Está en la página 1de 4

Resumen

Tania Mina
El sistema respiratorio permite al ser humano el intercambio de gases, o el poder
respirar a través de un conjunto de órganos que cumplen funciones específicas en
la respiración y en la purificación de la sangre, actuando como verdaderos filtros
del organismo: se inhala aire oxigenado y se exhala dióxido de carbono.

Características del Sistema Respiratorio


El sistema respiratorio consta de conductos o vías que están dispuestos para
llevar a cabo la toma de oxígeno y la purificación, y oxigenación de todos los
órganos del cuerpo. Sus órganos principales son los pulmones, que tienen forman
de bolsa, y el resto de los conductos transportan el aire hasta ellos, hasta lograr
captar el oxígeno.

Función del Sistema Respiratorio


La función principal es el transporte de oxígeno a todos los tejidos del cuerpo,
después de que ha penetrado por las fosas nasales. Esta función es tan
importante, que sin las vías respiratorias no llegaría oxígeno a los pulmones, lo
que produciría la muerte, o bien no llegaría el oxígeno ni al cerebro ni a otras
áreas de nuestro cuerpo.

Partes del Sistema Respiratorio


● Las fosas nasales: son orificios que posee la nariz por donde penetra el aire
hacia el interior del organismo, y se unen con la faringe y la laringe para conformar
las primeras vías por donde transita el oxígeno que se recibe del medio ambiente.
● La faringe: es una parte del sistema respiratorio que se encuentra luego de las
fosas nasales y de la boca, y que también comparte función con el sistema
digestivo, siendo ésta una de sus cavidades para el paso de alimentos hacia el
interior del organismo.
● La laringe: es una cavidad del sistema respiratorio que le sigue a la faringe, y
que se encuentra ubicada en el comienzo de la tráquea, dicha cavidad es
cartilaginosa y presenta una estructura llamada nuez. En la laringe se encuentran
el conjunto de cuerdas vocales que le da al ser humano la cualidad del habla.
● La tráquea: es un tubo, cavidad o conducto de aproximadamente 15 cm de
longitud, y está situada por delante del esófago; no posee ninguna comunicación
con él, ya que en el interior de la tráquea sólo entra el oxígeno para respirar, y no
alimentos, como en el caso del esófago.
● Los pulmones: son dos sacos o bolsas situadas en el centro de la caja torácica,
que están protegidas por un celoma y por las costillas que le rodean. El pulmón
derecho tiene tres lóbulos, a su vez que el izquierdo posee sólo 2; esto es para dar
cabida al corazón, otro órgano del sistema circulatorio. Dentro de los pulmones se
encuentran ubicadas unas estructuras en forma de ramificaciones
llamadas bronquios. Estas ramificaciones se subdividen en estructuras aún más
pequeñas llamadas bronquiolos, que son las terminaciones de los bronquios y
tienen forma de pequeñas bolsitas de aire rodeadas de capilares. Una fina, pero
resistente membrana, recubre los pulmones, se le llama pleura, y protege a los
pulmones del roce de las costillas.

Funcionamiento del Sistema


Respiratorio
El funcionamiento del sistema respiratorio está conformado por dos procesos
importantes, y todos los procesos internos que llevan a la oxigenación de la
sangre. Estos procesos son inspiración y espiración. Su funcionamiento es el
siguiente, y se centra todo en los pulmones:
● Inspiración: hay una contracción del diafragma y de los pulmones; el diafragma
se desplaza hacia abajo, los pectorales menores y los espacios intercostales
presionan las costillas hacia afuera. Como consecuencia de esto, la caja torácica
se expande y el aire entra rápidamente en los pulmones, por vía de la tráquea, con
el fin de llenar el vacío de aire que resulta de la inspiración.
● Espiración: este mecanismo es de relajación del diafragma. Contrario a la
contracción, se relaja adaptando su postura normal, en curva hacia arriba; los
pulmones se contraen y el aire se expele.
Enfermedades del Sistema Respiratorio
Las enfermedades de las vías respiratorias son muy comunes, sobre todo las de
origen infeccioso, o virales, en las que un microrganismo penetra las vías a través
del aire por las fosas nasales o por la boca, y se produce una infección
respiratoria. Entre las más frecuentes podemos mencionar:
● Tuberculosis: es una enfermedad infecciosa patógena producida por una
bacteria o bacilo que también puede invadir otros órganos o partes del cuerpo. Sin
embargo, a nivel pulmonar manifiesta un sin número de síntomas, como tos
frecuente y expulsiones de sangre cuando ya está en estado muy avanzado.
● Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias: la insuficiencia respiratoria
es la poca capacidad de los pulmones y demás vías de captar el oxígeno y hacerlo
llegar a sus destinos para oxigenar bien el cuerpo.
● Neumonías: son infecciones peligrosas que se producen por bacterias del
tipo coco: neumococos. Estas infecciones, de no tratarse a tiempo, pueden
generar cuadros muy graves si no se aplican los antibióticos correspondientes.
● Enfisema: son serias lesiones en los bronquios, que impiden la correcta
oxigenación del aire. Las personas que sufren enfisema respiran mal durante el
ejercicio. Se manifiesta por una marcada incapacidad para respirar.
● Asma bronquial: es un tipo de obstrucción y dificultad respiratoria generalmente
provocada por una hipersensibilidad bronquial, o alergia a algunos factores, casi
siempre ambientales. Generalmente ocurre como reacción alérgica.
● Cáncer: es la enfermedad respiratoria más grave que puede ocurrir en las vías
respiratorias. Puede aparecer en los pulmones, pero también en la laringe, la boca
o cualquier otro conducto respiratorio. Se trata de formaciones malignas
llamadas tumores, que aparecen en los órganos e impiden la correcta respiración.
Luego el cáncer crece y puede invadir otros órganos hasta llevar a la persona a la
muerte. El cáncer de pulmón suele comenzar a dar síntomas cuando ya no puede
hacerse nada para eliminarlo.

Información general del Sistema Respiratorio


Es importante saber que el sistema respiratorio trabaja conjuntamente con el
sistema circulatorio: el oxígeno es llevado hasta los alveolos y bronquios
pulmonares, desde donde es tomado y traspasado a la sangre por los hematíes,
desde donde parte y hace recorrido para llevar sangre purificada con oxígeno
desde el exterior, y desde los alveolos hasta cada uno de los tejidos y órganos del
cuerpo que requieren oxigenación.
http://blogseguridadindustrial.com/enfermedades-respiratorias/

También podría gustarte