Está en la página 1de 65

“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE


BOMBEROS DE SANTA ANA”

1. PRELIMINARES

.1 Localización y Replanteo

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para la localización horizontal y vertical del proyecto, el contratista se pondrá de


acuerdo con el Interventor para determinar una línea básica debidamente acotada,
con referencias (a puntos u objetos fácilmente determinables) distantes bien
protegidas y que en todo momento sirvan de base para hacer los replanteos y
nivelación necesarios.

El replanteo y nivelación de la obra será ejecutado por el Contratista, utilizando


personal experto y equipos de precisión.

Antes de iniciar las obras, el Contratista someterá a la aprobación del Interventor


la localización general del proyecto y sus niveles, teniendo presente que ella es
necesaria únicamente para autorizar la iniciación de las obras.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La cantidad de replanteo de este ítem se medirá por metro cuadrado m 2

.2 Descapote y nivelación de terreno

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Esta actividad de descapote se refiere a la remoción de la capa vegetal superficial


(e=15cm), además de la extracción de todas las raíces y demás objetos que en
concepto del interventor sean inconvenientes para la ejecución de las obras.

El descapote se ejecutara de acuerdo a lo definido en la localización como área a


construir, más dos metros del perímetro de los edificios. Esta operación se hará
por medios manuales o mecánicos; sin importar la humedad o materiales
encontrados como roca etc., cuidando de no mover los puntos de referencia
previamente fijados en el levantamiento topográfico.

Para la correcta ejecución del descapote antes de iniciar su ejecución se deberá


realizar la limpieza y el desmonte consistente en el corte de arbustos, remoción de
troncos, raíces, pastos y cualquier otra vegetación o material que haya necesidad

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 1
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

de remover que obstaculice la ejecución de las obras. La disposición del material


retirado deberá realizarse en sitios previamente autorizados.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m 2) la limpieza, el descapote y el retiro


de sobrantes, debidamente ejecutada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría.

2. EXCAVACIONES Y RELLENOS

.1 Excavación manual (Mat. Común y congl. Sin ret. De escombros H=<1,5


m).

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios


para la ejecución de zapatas, vigas de amarre, vigas de rigidez, muros de
contención y otros. Por regla general, se realizan donde no es posible realizarlo
por medios mecánicos. No incluye el cargue, ni el retiro de sobrantes. Toda sobre
excavación que no haya sido previamente autorizada por la Interventoría del
proyecto, será a costo del CONTRATISTA, así como los rellenos y eventuales
daños o perjuicios que ella genere, los cuales deberán ser realizados y/o
reparados con los materiales y en la forma que ésta previamente apruebe.

El CONTRATISTA deberá implementar las medidas preventivas necesarias y


suficientes que garanticen la seguridad del personal que ejecutará las
excavaciones y la estabilidad de los taludes de excavación y de las construcciones
aledañas; también cumplirá con las acciones que solicite la Interventoría para
recuperar en buen estado elementos útiles o del interés del CONTRATANTE.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La cantidad de excavación de este ítem se medirá por metro cubico m 3.

.2 Relleno con material seleccionado proveniente de la excavación

Para estos llenos se utilizarán los materiales más adecuados que resulten de las
excavaciones, por lo cual el contratista los depositará en las zonas que escoja
dentro o fuera del sitio de las obras, bajo su absoluta responsabilidad y con

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 2
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

permiso de la Interventoría. El costo del cargue y transporte de estos materiales


estará incluido en el precio de lleno.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

El relleno con material proveniente de la excavación se medirá por metro cúbico


(m3) con base en el volumen de material colocado y compactado hasta las líneas,
pendientes y dimensiones aprobadas por el Interventor y su precio incluye todos
los costos directos necesarios para la correcta ejecución del lleno.

3. ESTRUCTURAS EN CONCRETO

CONCRETOS

Se refiere al suministro, transporte interno, instalación, conformación, vibración,


acabado, fraguado, curado y protección de la Clase de Concreto Hidráulico que
haya sido especificada para la Construcción de Elementos Estructurales
(Cimientos, Columnas, Vigas, Losas, etc.), Pavimentos, Andenes, Sardineles,
Bermas, Cunetas, Cámaras y Cajas de Inspección, Empalme y Caída, Sumideros,
Anclajes, Muros, empotramientos, Solados, etc.

El Concreto Hidráulico es el material resultante de la adecuada mezcla de


Cemento Portland, agregados minerales finos y gruesos, agua y aditivos,
dosificados en las proporciones o pesos que se especifiquen o requieran para
obtener las diferentes Clases de Concreto que componen un Proyecto.

Para los casos en que se autorice la dosificación y producción de Concretos en


Obra, esta Especificación se refiere al suministro en Obra del Cemento Portland
del tipo especificado, y a la explotación, clasificación, cargue, transporte y
suministro en Obra de todos los Materiales pétreos, agua y aditivos autorizados,
los cuales serán dosificados y mezclados mecánicamente de acuerdo con lo
definido en los Diseños de Mezclas que previamente el CONTRATISTA someterá
a la aprobación de la Interventoría; incluye también los Equipos, Herramientas y
Mano de Obra necesarios para la dosificación, producción, transporte interno,
ensayos de laboratorio, instalación, vibrado, acabado, fraguado, curado y
protección del Concreto, así como los Equipos, Herramientas, Materiales y Mano
de Obra requeridos para la fabricación, instalación y desmonte de las Formaletas.

Bajo ninguna circunstancia se autorizará el mezclado manual de Concretos para


Elementos Estructurales, Cámaras y Cajas de Inspección, Pavimentos, Andenes,
Sardineles, Sumideros, Anclajes y Empotramientos.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 3
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Para los casos en que no se autorice la dosificación y producción de Concretos en


Obra, esta Especificación se refiere al suministro en Obra de Concreto
Premezclado debidamente certificado, que será producido en una Planta que
cumple con las Especificaciones de la Norma ICONTEC NTC 3318 y que
previamente ha sido autorizada por la entidad contratante y/o la Interventoría;
incluye también los Equipos, Herramientas y Mano de Obra necesarios para el
transporte interno, ensayos de laboratorio, instalación, vibrado, acabado, fraguado
y curado del Concreto, así como los Equipos, Herramientas, Materiales y Mano de
Obra requeridos para la fabricación, instalación y desmonte de las Formaletas. En
el evento de que el Concreto sea suministrado por el CONTRATANTE, el
CONTRATISTA será el responsable de presentar a la Interventoría y con una
anticipación de 4 días hábiles a su instalación, la programación detallada de
entregas de Concreto (Sitio, hora, volumen, intervalos, etc.), la cual servirá de
base para coordinar los suministros y para evaluar los eventuales incumplimientos
que llegaren a suceder.

1. Materiales para Concretos:

Se trata de las Normas y Especificaciones Técnicas que deben cumplir los


materiales que componen un Concreto Hidráulico, incluyendo todas las exigencias
consignadas en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo
Resistente de 2010 - NSR en su versión vigente.

a. Cemento:

Los Concretos serán producidos con cemento portland tipo I o III que cumpla con
todos los requerimientos de las Normas ICONTEC NTC 121 (Especificaciones
físicas y mecánicas), NTC 321 (Especificaciones Técnicas) y de las Normas
Técnicas de los respectivos Ensayos de Laboratorio. Además, se deberán atender
las siguientes recomendaciones:

 Todas las Estructuras se construirán con cemento del tipo y marca que haya
sido utilizado en los Diseños de Mezclas aprobados por la Interventoría.

 No se autorizarán mezclas con cementos que tengan temperaturas superiores


a las especificadas por las Normas citadas ni con cementos que a juicio de la
Interventoría, presenten alteración en sus propiedades fisicoquímicas, debido
al envejecimiento, humedecimiento o meteorización.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 4
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

 El almacenamiento de cemento, sea éste a granel o en bultos, se hará en Silos


herméticos o en depósitos cubiertos libres de humedad y protegidos de las
corrientes de aire. Los arrumes no superarán verticalmente los 12 bultos y se
apoyarán en superficies de madera levantadas un mínimo de 0.15 m. sobre el
nivel del piso.

b. Agregado Fino tipo Arena:

Los Concretos serán producidos con arenas provenientes de la clasificación y


lavado de materiales pétreos de Canteras o de su extracción, clasificación y
lavado de Fuentes Aluviales, cuyas muestras hayan sido previamente aprobadas
por la Interventoría y cumplan con todos los requerimientos de la Norma ICONTEC
NTC 174 - Especificaciones de los Agregados para hormigón- y de las Normas
Técnicas de los respectivos Ensayos de Laboratorio.

La aprobación de una fuente por parte de la Interventoría, no implica aceptación


tácita de todas las arenas obtenidas o extraídas de ella, ni minimiza o exonera la
responsabilidad del CONTRATISTA de garantizar la calidad, estabilidad y
durabilidad de las Obras.

Las arenas deberán ser uniformes, limpias, bien gradadas, densas y estar libres
de arcillas y materia orgánica. El CONTRATISTA será el responsable de
establecer los controles que sean necesarios, incluyendo la realización de
ensayos periódicos, para garantizar la calidad de estos materiales.

c. Agregado Grueso tipo Grava y/o Gravilla:

Los Concretos serán producidos con gravas y/o gravillas lavadas y clasificadas
provenientes de la trituración y/o tamizado de Materiales pétreos de Canteras o de
Fuentes Aluviales, cuyas muestras hayan sido previamente aprobadas por la
Interventoría y cumplan con todos los requerimientos de la Norma ICONTEC NTC
174 - Especificaciones de los Agregados para Hormigón y de las Normas Técnicas
de los ensayos de laboratorio.

La aprobación de una fuente por parte de la Interventoría, no implica aceptación


tácita de todas las arenas obtenidas o extraídas de ella, ni minimiza o exonera la
responsabilidad del CONTRATISTA de garantizar la calidad, estabilidad y
durabilidad de las Obras.

Las gravas y/o gravillas deberán ser duras, resistentes, limpias, bien gradadas,
densas y estar libres de arcillas y materia orgánica. El desgaste, obtenido en peso

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 5
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

de la Máquina de Los Ángeles, deberá ser inferior al 35 % y su tamaño máximo no


deberá superar las 2 pulgadas (2").

d. Agua:

El agua que se utilice para preparar y curar el Concreto, deberá ser limpia, fresca
y libre de limos, material orgánico, sales, ácidos, cloruros, álcalis, aceites y demás
impurezas, y cumplir con todos los requerimientos de la Norma Colombiana NSR
en su versión vigente y con lo dispuesto por la Norma ICONTEC NTC 3459.

e. Aditivos:

La utilización e incorporación de Aditivos en la producción de Concretos, deberá


estar indicada en los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o por la
Interventoría y para su utilización, el CONTRATISTA deberá cumplir previamente
con lo siguiente:

 Diseño de las mezclas con aditivos y ensayo normatizado de los cilindros de


prueba.

 Cumplimiento estricto de las recomendaciones de los Fabricantes de los


Aditivos.

 Cumplimiento estricto de los requerimientos de la Norma Colombiana NSR –


2010 en su versión vigente y de la Norma ICONTEC NTC 1299 - Aditivos
químicos para Hormigón.

2. Encofrados y Formaletas para Concretos:

Los Encofrados y las Formaletas se fabricarán, instalarán y fijarán de manera que


se ajusten al sitio, forma, trazo, eventual curvatura y dimensiones que se indican
en los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o por la Interventoría.

Dependiendo del tipo de acabado que se especifique, el CONTRATISTA someterá


a la aprobación de la Interventoría, los diseños, materiales, sistema de atraque y
tiempo de remoción de los Encofrados y Formaletas que propone para la correcta
ejecución de los trabajos. En el diseño de los Encofrados y Formaletas, el
CONTRATISTA deberá tener en cuenta factores tales como las cargas muertas,
vivas y de impacto actuantes; el procedimiento y la velocidad de vaciado; la altura
y sitio de apoyo del encofrado; el volumen de vaciado y los demás aspectos que

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 6
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

influyan en la funcionalidad y estabilidad de las Formaletas. En todos los casos, el


CONTRATISTA será el responsable de diseñar, fabricar e instalar un sistema de
Encofrados y Formaletas que siendo funcional y estable, garantice la obtención de
la geometría y acabado especificada para cada uno de los Concretos de la Obra.
Los Encofrados y Formaletas deberán permanecer instalados hasta cuando el
Concreto vaciado haya adquirido la resistencia mínima y suficiente para evitarle
deformaciones, fisuramientos y/o daños. Esta resistencia mínima, cuyo valor
resultará del Análisis Estructural realizado por el Diseñador, podrá ser
comprobada mediante el ensayo de Cilindros de prueba obtenidos del vaciado,
que hayan sido curados en la misma forma que el Concreto que representan. La
remoción de Encofrados y Formaletas se deberá ejecutar de forma cuidadosa,
coordinada y sin menoscabo del acabado de los Concretos ni de su resistencia y
capacidad de servicio.

La aprobación que imparta la Interventoría del diseño, fabricación, instalación y


fijación de los Encofrados y Formaletas, no minimiza ni exonera la responsabilidad
del CONTRATISTA de garantizar la calidad, funcionalidad, estabilidad y
durabilidad de los Elementos de Concreto vaciados.

3. Construcción de Juntas para Concretos:

Las Juntas de Construcción se localizarán y construirán en los sitios y en las


formas que indiquen los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares y/o la
Interventoría.

Cuando se requiera una Junta de Construcción para solucionar un hecho


imprevisto durante el vaciado de un Concreto, ésta se ejecutará en el sitio y de la
forma que autorice la Interventoría. El Acero de Refuerzo será continuo a de las
Juntas si así lo especifican los Diseños y Planos del Proyecto o la Interventoría.

Las Juntas de contracción y expansión se localizarán y construirán en los sitios y


en las formas que indiquen los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares y/o
la Interventoría.

Todas las Juntas se construirán, tratarán y limpiarán adecuadamente y


cumpliendo con todos los requerimientos de las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente de 2010 - NSR en su versión vigente.

4. Dosificación de los Materiales para Concretos:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 7
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Cuando la entidad contratante y/o la Interventoría soliciten el suministro en Obra


de Concretos Premezclados, se deberá entender que el CONTRATISTA hará
todas las gestiones necesarias y suficientes que permitan contratar un Proveedor
idóneo y calificado que esté en condiciones de garantizar un suministro oportuno
de Concreto y de certificar el cumplimiento de todos los requerimientos de las
Normas Colombianas NSR en su versión vigente, de la Norma ICONTEC NTC
3318 y de las demás Normas Técnicas vigentes. En éste y en cualquier otro caso,
el CONTRATISTA será el responsable de garantizar la calidad, resistencia,
estabilidad y durabilidad de todos los Concretos instalados en las Obras.

Cuando la entidad contratante o la Interventoría autoricen la producción y


mezclado de Concretos en Obra, las proporciones de los diferentes Materiales se
determinarán con base en los resultados de Mezclas de prueba diseñadas para
las diferentes clases de Concreto del Proyecto y ensayadas en el Laboratorio de
Materiales previamente aprobado por la Interventoría.

La aprobación de las mezclas propuestas por el CONTRATISTA, se producirá una


vez se certifiquen satisfactoriamente los resultados de los ensayos de los cilindros
y viguetas de prueba y será prerrequisito indispensable para que la Interventoría
autorice la iniciación de los vaciados de Concreto. Esta aprobación inicial de las
mezclas por parte de la Interventoría, no excluye la posibilidad de que
posteriormente se soliciten modificaciones para mejorar las condiciones y
características de las mezclas tales como uniformidad, impermeabilidad, densidad,
manejabilidad, etc., ni exonera la responsabilidad del CONTRATISTA de
garantizar la calidad, resistencia, estabilidad y durabilidad de todas las Obras
construidas.
La dosificación de los Materiales se hará por peso o en casos excepcionales por
volumen, si así lo autoriza la Interventoría; el CONTRATISTA deberá suministrar
los Equipos y Herramientas de medición aprobados por la Interventoría y será el
responsable de realizar las calibraciones y correcciones a que haya lugar para
garantizar la exactitud de las mediciones.

La producción y mezclado de los Concretos deberá cumplir con todos los


requerimientos de la NSR en su versión vigente, con énfasis en el Título C -
Concreto Estructural - y su Capítulo C-5 - Calidad del Concreto -.

5. Mezclado de Materiales, Colocación y Vibrado de Concretos:

Previo a la instalación de cualquier Concreto en la Obra, el CONTRATISTA


revisará y verificará el adecuado cumplimiento de los siguientes aspectos, como

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 8
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

paso previo a la aprobación de la solicitud de autorización de vaciado que


impartirá la Interventoría, así:

 Hilos y Niveles de la Estructura o Elemento a fundir.

 Hilos, niveles, atraques, buen estado y lubricación de las Formaletas.

 Resistencia, Diámetros, número, espaciamientos y recubrimientos del Acero de


Refuerzo. Tipo, ubicación, instalación y fijación de los Elementos embebidos.

 Aseo y Limpieza de las Formaletas, del Refuerzo, de los Elementos Embebidos


y del contacto o Junta de Construcción del Concreto a instalar.

 Disponibilidad de los Equipos, Herramientas, Materiales y mano de Obra


requeridos para la oportuno y adecuado vaciado, vibrado, acabado, fraguado y
curado de los Concretos.

 Instalaciones para el transporte horizontal y vertical del Concreto.

 Instalaciones y Elementos disponibles para proteger los Concretos vaciados.

 Disponibilidad de los Elementos y Formaletas normatizadas requeridas para la


medición del Asentamiento del Concreto y para realizar el muestreo, obtención,
acabado, fraguado y curado de los cilindros y viguetas normatizadas de
prueba, en el número que la Interventoría haya solicitado para la posterior
realización de los respectivos Ensayos de Resistencia.

Las autorizaciones de vaciado que imparta la Interventoría, no minimizan ni


exoneran la responsabilidad del CONTRATISTA de garantizar la calidad,
resistencia, estabilidad y durabilidad de todos los Concretos instalados en la Obra.

Cuando la entidad contratante o la Interventoría autoricen la producción y


mezclado de Concretos en Obra, éstas se harán con los Equipos y Herramientas
que previamente haya aprobado la Interventoría. Las básculas para el pesaje de la
Arena y la Gravilla deberán estar en perfecto estado y serán previamente
calibradas. La Mezcladora, también deberá estar en perfecto estado y ser
previamente aprobada por la Interventoría; el mezclado deberá hacerse a la
velocidad especificada por el Fabricante del Equipo y tendrá una duración
aproximada de 90 segundos, contados a partir del momento en que se tengan
todos los materiales en ella. Al inicio y durante todo el proceso de producción y

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 9
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

mezclado, el CONTRATISTA hará un riguroso control de las mezclas y del


Asentamiento del Concreto producido, según los requisitos establecidos en las
Normas ICONTEC NTC 396 y 454.

6. Acabado de los Concretos:

Previo a la instalación de cualquier Concreto en la Obra, el CONTRATISTA


verificará el tipo de acabado previsto, de acuerdo con lo establecido en los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o por la Interventoría.

Para ello, utilizará los Equipos, Herramientas y Mano de Obra calificada necesaria
y suficiente para garantizar la obtención del tipo de Acabado especificado. Durante
el proceso de Acabado del Concreto, la Interventoría podrá solicitar las acciones
y/o modificaciones que estime necesarias, sin que por ello haya lugar a pagos
adicionales al CONTRATISTA ni se exima al CONTRATISTA de responder por la
reparación o reconstrucción de los Concretos con Acabado defectuoso.

Cuando se presenten Concretos con Acabados defectuosos que a juicio de la


Interventoría, no afectan la funcionalidad, resistencia del Elemento o Estructura o
su capacidad de servicio, ésta podrá autorizar al CONTRATISTA para que
proceda con su adecuada reparación, previa presentación de éste y aprobación
por parte de la Interventoría, del procedimiento a seguir y de los materiales que se
propone utilizar para obtener el nivel de acabado especificado. Todos los costos
de dicha reparación serán a cargo exclusivo del CONTRATISTA.

Cuando a juicio de la Interventoría, los defectos en el acabado de un Concreto


sean de tal magnitud que afectan su funcionalidad, estética, resistencia y/o
capacidad de servicio, el CONTRATISTA deberá proceder con su demolición y
reconstrucción, sin que por ello haya lugar al pago de estas Actividades de
reposición u otros pagos adicionales ni a la ampliación de los plazos del Contrato.

7. Curado de los Concretos:

Todas las superficies del Concreto vaciado se deberán proteger adecuadamente


de la acción del sol, las lluvias, el agua de escorrentía, los vientos y demás
factores perjudiciales para el acabado, funcionalidad, capacidad de servicio y/o
resistencia.

Para asegurar un adecuado curado de los Concretos, el CONTRATISTA


implementará las acciones necesarias y suficientes que eviten la pérdida de
humedad de éstos, entre alguna de las siguientes:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 10
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

 Humedecimiento mediante rociado continúo con agua fresca.

 Cobertura y contacto con Elementos permanentemente humedecidos.

 Aplicación de compuestos sellantes que cumplan con lo especificado en las


Normas ASTM C-309, ICONTEC NTC 1977 y en la NSR en su versión vigente.

En este caso, las reparaciones al Concreto que se hayan autorizado, se realizarán


una vez haya terminado su proceso de curado y lo haya autorizado la
Interventoría.

Los Concretos que no hayan sido protegidos y curados como se indica en las
Normas citadas y en esta Especificación Técnica, serán rechazados y deberán ser
demolidos y reconstruidos por cuenta y bajo la responsabilidad del
CONTRATISTA.

En tal caso, no habrá lugar a pagos adicionales al CONTRATISTA por este


concepto.

8. Criterios para la aceptación de Concretos:

Todos los Concretos que se instalen en la Obra deberán cumplir con los
requerimientos de resistencia, acabado y capacidad de servicio que definan los
Diseños, Planos, Especificaciones Particulares, Normas Técnicas y/o la
Interventoría y además deberán contar con Muestras representativas que serán
obtenidas, curadas, transportadas y ensayadas de conformidad con lo previsto en
la versión vigente de la Norma Colombiana Sismo Resistente NSR en su versión
vigente y de las siguientes Normas ICONTEC:

 NTC 550: Cilindros de Hormigón tomados en Obra para ensayo a la


compresión.

 NTC 673: Ensayo de resistencia a la compresión de Cilindros de Hormigón.

Cada Muestra que se obtenga del Concreto instalado en Obra, deberá cumplir con
lo especificado en las Normas ICONTEC NTC 550 - Elaboración y curado de
Muestras de Concreto en Obra, y deberá estar constituida, como mínimo, por seis
(6) unidades, que se deberán ensayar en el Laboratorio previamente aprobado por

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 11
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

la Interventoría y de acuerdo con el siguiente criterio o con el que defina la


Interventoría, así:

 Dos Unidades a los 7 días.


 Dos Unidades a los 28 días.
 Dos Unidades permanecerán al cuidado y protección del CONTRATISTA,
como testigos del Concreto que representan, según la Norma ICONTEC NTC
673.

Salvo las modificaciones que estime convenientes la Interventoría, a continuación


se detallan los criterios generales mínimos a tener en cuenta para la realización de
los Ensayos del Concreto a ser instalado en Obra, así:

Para los Ensayos de Resistencia a la Compresión del Concreto, se obtendrá una


(1.00) Muestra de Concreto de nueve (9) cilindros por cada vaciado continuo diario
o por cada 20.00 m3 de Concreto que se vayan a instalar en la Obra, y además se
dará cumplimiento a lo especificado en las Normas ICONTEC NTC 454-550 y 673.
En el evento de que la Interventoría solicite al CONTRATISTA la ejecución de
Ensayos adicionales a los mínimos arriba citados, el costo total de los adicionales
le será reembolsado a éste, mediante la presentación de las Facturas respectivas
y su aprobación por parte de la Interventoría, más el factor porcentual previsto en
el Contrato para los Suministros del CONTRATISTA.

El CONTRATISTA, de manera oportuna y adecuada, entregará los reportes de


resultados a la Interventoría para su evaluación. En caso de que los resultados
obtenidos estén por debajo de los valores especificados para la clase de Concreto
ensayada, la Interventoría podrá ordenar las pruebas y ensayos adicionales que
estime necesarios para determinar las acciones remédiales que sean necesarias o
incluso para ordenar la demolición y reconstrucción del Elemento de Concreto
afectado. En ambos casos, el CONTRATISTA será quien asuma todos los costos
requeridos. En términos generales y salvo indicación en contrario de alguna
Norma o Especificación Técnica Particular que tenga el Contrato, se considerará
que un Concreto tiene una resistencia satisfactoria, cuando los resultados de los
ensayos cumplan con los siguientes requisitos:
 El promedio de los conjuntos de resultados de tres muestras representativas,
iguala o supera la resistencia especificada.

 El promedio de los resultados de algún conjunto de tres muestras


representativas, no es inferior en 3.50 Mpa (35 Kg/Cm2) a la resistencia
especificada.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 12
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

En lo que se refiere a la resistencia, durabilidad y capacidad de servicio de las


Estructuras y de los Concretos que las conforman, su aprobación también se
definirá con base en los criterios que establecen las versiones vigentes de la
Norma Colombiana NSR en su versión vigente y de la Norma Técnica ACI 325-9R.

.1 Concreto para solados y atraques F´c=175 kg/cm2

Suministro, transporte y colocación de concreto de limpieza con bajo contenido de


cemento mezclado en obra que se aplica al fondo de las excavaciones con el fin
de proteger, emparejar y mantener limpias las superficies del piso de cimentación
de cualquier tipo de contaminación ó la alteración de las condiciones iníciales del
terreno. Este elemento se construye en una capa de concreto de 5.0 cm de
espesor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro cubico (m2) de concreto para solados


debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de
los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y
de los requisitos mínimos de acabados.

.2 Zapata en concreto de 3.000 psi de 1,6 x 1,6 x 0,35 m

Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de concreto para


zapatas, estos elementos reciben las cargas de las columnas y vigas y su función
es transmitirlas directamente sobre el terreno firme, estas se encuentran en la
parte inferior de las columnas y sobre la cota del terreno firme indicada por el
estudio de suelos y los planos estructurales. Sus dimensiones y armadura
corresponden a las estipuladas en los planos y se construirán en concreto
premezclado de f'c = 3.000 PSI (21.0 MPa), incluye vibrado, el cual deberá
realizarse adecuadamente para asegurar su resistencia, y no en exceso para
evitar la salida de lechada de cemento y el curado.

También deberá incluirse diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte


interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todo lo que se considere
necesario para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia del concreto. Se
deben realizar un acabado normal para elementos enterrados, alambre negro para
amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado
de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 13
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

No incluye refuerzo.

ENSAYOS A REALIZAR

Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), Ensayos de concreto según norma
NSR10), normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de
agregados y concreto preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma
ASTM C94

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR10.


Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR10

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m 3) de concreto para Zapata en concreto


premezclado de f'c = 3.000 PSI (21.0 MPa), debidamente ejecutados y aprobados
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados para elementos enterrados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Diseño de
mezclas del concreto. Suministro, colocación y transporte del concreto. Ensayos
de laboratorio y presentación de los respectivos resultados descritos
anteriormente. Materiales descritos al inicio del capítulo. Incluye equipos, Mano de
obra. Suministro, transporte, colocación y retiro de las formaletas curado.

.3 Zapata en concreto de 3.000 psi de 1,5 x 1,6 x 0,35 m

Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de concreto para


zapatas, estos elementos reciben las cargas de las columnas y vigas y su función
es transmitirlas directamente sobre el terreno firme, estas se encuentran en la
parte inferior de las columnas y sobre la cota del terreno firme indicada por el
estudio de suelos y los planos estructurales. Sus dimensiones y armadura
corresponden a las estipuladas en los planos y se construirán en concreto
premezclado de f'c = 3.000 PSI (21.0 MPa), incluye vibrado, el cual deberá
realizarse adecuadamente para asegurar su resistencia, y no en exceso para
evitar la salida de lechada de cemento y el curado.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 14
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

También deberá incluirse diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte


interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todo lo que se considere
necesario para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia del concreto. Se
deben realizar un acabado normal para elementos enterrados, alambre negro para
amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado
de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

No incluye refuerzo

ENSAYOS A REALIZAR

Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), Ensayos de concreto según norma
NSR10), normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de
agregados y concreto preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma
ASTM C94.

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR10.


Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR10

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m 3) de concreto para Zapata en concreto


premezclado de f'c = 3.000 PSI (21.0 MPa), debidamente ejecutados y aprobados
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados para elementos enterrados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Diseño de
mezclas del concreto. Suministro, colocación y transporte del concreto. Ensayos
de laboratorio y presentación de los respectivos resultados descritos
anteriormente. Materiales descritos al inicio del capítulo. Incluye equipos, Mano de
obra. Suministro, transporte, colocación y retiro de las formaletas curado.

.4 Zapata en concreto de 3.000 psi de 1,3 x 1,3 x 0,35 m

Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de concreto para


zapatas, estos elementos reciben las cargas de las columnas y vigas y su función
es transmitirlas directamente sobre el terreno firme, estas se encuentran en la
parte inferior de las columnas y sobre la cota del terreno firme indicada por el

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 15
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

estudio de suelos y los planos estructurales. Sus dimensiones y armadura


corresponden a las estipuladas en los planos y se construirán en concreto
premezclado de f'c = 3.000 PSI (21.0 MPa), incluye vibrado, el cual deberá
realizarse adecuadamente para asegurar su resistencia, y no en exceso para
evitar la salida de lechada de cemento y el curado.

También deberá incluirse diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte


interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todo lo que se considere
necesario para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia del concreto. Se
deben realizar un acabado normal para elementos enterrados, alambre negro para
amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado
de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

No incluye refuerzo

ENSAYOS A REALIZAR

Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), Ensayos de concreto según norma
NSR10), normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de
agregados y concreto preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma
ASTM C94

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR10.


Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR10

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro cúbico (m 3) de concreto para Zapata en concreto


premezclado de f'c = 3.000 PSI (21.0 MPa), debidamente ejecutados y aprobados
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados para elementos enterrados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Diseño de
mezclas del concreto. Suministro, colocación y transporte del concreto. Ensayos
de laboratorio y presentación de los respectivos resultados descritos
anteriormente. Materiales descritos al inicio del capítulo. Incluye equipos, Mano de
obra. Suministro, transporte, colocación y retiro de las formaletas curado.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 16
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

.5 Viga de cimentación en concreto de 3.000 P.S.I de 0,30 x 0,40 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Esta actividad consiste en la ejecución de los elementos de concreto que sirven de


enlace entre zapatas o transmiten carga a las mismas. Sus dimensiones y
armadura corresponden a las estipuladas en los planos Estructurales y la
resistencia mínima del concreto premezclado de 3.000 PSI (21 Mpa). El vaciado
de estos elementos deberá ser continuo y no podrá interrumpirse si no en las
juntas de construcción. También debe evitarse caídas de la mezcla de alturas
mayores a 1 mt., ya sea utilizando canales o embudos. El concreto debe vibrarse
adecuadamente para asegurar su resistencia, no debe hacerse en exceso para
evitar la salida de lechada de cemento.

Deberá realizarse un acabado normal para elementos enterrados, alambre


quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el
correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

No incluye acero de refuerzo.

ENSAYOS A REALIZAR

Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), Ensayos de concreto según norma
NSR10), Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La cantidad de obra correspondiente a este ítem se medirá por metro lineal (ML).

.6 Columna en concreto 3.000 P.S.I. 0,30 x 0,30 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Su formaleta será prevista de muy buena calidad, resistencia y presentación, para


dejar el elemento fundido en concreto que tendrá en algunos casos como
presentación final, a la vista. Se fundirán perfectamente verticales, sin vacíos ni
defectos de vibrado, para lo cual se recomienda un concreto de gravilla fina, que
cumpla con la resistencia exigida. Las columnas tienen como diseño dejarlas a la
vista, se fundirán con formaleta en perfecto estado y fabricada en madera, sus
listones serán colocados verticalmente, con uniones machihembradas, libres de
grietas, fisuras deformaciones o cualquier otro defecto que afecte la resistencia,

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 17
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

verticalidad o presentación del concreto a la vista. Los filos de las pantallas y


columnas rectangulares a la vista serán achaflanados, dejando para los efectos en
la formaleta un bocel con la cara esquinera a 45 grados y de 3 ctms. de lado.

No incluye acero de refuerzo.

Materiales y equipo:

Concreto f'c = 21 Mpa (3.000 psi), formaleta en perfecto estado, para dejar
concreto a la vista, herramientas adecuadas y mano de obra especializada.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se tiene prevista su medida y forma de pago, por ML (metro lineal) de cada tipo de
columna formaleteada, fundida, curada y descimbrada, la cual será recibida a
satisfacción de la Interventoría. En este pago se está excluyendo el refuerzo que
será cancelado por aparte, en el ítem correspondiente. En este pago se está
incluyendo el refuerzo que será cancelado por aparte, en el ítem correspondiente.

.7 Viga área en concreto de 3.000 P.S.I. 0,25 x 0,30 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Se refiere a las construcciones de las vigas de amarre estructurales en concreto,


tanto horizontales como inclinadas. Se colocará su formaleta sobre una cama
firmemente apoyada, que por su altura según metodología constructiva del
contratista será preparada sobre torre de andamios, firmemente apoyados desde
el piso de la edificación, de acuerdo a las características detalladas en planos y
referidas a sus dimensiones, resistencia del concreto, refuerzos en acero,
ubicación exacta, horizontalidad o inclinación según el caso, y en general todas las
particularidades del caso.

Su formaleta será construida de manera firme, que no se deforme con el peso o


esfuerzos producidos durante la fundida y/o con el peso de su carga viva o
muerta. Será en madera para ser dejada como presentación final en concreto
visto, la cual se construirá con listón machihembrado, de muy buena calidad, tipo
cedro macho o similar, sin fisuras, nudos, uniones defectuosas, con desmoldante
incoloro y en general libres de cualquier otro defecto que afecte su presentación
final.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 18
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Las vigas, al igual que con toda la edificación, cumplirán con la normativa de la
NSS-10. La resistencia final de su mezcla será comprobada mediante las pruebas
descritas en las generalidades en el detalle expresado en el presente capítulo.

Materiales y equipo:

Concreto f'c = 21 Mpa (3000 psi), andamios, parales, formaleta en perfecto estado,
para dejar concreto a la vista, herramientas adecuadas y mano de obra
especializada.

No incluye acero de refuerzo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se tiene prevista su medida y forma de pago, por


ML (metros lineales) de cada tipo de viga formaleteada, fundida, curada y
descimbrada, la cual será recibida a satisfacción de la Interventoría.

En este pago se está incluyendo el refuerzo que será cancelado por aparte, en el
ítem correspondiente.

.8 Viga cinta concreto para culata de 3.000 P.S.I. 0,10 x 0.15 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Se refiere a las construcciones de las vigas en concreto, tanto horizontales como


inclinadas. Se colocará su formaleta sobre una cama firmemente apoyada, que
por su altura según metodología constructiva del contratista será preparada sobre
torre de andamios, firmemente apoyados desde el piso de la edificación, de
acuerdo a las características detalladas en planos y referidas a sus dimensiones,
resistencia del concreto, refuerzos en acero, ubicación exacta, horizontalidad o
inclinación según el caso, y en general todas las particularidades del caso.

Su formaleta será construida de manera firme, que no se deforme con el peso o


esfuerzos producidos durante la fundida y/o con el peso de su carga viva o
muerta. Será en madera para ser dejada como presentación final en concreto
visto, la cual se construirá con listón machihembrado, de muy buena calidad, tipo
cedro macho o similar, sin fisuras, nudos, uniones defectuosas, con desmoldante
incoloro y en general libres de cualquier otro defecto que afecte su presentación
final.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 19
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Las vigas, al igual que con toda la edificación, cumplirán con la normativa de la
NSR-10. La resistencia final de su mezcla será comprobada mediante las pruebas
descritas en las generalidades en el detalle expresado en el presente capítulo.

Materiales y equipo:

Concreto f'c = 21 Mpa (3.000 psi), andamios, parales, formaleta en perfecto


estado, para dejar concreto a la vista, herramientas adecuadas y mano de obra
especializada.

No incluye acero de refuerzo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se tiene prevista su medida y forma de pago, por ML (metros lineales) de cada


tipo de viga formaleteada, fundida, curada y descimbrada, la cual será recibida a
satisfacción de la Interventoría.

.9 Viga dintel en concreto de 3.000 P.S.I. 0,10 x 0.20 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Se refiere a las construcciones de las vigas en concreto, tanto horizontales como


inclinadas. Se colocará su formaleta sobre una cama firmemente apoyada, que
por su altura según metodología constructiva del contratista será preparada sobre
torre de andamios, firmemente apoyados desde el piso de la edificación, de
acuerdo a las características detalladas en planos y referidas a sus dimensiones,
resistencia del concreto, refuerzos en acero, ubicación exacta, horizontalidad o
inclinación según el caso, y en general todas las particularidades del caso.

Su formaleta será construida de manera firme, que no se deforme con el peso o


esfuerzos producidos durante la fundida y/o con el peso de su carga viva o
muerta. Será en madera para ser dejada como presentación final en concreto
visto, la cual se construirá con listón machihembrado, de muy buena calidad, tipo
cedro macho o similar, sin fisuras, nudos, uniones defectuosas, con desmoldante
incoloro y en general libres de cualquier otro defecto que afecte su presentación
final.

Las vigas, al igual que con toda la edificación, cumplirán con la normativa de la
NSR-10. La resistencia final de su mezcla será comprobada mediante las pruebas
descritas en las generalidades en el detalle expresado en el presente capítulo.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 20
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Ejecución de vigas aéreas en concreto reforzado, en concreto gris, con grava fina
diámetro 3/4”. El concreto debe ser fluido para acabado arquitectónico con
asentamiento de 7” +/-1. Formaleta en madera lisa aglomerada, armada a tope,
según localización y dimensiones expresadas en los Planos Estructurales y
acabado según detalle arquitectónico específico. Todos los elementos deben ser
del mismo tono y color y deben ser aprobados por el calculista e interventoría.

Materiales y equipo:

Concreto f'c = 21 Mpa (3.000 psi), andamios, parales, formaleta en perfecto


estado, para dejar concreto a la vista, herramientas adecuadas y mano de obra
especializada.

No incluye acero de refuerzo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se tiene prevista su medida y forma de pago, por


ML (metros lineales) de cada tipo de viga formaleteada, fundida, curada y
descimbrada, la cual será recibida a satisfacción de la Interventoría

.10 Viga dintel en concreto de 3.000 P.S.I. 0,10 x 0.25 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Se refiere a las construcciones de las vigas en concreto, tanto horizontales como


inclinadas. Se colocará su formaleta sobre una cama firmemente apoyada, que
por su altura según metodología constructiva del contratista será preparada sobre
torre de andamios, firmemente apoyados desde el piso de la edificación, de
acuerdo a las características detalladas en planos y referidas a sus dimensiones,
resistencia del concreto, refuerzos en acero, ubicación exacta, horizontalidad o
inclinación según el caso, y en general todas las particularidades del caso.

Su formaleta será construida de manera firme, que no se deforme con el peso o


esfuerzos producidos durante la fundida y/o con el peso de su carga viva o
muerta. Será en madera para ser dejada como presentación final en concreto
visto, la cual se construirá con listón machihembrado, de muy buena calidad, tipo
cedro macho o similar, sin fisuras, nudos, uniones defectuosas, con desmoldante
incoloro y en general libres de cualquier otro defecto que afecte su presentación
final.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 21
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Las vigas, al igual que con toda la edificación, cumplirán con la normativa de la
NSR-10. La resistencia final de su mezcla será comprobada mediante las pruebas
descritas en las generalidades en el detalle expresado en el presente capítulo.

Ejecución de vigas aéreas en concreto reforzado, en concreto gris, con grava fina
diámetro 3/4”. El concreto debe ser fluido para acabado arquitectónico con
asentamiento de 7” +/- 1. Formaleta en madera lisa aglomerada, armada a tope,
según localización y dimensiones expresadas en los Planos Estructurales y
acabado según detalle arquitectónico específico. Todos los elementos deben ser
del mismo tono y color y deben ser aprobados por el calculista e interventoría.

Materiales y equipo:

Concreto f'c = 21 Mpa (3.000 psi), andamios, parales, formaleta en perfecto


estado, para dejar concreto a la vista, herramientas adecuadas y mano de obra
especializada.

No incluye acero de refuerzo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se tiene prevista su medida y forma de pago, por ML (metros lineales) de cada


tipo de viga formaleteada, fundida, curada y descimbrada, la cual será recibida a
satisfacción de la Interventoría.

.11 Mesones en concreto Espesor= 0.07 m

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA
Se refiere este artículo a la construcción de un mesón en concreto de 2.500 psi
reforzado (f´c = 175 K/Cm2) de resistencia con un e: 7 cms.

En las placas de los mesones, en la cara frontal y bordes laterales previamente


limpias y niveladas.

No incluye acero de refuerzo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida y el pago será el número de metros cuadrados (m2), realmente


ejecutados de mesones construidos de acuerdo a las especificaciones y a
satisfacción del Interventor.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 22
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

.12 Sardinel en concreto de 3.00 PSI de 0,10 x 0,15 x 0,35 m

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

Al borde de todos los pisos que de acuerdo al diseño requiera, y en general allí
donde los planos así lo indiquen, se construirá remate a manera un sardinel en
concreto, utilizando para los efectos una formaleta en metal o en madera
adecuada para esta labor: El sardinel tendrá un ancho promedio de 0.125 m. con
una pequeña inclinación de 3 grados hacia su exterior y una altura total de 0,35 m.

Estará incrustado dentro del material compactado de tal manera que empate a ras
con el acabado de piso fino del peatonal. Deberá quedar liso, bien vibrado y con el
filo exterior redondeado. Se fundirá en tramos no mayores de 5 mts, dejando entre
tramo y tramo una junta de dilatación de 2 cm. de espesor, realizada con madera,
icopor o similar.

Seguirá durante todo el proceso de su construcción, el contratista deberá atender


todas las normas sobre concretos explicadas en el capítulo correspondiente, del
presente documento.

Se da la posibilidad que en vez de fundido en sitio, podrá ser utilizado en sectores


prefabricados, del diseño que aparece los planos correspondientes.

Materiales y equipo:

Concreto simple de 3.000 psi, tipo 1:2:3, de cemento gris, arena y gravilla lavada
de río o triturado de planta, material granular compactable, formaleta adecuada en
metal o madera, vibrador, herramientas y mano de obra especializada.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La unidad de medida y forma de pago del sardinel, será el Metro lineal (ML) de
elemento fundido y entregado a satisfacción.

4. ACERO DE REFUERZO

.1 Acero de refuerzo de 60.000 psi

En esta actividad se realizara el suministro, corte, figuración, amarre y colocación


del acero de refuerzo de 60.000 PSI para los elementos estructurales en concreto

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 23
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Se


incluye en esta actividad el alambre de amarrar.

Este refuerzo y su colocación se harán en conformidad con los diseños y detalles


mostrados en los planos y lo indicado en las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente, las Normas vigentes y las indicaciones de la
Interventoría.

a. Doblado

Este deberá hacerse siempre en frío y de acuerdo a las formas indicadas en


planos, en ningún momento se permite doblar varillas sobresalientes del concreto
ya fraguado.

Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el lado interior de la barra,


serán los siguientes:

 Para barras de refuerzo principal

Barras No. 2 a No. 8, seis (6) diámetros de la barra.


Barras No. 9 a No.11, ocho (8) diámetros de la barra.

 Para estribos:

Barras No. 5 y menores, cuatro (4) diámetros de la barra.


Barras No. 5 a No. 8, seis (6) diámetros de la barra

La barra no debe presentar grietas en la cara exterior del doblado.

b. Colocación del refuerzo

El Constructor deberá limpiar el acero antes de su colocación en forma tal que


quede libre de mugre, escamas, óxido, polvo, pinturas, aceites y otras sustancias
que puedan afectar la adherencia entre el acero y el concreto.

Todo el acero de refuerzo deberá ir en las dimensiones y formas exactas


indicadas en los planos.

La separación entre el acero y las formaletas se mantendrá mediante soportes,


amarres, suspensores, bloques (de mortero prefabricado de forma, dimensiones

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 24
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

indicadas y aprobadas por la Interventoría), en ningún caso se permitirá el uso de


guijarros, trozos de piedra o ladrillo, tubería metálica o plástica y tacos de madera.

El Constructor deberá tomar las medidas necesarias para evitar que el personal de
obreros transite sobre la armadura o sobre los elementos de aligeramiento de
placas para lo cual deben instalar vías provisionales de madera.

c. Empalmes

Los empalmes de refuerzo deben hacerse únicamente como lo indiquen los planos
de diseño o las especificaciones.

En ningún momento se aceptarán empalmes de varillas, diferentes a los


señalados a menos que tengan autorización expresa de la Interventoría en cuyo
caso debe cuidarse y estudiarse para que estos queden colocados en sitios de
refuerzo tensorial bajo.

Los empalmes deben estar escalonados en distancias requeridas de acuerdo al


tipo de empalme y al tipo de esfuerzo al que estén sometidas las barras.

Empalmes traslapos:

La longitud mínima de traslapo para barras corrugadas a tracción no puede ser


menor de 30 cm.

No pueden utilizarse empalmes por traslapo para barras mayores de la No. 11,
con la excepción indicada en el Artículo C.15.8.6 del Código NSR-98, referido a
las barras que trabajan a compresión solamente en el arranque de las zapatas.

Las barras unidas por medio de empalmes por traslapo que no estén en contacto,
en elementos a flexión, no pueden espaciarse transversalmente a más de 1/5 de
la longitud requerida para el traslapo.

La longitud mínima de traslapo para empalmes traslapados de malla soldada de


alambre corrugado, no debe ser menor de 20 cm.

Empalmes soldados y conexiones mecánicas:

Pueden utilizarse empalmes soldados y otras conexiones mecánicas que cumplan


las condiciones del Código NSR-10. Toda soldadura debe cumplir las
disposiciones de la Norma AWS D1.4 de la Sociedad Americana de Soldadura.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 25
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Todo empalme totalmente soldado debe estar formado por barras soldadas al tope
para que desarrollen al menos un 125% de la resistencia a la fluencia especificada
de la barra.

Empalmes extremos por contacto:

El esfuerzo en las barras solicitadas a compresión únicamente, puede trasmitirse


al apoyo por medio de extremos cortados normalmente, sostenidos en contacto
concéntricos mediante un dispositivo adecuado.

Los extremos de las barras deben terminarse en superficies planas, en ángulo


recto con el eje de las barras y deben tener una tolerancia de 3° con respecto a un
apoyo total después de ensamblarse.

Los empalmes portantes extremos deben utilizarse únicamente en elementos que


tengan estribos cerrados o espirales.

d. Recubrimiento del refuerzo

Para concreto vaciado en sitio – Las barras del refuerzo deben tener los siguientes
recubrimientos mínimos:

Recubrimiento mínimo
Concreto colocado directamente sobre el suelo y sujeto permanentemente a la
acción de las tierras...................................................... 70 mm

Concreto expuesto a la intemperie o en contacto con tierras de relleno:

Barras No. 6 a No. 18..................................................................................... 50 mm


Barras No. 5 y menores.................................................................................. 38 mm

5. MANPOSTERIA Y PAÑETES

.1 Muro en Ladrillo Farol No. 4

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Comprende esta especificación a los muros que serán construidos el interior de la


edificación, para ello todos los mampuestos que se empleen en la obra deben
estar completos con aristas rectas y sin desportilladura, la calidad debe ser

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 26
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

uniforme y se someterán a aprobación de la interventoría antes de utilizarlos en la


obra. Sus caras serán superficies rectangulares cuyas dimensiones tendrán
tolerancia de más o menos 0.5 con respecto a las dimensiones nominales.

Mortero 1:3

Para pegar los ladrillos o bloques según el caso, el mortero consistirá de una parte
de cemento y tres partes de arena (1:3)

Nota: Las normas para el mezclado y tratamiento en obra son las mismas que
para los concretos en cuanto a cuidado del almacenamiento de cemento y la
arena, así mismo como para su proceso en la mezcladora y su transporte y
manipuleo en el sitio de colocación.

Arena semilavada

La arena que va a ser utilizada en la preparación del mortero para pega de los
mampuestos debe ser el tipo de arena más reconocido para este fin que se
encuentre en la zona y que tenga características similares a la arena semilavada
de Cicuco con un bajo nivel de arcillas, esta será reconocida y aprobada por la
interventoría antes de colocarse en mezclas.

El mortero que vaya requiriendo para pega de los mampuestos se irá fabricando
para su utilización inmediata, rechazando mezclas con un período mayor a treinta
minutos de fabricación,

El mortero usado como repello, tendrá la plasticidad y consistencia necesarias


para adherirse a la mampostería de tal forma, que al endurecer resulte un conjunto
monolítico.

El módulo de finura para la arena de repello debe ser entre 1.8 y 2.3; además el
porcentaje de finos que pasa la malla 200, no debe ser mayor del 10%. Las arenas
estarán libres de sustancias que impidan la adherencia o influyan
desfavorablemente en el proceso de endurecimiento como ácido, grasas, restos
vegetales y cantidades perjudiciales de arcilla y sales minerales.

Todos los mampuestos deberán mojarse antes de la colocación para garantizar la


permanencia de la humedad del mortero de pega pero sin estar entrapados; e irán
apoyados en toda su superficie en capas de mortero y juntas de extremos y de
lado que irán simultáneamente. El mortero de base tendrá un espesor promedio
de 2,5 a 3.0 cm y la junta entre bloques no inferior a 1,25 cm.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 27
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La superficie para instalar la mampostería, estará libre de elementos


contaminantes (grasa, lodo mugre, etc) que resten adherencia deseada al piso.

Nunca se hará mampostería, sobre recebo o tierra sino solamente sobre la base
de concreto especificada o sobre los muros existentes.

COLOCACION

Siempre se hilarán por una cara. Para la tolerancia de niveles, la interventoría


colocará una boquillera de tipo metálico sobre la línea de dilatación y no se deben
dar diferencia mayores a 0.5 cm.

Durante la construcción los bloques o los ladrillos deben protegerse antes y


durante su instalación de elementos que puedan hacerles perder adherencia y
presentación

a. Antes de iniciar la construcción de un muro, debe hacerse un trazo que sirva


de guía a los operadores, para alinear la mampostería, el cual se hará con
hilos tensos y estacas.

b. A medida que pasa una hilada a la siguiente, el alineamiento se hará por hilos
tensos fijados por mampuestos en los extremos, o en tramos intermedios de
5,00 mts. El muro debe plomarse a medida que se construye para que quede
perfectamente vertical.

c. La cantidad de agua para el mortero debe producir una mezcla homogénea,


fácil de operar el palustre

d. El mampuesto debe humedecerse antes de su colocación para que no reste


agua al mortero

e. Los empates de muros que se junten uno con otro, deben estar por
endentados que los traben.

f. Si al repartir las hiladas se encuentra una diferencia total de menos de 0.06 m.


Se deberá suplir por medio de una guía en las placas de piso.

g. Todos aquellos elementos que deban quedar incrustados en los muros tales
como cajas, chazos, etc. Se colocarán en los sitios indicados, al tiempo de

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 28
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

formación del muro. En caso de instalación de chazos de madera, irán


inmunizados y con malla lateral para lograr un buen drenaje.

h. Para los elementos de fijación correspondiente a puertas, rejillas u otros, se


dejaran al levantar los muros debidamente empotrados, los chazos, ángulos o
taches correspondientes.

i. Para el caso de muros pañetados, previamente a esta operación se debe tapar


con papel las cajas de interruptores, salidas sanitarias etc.

j. Las regatas para instalación eléctrica, sanitarias, etc. Se ejecutaran solamente


tres días después de formada la mampostería evitando así el fraguado
incorrecto de los morteros.

k. Para la limpieza de los muros a la vista se procederá a utilizar materiales


aprobados por la interventoría.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será la superficie en metros cuadrados (m2), descontando todos los


vanos de puertas y ventanas. El pago será lo estipulado en el contrato.

.2 Muro en Bloque Abuzardado (39cm x 19cm x 12,5 cm)

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Comprende esta especificación a los muros que serán construidos el interior de la


edificación, para ello todos los mampuestos que se empleen en la obra deben
estar completos con aristas rectas y sin desportilladura, la calidad debe ser
uniforme y se someterán a aprobación de la interventoría antes de utilizarlos en la
obra. Sus caras serán superficies rectangulares cuyas dimensiones tendrán
tolerancia de más o menos 0.5 con respecto a las dimensiones nominales.

Mortero 1:3

Para pegar los ladrillos o bloques según el caso, el mortero consistirá de una parte
de cemento y tres partes de arena (1:3)

Nota: Las normas para el mezclado y tratamiento en obra son las mismas que
para los concretos en cuanto a cuidado del almacenamiento de cemento y la

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 29
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

arena, así mismo como para su proceso en la mezcladora y su transporte y


manipuleo en el sitio de colocación.

Arena semilavada

La arena que va a ser utilizada en la preparación del mortero para pega de los
mampuestos debe ser el tipo de arena más reconocido para este fin que se
encuentre en la zona y que tenga características similares a la arena semilavada
de Cicuco con un bajo nivel de arcillas, esta será reconocida y aprobada por la
interventoría antes de colocarse en mezclas.

El mortero que vaya requiriendo para pega de los mampuestos se irá fabricando
para su utilización inmediata, rechazando mezclas con un período mayor a treinta
minutos de fabricación,

El mortero usado como repello, tendrá la plasticidad y consistencia necesarias


para adherirse a la mampostería de tal forma, que al endurecer resulte un conjunto
monolítico.

El módulo de finura para la arena de repello debe ser entre 1.8 y 2.3; además el
porcentaje de finos que pasa la malla 200, no debe ser mayor del 10%. Las arenas
estarán libres de sustancias que impidan la adherencia o influyan
desfavorablemente en el proceso de endurecimiento como ácido, grasas, restos
vegetales y cantidades perjudiciales de arcilla y sales minerales.

Todos los mampuestos deberán mojarse antes de la colocación para garantizar la


permanencia de la humedad del mortero de pega pero sin estar entrapados; e irán
apoyados en toda su superficie en capas de mortero y juntas de extremos y de
lado que irán simultáneamente. El mortero de base tendrá un espesor promedio
de 2,5 a 3.0 cm y la junta entre bloques no inferior a 1,25 cm.

La superficie para instalar la mampostería, estará libre de elementos


contaminantes (grasa, lodo mugre, etc) que resten adherencia deseada al piso.

Nunca se hará mampostería, sobre recebo o tierra sino solamente sobre la base
de concreto especificada o sobre los muros existentes.

COLOCACION

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 30
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Siempre se hilarán por una cara. Para la tolerancia de niveles, la interventoría


colocará una boquillera de tipo metálico sobre la línea de dilatación y no se deben
dar diferencia mayores a 0.5 cm.

Durante la construcción los bloques o los ladrillos deben protegerse antes y


durante su instalación de elementos que puedan hacerles perder adherencia y
presentación

a. Antes de iniciar la construcción de un muro, debe hacerse un trazo que sirva


de guía a los operadores, para alinear la mampostería, el cual se hará con
hilos tensos y estacas.

b. A medida que pasa una hilada a la siguiente, el alineamiento se hará por hilos
tensos fijados por mampuestos en los extremos, o en tramos intermedios de
5,00 mts. El muro debe plomarse a medida que se construye para que quede
perfectamente vertical.

c. La cantidad de agua para el mortero debe producir una mezcla homogénea,


fácil de operar el palustre

d. El mampuesto debe humedecerse antes de su colocación para que no reste


agua al mortero

e. Los empates de muros que se junten uno con otro, deben estar por
endentados que los traben.

f. Si al repartir las hiladas se encuentra una diferencia total de menos de 0.06 m.


Se deberá suplir por medio de una guía en las placas de piso.

g. Todos aquellos elementos que deban quedar incrustados en los muros tales
como cajas, chazos, etc. Se colocarán en los sitios indicados, al tiempo de
formación del muro. En caso de instalación de chazos de madera, irán
inmunizados y con malla lateral para lograr un buen drenaje.

h. Para los elementos de fijación correspondiente a puertas, rejillas u otros, se


dejaran al levantar los muros debidamente empotrados, los chazos, ángulos o
taches correspondientes.

i. Para el caso de muros pañetados, previamente a esta operación se debe tapar


con papel las cajas de interruptores, salidas sanitarias etc.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 31
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

j. Las regatas para instalación eléctrica, sanitarias, etc. Se ejecutaran solamente


tres días después de formada la mampostería evitando así el fraguado
incorrecto de los morteros.

k. Para la limpieza de los muros a la vista se procederá a utilizar materiales


aprobados por la interventoría.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será la superficie en metros cuadrados (m2), descontando todos los


vanos de puertas y ventanas. El pago será lo estipulado en el contrato.

.3 Pañetes sobre muros 1: 4 incl. Filos y dilataciones

DESCRIPCION Y METODO:

En los muros interiores de los recintos y en general en donde los planos


arquitectónicos así lo especifiquen, sobre los muros en ladrillo, se colocará un
pañete delgado, de espesor no mayor de 2 cm. siguiendo la curvatura del muro (si
ese es el caso) el que se ejecutará siguiendo las características mencionadas a
continuación.

Se deberán realizar por lo menos en las siguientes etapas:

a. Elaboración de las guías maestras horizontales a causa de la curvatura del


muro cuando ese sea el caso, distanciadas no más de 1,50 metros, del mismo
espesor final del pañete (2 cm), en el mismo tipo de mortero del pañete final.

b. Humedecimiento del muro de bloque en una cantidad tal que no altere la


proporción de agua del mortero del pañete.

c. Aplicación rústica de una primera capa de mortero, de 1 cm de espesor


promedio.

d. Después de un tiempo no menor a 12 horas, aplicación de la segunda capa de


pañete, alisándolo con la ayuda de la regla boquillera, la llana de madera,
hasta completar un espesor no mayor de 1cm. sin salientes ni ondulaciones, y
no deberán tener fisuras causadas por tuberías, o por contracción del material.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 32
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Se elaborarán los filos donde quiera que los pañetes cambien de sentido y las
dilataciones donde quiera que el pañete se una a otro elemento, de diferentes
características.

Por efectos de organización de obra o por el ingreso del pintor o cualquier otro
contratista y además por calidad del trabajo, estos filos y dilataciones serán
realizados de manera simultánea a la hechura de los pañetes.

Materiales y equipo:

Pañete diseñado en mortero 1:4, de cemento gris y arena local para morteros,
agua, regla boquillera, palustre, llana de madera, plomada, nivel y mano de obra
especializada.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Para los efectos, este pañete se medirá y pagará por Metro cuadrado (m2),
recibido a satisfacción, excluyendo la incidencia de filos y dilataciones que se
medirán por aparte. Se descontarán solamente los vanos superiores a 1 m2, y se
pagarán las franjas de menos de un metro cuadrado por lo que dé exactamente en
su medición en obra.

6. PISOS, BASES Y LOSAS EN CONCRETO

.1 Placa en concreto de 3.000 psi e = 0,10 m

DESCRIPCION Y METODO:

Como placa base de la edificación, así como placa de contrapiso, en las zonas
cubiertas de la edificación, como las circulaciones, interiores y exteriores, salones,
locales, zonas de máquinas, baños y servicios, se construirá una placa en
concreto.

La placa de concreto tendrá la resistencia y el refuerzo especificado en los


cálculos estructurales, con un espesor de 10 cm. Llevará un acabado plano, liso,
uniforme y sin depresiones, La placa de concreto deberá tener el proceso de
curado recomendado en el capítulo 4, así como del edificio.

Materiales y equipo:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 33
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Concreto de resistencia 3.000 psi y (21 Mpa). Refuerzo según cálculos


estructurales, juntas en listón de madera de 2 x 10 cm, herramientas apropiadas y
mano de obra especializada.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La unidad de medida de la placa de contrapiso terminada, será metro cuadrado


(m2), incluyendo la preparación de la formaletería y su colocación, fundida de la
placa, la obtención de sus desniveles (si ese es el caso), la afinada, el curado, la
protección de la misma contra el deterioro y la entrega a satisfacción de la
Interventoría.

.2 Piso en Concreto de 3.000 P.S.I. E=0.12 m. Incluye malla electrosoldada

DESCRIPCION Y METODO:

Se seguirán las normas, características y generalidades detalladas del presente


documento, aplicables para los elementos estructurales construidos en concreto.

Las placas motivo de la presente especificación, están diseñadas como un


sistema de placa horizontal, en que todos sus componentes en referencia a los
materiales, al concreto, al refuerzo, a la formaleta, manejo del concreto, vaciado,
vibrado, curado y descimbrado, estará ceñido en todo a las normas escritas por la
NSR-10, y las señaladas en el presente documento.

Durante todo el proceso de fundida, se verificarán los niveles y horizontalidad de la


formaleta, así como se evitará el excesivo consumo de concreto, causado por los
rotos que han dejado las diferentes instalaciones embebidas en la placa.

No obstante lo aquí sugerido, el contratista de las placas, deberá diseñar ese


sistema, que con la aprobación de la Interventoría, permita el logro de esos
buenos resultados, no solo en velocidad del trabajo, sino en calidad, solidez,
estabilidad y presentación final del concreto, así no esté diseñado para ser dejada
en algún sector de la obra, como concreto a la vista.

Malla electrosoldada

Esta actividad se refiere al suministro, amarre y colocación de malla


electrosoldada la cual se utilizará como refuerzo de temperatura, distribución de
cargas o retracción de fraguado, en losas de entrepiso y cubierta aligeradas de
acuerdo con los diseños o instrucciones de la Interventoría. Las mallas son

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 34
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia, electrosoldados


perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos
Estructurales. Estas mallas se utilizarán como refuerzo en los sitios en que los
planos estructurales lo indiquen. Las mallas deberán cumplir con lo especificado
en las normas NTC 1925 y NTC 231, además de la norma NSR 10.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Su medida y forma de pago será por metros cuadrados (m 2) de placa maciza de


0.12 m en concreto, e incluirá todo el proceso con los pasos intermedios
necesarios, desde la colocación de formaleta, fundida, curada y descimbrada final
y la malla electrosoldada, para ser recibida a satisfacción de la Interventoría. En
este pago incluye la incidencia de formaleta completa, concreto y mano de obra,
así como todo el proceso de fundida, curada y descimbrada de la placa. Dentro del
pago se está excluyendo el refuerzo que será cancelado aparte, en el ítem
correspondiente.

.3 Mortero de nivelación e=0,05 mts.

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Comprende el suministro y construcción de una placa en mortero 1:3 de 2 a 5


centímetros de espesor, sobre la placa de entrepiso a intervenir.

El mortero debe recibir un curado húmedo por lo menos durante 5 días, su


acabado no será totalmente liso. No se aceptarán rebabas, grietas, protuberancias
ni desperfectos en los afinados. Deberán tenerse en cuenta las especificaciones
descritas anteriormente par la arena, agua y cemento.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se presupuestará, contratará y liquidará por metro cubico (m 3), construido en un


todo de acuerdo a estas especificaciones y lo prescrito por el Interventor.

7. ENCHAPE DE PISOS Y MUROS

.1 Suministro e instalación de cerámica para pisos

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 35
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Se refiere este ítem a los pisos y guarda escobas en cerámica, los cuales se
instalarán en los sitios demarcados en los planos.

Sobre el alistado de concreto y antes de sentar la baldosa se rectificaran los


niveles de pisos finos, colocando a distancias prudenciales puntos fijos de nivel y
si hay desagüe dejando hacia estos las pendientes requeridas, enseguida se
colocará la baldosa asegurándose de que quede bien sentada sobre toda la
superficie. Cuando sea necesario recortar la baldosa en dimensiones especiales
se colocarán estas en los sitios menos visibles del ambiente. Las juntas se
sellarán con una lechada de cemento, a la cual se le agregará un colorante
mineral, del mismo color de la baldosa.

Antes de que la lechada de cemento se endurezca, deberá limpiarse el material


convenientemente la superficie de la baldosa utilizando trapo seco, a fin de evitar
las manchas del piso.

La superficie terminada debe quedar libre de resaltos, y salientes en sus uniones,


de manera que sea uniforme y continuo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida para los pisos será por metros cuadrados (m 2) de superficie, el pago se
hará de acuerdo con lo estipulado en el contrato.

.2 Guarda escoba en cerámica Nacional

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Instalación de guardaescobas en tableta en cerámica de 7 cm, para pisos


interiores en éste acabado de acuerdo con la localización y las especificaciones
establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de
Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.


 Limpiar la superficie de muro de todo tipo de estuco, grasas, pintura, etc.
 Distribuir pegante en el área con llana dentada.
 Dejar secar la capa de pegante por el tiempo especificado del fabricante.
 Iniciar aplicación del guardaescoba.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 36
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

 Acabar esquinas, ángulos, remates, etc, perfectamente ajustado, acodillado ó


emboquillado según se requiera.
 Evitar que el guardaescoba se humedezca posteriormente a su aplicación.
 Verificar acabados para aceptación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de guardaescobas en cerámica instalado


y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados
de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos.

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo


incluye:

Materiales descritos
Equipos
Mano de obra
Transporte dentro y fuera de la obra

.3 Enchape para muros 0,2 x 0,3 m y mesón

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Se refiere este ítem a los enchapes para los muros y mesones en cerámica con
medidas 0.2 x 0.3 m, los cuales se instalarán en los sitios demarcados en los
planos.

Antes de sentar la baldosa se rectificaran los niveles de las paredes y mesones,


colocando a distancias prudenciales puntos fijos, enseguida se colocará la baldosa
asegurándose de que quede bien sentada sobre toda la superficie. Cuando sea
necesario recortar la baldosa en dimensiones especiales se colocarán estas en los
sitios menos visibles del ambiente. Las juntas se sellarán con una lechada de
cemento, a la cual se le agregará un colorante mineral, del mismo color de la
baldosa o bindaboquilla.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 37
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Antes de que la lechada de pegalisto o pegacor se endurezca, deberá limpiarse el


material convenientemente la superficie de la baldosa utilizando trapo seco, a fin
de evitar las manchas del piso.

La superficie terminada debe quedar libre de resaltos, y salientes en sus uniones,


de manera que sea uniforme y continuo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida para los enchapes para muros y mesones será por metros cuadrados
(m2) de superficie instalada, el pago se hará de acuerdo con lo estipulado en el
contrato.

.4 Win en aluminio

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Este ítem hace referencia, a la instalación de win en aluminio en los ángulos y


esquinas, sobre muros en cualquier formato, el cual debe quedar dilatado mínimo
1 milímetro de la tableta deberá.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida para el win en aluminio será por metros lineales (ml), el pago se hará
de acuerdo con lo estipulado en el contrato

8. DESAGUES E INSTALACIONES SANITARIAS

.1 Red de PVCS 6"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para este ítem se debe tener en cuenta toda la mano de obra necesaria,
herramientas y accesorios para instalación de desagües desde la descarga de
cada aparato, hasta el empate con la bajante o ramal horizontal más cercano o
caja de inspección.

Para los puntos se incluye los materiales, equipos y herramientas necesarias para
garantizar el adecuado desagüe a los aparatos sanitarios, orinales, lavamanos,
duchas, lavaplatos, llaves terminales, etc. Este valor unitario debe contemplarse

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 38
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

desde el registro de control a la salida. Estas instalaciones deben cumplir con


todas las normas y requisitos estipulados por las empresas municipales, el Código
Colombiano de Fontanería, el diseñador y con las especificaciones exigidas por
los fabricantes de los elementos y accesorios con el fin de garantizar su adecuado
funcionamiento. Para el recibo debe cumplir con todas las pruebas hidráulicas
exigidas por la Interventoría.

De todas maneras se facilitará los planos para las respectivas instalaciones, en el


caso de reparaciones y de no contar con planos, se buscarán los puntos de
conexión más cercanos, verificando su correcta evacuación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro ejecutado y debidamente


aceptado por la Interventoría.

.2 Red de PVCS 4"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para este ítem se debe tener en cuenta toda la mano de obra necesaria,
herramientas y accesorios para instalación de desagües desde la descarga de
cada aparato, hasta el empate con la bajante o ramal horizontal más cercano o
caja de inspección.

Para los puntos se incluye los materiales, equipos y herramientas necesarias para
garantizar el adecuado desagüe a los aparatos sanitarios, orinales, lavamanos,
duchas, lavaplatos, llaves terminales, etc. Este valor unitario debe contemplarse
desde el registro de control a la salida. Estas instalaciones deben cumplir con
todas las normas y requisitos estipulados y con las especificaciones exigidas por
los fabricantes de los elementos y accesorios con el fin de garantizar su adecuado
funcionamiento. Para el recibo debe cumplir con todas las pruebas hidráulicas
exigidas por la Interventoría.

De todas maneras se facilitará los planos para las respectivas instalaciones, en el


caso de reparaciones y de no contar con planos, se buscarán los puntos de
conexión más cercanos, verificando su correcta evacuación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 39
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro ejecutado y debidamente


aceptado por la Interventoría.

.3 Red de PVCS 3"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para este ítem se debe tener en cuenta toda la mano de obra necesaria,
herramientas y accesorios para instalación de desagües desde la descarga de
cada aparato, hasta el empate con la bajante o ramal horizontal más cercano o
caja de inspección.

Para los puntos se incluye los materiales, equipos y herramientas necesarias para
garantizar el adecuado desagüe a los aparatos sanitarios, orinales, lavamanos,
duchas, lavaplatos, llaves terminales, etc. Este valor unitario debe contemplarse
desde el registro de control a la salida. Estas instalaciones deben cumplir con
todas las normas y requisitos estipulados y con las especificaciones exigidas por
los fabricantes de los elementos y accesorios con el fin de garantizar su adecuado
funcionamiento. Para el recibo debe cumplir con todas las pruebas hidráulicas
exigidas por la Interventoría.

De todas maneras se facilitará los planos para las respectivas instalaciones, en el


caso de reparaciones y de no contar con planos, se buscarán los puntos de
conexión más cercanos, verificando su correcta evacuación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro ejecutado y debidamente


aceptado por la Interventoría.

.4 Red de PVCS 2"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para este ítem se debe tener en cuenta toda la mano de obra necesaria,
herramientas y accesorios para instalación de desagües desde la descarga de
cada aparato, hasta el empate con la bajante o ramal horizontal más cercano o
caja de inspección.

Para los puntos se incluye los materiales, equipos y herramientas necesarias para
garantizar el adecuado desagüe a los aparatos sanitarios, orinales, lavamanos,

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 40
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

duchas, lavaplatos, llaves terminales, etc. Este valor unitario debe contemplarse
desde el registro de control a la salida. Estas instalaciones deben cumplir con
todas las normas y requisitos estipulados por las empresas municipales, el Código
Colombiano de Fontanería, el diseñador y con las especificaciones exigidas por
los fabricantes de los elementos y accesorios con el fin de garantizar su adecuado
funcionamiento. Para el recibo debe cumplir con todas las pruebas hidráulicas
exigidas por la Interventoría.

De todas maneras se facilitará los planos para las respectivas instalaciones, en el


caso de reparaciones y de no contar con planos, se buscarán los puntos de
conexión más cercanos, verificando su correcta evacuación.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro ejecutado y debidamente


aceptado por la Interventoría

.5 Punto de PVCS 3"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para este Ítem deberá tenerse en cuenta la calidad de tubería y accesorios


necesarios para llegar de la red al aparato respectivo, los cuales están indicados
en los planos sanitarios. La superficie a pegar de la tubería se limpiará y se pegará
de acuerdo a las especificaciones del fabricante y la colocación de los tubos se
hará ciñéndose a lo indicado en los planos. Al instalar la tubería se deberá tener
especial cuidado en la superficie de la excavación, ésta deberá estar
completamente nivelada y sin aristas ni puntas de roca que puedan averiar la
tubería.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La Unidad de medida y pago será la UNIDAD (Unid) y se tendrá en cuenta todos


los costos directos tales como: la tubería, los accesorios, limpiador, soldadura y
mano de obra, así como todos los costos indirectos.

.6 Punto de PVCS 2"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 41
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Para este Ítem deberá tenerse en cuenta la calidad de tubería y accesorios


necesarios para llegar de la red al aparato respectivo, los cuales están indicados
en los planos sanitarios. La superficie a pegar de la tubería se limpiará y se pegará
de acuerdo a las especificaciones del fabricante y la colocación de los tubos se
hará ciñéndose a lo indicado en los planos. Al instalar la tubería se deberá tener
especial cuidado en la superficie de la excavación, ésta deberá estar
completamente nivelada y sin aristas ni puntas de roca que puedan averiar la
tubería.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La Unidad de medida y pago será la UNIDAD (Unid) y se tendrá en cuenta todos


los costos directos tales como: la tubería, los accesorios, limpiador, soldadura y
mano de obra, así como todos los costos indirectos.

.7 Cajas de inspección de 1.00 x 1.00 m

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Todas las cajas y cámaras de inspección para redes de desagües se construirán


de acuerdo con la forma, cotas de niveles, dimensiones y localización indicadas en
los planos.

Las bases de las cajas y cámaras estarán formadas por placa de concreto simple
de 3.000 PSI Y 8 cm. de espesor fundida o colocada sobre una base de terreno
apisonado. Los muros se construirán en los materiales y espesor detallados en los
planos. Interiormente estos muros se pañetarán en mortero en proporción 1:4,
igualmente utilizado para la pega horizontal y vertical de los elementos que
conforman los muros. Todos los ángulos o cambios de planos se pañetarán en
forma redondeada o de media caña; al comenzar el fraguado del pañete éste se
esmaltará con cemento puro y llana metálica. En el fondo de las cajas se harán
cañuelas en el sentido del flujo de desagüe con mortero 1:4. El piso de las cajas
tendrá una pendiente mínima del 5% hacia las cañuelas.

Todas las cajas y cámaras de inspección llevarán tapa de concreto reforzado de


3.000 psi., y hierro de 3/8 en ambos sentidos con separación de 12 centímetros
centro a centro el espesor mínimo deberá ser de 8 cm. Deberá estar provista de
argolla metálica para su fácil remoción y ajustar perfectamente el pañete superior
de la caja para evitar escape de olores. Las caras superiores de las cajas deben
quedar a nivel de piso del ambiente correspondiente y recibir la misma clase de
acabado.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 42
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Las cajas y cámaras descritas se contabilizan por Unidad (Unid), para lo cual se
tendrá en cuenta su dimensión indicada en los planos o en el cuadro relación de
cantidades de obras y precios. En el valor de cada unidad se debe incluir todos los
costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

.8 Cajas de inspección de 0.80 x 0.80 m

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Todas las cajas y cámaras de inspección para redes de desagües se construirán


de acuerdo con la forma, cotas de niveles, dimensiones y localización indicadas en
los planos.

Las bases de las cajas y cámaras estarán formadas por placa de concreto simple
de 3.000 PSI Y 8 cm. de espesor fundida o colocada sobre una base de terreno
apisonado. Los muros se construirán en los materiales y espesor detallados en los
planos. Interiormente estos muros se pañetarán en mortero en proporción 1:4,
igualmente utilizado para la pega horizontal y vertical de los elementos que
conforman los muros. Todos los ángulos o cambios de planos se pañetarán en
forma redondeada o de media caña; al comenzar el fraguado del pañete éste se
esmaltará con cemento puro y llana metálica. En el fondo de las cajas se harán
cañuelas en el sentido del flujo de desagüe con mortero 1:4. El piso de las cajas
tendrá una pendiente mínima del 5% hacia las cañuelas.

Todas las cajas y cámaras de inspección llevarán tapa de concreto reforzado de


3.000 psi., y hierro de 3/8 en ambos sentidos con separación de 12 centímetros
centro a centro el espesor mínimo deberá ser de 8 cm. Deberá estar provista de
argolla metálica para su fácil remoción y ajustar perfectamente el pañete superior
de la caja para evitar escape de olores. Las caras superiores de las cajas deben
quedar a nivel de piso del ambiente correspondiente y recibir la misma clase de
acabado.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Las cajas y cámaras descritas se contabilizan por Unidad (Unid), para lo cual se
tendrá en cuenta su dimensión indicada en los planos o en el cuadro relación de
cantidades de obras y precios. En el valor de cada unidad se debe incluir todos los
costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 43
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

9. INSTALCIONES HIDRAULICAS

.1 Red de tubería presión de 3/4"

DESCRIPCION Y METODO:

Las tuberías de distribución para el agua fría serán de PVC tipo presión con los
siguientes RDE:

 RDE 21 para diámetro de 3/4”

Las tuberías y accesorios empleados para la ejecución de las instalaciones serán


nuevos y de fabricación aprobada por el INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS
TECNICAS, de calidad igual o similar a las producidas por PAVCO o CELTA o
GERFOR. Para su instalación se seguirán las recomendaciones del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro ejecutado y debidamente


aceptado por la Interventoría

.2 Red de tubería presión de 1/2"

DESCRIPCION Y METODO:

Las tuberías de distribución para el agua fría serán de PVC tipo presión con los
siguientes RDE:

 RDE 9 para diámetro de 1/2”

Las tuberías y accesorios empleados para la ejecución de las instalaciones serán


nuevos y de fabricación aprobada por el INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS
TECNICAS, de calidad igual o similar a las producidas por PAVCO o CELTA o
GERFOR. Para su instalación se seguirán las recomendaciones del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro lineal (ML) de muro ejecutado y debidamente


aceptado por la Interventoría

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 44
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

.3 Puntos hidráulicos de 1/2"

DESCRIPCION Y METODO:

Para este Ítem deberá tenerse en cuenta la calidad de tubería y accesorios


necesarios para llegar de la red al aparato respectivo, los cuales están indicados
en los planos sanitarios. La superficie a pegar de la tubería se limpiará y se pegará
de acuerdo a las especificaciones del fabricante y la colocación de los tubos se
hará ciñéndose a lo indicado en los planos. Al instalar la tubería se deberá tener
especial cuidado en la superficie de la excavación, ésta deberá estar
completamente nivelada y sin aristas ni puntas de roca que puedan averiar la
tubería.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La Unidad de medida y pago será la unidad (Unid) y se tendrá en cuenta todos los
costos directos tales como: la tubería, los accesorios, limpiador, soldadura y mano
de obra, así como todos los costos indirectos.

.4 Registro de bola de 1/2"

DESCRIPCION Y METODO:

La distribución e instalación de accesorios, serán los indicados en los planos y no


se permitirá ningún cambio o variación sin la aprobación del Interventor. Si las
variaciones en la localización o diámetro de las tuberías son aprobadas ellas
deben ser registradas en los planos para efectos de medición y futuras
reparaciones.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Los registros se medirán por unidad (Unid) agrupadas por diámetros y en él se


incluirán todos los accesorios necesarios, así como todos los costos directos e
indirectos para el correcto funcionamiento de las instalaciones.

10. APARATOS SANITARIOS

0.1 Suministro e Instalación de Sanitario Tipo Institucional

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 45
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Se refiere este ítem al suministro de los materiales y todo lo necesario para el


suministro sanitarios, los cuales se instalaran en los lugares indicados en los
planos. Debe incluir la grifería respectiva a cada aparato, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante de cada uno o la especificada en los cuadros de
cantidades y contrato, o la acordada previamente por la interventoría.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:


La medida se tomará unidad (Unid) debidamente ejecutada, la forma de pago será
la estipulada en el contrato

0.2 Suministro e Instalación de Lavamanos Tipo Institucional

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Se refiere este ítem al suministro de lavamanos de sobreponer o empotrar, los


cuales se instalaran en los lugares indicados en los planos. Debe incluir la grifería
respectiva a cada aparato, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de
cada uno o la especificada en los cuadros de cantidades y contrato, o la acordada
previamente por la interventoría.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se tomará unidad (Unid) debidamente ejecutada, la forma de pago será


la estipulada en el contrato

11. INSTALACIONES ELECTRICAS INTERNAS

.1 Suministro e instalación contador bifásico trifilar

.2 Polo a tierra, incluye varilla Coper Well

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Según el análisis realizado al proyecto, el nivel de riesgo para la edificación es


MEDIO, para el cual la norma NTC 4552 recomienda la utilización de un sistema
de protección externo contra descargas atmosféricas. Se utilizará el modelo
electrogeométrico, el cual establece la utilización de puntas de 0.60 metros,
distanciadas a 8 metros, de tal forma que permiten construir una malla que cubre
la cubierta, de manera tal, que cualquier descarga que se pueda recibir sobre la
estructura sea recibida por esta malla, adicionalmente, teniendo en cuenta que en
el borde de las cubiertas y a lo largo de todo el perímetro de las mismas se

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 46
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

proyecta instalar un deflector en aluminio para el agua que se desplaza sobre la


cubierta, este deflector se puede tomar como uno de los conductores vinculándolo
al sistema de protección planteado.

El sistema se conectará a tierra a través de seis puntos de conexión, los cuales


bajarán mediante un conductor calibre 6 AWG de cobre, que llegan a tierra a un
anillo perimetral enterrado bajo tierra y fabricado en un conductor calibre 2/0.

El sistema de puesta a tierra, se interconectará con los demás elementos de


puesta a tierra y adicionalmente se deben conectar a tierra todas las partes
metálicas la estructura.

La varilla no debe ser afectada por electrólisis y/o corrosión cuando se instale bajo
las condiciones reales de servicio y esté expuesta a la humedad. Debe tener
rigidez y resistencia mecánica adecuadas para permitir su instalación en el terreno
sin rotura o deformaciones que afecten su servicio. Para varillas con núcleo de
acero, el revestimiento de cobre se depositará mediante electrólisis o fusión que
asegure la perfecta adherencia del cobre sobre el núcleo de acero.

Las longitudes de las varillas deben ser de 2,44 m. En caso de solicitarse


fraccionada en tramos de 1,20 m, para propósito dual (como extensión o como
terminal), su unión será por medio de un acople roscado en bronce. El roscado se
efectuará después del cobrizado, por el procedimiento de laminado en frio sin
arranque de viruta. La rosca no deberá tener ningún punto en que se haga visible
el acero, la unión debe ser de cobre o aleación de cobre con un contenido mínimo
del 80% de cobre y proveer un conexión eléctrica y mecánica entre los segmentos
de las varillas. Para el hincado de la varilla fraccionada se colocará un tornillo
roscado (perno de hincado) sobre el cual se golpea para el enterramiento.

Cuando se utilice unión mecánica el conector y su tornillo deben ser de cobre o


aleación de cobre con un contenido mínimo de 80% de cobre y debe proveer una
conexión eléctrica y mecánica entre la varilla de puesta a tierra y el conductor. La
unión mecánica debe ser rígida.

Las varillas deben ser suministradas con todos sus accesorios. El contratista
suministrará para efectos de su trabajo, no solo lo concerniente a los materiales,
mano de obra, herramientas especializadas y en general tolo lo indispensable para
el suministro instalación y entrega a satisfacción de la interventoría del proyecto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 47
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La medida se tomará por unidad (Unid), la forma de pago será la estipulada en el


contrato

.3 Acometida Eléctrica desde transformador a tablero general en tres


cables cobre THW No. 8 AWG y tubo conduit PVC de diámetro 1 ¼”

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

El proponente deberá ofrecer las siguientes actividades y características técnicas


de la red eléctrica:

Los cables y alambres que se utilicen en las instalaciones de alumbrado,


tomacorrientes y acometidas, deberán ser de cobre rojo electrolítico 99% de
pureza, temple suave y aislamiento termoplástico para 600 voltios tipo THW 75
grados C; o con aislamiento en PVC reticulado para 15 Kilovoltios tipo XLPE.

Los conductores del tipo THW deberán cumplir con lo especificado en la norma
ICONTEC 1332, NTC 2032 y UL 83. Los cables de media tensión del tipo XLPE
deben estar fabricados bajo las normas ICEA S-66-524, NEMA y AEIC-CS5.

Los conductores hasta el No. 8 deberán ser de un solo hilo, del No. 6 AWG hasta
el No. 2 AWG serán de 7 hilos, desde el calibre 1/0 hasta el No. 4/0 serán de 19
hilos, del 250 MCM al 500 MCM serán de 37 hilos.

Todas las derivaciones o empalmes de los conductores deberán quedar entre las
cajas de salida o de paso y en ningún caso dentro de los tubos. Entre caja y caja
los conductores serán tramos continuos. Las derivaciones para bala, luminarias
fluorescentes o cualquier otro tipo especificado se deberán efectuar mediante
conectores sin soldadura; tipo scotchlock marca 3 M ó similar.

Todas las conexiones en las cajas de derivaciones correspondientes a los


sistemas de alumbrado y tomas hasta el No. 8 AWG se harán por medio de
conectores sin soldadura tipo scothlock marca 3 M ó similar. Para las conexiones
de cables cuyos calibres sean superiores al No. 8 AWG, los empalmes se deberán
hacer mediante bornes especiales para tal fin.

En todas las cajas deberán dejarse por lo menos 20 cms de cable para las
conexiones de los aparatos correspondientes. Las puntas de cables que entran al
tablero se deberán dejar de suficiente longitud (medio perímetro de la caja) con el
fin de que permita una correcta derivación para otra alimentación o circuito.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 48
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Para la identificación de los diferentes circuitos instalados dentro de un mismo


tubo o conectados al mismo sistema, se deberán usar conductores de los
siguientes colores:

Neutro: Debe ser en toda su extensión blanco


Tierra: Desnuda
Fases e interrumpidos: Colores diferentes a los anteriores.

Los conductores de neutro o tierra superiores al No. 8 AWG deberán quedar


claramente marcados en sus extremos y en todas las cajas de paso intermedias.

El mínimo calibre que deberá utilizarse en las instalaciones de alumbrado y tomas


será el No. 12 AWG.

Durante el proceso de colocación de los conductores en la tubería no se permitirá


la utilización de aceite o grasa mineral como lubricante.

Para la instalación de conductores dentro de la tubería se deberá revisar y secar si


es del caso las tuberías donde hubiera podido entrar agua. Igualmente este
proceso se deberá ejecutar únicamente cuando se garantice que no entrará agua
posteriormente a la tubería o en el desarrollo de los trabajos pendientes de
construcción no se dañarán los conductores.

Los conductores en derivaciones deberán ser empalmados de forma tal que


queden mecánica y eléctricamente seguros, siempre dentro de cajas, tableros o
dispositivos terminales y nunca dentro de las tuberías, y además debidamente
aislados. En las instalaciones se utilizarán conductores THW siete hilos de varios
colores tales como.

AZUL: Fase de Red Normal.


ROJO: Fases de UPS
VERDE: Tierras.
BLANCO: Neutros.

La distribución de circuitos no deberá sobrepasar de 5 salidas y/o tomas por


circuito.

La alimentación de circuitos de red eléctrica deberá ser tomada de los tableros


existentes. Los puestos de trabajo contarán con una toma de tres polos color
marfil.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 49
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

El proponente en caso de ser seleccionado deberá tener en cuenta la adecuación


del tablero existente para que cumpla con dichas normas, así como el
correspondiente balance de cargas y demás implementos que permitan su buen
desempeño.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se tomará por metro lineal (ml), la forma de pago será la estipulada en
el contrato

.4 Tablero 12 circuitos, incluye breakers de 15 circuitos

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para la protección de los circuitos de alumbrado y tomas de corriente, se


instalarán tableros de distribución tipo autosoportados, dentro de los cuales se
alojarán las protecciones termomagnéticas definidas en los cuadros de carga.

Serán para el sistema de 5 hilos 3 fases y 1 neutro, para 220 VAC. Se utilizarán
bornes de conexión por tornillo para los conductores. Los interruptores para
protección de los circuitos parciales serán individuales intercambiables, de tipo
automático con elementos térmicos y magnéticos para protección contra
sobrecargas y cortos circuitos respectivamente.

Cada tablero llevará un interruptor automático como totalizador para la protección


general de acuerdo al diagrama unifilar. Los interruptores automáticos de 2 y 3
polos que se especifiquen deberán ser compactos de accionamiento instantáneo
en los polos y no serán automáticos individuales. Todos los interruptores se deben
numerar mediante plaquetas en acrílico fijas a la puerta, de tal forma que el
cambio de un interruptor no afecte la numeración y se pueda establecer a que
circuito pertenece cada protección.

Se conectara el tablero de distribución a tierra mediante una varilla Cooper-Weld


de 5/8" x 2.40 Mts de longitud y unida al neutro del sistema mediante un conductor
de cable desnudo calibre No. l/0 AWG. Las uniones se realizarán con soldaduras
exotérmicas. La puesta a tierra de los tableros de distribución irá interconectada a
los demás sistemas de tierra del edificio, para crear un sistema equipotencial.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 50
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La medida se tomará por unidad (UN), la forma de pago será la estipulada en el


contrato

.5 Tablero 18 circuitos, incluye breakers de 15 circuitos

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Para la protección de los circuitos de alumbrado y tomas de corriente, se


instalarán tableros de distribución tipo autosoportados, dentro de los cuales se
alojarán las protecciones termomagnéticas definidas en los cuadros de carga.

Serán para el sistema de 5 hilos 3 fases y 1 neutro, para 220 VAC. Se utilizarán
bornes de conexión por tornillo para los conductores. Los interruptores para
protección de los circuitos parciales serán individuales intercambiables, de tipo
automático con elementos térmicos y magnéticos para protección contra
sobrecargas y cortos circuitos respectivamente.

Cada tablero llevará un interruptor automático como totalizador para la protección


general de acuerdo al diagrama unifilar. Los interruptores automáticos de 2 y 3
polos que se especifiquen deberán ser compactos de accionamiento instantáneo
en los polos y no serán automáticos individuales. Todos los interruptores se deben
numerar mediante plaquetas en acrílico fijas a la puerta, de tal forma que el
cambio de un interruptor no afecte la numeración y se pueda establecer a que
circuito pertenece cada protección.

Se conectara el tablero de distribución a tierra mediante una varilla Cooper-Weld


de 5/8" x 2.40 Mts de longitud y unida al neutro del sistema mediante un conductor
de cable desnudo calibre No. l/0 AWG. Las uniones se realizarán con soldaduras
exotérmicas. La puesta a tierra de los tableros de distribución irá interconectada a
los demás sistemas de tierra del edificio, para crear un sistema equipotencial.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se tomará por unidad (Unid), la forma de pago será la estipulada en el


contrato

.6 Suministro e instalación caja 30 x 30 incluye pin de corte industrial

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 51
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para


la instalación de Totalizador tipo industrial

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Donde se requiera la instalación de totalizadores industriales para la protección de


equipos, deberán instalarse las cajas metálicas correspondientes de acuerdo a la
marca de los Automáticos.

Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTRICARIBE S.A.

Todos los interruptores automáticos que se instalen en el tablero general, deberán


ser de tipo industrial de caja moldeada, equivalentes a los producidos por
LEGRAND o MERLIN GERIN, o equivalente según la capacidad y la corriente de
cortocircuito indicada en los planos y las cantidades de obra. Cada interruptor
deberá ser identificado mediante una marquilla de acrílico.

Los interruptores automáticos de tipo industrial, de caja moldeada, serán de igual


o mejor calidad que los fabricados por LEGRAND. o equivalente. Revisión,
pruebas y aceptación

MATERIALES

Breaker industrial 3x175A, 18 KA

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la


interventoría. La caja se pagará por unidad (Unid).

.7 Lámpara polimérica tipo campana de 12”

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Se utilizarán luminarias del tipo campana polimérica y se instalarán suspendidas


del techo, según lo recomendado en los planos de detalles

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 52
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La medida será por unidad (Unid), o por punto eléctrico el precio será el acordado
en el contrato

.8 Salida de fuerza con tubería PVC tipo pesado de 1/2"


DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Se refiere a las salidas para las luminarias incluye cableado, tubería, caja metálica
o pvc para instalación de toma y toma eléctrica y todos los demás elementos y
materiales necesarios para su correcta ejecución.

Las salidas de iluminación, se colocaran en el lugar donde se indique en el plano,


por encima del cielo raso aprovechando como soporte la estructura de cubierta o
aplicada sobre la palca de entrepiso existente, se incluyen los interruptores que
manejaran ya sea por tableros de iluminación y/o interruptores máximo hasta 8
lámparas por interruptor, e irán empotrados en pared, incluye regatas y resanes de
muro, así mismo se incluye alambre de cobre 2x12 aislado + 1 x 12 desnudo, caja
octogonal y tubería PVC de 1/2" e interruptor si es el caso o tomacorriente normal
con polo a tierra, longitud promedio 6.00 mts

En este ítems se incluyen todas las salidas para toma corrientes, alumbrado, los
tomas deben tener polo a tierra y la calidad de estos será la estipulada en el
contrato, los plafones serán de porcelana, los demás aditamentos serán los
estipulados en el contrato.

Los calibres de los conductores serán los definidos en los planos eléctricos que
suministre la Universidad del Cauca, el cable debe ser de cobre marca centelsa.

Materiales

Alambre de cobre 2x12 aislado + 1 x 12 desnudo


Caja octogonal
Tubería PVC de 1/2"
Interruptor, tomas, plafones, si es el caso

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será por unidad (Unid), o por punto eléctrico el precio será el acordado
en el contrato.

.9 Salida alumbrado a 110 v

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 53
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Se refiere a las salidas para las luminarias incluye cableado, tubería, caja metálica
o pvc para instalación de toma y toma eléctrica y todos los demás elementos y
materiales necesarios para su correcta ejecución.

Las salidas de iluminación, se colocaran en el lugar donde se indique en el plano,


por encima del cielo raso aprovechando como soporte la estructura de cubierta o
aplicada sobre la palca de entrepiso existente, se incluyen los interruptores que
manejaran ya sea por tableros de iluminación y/o interruptores máximo hasta 8
lámparas por interruptor, e irán empotrados en pared, incluye regatas y resanes de
muro, así mismo se incluye alambre de cobre 2x12 aislado + 1 x 12 desnudo, caja
octogonal y tubería PVC de 1/2" e interruptor si es el caso o tomacorriente normal
con polo a tierra, longitud promedio 6.00 mts

En este ítems se incluyen todas las salidas para toma corrientes, alumbrado, los
tomas deben tener polo a tierra y la calidad de estos será la estipulada en el
contrato, los plafones serán de porcelana, los demás aditamentos serán los
estipulados en el contrato.

Los calibres de los conductores serán los definidos en los planos eléctricos que
suministre el Municipio de Santa Ana, el cable debe ser de cobre marca centelsa.

Materiales

Alambre de cobre 2x12 aislado + 1 x 12 desnudo


Caja octogonal
Tubería PVC de 1/2"
Interruptor, tomas, plafones, si es el caso

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será por unidad (Unid), o por punto eléctrico el precio será el acordado
en el contrato.

.10 Salida de fuerza Especial con tubería Especial PVC tipo pesado de
1/2"

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Se refiere a las salidas para las luminarias incluye cableado, tubería, caja metálica

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 54
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

o pvc para instalación de toma y toma eléctrica y todos los demás elementos y
materiales necesarios para su correcta ejecución.

Las salidas de iluminación, se colocaran en el lugar donde se indique en el plano,


por encima del cielo raso aprovechando como soporte la estructura de cubierta o
aplicada sobre la placa de entrepiso existente, se incluyen los interruptores que
manejaran ya sea por tableros de iluminación y/o interruptores máximo hasta 8
lámparas por interruptor, e irán empotrados en pared, incluye regatas y resanes de
muro, así mismo se incluye alambre de cobre 2x12 aislado + 1 x 12 desnudo, caja
octogonal y tubería PVC de 1/2" e interruptor si es el caso o tomacorriente normal
con polo a tierra, longitud promedio 6.00 mts

En este ítems se incluyen todas las salidas para toma corrientes, alumbrado,
sonido y señal para televisión, los tomas deben tener polo a tierra y la calidad de
estos será la estipulada en el contrato, los plafones serán de porcelana, los demás
aditamentos serán los estipulados en el contrato.

Los calibres de los conductores serán los definidos en los planos eléctricos que
suministre el Municipio de Santa Ana, el cable debe ser de cobre marca centelsa.

Materiales:

Alambre de cobre 2x12 aislado + 1 x 12 desnudo


Caja octogonal
Tubería PVC de 1/2"
Tomas

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será por unidad (Unid), o por punto eléctrico el precio será el acordado
en el contrato

12. CARPINTERIA METALICA

.1 Puerta en lámina galvanizada calibre 20, con marco metálico chapa

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Comprende el suministro y la instalación de puertas metálicas, incluye cerradura


de seguridad y marco metálico fabricados en lámina cold rolled calibre 20 con
anclajes verticales por cada paral, se llenarán con mortero 1:3. Para su instalación

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 55
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

se deberán prever todos los elementos necesarios tales como chazos,


niveladores, anclajes, etc.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será por metro cuadrado (m2), el precio será el acordado en el contrato

.2 Ventana en lámina galvanizada calibre 20

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Comprende el suministro y la instalación de ventanas metálicas fabricados en


lámina cold rolled calibre 20 con anclajes verticales por cada paral, se llenarán con
mortero 1:3. Para su instalación se deberán prever todos los elementos necesarios
tales como chazos, niveladores, anclajes, etc. y pintada con dos manos de
anticorrosivo

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será por metro cuadrado (m2), el precio será el acordado en el contrato.

.3 Reja metálica

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Comprende el suministro y la instalación de reja metálica en lámina galvanizada


calibre 20 con anclajes verticales por cada paral, se llenarán con mortero 1:3. Para
su instalación se deberán prever todos los elementos necesarios tales como
chazos, niveladores, anclajes, etc. y pintada con dos manos de anticorrosivo

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida será por metro cuadrado (m2), el precio será el acordado en el contrato

.4 Canal en lámina galvanizada, calibre 18

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Esta especificación se refiere a la construcción e instalación de canales para


recolección de aguas lluvias, en lámina galvanizada calibre 18, con la forma,
dimensiones y pendientes especificadas en los diseños y planos elaborados por el

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 56
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Consultor.

El canal construido será fijado a las correas de la estructura de la cubierta,


mediante la utilización de soportes fabricados en platina de ½” x 3/16” en acero
A36, con la forma y dimensiones definidas en los Planos del Proyecto, soldadas a
las correas cada metro.

El canal construido deberá ser lo suficientemente rígido para evitar deformaciones


ante las condiciones normales de funcionamiento, y deberá cumplir estrictamente
con todas las condiciones de estanqueidad, inclusive en los sitios de empalme con
los bajantes de aguas lluvias.

Todas las uniones longitudinales que sean necesarias y las uniones en los vértices
de las caras para la conformación del canal, deberán ser soldados con soldadura
de estaño, garantizando su absoluta estanqueidad.

En caso de presentarse no conformidades en el proceso de fabricación e


instalación del canal, evidenciadas por la Interventoría y/o GENSA S.A. ESP, el
CONTRATISTA, deberá realizar todas las acciones correctivas necesarias a plena
satisfacción de la Interventoría; sin que por ello el CONTRATISTA tenga derecho a
reconocimiento económico adicional.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida para el suministro e instalación de canal en lámina


galvanizada Cal. 18, construido según los diseños y planos suministrados por el
Consultor, será el metro lineal (ML), con aproximación a un decimal, debidamente
aprobado por la Interventoría.

El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato, que


Incluye los costos de suministro de lámina galvanizada calibre 18, suministro de
las platinas de ½” x 3/16”, herramientas y equipos para el corte, doblado e
instalación, soldadura, elementos de fijación y amarre, sellos, remates,
anticorrosivo y pintura en aceite, desperdicios, suministro de tarimas y andamios,
almacenamiento, transportes, Mano de Obra de fabricación, instalación y pintura,
con sus prestaciones sociales y otros costos laborales, y demás costos varios para
su correcta ejecución, siendo esta la única remuneración que recibirá el
Contratista por este concepto. No habrá lugar a pagos adicionales al
CONTRATISTA por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que
se requieran para la correcta y oportuna ejecución de estos trabajos.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 57
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

13. ACABADOS

.1 Estuco y pintura en vinilo a tres manos para interiores

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA
PINTURA EN VINILO

Este Ítem se refiere a todos los trabajos de aplicación vinilo tipo 1 a dos manos
sobre las superficies pañetadas en muros interiores.

El contratista suministrará al Interventor un catálogo de colores, para éste


seleccione los que deban emplearse.

Todos los muros y áreas que se vayan a pintar se limpiarán cuidadosamente con
trapo seco, la grasa y el mortero que puedan tener y resanando los huecos y
desportilladuras, se aplicarán luego una o dos capas de estuco con llana metálica,
finalmente se lijará hasta obtener una superficie uniforme y tersa.

Después de que se haya secado el pulimento se aplicarán dos manos de pintura,


extendida en forma pareja y ordenadas sin rayas, goteras o huellas de brocha.

Nunca se aplicará pintura sobre superficies húmedas o antes de que la mano


anterior esté completamente seca y haya transcurrido por lo menos una hora
desde su aplicación.

Para el caso del vinilo tipo 2, a dos manos se aplicará en las superficies indicados
por la Interventoría. Los materiales que se entreguen en la obra deben ir en sus
envases y recipientes de origen, deberán almacenarse hasta su utilización, la
interventoría rechazará los materiales que se hubieren alterado o estropeado, los
cuales deberán retirarse de la obra.

Para pintura sobre muros exteriores o en los sitios indicados en los planos o por el
interventor. Se utilizará pintura acrílica para exteriores tipo Koraza de PINTUCO o
similar.

Esmalte sobre madera llena, se refiere este ítem al suministro de los materiales,
mano de obra, equipos, herramienta y todo lo necesario para el suministro y
aplicación de esmalte sobre madera llena.

Comprende este ítem las actividades necesarias para la aplicación de pintura en


acabado transparente o a color, sobre madera según lo indiquen los planos y/o la

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 58
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

interventoría, utilizando lacas especiales y acogiéndose a las instrucciones del


fabricante o a las indicaciones del Interventor.

Para la ejecución de este ítem se debe preparar la superficie limpiándola de


cualquier elemento extraño como grasa, polvo, etc. Posteriormente se debe lijar
completamente, hasta obtener una superficie libre de imperfecciones. Una vez
obtenida esta superficie se aplicará la pintura indicada por el Contratante y /o
interventor, hasta obtener el acabado deseado.

Se deben seguir todas las recomendaciones e instrucciones de los fabricantes de


los productos a emplear, de igual forma, se deberá tener especial cuidado con
elementos previamente arreglados.

ESTUCO

Esta actividad corresponde al suministro, transporte y aplicación de una masilla


acrílica que viene en una presentación lista para usar, se aplicara en muros
interiores y se utiliza como un material para pre acabados de pañetes frisos,
revoques o repellos. Su aplicación se realizara en los sitios indicados en los
Planos Arquitectónicos (plantas, secciones y fachadas). Se ejecutarán dejando las
ranuras mostradas en los planos ó, en ausencia de esta indicación, se harán
ranuras en los sitios donde los muros o revoques terminen y se ajusten a
elementos tales como estructuras, marcos de puertas y ventanas, intersección de
muros y losas, también donde se presenten cambios del material por enchapes,
elementos de concreto o donde lo determine el Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

El Estuco se aplica con llana metálica lisa o espátula, igual a un estuco


convencional, se deberá extender el producto siguiendo las técnicas generales del
estucado; generalmente se requiere de 3 a 4 manos dependiendo del tipo de
acabado y plomo de la superficie, combinando el sentido horizontal con el vertical
para lograr una buena nivelación de la superficie.

Para el lijado es preferible efectuarlo con lija de agua # 200 o superior; una vez
normalizada la superficie y seco el Estuco Plástico.

Aproximadamente 3 días después de aplicado, se puede proceder a pintar y


refinar la superficie, hasta dar un acabado completo.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 59
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La medida se tomará por metro cuadrado (m 2), la forma de pago será la estipulada
en el contrato.

.2 Pintura en esmalte carpintería metálica

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Este Ítem se refiere a todos los trabajos de aplicación de esmalte o pintura a base
de aceite a dos manos sobre las superficies metálicas.

El contratista suministrará al Interventor un catálogo de colores, para éste


seleccione los que deban emplearse.

Todas las estructuras metálicas y áreas que se vayan a pintar se limpiarán


cuidadosamente con trapo seco, la grasa y el mortero que puedan tener y
resanando los huecos y desportilladuras, se aplicarán luego una o dos capas de
estuco con llana metálica, finalmente se lijará hasta obtener una superficie
uniforme y tersa.

Después de que se haya secado el pulimento se aplicarán dos manos de pintura,


extendida en forma pareja y ordenadas sin rayas, goteras o huellas de brocha.

Nunca se aplicará pintura sobre superficies húmedas o antes de que la mano


anterior esté completamente seca y haya transcurrido por lo menos una hora
desde su aplicación.

Esmalte sobre puertas y ventanas metálicas, se refiere este ítem al suministro de


los materiales, mano de obra, equipos, herramienta y todo lo necesario para el
suministro y aplicación de esmalte sobre madera llena.

Comprende este ítem las actividades necesarias para la aplicación de pintura en


acabado a color, sobre ares metálicas según lo indiquen los planos y/o la
interventoría, utilizando lacas especiales y acogiéndose a las instrucciones del
fabricante o a las indicaciones del Interventor.

Para la ejecución de este ítem se debe preparar la superficie limpiándola de


cualquier elemento extraño como grasa, polvo, etc. Posteriormente se debe lijar
completamente, hasta obtener una superficie libre de imperfecciones. Una vez
obtenida esta superficie se aplicará la pintura indicada por el Contratante y /o
interventor, hasta obtener el acabado deseado.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 60
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

Se deben seguir todas las recomendaciones e instrucciones de los fabricantes de


los productos a emplear, de igual forma, se deberá tener especial cuidado con
elementos previamente arreglados.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se tomará por metro cuadrado (m 2), la forma de pago será la estipulada
en el contrato.

14. VIDRIOS

Suministro e instalación vidrio 4 mm

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

El cristal será de calidad Tipo Peldar transparente y normalizado y su espesor será


de 4 o 5 mm, según lo acordado, garantizando su estabilidad y resistencia.

Los vidrios se fijarán con pisavidrios del mismo material de la ventana o puerta,
debidamente atornillados y emboquillados con silicona.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se tomará por metro cuadrado (m2), la forma de pago será la


estipulada en el contrato.

15. CUBIERTA

.1 Cubierta en Teja bioclimática en acero y foil en aluminio

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

La composición de estas cubiertas bioclimáticas (lámina de acero con


recubrimientos bituminosos y foil de aluminio en color por las dos caras) les
permite adaptarse a todo tipo de necesidades.

Gracias a la más avanzada tecnología europea en la fabricación de tejas, se logra


crear una solución práctica y económica que brinda mayor confort, mayor
aislamiento térmico y acústico de interiores y mayor durabilidad y resistencia a la
intemperie.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 61
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La Cubierta Ajover Trapezoidal A360 está disponible en medidas desde 1.80 m


hasta 12.00 m. En medidas de línea se comercializa en longitudes de 2.44 m,
3.66m, 5.40 m y 12.00 m. Pedido mínimo de 150 metros lineales, en colores
blanco, azul, rojo, verde y plateado.

Se refiere este capítulo a la construcción de techos en material de lámina, los


cuales serán construidos de conformidad con los diseños, materiales,
dimensiones, pendientes y detalles mostrados en los planos y con las
instrucciones que para cada caso imparta el interventor.

La teja será pintada en su cara interior en color blanco y en su cara exterior del
color que los diseñadores determinen y los fabricantes distribuyan.

Las tejas se fijarán con tornillos autoperforantes 12-14x3/4” que irán a apoyados
sobre correas metálicas distanciadas de acuerdo con las medidas consignadas en
los planos.

Antes de iniciar el trabajo, el contratista, de común acuerdo con el interventor,


convendrá el método más adecuado para la correcta disposición, colocación y
fijación de las tejas y accesorios, observando especial cuidado en que la
colocación de las tejas debe iniciarse teniendo en cuenta la dirección de los
vientos dominantes y atendiendo las recomendaciones del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se hará por metro cuadrado (m 2) y el pago será de acuerdo con los
precios unitarios establecidos en los diferentes ítems del contrato.

.2 Remates en flanching para cubierta en acero con foil en aluminio

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

La composición de estos flanching serán en lámina de acero con recubrimientos


bituminosos y foil de aluminio en color por las dos caras, les permite adaptarse a
todo tipo de necesidades.

Gracias a la más avanzada tecnología europea en la fabricación de tejas, se logra


crear una solución práctica y económica que brinda mayor confort, mayor
aislamiento térmico y acústico de interiores y mayor durabilidad y resistencia a la
intemperie.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 62
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

La teja será pintada en su cara interior en color blanco y en su cara exterior del
color que los diseñadores determinen y los fabricantes distribuyan.

Los tejas se fijarán con tornillos autoperforantes 12-14x3/4” que irán a apoyados
sobre correas metálicas distanciadas de acuerdo con las medidas consignadas en
los planos.

Antes de iniciar el trabajo, el contratista, de común acuerdo con el interventor,


convendrá el método más adecuado para la correcta disposición, colocación y
fijación de las tejas y accesorios, observando especial cuidado en que la
colocación de las tejas debe iniciarse teniendo en cuenta la dirección de los
vientos dominantes y atendiendo las recomendaciones del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida se hará por metro lineal y el pago será de acuerdo con los precios
unitarios establecidos en los diferentes ítems del contrato.

.3 Cercha 2PHR 220X80X2.0 mm Calibre 14

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Las estructuras para soportar la cubierta serán en perfil de lámina de procedencia


nacional que cumplan con las normas aprobadas por el ICONTEC y encontrarse
en condiciones similares a las que tienen al salir de la fábrica y no deben haber
sufrido accidentes mecánicos o químicos antes, después o durante el montaje de
la obra o cualquier dobladura o imperfecto fuerte que pueda sufrir variaciones en
las propiedades mecánicas del elemento, caso en el cual deberá sustituir.

Los proponentes deberán revisar cuidadosamente los planos y cálculos


estructurales y no podrán introducir cambios en los perfiles especificados sin la
previa autorización de la interventoría.

Las estructuras metálicas deberán llevar dos manos de pintura anticorrosiva


aplicadas en los talleres de fabricación y pintura en esmalte para metal en color
como lo especifica el interventor.

Las correas se elaborarán en perfil PHR-220-80x2.0 Calibre14, se debe tener en


cuenta el anclaje a la estructura que será con dos ángulos 2x2x1/8” de longitud
0.10 m. a lado y lado del apoyo, se instalaran rigidizadores cada dos metros en

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 63
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

lámina Calibre 14 de 0.12x0.36 m. Y donde se requiera un traslapo en C en lámina


Calibre 14 de 0.36m. de longitud, esto según especificaciones detalladas en
planos.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida y pago se hará por kilogramos (KG), según el cuadro de cantidades,


incluyendo en este pago el suministro, la instalación y en general todos los costos
directos e indirectos necesarios para la ejecución de los trabajos.

Correa PERFIL PHR-C 120X60X2MM

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Las estructuras para soportar la cubierta serán en perfil de lámina de procedencia


nacional que cumplan con las normas aprobadas por el ICONTEC y encontrarse
en condiciones similares a las que tienen al salir de la fábrica y no debe haber
sufrido accidentes mecánicos o químicos antes, después o durante el montaje de
la obra o cualquier dobladura o imperfecto fuerte que pueda sufrir variaciones en
las propiedades mecánicas del elemento, caso en el cual deberá sustituir.

El Contratista deberá revisar cuidadosamente los planos y cálculos estructurales y


no podrán introducir cambios en los perfiles especificados sin la previa
autorización de la interventoría.

Las estructuras metálicas deberán llevar dos manos de pintura anticorrosiva


aplicadas en los talleres de fabricación y pintura en esmalte para metal en color
como lo especifica el interventor.

Las correas se elaborarán en perfil PHR-C-120x60 Calibre16, se debe tener en


cuenta el anclaje a la estructura que será con dos ángulos 2x2x1/8” de longitud
0.10 m., a lado y lado del apoyo, se instalaran rigidizadores cada dos metros en
lámina Calibre 16 de 0.12x0.36 m. Y donde se requiera un traslapo en C en lámina
Calibre 16 de 0.36m. de longitud, esto según especificaciones detalladas en
planos.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida y pago se hará por kilogramos (KG), según el cuadro de cantidades,


incluyendo en este pago el suministro, la instalación y en general todos los costos
directos e indirectos necesarios para la ejecución de los trabajos.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 64
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co
“ESPECIFICIONES TECNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL CUERPO DE
BOMBEROS DE SANTA ANA”

.5 Templetes en acero estructural

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Los templetes se construirán en varilla de acero de 3/8”, cumpliendo con todas las
especificaciones descritas anteriormente.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida y pago se hará por kilogramos (KG), según el cuadro de cantidades,


incluyendo en este pago el suministro, la instalación y en general todos los costos
directos e indirectos necesarios para la ejecución de los trabajos.
Contravientos en acero estructural

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA

Los contravientos se construirán en varilla de acero de 3/8”, cumpliendo con todas


las especificaciones descritas anteriormente.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

La medida y pago se hará por kilogramos (KG), según el cuadro de cantidades,


incluyendo en este pago el suministro, la instalación y en general todos los costos
directos e indirectos necesarios para la ejecución de los trabajos.

Cl. 2 No. 5-66 – Tel: 6837076 - Fax: 6837004-6837474


Correo electrónico: alcaldía@santaana-magdalena.gov.co 65
planeación@santaana-magdalena.gov.co
http://www.santaana-magdalena.gov.co

También podría gustarte