son viviendas,
239 tienen piso construido a base del suelo natural aplanado, y unas 91 viviendas consisten
de una sola habitación.

564 del total de viviendas cuentan con instalaciones sanitarias, 351 están conectadas al
servicio de aguas negras del municipio. 717 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 14 viviendas tener una computadora, a 32 cuentan con


una lavadora y 467 tienen televisión.

EVIDENCIAS:

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Fotografía 1 Vista panorámica del municipio de san Agustín Mextepec.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Fotografía 2 Vivienda con recursos más accesibles.

Fotografía 3 Vivienda de una sola habitación de bajos recursos económicos.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
ENTORNO CULTURAL
INSTITUCIONES CULTURALES.

La Biblioteca Municipal Manuel Gómez Marín y el Museo del Centro Ceremonial Mazahua.
Algunas de las muestras de pintura y escultura religiosas se encuentran en los templos
católicos; las más numerosas de éstas son las de la Iglesia parroquial de San Felipe y las de
la capilla de Tepetitlán.

ASOCIACIONES RELIGIOSAS.

Las principales asociaciones piadosas son las de la Virgen del Carmen, Virgen de
Guadalupe, Inmaculada Concepción, Divina Infantita, Sagrado Corazón de Jesús, Adoración
Nocturna y Pía Unión de Peregrinos a Pie a la Basílica de Guadalupe. También están las
llamadas mayordomías, notorias por el esplendor con que celebran las fiestas de Cristo y sus
santos. La mayordomía es el tipo de asociación religiosa preferido por la gente de cultura
mazahua.

FIESTAS RELIGIOSAS Y CÍVICAS.

Durante las fiestas religiosas se realizan danzas de diversos tipos; hay juegos mecánicos,
puestos de antojitos, frutas y golosinas, cantinas, bailes y numerosas peleas de gallos.

Fiestas religiosas con realce es el Carnaval, en San Agustín Mextepec; San Antonio de
Padua el 13 de junio, en San Antonio Mextepec, San Antonio de las Huertas y Pueblo Nuevo;
la Santa Cruz el tres de mayo; San Agustín de Hipona el 28 de agosto, en San Agustín
Mextepec. Todas estas (fiestas van siempre acompañadas de misas, repiques de campanas,
quema de castillos y cohetes, música religiosa tocada por conjuntos lugareños de cuerda -
violín, guitarra, banjos y contrabajos fundamentalmente-, danzas, moles y bailes domésticos,
aunque también los hay públicos. Organizan estas fiestas los católicos agrupados en
mayordomías.

Las fiestas patrias que se celebran con mayor realce son la de los aniversarios de la Guerra
de Independencia y de la Revolución Mexicana. Aquélla comienza el 15 de septiembre con la
ceremonia del grito en medio de una noche mexicana; continúa el día 16 con desfile y acto
cívico cultural a cargo de las escuelas, encuentro de fútbol y baile; el día 17 se realizan

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
encuentros deportivos y carreras de cintas. Finalizan estas fiestas el día 18 con una comida
campestre, precedida de tiro al pichón y al guajolote, así como de juegos de cucañas.

ENTORNO SOCIAL

San Agustín Mextepec es una comunidad mazahua que se encuentra a orillas de la carretera
que conecta a los municipios de Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso. Los habitantes de la
comunidad combinan dos actividades económicas, la agricultura de sus reducidas parcelas y
el comercio ambulante de algunos bienes. En la comunidad existe una diferenciación social
pronunciada, apreciable en la capacidad de consumo perceptible en los tipos de
construcciones de casas y la posesión de automóviles. Pensamos que éste es un indicador
ilustrativo de la diferenciación de riqueza, en un segundo nivel se encontraría el consumo de
aparatos electrónicos y en un tercer nivel los alimentos mismos. La información la cual se
presenta en los siguientes párrafos fue retomada de la organización social de los mazahuas
del Estado de México, que nos informa sobre la religión protestante que fue introducida en
San Agustín Metepec desde 1956, y a partir de entonces ha acrecentado sus adeptos de
manera considerable, al grado que en la actualidad, según las autoridades de la comunidad y
algunos vecinos, de las dos religiones cristianas (católicos y protestantes) 70% de los
habitantes son evangélicos. Este hecho provocó la erosión de algunas tradiciones que
apuntalaban elementos de la organización social comunitaria.

Fotografía 4. Fotografías de la Localidad de San Agustín Mextepec.

En materia de infraestructura y urbanización, se fortaleció la red vial del municipio, con el


cambio de material de terracería ha encementado, en materia de drenaje sanitario se

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
hicieron obras que se han quedado en una introducción ya que el beneficio ha sido realizado
en la parte céntrica de la localidad.

Siendo que la Educación es fundamental para el Desarrollo Integral de las personas, se


cuenta con una construcción del centro administrativo y sanitario en la primaria “Francisco I
Madero”.

IMPACTO SOCIOECOECONOMICO

IMPACTO SOCIAL

Positivo

- Disminución de enfermedades.

- Empleos generados por la construcción, operación y mantenimiento de la planta.


- Empleos generados por la ampliación de la frontera agrícola.

- Protección de las comunidades aguas abajo de las descargas de aguas residuales.


- Protección de la salud de los consumidores de los productos generados con el uso de
aguas residuales.

- Educación de los pobladores sobre la importancia del saneamiento y la justificación del


gasto, tomando en cuenta que las comunidades aguas arriba también están tratando sus
aguas residuales para protegerlos.
- Mejora en la calidad de vida de la población por la generación de espacios recreativos,
áreas verdes públicas y entornos ecológicos.
Negativo

- Pérdida de valor de los terrenos aledaños si se presentan malos olores o molestias por el
diseño incorrecto o inadecuada operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.
- Efectos adversos a la salud de los agricultores por la falta o inadecuada aplicación de
medidas de protección.

- Efectos adversos a la salud de los consumidores de los productos generados.


IMPACTO ECONÓMICO

Positivo
- Menos gasto en tratamiento médico.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
- Ampliación de la frontera agrícola.

- Costos más bajos por metro cúbico tratado.


- Conservación de los nutrientes para los cultivos.

- Conservación del agua para los períodos de estiaje.

IMPACTO AMBIENTAL
El análisis del impacto ambiental en San Agustín Mextepec, por lo que se puede notar y los
comentarios de los habitantes está en el sistema de agua en la cual se destaca la
contaminación producida por la evacuación y vertido de aguas negras de uso doméstico y
uso agropecuario en corrientes superficiales y barrancas.
Las descargas residuales y la proliferación de tiraderos de basura a cielo abierto se realizan
sin control produciendo la contaminación del agua de las corrientes superficiales y depósitos
de almacenamiento.

La contaminación por residuos de productos agroquímicos y plaguicidas, queda en los


campos agrícolas, cuerpos de agua, tiraderos clandestinos entre otros, poniendo en riesgo la
salud de la población y el deterioro del ambiente.
A juicio de los habitantes el agua para consumo humano es buena, la mayoría la obtiene de
los “ojos de agua” o manantiales, existe una distribución equitativa y suficiente para uso
doméstico e insuficiente para riego, no saben o no aceptan hasta qué punto la contaminación
superficial del suelo y agua está repercutiendo en las fuentes de agua subterránea.
La conflictividad por el recurso agua no es significativa y practican la recuperación de agua
de lluvia en función de la carencia o insuficiencia de los recursos hídricos.

El enfoque que se pretende realizar con la planta tratadora es lograr disminuir el impacto
ambiental en las aguas residuales de la comunidad, ya que no se cuenta con un sistema de
drenaje adecuado, al igual que se prevenga la contaminación de los mantos acuíferos con
los que cuenta la comunidad.

Con la elaboración de este proyecto se lograra descontaminar con el paso del tiempo el rio
Jaltepec, ya que el impacto ambiental de este rio está siendo contaminado por el drenaje que
se deposita en el mismo, por ese motivo se pretende la implementación de la planta tratadora
a costados de este lugar, así mismo traer un beneficio a futuro a los habitantes agrícolas, ya
que el uso del agua de este rio es implementada para los cultivos de la comunidad.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
IMPACTO CULTURAL
La cultura del agua, es un tema importante que ha tomado relevancia en los últimos años,
cada ciudad, estado, país o continente ha tomado diferentes estrategias para llegar a
impulsar la cultura del agua que para mis significado es el concientizar y sensibilizar a los
ciudadanos del cuidado, uso, rehusó y pago del agua.

Pero qué pasa con esas estrategias, tiene un detalle muy importante los INDICADORES.
Hoy en día la medición del IMPACTO social en programas a favor de la CULTURA DEL
AGUA, es en segundo término, ya que a veces se concentran más en sacar el resultado a
corto plazo que diseñar planes y estrategias a mediano y largo plazo. Tenemos que
acordarnos en una cosa muy imparte cuando tu realizas una acción, tienes que medir el
impacto generado en un cierto tiempo (el más básico es el antes y el después). Existen tres
métodos muy importantes método no experimental, cuasi experimentales, experimental. Lo
más importante de tomar en cuenta es lo siguiente: cómo vamos a definir quien conforma el
grupo de comparación y que acciones vamos a tomar para medir resultados.

Entonces, cada acción y/o estrategia que se realice debe de ir acompañado de un plan de
EVALUACIÓN DE IMPACTO. Toda organización, empresa, organismo, etc. Tiene que tener
a personas especializadas en la evaluación de proyectos es por eso que existe las siguientes
áreas que te pueden apoyar: Planeación Estratégica o Project Managment.

Las instalaciones de tratamiento requieren tierra; su ubicación puede resultar en la


repoblación involuntaria. Es más, las obras de tratamiento y eliminación pueden crear
molestias en las cercanías inmediatas, al menos ocasionalmente. A menudo, las tierras y los
barrios elegidos, corresponden a los "grupos vulnerables" que son los menos capacitados
para afrontar los costos de la reubicación y cuyo ambiente vital ya está alterado. Se debe
tener cuidado de ubicar las instalaciones de tratamiento y eliminación donde los olores o
ruidos no molestarán a los residentes u otros usuarios del área, manejar la reubicación con
sensibilidad, e incluir en el plan de atenuación del proyecto, provisiones para mitigar o
compensar los impactos adversos sobre el medio ambiente humano. Si no se incluye estas
consideraciones en la planificación del proyecto, existe el riesgo sustancial de resolver un
problema ambiental de la comunidad mediante su transferencia a otro.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
METODOLOGÍA UTILIZADA
La metodología utilizada en este proyecto tiene como objetivo presentar en un orden lógico y
planeado para el desarrollo de la obra: CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACION DEL SISTEMA
DE DRENAJE SANITARIO, EN LA LOCALIDAD DE SAN AGUSTIN MEXTEPEC, MPIO. DE
SAN FELIPE DEL PROGRESO, MEX., manifestando el deber por exponer la cronología que
esta deberá tener durante los trabajos, de esta manera tendremos una perspectiva
globalizada, desarrollando así una planeación sistemática que direccionará al máximo los
esfuerzos, manifestando la coordinación para la solución satisfactoria de todas las demandas
inherentes al proyecto, obteniendo como resultado la realización de los procesos sin
contratiempos ó algunos otros factores determinantes para el desarrollo de la obra.
Para desarrollar las metas establecidas se contará con la presencia en el sitio del personal
técnico adecuado tanto para la supervisión como para la ejecución de los mismos este
tendrá los conocimientos y la experiencia suficiente para la toma de decisiones y lograr el
desarrollo adecuado de obra, este equipo de trabajo tendrá reuniones periódicas
(semanales) con la supervisión durante las cuales plantearan las dudas que pudieran
surgir, así como las soluciones, mismas que serán anotadas en minutas de trabajo o en
bitácora de obra.
Para el inicio de los trabajos es indispensable contar con la bitácora de obra debidamente
requisitada y el personal técnico autorizado para su acceso como lo prevé la ley y el
Reglamento de Obras Públicas y Servicios Relacionados, otro de los factores que influirán en
el desarrollo y avance de la obra es la información técnico-financiera ya que en medida de
que el recurso fluya incidirá de manera directa en el suministro de materiales como en la
retribución económica al trabajador y como consecuencia el óptimo desempeño de las dos
partes medulares de la obra citadas anteriormente.

Los trabajos se realizarán en tiempo y forma, fundamentados en las aplicaciones financieras


indicadas en los programas de ejecución general de los trabajos, esto será en importes como
en cantidades. Por otro lado, y bajo los lineamientos de las bases para esta licitación se
tendrá disponible la fuerza de trabajo necesaria para cumplir con el período establecido en
programa de obra propuesto.

Una vez manifestados los puntos anteriores, se procede al inicio de actividades


correspondientes al proceso de la obra, contando con distintos frentes de trabajos, quienes
serán encargados de ejecutar de manera directa los procesos constructivos, desde el inicio
hasta el final de la obra, iniciando con la brigada de topografía que llevara a cabo trabajos
de trazo de líneas de conducción de ramales de drenaje sanitario, para lo cual es importante
la participación de residencia y superintendencia de obra, aprobando procesos para proceder
con trabajos de corte y demolición de concreto (según sea el caso) y excavación,
interviniendo de manera continua la señalización pertinente.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Contando con las cuadrillas pertinentes y una vez autorizados los procesos que con
anterioridad se describieron, se procede a la construcción de cama de arena de 10cm de
espesor, esto con la finalidad de dar continuidad a los trabajos y con respecto a las
observaciones generadas por las partes involucradas, dar inicio a la colocación de tubería
de 6”, 8” y 12” según corresponda y con base a los planos ejecutivos de la obra en mención.
Comenzando la colocación de tubería, así como la conexión de esta a pozos de visita,
colocación de tapa de poliuretano para tráfico pesado, esto en coordinación con supervisión,
quien deberá revisar y aprobar de manera continua los procesos, en conjunto con el personal
técnico y de campo, aclarar cualquier duda que se genere durante el desarrollo de los
trabajos, ya sea por factores sociales, económicos, técnicos u otros que influyan sobre los
proceso y los programas de ejecución de obra.
Para la ejecución de trabajos pertenecientes a relleno compactado al 90% PRUEBA
PROCTOR ESTANDAR, se contara con la intervención de personal de laboratorio
certificado, el cual revisara a través de sus procesos que el grado de compactación sea el
establecido en el concepto de obra especificado en catálogo de conceptos, así, por medio de
un informe autorizara el seguimiento a los procesos, tales como reposición de concreto
hidráulico. Una vez manifestados los puntos anteriores, con la participación de personal
capacitado, se contara con un frente de trabajo destinado a la construcción de tomas
domiciliarias, esto en coordinación con personal a cargo de supervisión, el cual a través de
su manifiesto citado mediante minutas y notas de bitácora, establecerá la autorización y
ejecución de dichos trabajos, de manera que se logre cumplir con los alcances.

En la construcción del humedal, se contara con personal capacitado el cual atenderá los
procesos constructivos involucrados en su edificación, iniciando con la brigada de topografía
quien establecerá el trazo de ejes y referencias para iniciar trabajos de excavación, así como
un frente de trabajo especializado para la construcción de plantilla, habilitado de acero de
refuerzo, cimbra y vaciado de concreto a la losa de fondo y muros del humedal. Este último
proceso deberá ser supervisado por un laboratorio certificado, quien en base a muestreo y
ensayos correspondientes, determinara que el revenimiento y resistencia aplicados al
concreto, sea conforme a los parámetros establecidos en el concepto de obra.

Además se contara con un frente de trabajo capacitado para la colocación de los elementos
de los que consta el humedal, los cuales son: geomembrana, filtro a base de grava de
tezontle y las plantas hidrofitas.

Cabe mencionar que los elementos descritos anteriormente tendrán que ser supervisados y
evaluados por el residente y supervisor de obra.
Se debe tomar en cuenta que la partida denominada “Construcción de Humedal”, se deberá
contar con el equipo de seguridad necesario para la ejecución de los procesos constructivos
referentes a la estructura, tales como, colado de muros y losa de fondo, habilitado de acero,
cimbra y la colocación de la geomembrana, filtro y plantas hidrofitas, así mismo y en base a

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
la dificultad de ejecución de dichos trabajos, en apego a las normas de calidad a las que
están sujetos, deberán ser verificados y aprobados por supervisión y residencia, asentando
dicha información sobre documentos legales que avalen la autorización del desarrollo de los
trabajos y las condiciones en las que se encuentran, específicamente mediante minutas de
trabajo o bitácora de obra.

Referencias Bibliográficas.

1. Científicos y tecnólogos de la Universidad de León. (s.f.). Recuperado el 18 de

Septiembre 2018, de: https://www.ecoticis.com/residuos-reciclaje/84956/noticia-medio-

ambiente-Avances-tecnologicas-depuracion-aguas-residuales-

urbanas&ved=2ahUKEwjCI8Gflv_dAhUaGdQIHcKyAEAQFjACegQICBAB&usg=AOvV

aw0oVLuMNsjbvFq_CMYDFc

2. CONAGUA. (s.f.). Recuperado el 25 de Septiembre 2018, de:

http://app.conagua.gob.mx/ConsultaConvocatoria.aspx

3. Ducci,(febrero 2013) “Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en México”.

Recuperado el 18 de septiembre de 2018, de: http://tratamiento-de-aguas-residuales-

en-mexico/

4. INEGI. (s.f.). Recuperado el 25 de Septiembre 2018, de:

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx

5. Noyola, (mayo 2014) ”tratamiento de aguas residuales en México”. Recuperado el 25

de septiembre de 2018, de: http://tratamientodeaguasresiduales.net/plantas/

6. SEMARNAT. (s.f.). Recuperado el 25 de Septiembre 2018, de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42839/Mexico_074.pdf

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Referencias Bibliográficas (FIGURAS E IMÁGENES).

1. [Figura 1] esquema del proceso del tratamiento de aguas residuales].(s.f.).

Recuperado de: https://mexico.pueblosamerica,com/i/san-agustin-mextepec/

2. [Figura 2] localización geográfica de San Agustín Mextepec]. (s.f.). Recuperado de:

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipio/15074a.html

3. [Figura 3] colindancias geográficas a la comunidad San Agustín Mextepec]. (s.f.).

Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url

4. Fotografía 1, 2, 3 y 4. fotografías de la Localidad de San Agustín Mextepec.(s.f.).

Recuperado el 17 de Octubre 2018, de: https://amp--es-mexico-pueblosamerica-

com.cdn.ampproject.org/v/s/amp es.mexico.pueblosamerica.com/i/san-agustin-

mextepec/?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&usqp=mq331AQECAFYAQ%3D%3D#aoh=15

398179335830&csi=1&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20

%251%24s

5. Informe de San Felipe del progreso, (2017). Recuperado de 17 de Octubre 2018, de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42839/Mexico_074.pdf

6. INEGI. (s.f.). Recuperado el 25 de Septiembre 2018, de:

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

También podría gustarte