Está en la página 1de 5

155

Referencias bibliográficas

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (1999). Puntuación: investigaciones, concepciones y didáctica. Letras. Revista

del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 58, 21-54.

Cassany, D. (2000). La cocina de la escritura. (9ª ed.). Barcelona: Anagrama.

Cohen, S. (1998). Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión. (3ª

ed.). México: Planeta.

Cohen, S. (2004). Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión. (4ª

ed.). México: Planeta.

Garrido, F. (1999). El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación

de lectores. Colección Ariel Practicum. México: Editorial Planeta.

Hall, C. J. (2005). An introduction to language & linguistics: Breaking the language spell.

Londres y Nueva York: Continuum.

Lozano, L. (1998a). Taller de lectura y redacción para bachilleres. Primer semestre.

México: Libris Editores.

Lozano, L. (1998b). Taller de lectura y redacción del sureste. Primer semestre. México:

Libris Editores.

Maqueo, A. M. (2005). Redacción. México: Limusa.

Martínez de Sousa, J. (1998). La puntuación. Acta. (pp. 63-74). Consultado en la Red en

septiembre, 2005. http://www.acta.es/articulos_mf/07061.pdf

Millán, J. A. (2005). Perdón, imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente.

Barcelona: Océano.
156

Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. Tomo II. (2ª. ed.). Madrid: Gredos.

Polo, J. (1990). Manifiesto ortográfico de la lengua española. Madrid: Visor.

Ramírez Castillo, A. E. (2003). Prácticas deshonestas en la redacción académica en

lengua extranjera: un estudio replica en una universidad pública mexicana. Tesis

digital. México: Universidad de las Américas, Puebla.

Real Academia Española. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española.

Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. (21ª ed.). Madrid:

Espasa Calpe.

Real Academia Española. (1999). Ortografía de la lengua española. Edición revisada por

las Academias de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española. (2003). Diccionario de la lengua española. (Versión 1.0) [CD-

ROM]. (22ª ed.). Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá: Santillana.

Rojas Tapia, A. y Gussinyé Alfonso, M. (1996) Taller de expresión oral y escrita.

Fundamentos de lingüística aplicada. (4ª. ed.). México: Editorial Banca y Comercio.

Seco, M. (1986). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. (9ª. ed.

renov.). Madrid: Espasa Calpe.

Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (1999). Diccionario del español actual. Volumen I.

Madrid: Aguilar.

Serafini, M. T. (1996). Cómo se escribe. México: Paidós.

Spada, N. y Lightbown, P. M. (2002). Second language acquisition. En N. Schmitt (ed.) An

introduction to applied linguistics (pp. 115-132). London: Arnold.


157

Suazo Pascual, G. (1992). Ortografía práctica. (6ª ed.). Colección Autoaprendizaje.

Madrid: EDAF.

Suazo Pascual, G. (2002). Nueva ortografía práctica. Colección Autoaprendizaje. Madrid:

EDAF.

Zavala Ruiz, R. (1998). El libro y sus orillas. (3ª. ed. correg.) México: UNAM.

Libros y manuales de redacción y ortografía en español

(apartado sobre usos de la coma)

Abuadili Nahúm, J. (1998). Manual de ortografía práctica. (pp. 27-29). México: Trillas.

Alonso Castro, C. y Patiño Díaz, G. (2000). Manual de expresión escrita. (pp. 92-97).

Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Lingüística y Semiótica.

Cohen, S. (2004). Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión. (4ª

ed.) (pp. 148-193). México: Planeta.

Cohen, S. (2005). Cuaderno de ejercicios prácticos de Redacción sin dolor. Aprenda a

escribir con claridad y precisión. (pp. 71-90). México: Planeta.

De la Cruz Luciano, L. del A. et al. (1999) Antología de lectura y redacción I. (pp. 29-31).

México: Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB).

De la Torre Z., F. J. y Dufóo Maciel, S. (1992). Taller de lectura y redacción 2. (2ª. ed.).

(pp. 296-297). México: McGraw Hill.

Escalante, B. (2003). Curso de redacción para escritores y periodistas (Teoría y

ejercicios). (7ª. ed.). (pp. 13- 21, 314). México: Porrúa.

Larousse. (1998). Ortografía de la lengua española. Reglas y ejercicios. (pp. 145-152).

México: Larousse.
158

León Mejía, A. B. (2004). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional.

(pp. 50-57, 225-226). México: Limusa.

López Chávez, J. y Arjona Iglesias, M. (1997). Letras y acentos [y puntuación]. Manual de

ortografía. (pp. 183-205). México: Edere.

Lozano, L. (1998a). Taller de lectura y redacción para bachilleres. Primer semestre. (pp.

98) México: Libris Editores.

Lozano, L. (1998b). Taller de lectura y redacción del sureste. Primer semestre. (pp. 98)

México: Libris Editores.

Maqueo, A. M. (2005). Redacción. (pp. 15-26, 265-267). México: Limusa.

Mateos Muñoz, A. (2005). Ejercicios ortográficos. (55ª ed.). (pp. 248-255). México:

Esfinge.

Miguel Saad, A. (1982). Redacción (Desde cuestiones gramaticales hasta el informe

formal extenso). (pp.31-39). México: Compañía Editorial Continental.

Paredes, E. (2004). Ejercicios léxicortográficos. (pp. 231-235). México: Limusa / Escuela

Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México.

Real Academia Española. (1999). Ortografía de la lengua española. Edición revisada por

las Academias de la lengua española. (pp. 58-63). Madrid: Espasa Calpe.

Rodríguez Reyes, N. (1994). Taller de lectura y redacción I. (pp. 260-266). México:

DGETI, SEP.

Rojas Tapia, A. y Gussinyé Alfonso, M. (1996) Taller de expresión oral y escrita.

Fundamentos de lingüística aplicada. (4ª ed.). (pp. 118-120, 127-129). México:

Editorial Banca y Comercio.

Ruiz Gómez, D. (2004). Cómo aprender a escribir bien. (pp. 81-85). México y Madrid:

Diana y Libsa.
159

Serafini, M. T. (1996). Cómo se escribe. (244-251, 273-274). México: Paidós.

Suazo Pascual, G. (1992). Ortografía práctica. (6ª ed.). (pp. 132-139, 192-194). Colección

Autoaprendizaje. Madrid: EDAF.

Suazo Pascual, G. (2002). Nueva ortografía práctica. (pp.190-199, 420-423). Colección

Autoaprendizaje. Madrid: EDAF.

También podría gustarte